Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.
Similar Podcasts

Mándarax: ciencia en tu vida diaria
Explicaciones científicas para tu vida diaria. Con Leonora Milán y Alejandra Ortíz.

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Más allá del Modelo Estándar de la Física de Partículas. A Ciencia Cierta 5/8/2024
En programas anteriores hemos analizado en profundidad el Modelo Estándar de la Física de Partículas, la teoría cuántica de campos que describe la estructura fundamental de la materia y las interacciones que se producen entre las partículas elementales. Este Modelo ha sido la piedra angular de nuestra comprensión del universo a nivel subatómico, pero, a pesar de sus éxitos que le han convertido en la teoría más precisa de la historia de la Ciencia, presenta limitaciones y misterios sin resolver. En este programa analizamos en profundidad cuales son estas grietas, cuales son los principales problemas que posee el Modelo Estándar por los que sabemos que no es la teoría definitiva y que evidentemente hay física más allá del Modelo Estándar. Todo ello de la mano de Avelino Vicente, Alberto Aparici y Toni Pich. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Matemáticas con Regla y Compás: Geometría Griega. A Ciencia Cierta 22/7/2024
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre las matemáticas con regla y compás que desarrollaron los griegos en el origen de la geometría. En concreto, las matemáticas con regla y compás se refieren a un conjunto de problemas geométricos clásicos que se pueden resolver utilizando solo estos dos instrumentos: una regla no graduada (que solo permite trazar líneas rectas entre dos puntos) y un compás (que permite dibujar círculos con un centro y un radio dado). Con solo estos dos instrumentos, los griegos pudieron resolver muchos problemas geométricos, aunque algunos les supuso verdaderos quebraderos de cabeza,, como los denominados "los problemas cásicos": la duplicación del cubo, la trisección del ángulo y la cuadratura del círculo. Muchos siglos se tardó en saber si estos problemas clásicos tenían o no solución con regla y compás, y su estudio y resolución permitió el desarrollo de nuevas áreas de las matemáticas. En resumen, las matemáticas con regla y compás representan una parte fundamental y fascinante de la historia de las matemáticas, que ha influido en el desarrollo de conceptos matemáticos modernos y ha llevado a un entendimiento más profundo de las posibilidades y limitaciones de la construcción geométrica. Todo ello de la mano de Víctor Marco, Pedro Daniel Pajares, José Antonio Prado-Bassas (Tito Eliatrón) y Pablo Beltrán. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Clair Cameron Patterson: El Científico más Importante del que Jamás has Oído Hablar
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido de la vida y obra de uno de los científicos más injustamente desconocidos del S-XX: Clair Cameron Patterson. Sus estudios utilizando técnicas innovadoras de análisis de isótopos le permitieron determinar la edad de la Tierra, acabando de esta forma con un antiguo y apasionante debate científico. Por si esto fuera poco, sus investigaciones también demostraron que los niveles de plomo en el ambiente habían aumentado peligrosamente debido a su uso en la gasolina, lo que hizo que mantuviera el resto de su vida una continua lucha contra poderosas industrias que le persiguieron y llevaron al ostracismo. En definitiva sus descubrimientos no solo proporcionaron una comprensión más precisa sobre la historia de la Tierra, sino que también tuvieron un impacto profundo en la salud pública, mejorando la calidad del aire y la salud de millones de personas. Todo ello de la mano de Dani Torregrosa, Ginesa Blanco y Álvaro Martínez. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ciencia y Tecnología I: El Mundo Antiguo. A Ciencia Cierta 24/6/2024
A lo largo del programa exploramos la fascinante y entrelazada historia de la Ciencia y la Tecnología, dos disciplinas que se han influido mutuamente a lo largo de los siglos, aunque su relación ha ido variando con el paso del tiempo. Analizamos cómo los principios científicos han llevado a invenciones revolucionarias y cómo las nuevas tecnologías han permitido a la ciencia alcanzar nuevas fronteras. En este primer programa exploramos esta relación desde los albores de la humanidad, pasando por el paleolítico, el neolítico, las primeras civilizaciones como los Sumerios, la Grecia Antigua, Alejandría, el Imperio Romano hasta llegar a la Edad Media. En definitiva un viaje fascinante a través del tiempo para entender la sinergia entre la Ciencia y la Tecnología, y cómo esta relación ha transformado nuestro mundo. Todo ello dela mano de José Blanca, Vicent Picó y Cristian Saborido. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Epilepsia. A Ciencia Cierta 10/6/2024
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre la epilepsia. un trastorno que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo y de la que tenemos referencias desde los primeros tiempos de la Historia. Pero, ¿qué es exactamente la epilepsia?. ¿Es en sí una enfermedad o un síntoma o un signo de un conjunto de enfermedades unidas por un nexo común? Además hablamos de las posibles causas, el diagnóstico, los tratamientos, las investigaciones actuales en este campo, consejos frente a ataques epilépticos e incluso la aparición de la epilepsia en algunos personajes históricos y en el arte. Todo ello de la mano de Javi Burgos, Carlos Romá y Federico Pallardó. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Historia de la Informática: Del Ordenador Personal al Iphone. A Ciencia Cierta 27/5/2024
Continuamos con los programas que estamos realizando sobre la Historia de la Informática, una fascinante historia llena de Ciencia y Tecnología acerca de una de las mayores revoluciones que ha vivido el ser humano. En esta tercera y última entrega hablamos de la aparición de los primeros ordenadores personales, del nacimiento de Apple, la aparición de los primeros virus, del nacimiento de internet, Google, el Iphone y los primeros pasos de la Inteligencia Artificial. Una época sin duda fascinante que ha cambiado la sociedad y la forma en que nos comunicamos y estamos conectados para siempre. Todo ello de la mano de Javi Palanca, Gustavo Aranda y Damián López. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Comemos lo que Somos. A Ciencia Cierta 13/05/2024
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre la Historia de la comida. La comida, más allá de ser imprescindible para la supervivencia, es el reflejo de nuestra historia y cultura milenarias, por lo que cada plato esconde una tradición y cada sabor representa un momento único de la humanidad. Pero además, detrás de la evolución de muchos alimentos y platos hay mucha Ciencia. ¿Qué comíamos en la Prehistoria?, ¿Cómo conseguimos desarrollar la agricultura?, ¿Dónde y cómo se desarrolló la cerveza?, ¿Qué comían los Griegos y los Romanos?, ¿Cómo se desarrolló el tomate hasta convertirse en lo que es hoy en día?, ¿Cuál es el origen de la paella y cuales eran sus ingredientes?... Todo ello de la mano de JM Mulet, José Blanca, Antonio Monforte y Ximo Cañizares. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Modelo Estándar de la Física de Partículas: Interacciones Electrodébiles y Campo de Higgs. A Ciencia Cierta 29/4/2024
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre el Modelo Estándar de la Física de Partículas, la teoría cuántica de campos que describe la estructura fundamental de la materia y las interacciones que se producen entre las partículas elementales. En concreto, en este segundo programa que dedicamos a este tema nos centramos en las interacciones electrodébiles y en el Campo de Higgs. Todo ello de la mano de Avelino Vicente, Alberto Aparici y Toni Pich. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Historia de la Informática: La Era Industrial de la Informática. A Ciencia Cierta 15/4/2024.
Continuamos con estos programas que estamos realizando sobre la Historia de la Informática, una fascinante historia llena de Ciencia y Tecnología acerca de una de las mayores revoluciones que ha vivido el ser humano. En esta segunda entrega hablamos de los primeros ordenadores comerciales, de los primeros lenguajes de programación, los primeros sistemas operativos y de los primeros videojuegos. Todo ello de la mano de Javi Palanca, Gustavo Aranda y Damián López. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Genes, Pecados y Cine. A Ciencia Cierta 1/4/2024
La sociedad en general no tiene una visión muy positiva de los genetistas, y prueba de ello es que el la inmensa mayoría de películas o series en las que sales, suelen ser los malos. Aprovechando este premisa analizamos cuáles son los 7 grandes pecados que la sociedad achaca a los genetistas, utilizando como trasfondos algunas películas y series que sirven de ejemplo y ponen en relieve esta visión negativa. Todo ello de la mano de José Blanca, Toni Monforte y Ximo Cañizares. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Las Palabras de las que está hecha la Materia. A Ciencia Cierta 18/3/2024
Los nombres de los diferentes elementos químicos de la Tabla Periódica tienen diferentes orígenes. Los hay por ejemplo que hacen referencia a algún científico importante o algún lugar en concreto. Los hay también que toman su nombre de alguna de sus propiedades o que tienen su origen en las antiguas mitologías griega o romana. Y de todo ello hablamos en el programa de esta semana, de la etimología de algunos elementos químicos, lo que nos sirve como escusa para hablar de su descubrimiento, propiedades, usos, etc. Todo ello de la mano de Dani Torregrosa, Ginesa Blanco y Álvaro Martínez. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Filosofía de la Probabilidad. A Ciencia Cierta 4/3/2024
La probabilidad es un concepto fundamental en las matemáticas y en la Ciencia en general, para el que tenemos una definición formal y unos axiomas sobre los que se sustenta. Aún así, existen distintas interpretaciones sobre ella. Las interpretaciones de la probabilidad se refieren a diferentes enfoques filosóficos o teóricos sobre el significado y la naturaleza de la probabilidad. Estas interpretaciones abordan preguntas fundamentales como: ¿Qué es la probabilidad?, ¿Cómo se puede interpretar?, ¿Qué representa realmente?. A lo largo del programa matemáticos y filósofos analizan las principales interpretaciones, como la frecuentista o la bayesiana. Todo ello de la mano de José Blanca, Vicent Picó, Anabel Forte y Valeriano Iranzo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Modelo Estándar de la Física de Partículas: Las Interacciones Fuertes. A Ciencia Cierta 19/2/2024
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre el Modelo Estándar de la Física de Partículas, la teoría cuántica de campos que describe la estructura fundamental de la materia y las interacciones que se producen entre las partículas elementales. Durante décadas de investigación, el Modelo Estándar ha sido confirmado por numerosos experimentos, hasta el punto de convertirse en la mejor descripción que existe del mundo subatómico y la teoría más precisa de la historia de la ciencia, aunque sabemos que es incompleto. En este programa nos centramos en los orígenes del Modelo Estándar durante las primeras décadas del S-XX, en cómo fue desarrollándose históricamente el Modelo y en todo lo relativo a la interacción fuerte. Todo ello de la mano de Avelino Vicente, Alberto Aparici y Toni Pich. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Gravedad: Newton vs Einstein. A Ciencia Cierta 5/2/2024
En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, nos embarcaremos en un fascinante viaje a través de la gravedad, desentrañando las teorías de dos gigantes de la Ciencia: Isaac Newton y Albert Einstein. La gravedad, esa atracción misteriosa que mantiene nuestros pies en la Tierra y gobierna los movimientos celestiales, ha sido objeto de estudio y admiración a lo largo de los siglos. En este programa, nos enfocaremos en las visiones revolucionarias de dos de las mentes más mentes brillantes de la Historia de la Humanidad: la de Newton, cuyas leyes clásicas dominaron la física durante siglos, y la de Einstein, cuya Teoría de la Relatividad transformó nuestra comprensión del espacio y el tiempo a principios del S-XX. Nos sumergirnos principalmente en analizar las diferencias fundamentales entre la gravedad de Newton y la de Einstein, explorando cómo estas teorías han moldeado nuestra percepción del universo. Todo ello de la mano de Isabel Cordero, Carlos Barceló, Juan Margalef y Adrián del Río. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Historia de la Informática: De los Orígenes hasta UNIVAC. A Ciencia Cierta 22/1/2024
La irrupción de la Informática en la historia humana ha sido sin duda un hito trascendental, transformando radicalmente la manera en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Desde los modestos inicios hasta la era actual de la inteligencia artificial, la Informática ha impulsado avances revolucionarios redefiniendo nuestra comprensión del mundo y consolidándose como la columna vertebral tecnológica de la sociedad moderna. Su impacto perdurable se refleja en cada una de las facetas de nuestras vidas, desde la Ciencia y la industria hasta la cultura y el entretenimiento. Sin duda, se trata de una de las grandes revoluciones de la historia humana. En este primer programa que dedicamos a la Historia de la Informática hablamos de los orígenes difusos, al principio del S-XIX, hasta la llegada en 1951 del UNIVAC, la primera Computadora comercial que sin duda supuso un antes y un después, Todo ello de la mano de Javier Palanca, Gustavo Aranda y Damián López. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals