Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Similar Podcasts

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.  Más en elhilo.audio  El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.

Pausa

Pausa
Cada jueves, una Pausa. El podcast de El Confidencial presentado por Marta García Aller que habla de lo más importante con la gente que más sabe de ello. La cercanía de una sobremesa, con el mayor rigor. Con la realización y el diseño sonoro de Ana Schulz y la coordinación de Antonio Martín.

Neil Young, Joe Rogan y la radio de nuestro tiempo

January 31, 2022 41:56 40.26 MB Downloads: 0

La semana pasada el cantante canadiense Neil Young pidió a Spotify que eliminase toda su música se la plataforma mientras en ella se mantuviese el podcaster Joe Rogan ya que, según él, difunde información engañosa sobre las vacunas contra la covid. Young, un rockero de 76 años quizá no sea muy conocido entre los más jóvenes, pero en las décadas de los sesenta y setenta gozó de mucho éxito, tanto en solitario como dentro de bandas como Buffalo Springfield. Hoy ya no es tan famoso como en aquella época, pero sigue teniendo muchos fans en todo el mundo y sigue lanzando álbumes al mercado. Joe Rogan, por su parte, es el podcaster más popular del mundo en términos de audiencia. Su programa, “The Joe Rogan Experience”, en línea desde hace más de diez años, disfruta de una audiencia de más de diez millones de oyentes por episodio, lo que le ha convertido en alguien muy influyente, especialmente en Estados Unidos, que es donde se concentra el grueso de su audiencia. El programa de Rogan se distribuye en exclusiva a través de Spotify desde hace un par de años. La plataforma musical que lleva un tiempo centrada en los podcasts pagó cien millones de dólares por la exclusividad. Young escribió una carta en la que ponía a Spotify en un brete: o retiraba su música o retiraba el programa de Rogan, no había posibilidad intermedia. El asunto se complicó dos días después cuando otra cantante, la también canadiense Joni Mitchell, anunció la retirada de su contenido en Spotify mientras el programa de Rogan se mantuviese ahí. En Spotify acusaron el golpe, pero no se han movido. El programa de Rogan es mucho más rentable en términos de audiencia que la música de Young y Mitchell juntos. Rogan, con todo, no ha querido hacer más sangre de la necesaria y este fin de semana publicó una nota de disculpa por algunos de sus contenidos relacionados con la pandemia. Spotify, entretanto, trata de superar esta crisis de reputación creando un centro de información sobre la covid para que no vuelvan a acusarla de desinformar. El hecho es que Spotify no deja de ser una simple plataforma de audio que aloja y distribuye contenidos. Para conseguir nuevos suscriptores y mantener a los presentes esos contenidos han de ser del interés de la audiencia y eso es lo que ni Young ni Mitchell terminaron de entender. Si Rogan hubiese sido expulsado de Spotify no habría tardado mucho en encontrar otra plataforma porque los once millones de oyentes que pone sobre la mesa son muy apetitosos para cualquiera. En el ámbito de los medios muchas cosas han cambiado en los últimos años, en el de la música también. En La ContraRéplica: - La Rusia post soviética - Ejército europeo >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Lo que va de Obama a Biden en Ucrania

January 30, 2022 43:16 41.53 MB Downloads: 0

Rusia sigue adelante concentrando tropas junto a la frontera de Ucrania. La vía diplomática aún se mantiene abierta, pero no avanza en la misma medida. Según apuntan los informes de inteligencia y lo que se puede ver a través de vídeos publicados en las redes sociales, el Kremlin ha trasladado desde sus bases en el lejano oriente un escuadrón de cazas SU-35 y sistemas de defensa antiaérea. También ha desplegado unidades blindadas. Desde 1990 no se conocía una concentración de fuerza de ese calibre en la Rusia europea. La naturaleza y composición del despliegue da a Rusia varias opciones para entrar en Ucrania. Podrían realizar un ataque a gran escala y apoderarse de buena parte del territorio ucraniano o simplemente intervenir en zonas en las que ya hay conflicto como las repúblicas del Donbás. Puede también no moverse de donde está y emplear toda esa fuerza como arma disuasoria para que en Ucrania se lo piensen dos veces y cambien el Gobierno actual por otro mejor recibido en Moscú. Las potencias de la OTAN también están aprovechando este tiempo muerto. Estados Unidos y sus aliados han enviado a Ucrania misiles antitanque y sistemas de defensa aérea Stinger, están buscando proveedores alternativos de gas natural por si se diese el caso de Vladimir Putin ordena el cierre de los gasoductos que se dirigen a Europa y siguen llegando buques de guerra de la alianza al mar Negro. Las que todavía no han llegado son las tropas de tierra. El Pentágono previno la semana pasada a 8.500 soldados que estén listos para desplegarse en Europa del Este de forma inmediata, aunque todavía no han colocado a un solo efectivo sobre el terreno. Pero Rusia y la OTAN no son los únicos actores en este drama. Entre medias se encuentran los ucranianos, que ya se han puesto en marcha. El Gobierno de Volodímir Zelenski puede oponer frente a una hipotética invasión rusa unos 250.000 efectivos profesionales entrenados por asesores militares occidentales con sus propios vehículos blindados, misiles anticarro estadounidenses y drones de origen turco. Junto a eso cuentan con una milicia que podría ser convocada para luchar si el enemigo ataca o se cuela a través de las defensas de primera línea. El ejército ucraniano es muy inferior en número y capacidades al ruso, pero podría suponer un gran estorbo para cualquier fuerza invasora. Está escribiéndose, como vemos, un guion en muchos puntos similar al que en 2014 preludió la ocupación rusa de Crimea y la posterior guerra en el Donbás. En aquel entonces a Barack Obama le pilló todo esto de sorpresa. Esta vez no ha sido así. Biden tiene la obligación de no cometer los mismos errores de su antecesor a pesar de que fue su vicepresidente. Tiene que atender una serie de equilibrios estratégicos que no le obliguen a desatender una zona del mundo para atender otra. En La ContraRéplica: - El origen común de Rusia y Ucrania - El modelo 720 de Hacienda - Irene Montero y la "senofobia" - La abundancia de información >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica - Un mundo sin fronteras

January 29, 2022 36:07 34.68 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Rumasa y Nueva Rumasa - Un mundo sin fronteras - Ley integral de violencia de género - Iniciativa privada en la historia de España - Ecologismo y extracción de recursos “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraPortada - "La obsesión antiamericana"

January 28, 2022 34:51 33.46 MB Downloads: 0

Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La obsesión antiamericana" de Jean-François Revel - https://amzn.to/3r8vlEB - "El último apaga la luz" de Nicanor Parra - https://amzn.to/3u4lTnD - "La furia del Kolibri" de Cristina Redondo - https://amzn.to/3AHDL9e Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Invierno bursátil

January 27, 2022 39:23 37.81 MB Downloads: 0

Desde que comenzó el año lo único que baja de precio son las acciones de las principales compañías y la cotización de criptomonedas como el Bitcoin, que lleva dos meses cayendo sin descanso. 2022, en definitiva, no ha empezado con muy buen pie. Hay un clima de incertidumbre generalizado que las restricciones por la irrupción de la variante ómicron a finales del año pasado y el estallido de la crisis en Ucrania no han hecho más que acrecentar. Todas las Bolsas están cayendo, da igual donde miremos. También lo hace la confianza de los consumidores y la producción industrial. El Eurostoxx 50, que reúne a los 50 principales valores europeos se ha dejado esta semana un 4% y en Wall Street el Dow Jones es una montaña rusa que baja más que sube. Da igual donde miremos, en todas partes abundan las caras largas. Las Bolsas de Londres, París, Madrid, Fráncfort, Milán y Madrid están a la baja sin que haya nada ni nadie que consiga reanimarlas. Los problemas en Ucrania son quizá la causa más visible a este pesimismo general. Pero no sólo se debe a eso. Los inversores no se deciden a comprar pero están muy dispuestos a vender por temor a perder aún más dinero en el futuro. En el caso de que estallase la guerra en Ucrania es muy probable que se interrumpiese el suministro de gas y eso ocasionaría una crisis muy profunda en Europa, que está muy castigada por los repuntes inflacionarios de los últimos meses. Esta semana, además, la Reserva Federal se pronunciará sobre los tipos de interés y se conocerán los primeros datos de PIB de varios países como EEUU, Alemania, Francia y España. La energía no da tregua. El gas natural está por las nubes desde hace meses y el barril de petróleo se ha consolidado ya por encima de los 80 dólares. Todo eso es una fuente extraordinaria de incertidumbre y volatilidad para el mercado financiero. Además, los analistas están convencidos de que los tipos de interés subirán y que es muy probable que tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo vayan moderando la compra de bonos para combatir la inflación que se encuentra en todas las economías desarrolladas. En La ContraRéplica: - La dependencia mutua de Rusia y la Unión Europea - ¿Qué es la clase media? - Historia de España en los planes de estudios >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Martín el Humano - Episodio exclusivo para mecenas

January 26, 2022 20:09 19.35 MB Downloads: 0

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Pablo del Barcelona nos trae al ContraCorte un monarca aragonés: Martín I el Humano, que reinó en los últimos años del siglo XIV y los primeros del XV. Es uno de los reyes más conocidos de la corona de Aragón por sus inclinaciones culturales, por haber puesto fin a la casa de Barcelona y por su peculiar muerte sobre la que se han difundido algunas leyendas. Vamos a escuchar primero a Pablo y luego ya nos metemos en harina. >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La trampa de Putin

January 25, 2022 40:19 38.71 MB Downloads: 0

La crisis ucraniana no hace más que empeorar conforme pasan los días. No sólo no hay avance alguno en las negociaciones, sino que tanto desde Rusia como desde la OTAN afilan los dientes para un enfrentamiento que muchos creen seguro y otros tan solo una posibilidad. Lo que no es opinable es que Europa se ha colocado en el centro de la agenda informativa mundial en cuestión de unos días. El Pentágono puso este domingo en alerta a 8.500 soldados para un posible despliegue en Europa del Este ante el incremento de la tensión en Ucrania. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, ha dado órdenes para que las tropas estén listas para un despliegue inmediato con idea de fortalecer la fuerza de respuesta de la OTAN y para estar preparados ante “cualquier otra contingencia”. Al mismo tiempo que la secretaría de Defensa de EEUU confirmaba esto en una rueda de prensa, el diario The New York Times informaba que Biden estudia reforzar el contingente con otros 5.000 efectivos destinados a los miembros de la OTAN en el este de Europa. Junto a esto, Joe Biden mantuvo el lunes por la tarde una videoconferencia desde la sala de situación de la Casa Blanca, la célebre “situation room” con los presidentes de Francia y Polonia, los primeros ministros de Alemania e Italia, el secretario general de la OTAN y la presidenta de la Comisión Europea. Hasta el momento, Biden ha anunciado sólo sanciones de tipo económico si Vladimir Putin se decide a invadir Ucrania como ya hizo en 2014 para ocupar y anexionar la península de Crimea. Nadie sabe si al final lo hará exponiéndose a las consecuencias que ello traiga aparejado, que no serán en modo alguno amables para él y para su país, o simplemente está jugando con Occidente, utilizándolo para apuntalar su propia figura dentro de Rusia, un país que atraviesa una profunda crisis económica desde hace años y en el que, a falta de bienestar material, al menos les queda el orgullo nacional de sentirse una superpotencia capaz de poner al mundo en jaque con sólo movilizar tropas junto a la frontera de un vecino débil como Ucrania. Si al final la presente crisis se diluye y, con acuerdo o sin él, se floja la tensión, Putin también habrá sacado partido de ella. Quizá es eso mismo lo que busca. En La ContraRéplica: - Microsoft y los videojuegos - El cómputo de la pobreza >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Viaje a Córdoba - Episodio exclusivo para mecenas

January 25, 2022 08:58 8.61 MB Downloads: 0

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Entre Alberto Garín, un servidor y una agencia de viajes especializada en viajes en grupo estamos organizando un viaje a Córdoba para el fin de semana del 25 de marzo. Será un genuino contraviaje con cultura e historia por una de las ciudades más bonitas de España. Por el momento la inscripción está sólo abierta a patronos, fans de iVoox y miembros del canal de YouTube. Podéis solicitar más información os podéis dirigir a: - marketing@engrupoviajes.com - Teléfono 609 61 24 07 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Atrapados por el gas

January 24, 2022 43:46 42.01 MB Downloads: 0

La dependencia europea (especialmente alemana) del gas natural proveniente de Rusia ha dejado a Europa sin opciones para plantarse ante Putin si decide finalmente invadir Ucrania. Se encuentra en una situación de extrema vulnerabilidad en el caso de que el Kremlin decida cerrar los gasoductos y cortar así un suministro que es vital para la economía europea. Más aún en pleno invierno con las calefacciones funcionando a pleno rendimiento y los precios de la energía por las nubes desde hace meses. La razón de esta inexplicable debilidad en países que, por lo demás, son potencias económicas de primera fila hay que ir a buscarla a la decisión, hace ya dos décadas, de eliminar gradualmente la energía nuclear del mix de generación eléctrica y los esfuerzos más recientes para reducir la dependencia del carbón con idea de aminorar las emisiones de CO2, algo con lo que pretenden acabar en Europa de aquí a 2050. El resultado es que Alemania y el resto de Europa dependen más que nunca de los proveedores de gas natural. El mayor de todos ellos es la Rusia de Vladimir Putin, dueña de la llave del gas y también de las voluntades de muchos políticos europeos conscientes del problema que se presentaría si de un día para otro ese suministro se interrumpe dejando el continente a oscuras. Este del gas es uno de los puntos fundamentales a tener en cuenta en la crisis de Ucrania. Es la principal baza con la que cuenta el Kremlin, mayor incluso que las tropas desplegadas en la frontera porque, con sólo un movimiento, dejaría fuera de juego y sin recursos a toda Europa occidental cuyos líderes se hacen cruces ahora por el sinnúmero de torpezas que han ido cometiendo en el ámbito energético durante décadas. A corto plazo poco se puede hacer para solucionar el problema. No se puede sustituir el gas ruso de un día para otro y no hay demasiadas opciones de buscar alternativas en el mercado mundial que se encuentra muy sobrecalentado por la creciente demanda de Estados Unidos y extremo oriente. Rusia, en definitiva, tiene a Europa agarrada por el gas, algo de lo que se viene advirtiendo desde hace muchos años, pero nadie en Bruselas quería escuchar. En La ContraRéplica: - Sony vs Microsoft en el sector de los videojuegos - El gas ruso - La industria del entretenimiento >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Ucrania y el pecado original de la OTAN

January 23, 2022 40:18 38.69 MB Downloads: 0

La situación en Ucrania es mala y podría empeorar en los próximos días. Todo indica que Rusia tiene intención de invadir el país al tiempo que exige garantías por escrito de que la OTAN no seguirá ampliándose hacia el este. Por ahora las negociaciones no han tenido éxito. Ambas partes se han enrocado y es imposible avanzar en una solución negociada del conflicto. Estados Unidos y sus aliados europeos estudian ya el modo en cómo hacer pagar a Putin una posible invasión. Las sanciones son la vía más probable, pero no hay que eliminar una intervención directa. La guerra, en definitiva, es una posibilidad real que tendría consecuencias de gran envergadura para todos los involucrados, especialmente para los ucranianos a quienes esto les ha pillado en el ojo del huracán. LA OTAN está reuniendo fuerzas en el mar Negro y ha anunciado maniobras navales en el Mediterráneo. Algunos miembros de la alianza como el Reino Unido se han involucrado aún más y están enviando asesores militares a Ucrania y proyectiles anticarro para ayudar al ejército ucraniano a repeler una hipotética invasión. Para Europa la situación es francamente comprometida porque, aunque las relaciones diplomáticas con Rusia están ya muy deterioradas, importa casi la mitad del gas natural que consume de allí a través de varios gasoductos, algunos de los cuales atraviesan Ucrania. En pleno invierno y con el precio de la energía por las nubes, la interrupción del suministro desataría una crisis económica de grandes dimensiones en todo el continente. Putin cuenta con ello y sabe que, al menos hasta cierto punto, puede seguir tensando la cuerda. Si se termina rompiendo todos tendrán que enfrentar tiempos duros y habrá consecuencias políticas de gran calado. En tanto que las raíces de la presente crisis son las continuas ampliaciones de la OTAN hacia el este, este conflicto podría haberse evitado hace ya muchos años. La crisis actual es el producto de cierto idealismo en política exterior, un idealismo heredero de la gran e inesperada victoria que, para Occidente, supuso la implosión de la Unión Soviética en 1991. Aquello dio lugar a un reordenamiento político y estratégico de Europa que dejó a Rusia acogotada y en permanente estado de alerta. Vamos hoy en La ContraCrónica a dar un repaso sobre los orígenes de un problema que lleva tres décadas larvándose y que parece haber llegado a su lógica e inevitable conclusión. En La ContraRéplica: - La crisis en Ucrania - Guerra en Yemen - Las pérdidas de Correos >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraRéplica en Directo (22/01/22)

January 22, 2022 01:16:12 73.16 MB Downloads: 0

ContraRéplica hecha en directo a través de la plataforma de Twitter en compañía de Andrea y de varios contraescuchas. Abordamos los siguientes temas: - La liberalización del ferrocarril - Tratamientos contra la covid - Vacunación - Crisis en Correos - Iglesias y Montero >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El ContraPlano - Patria

January 21, 2022 35:34 34.15 MB Downloads: 0

Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas de este espacio: https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, hacemos hoy un especial sobre la serie "Patria" y, de propina, el documental " - "Patria" (2020) de Aitor Gabilondo - https://series.hboespana.com/patria/ - "El desafío: ETA" de Hugo Stuven (2020) - https://amzn.to/3KAeBO0 >>> Especial en El ContraPlano sobre "Mientras dure la guerra" - https://diazvillanueva.com/el-contraplano-mientras-dure-la-guerra/ “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Microsoft juega fuerte

January 19, 2022 44:10 42.4 MB Downloads: 0

Microsoft está a punto de hacerse con Activision Blizzard, una de las empresas de videojuegos más grandes del mundo. El acuerdo, valorado en unos 70.000 millones de dólares es la mayor adquisición que ha hecho Microsoft en toda su historia. Si se completa la compra la empresa extendería notablemente su ya importante presencia en el sector de los videojuegos. Agregaría a su catálogo algunos títulos muy populares en todo el mundo como Call of Duty, World of Warcraft y Candy Crush. Microsoft, que ya posee desde hace dos décadas una consola propia, la Xbox, se convertiría en la tercera mayor empresa de videojuegos del mundo a no mucha distancia de la china Tencent y la japonesa Sony Group Corp. La operación también marca también un hito fundamental. Supone la mayor decisión corporativa que hasta la fecha ha tomado el director general de Microsoft, Satya Nadella desde que se hiciese con el cargo hace ocho años. Con este movimiento Nadella culmina la remodelación de Microsoft tras una serie de adquisiciones que han transformado a la empresa en la segunda más grande del mundo por valor de mercado justo por detrás de Apple. Microsoft, que ya era un gigante en la informática empresarial, lo será ahora en el dinámico y lucrativo mercado de los videojuegos. La adquisición, con todo, tiene alguna que otra complicación. Las acciones de Activision habían bajado casi un 30% desde que el Gobierno de California presentó una demanda contra la empresa en julio del año pasado alegando acoso sexual y disparidad salarial de género entre los aproximadamente 10.000 empleados de la empresa. Las acciones de Activision se dispararon el martes justo después de que el Wall Street Journal informase que la compañía estaba cerca de cerrar un trato con Microsoft. En una sola jornada la acción de Activision ganó un 26%, mientras que la de Microsoft cayó un 2,4%. Las dudas del mercado vienen de los problemas de integración que podrían presentarse y del papel que el actual director general de Activision, Bobby Kotick, jugará a partir de ahora. Lo más probable es que prescindan de él porque es un ejecutivo muy cuestionado por la plantilla y por la opinión pública, pero también fue él quien hizo de Activision uno de los principales estudios de videojuegos del mundo. Todo se lo queda Microsoft y eso tendrá consecuencias en el sector. En La ContraRéplica: - Analogías entre la gripe del 18 y la pandemia de covid - Los test de ADN - ¿Por qué los autónomos no protestan? “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Tambores de guerra en Ucrania

January 18, 2022 44:57 43.15 MB Downloads: 0

Suenan tambores de guerra en el este de Europa. En Washington los analistas de inteligencia llevan días advirtiendo al Gobierno de Joe Biden de que Rusia podría estar planeando una provocación en Ucrania como pretexto para ir guerra. Creen que Putin busca fabricar una coartada para invadir el país. La más probable según estas fuentes es un ataque contra las fuerzas rusas que se encuentran destacadas en el este de Ucrania. En esa región hay operativos rusos desde hace años cuando estalló la crisis en la región del Donbás. Se cree que estos operativos se han visto reforzados últimamente con especialistas entrenados en combate urbano. La cosa parece que va en serio porque el asesor de seguridad nacional de EEUU, Jake Sullivan, insinuó por primera vez el jueves pasado en una rueda de prensa que los medios estatales rusos y numerosas cuentas en redes sociales estaban difundiendo desinformación de forma masiva para buscar un casus belli culpando a Occidente por la escalada. Estos medios tratan de conseguir apoyo interno dentro de Rusia para intervenir en Ucrania alegando un ataque previo y la defensa de la minoría rusa en el país cuyos derechos, según la propaganda del Kremlin, están siendo vulnerados. Todo esto ha coincidido con un ciberataque muy bien organizado tiró varios sitios web del Gobierno ucraniano durante el viernes. “Toda la información sobre ti se ha hecho pública. Ten miedo y espera lo peor”, decía un mensaje publicado por piratas informáticos en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano. La mayoría de estos sitios web volvieron a estar en línea en cuestión de unas horas y ninguna infraestructura crítica se vio afectada por el ataque, pero no se sabe de dónde vino aunque puede fácilmente sospecharse habida cuenta de la pericia que el régimen de Putin tiene en la materia. El Ministerio de Información de Ucrania aseguró el viernes que los datos preliminares del hackeo sugerían que Rusia era la responsable. Los especialistas han advertido en varias ocasiones que el Kremlin puede valerse de los ciberataques como una simple distracción o para obstaculizar la capacidad del Gobierno ucraniano para responder a una invasión. Los expertos en ciberseguridad han apreciado un repunte de la actividad contra objetivos ucranianos en las últimas semanas lo que ha llevado a que la alarma se extienda a la OTAN y al continente europeo. Todos andan preocupados con el asunto ucraniano que se incuba desde hace ya un par de meses y que podría terminar en el Consejo de Seguridad de la ONU. En La ContraRéplica: - Los políticos y el fin de la pandemia - ¿En qué punto podemos desobedecer una ley? - Riqueza y pobreza “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Draghi y el laberinto italiano

January 17, 2022 42:47 41.08 MB Downloads: 0

El próximo 24 de enero se decidirá quien el próximo presidente de la República italiana. Candidatos hay unos cuantos, pero dos muy conocidos figuran por encima de los demás. Uno es el primer ministro Mario Draghi, el otro el incombustible Silvio Berlusconi, que, con 85 años (86 cumplirá en septiembre de este año) quiere llegar a presidente para culminar así su carrera. El actual presidente es Sergio Mattarella, un veterano de la ya difunta Democracia Cristiana, cuyo mandato de siete años vence el próximo 3 de febrero. La italiana es una república de tipo parlamentario, es decir, se elige por sufragio universal el legislativo y éste se encarga de elegir al ejecutivo representado en el presidente, cuyos poderes son limitados, pero a quien la Ley reserva una serie de importantes prerrogativas como convocar elecciones anticipadas o encargar la formación de Gobierno a quien haya ganado las elecciones. Tiene, además, la categoría de jefe del Estado y todo lo que eso conlleva desde el punto de vista protocolario. Todos los partidos con representación parlamentaria están ya inmersos en la búsqueda del sucesor de Mattarella. Aquí el consenso resulta fundamental ya que sin mayoría se disolverían las Cámaras y se convocarían elecciones en el acto, algo que nadie quiere en Italia a excepción de Matteo Salvini. Los encargados de elegir al nuevo presidente serán los miembros de la Cámara de Diputados (630), los senadores (321) y 58 representantes regionales. Para salir elegido, en las tres primeras votaciones se necesitan 673 votos, pero a partir de la cuarta basta con una mayoría simple de 505. Mattarella superó ampliamente esa cifra hace siete años, al obtener 665. El candidato com mayores posibilidades es Mario Draghi, actual primer ministro y hombre de consenso de quien nadie en Italia osa hablar mal. Pero eso ocasionaría una crisis de Gobierno ya que no se pueden simultanear los cargos de presidente y primer ministro. El otro nombre que suena con fuerza es Silvio Berlusconi, a quien apoya su partido, Fratelli d’Italia y la Liga. Estos últimos se debaten entre Berlusconi y Draghi. Si sacan al segundo del Palazzo Chigi, sede del primer ministro, podrán desgastar a placer al siguiente Gobierno y ponerlo a su merced para ir a elecciones cuanto antes. Por ahora la elección está abierta y nadie sabe quién terminará ocupando la presidencia durante los próximos siete años. Italia, entretanto, contiene la respiración y muchos se despiden ya de Draghi, el hombre en el que buena parte del país ha depositado todas sus esperanzas. En La ContraRéplica: - La cuota de autónomos - El certificado de recuperación >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals