Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.
Similar Podcasts

Mándarax: ciencia en tu vida diaria
Explicaciones científicas para tu vida diaria. Con Leonora Milán y Alejandra Ortíz.

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Historia de la Luz: Siglos XX y XXI. La Luz Cuántica. A Ciencia Cierta 29/8/2022
En este nuevo programa, y en clave de tertulia, seguimos hablando acerca de la Historia de la Luz, en concreto de cómo ha ido cambiando a lo largo de la Historia nuestro conocimiento sobre la naturaleza de la luz y sobre la respuesta a la pregunta: ¿Qué es la luz?. En concreto, en este cuarto programa que dedicamos a la Historia de la Luz nos centramos en los Siglos XX y XXI, donde la luz jugó un papel fundamental en las dos grandes revoluciones que hicieron temblar los cimientos de la física clásica: la mecánica cuántica y la Relatividad. Analizamos también el desarrollo de las teorías cuánticas de campo y de la óptica cuántica que nos van a ofrecer la visión más moderna y actual acerca de la luz. Todo ello de la mano de David Ibáñez, Eugenio Roldán y Arcadi García. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ordenando el Cosmos. A Ciencia Cierta 15/8/2022
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre cómo y bajo que criterios intentamos clasificar y ordenar aquello que nos rodea. A pesar de ser una actividad propia del ser humano e imprescindible en cuestiones científicas, veremos que no es tan fácil ni se pueden seguir los mismos criterios en distintas disciplinas científicas. Clasificar especies o enfermedades, o decidir qué es un planeta y qué no lo es, es por ejemplo mucho más complejo que clasificar elementos químicos en la tabla periódica. Todo ello de la mano de José Blanca, Vicent Picó y Cristian Saborido. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Thomas Bayes: El Reverendo que Formalizó el Aprendizaje a través de la Probabilidad. A Ciencia Cierta 1/8/2022
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre Thomas Bayes, una de las figuras más enigmáticas de la Historia de la Ciencia. Comenzamos hablando sobre lo poco que se conoce de su vida, de los diferentes enigmas que rodean su existencia, para centrarnos posteriormente en el teorema que lleva su nombre. Un teorema que estuvo olvidado durante mucho tiempo, pero que en la actualidad es una de las herramientas más potentes para el estudio de las diferentes disciplinas científicas, Todo ello de la manos de Anabel Forte, Pablo Beltrán y Víctor Marco. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Energía Solar. A Ciencia Cierta 18/7/2022
En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos en profundidad de la Energía Solar, la energía renovable que más rápidamente está creciendo en los últimos años. Y lo hacemos desde diferentes prismas, analizando su historia, la ciencia y la tecnología que tiene detrás, la economía, los aspectos sociales, sus ventajas e inconvenientes, su papel dentro de la crisis energética que atravesamos y sobre cómo puede evolucionar durante las próximas décadas. Todo ello y mucho más de la mano de Pedro Freso, David Ribó e Ignacio Mártil de la Plaza. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los Neandertales. A Ciencia Cierta 5/7/2022
De todas las diferentes especies que han aparecido lo largo de la evolución del género Homo durante los últimos 2 millones y medio de años, sin duda, la que podríamos considerar más famosa y mediática es la de los Neandertales. Y a ellos les dedicamos este programa donde en clave de tertulia intentamos analizar cómo surgieron, dónde y cómo vivieron, cómo eran físicamente, cómo se comportaban, qué habilidades tenían y por supuesto qué relación tuvieron con los primeros Homo Sapiens, para terminar con la que podría ser la pregunta del millón: por qué se extinguieron. Todo ello de la mano de Roberto Sáez, José Manuel Maillo y Daniel García. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Fuerza de la Gravedad a lo largo de la Historia. A Ciencia Cierta 22/6/2022
La gravedad, a pesar de ser la fuerza o interacción fundamental con la que más estamos familiarizados y con la que convivimos y experimentamos día día, el camino para intentar entenderla, medirla y explicarla no ha sido ni mucho menos sencillo y todavía no ha terminado. De hecho, a lo largo de la Historia muchas de las mentes más brillantes se sintieron superadas cuando intentaron explicar por qué cuando un objeto se suelta desde una determinada altura cae al suelo y no se queda flotando en el aire. Veremos a lo largo del programa como el ser humano ha ido intentando entenderla lo largo de la historia. Un viaje fascinante en el que nos encontraremos a alguno de los más grandes científicos de la historia como Aristóteles, Newton o Einstein. Científicos que fueron capaces poco a poco de darse cuenta de que aquello que hacía que las manzanas cayeron al suelo era lo mismo que regía el movimiento de los astros en el cielo. Todo ello de la mano de David Ibáñez, Vicent Picó y Carlos Barceló. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
No Todo es Sexo. A Ciencia Cierta 13/6/2022
A lo largo de este programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre las diferentes formas que hay en la Naturaleza para la trasmisión genética, o sea para que los genes pasen de un individuo a otro, y veremos que hay muchas formas más allá del sexo... Analizamos en primer lugar los pros y los contras de la reproducción sexual y asexual, formas ambas de lo que se conoce como transmisión vertical de genes. Posteriormente hablamos de la transmisión horizontal de genes, mecanismo por el cual algunos organismos son capaces de añadir a su ADN genes que provienen directamente de otros organismos que pueden ser incluso de especies distintas. Este sorprendente mecanismo está cogiendo cada vez más importancia y relevancia como un factor importante en la evolución de la vida. Todo ello y mucho más de la mano de nuestros genetistas José Blanca, Antonio Monforte y Ximo Cañizares. Enlace Kärcher: https://www.kaercher.com/es/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Emmy Noether: La Matemática que cambió la Física. A Ciencia Cierta 1/6/2022
A lo largo de este programa, y en clave de tertulia, analizamos la vida y obra de Emmy Noether, sin duda una mujer fundamental para entender la Ciencia del siglo XX y XXI. Una matemática extraordinaria que sentó las bases de algunas de las áreas más desarrolladas en matemáticas en el último siglo, pero que además, desarrolló el llamado "Teorema de Noether" que es sin duda uno de los pilares fundamentales e imprescindibles sobre los que se asienta la Física moderna. Todo ello de la mano de David Ibáñez, Avelino Vicente e Isabel Cordero. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Historia de la Luz: El Siglo XIX. De Young a Maxwell. A Ciencia Cierta 15/5/2022
En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos de la Historia de la Luz, en concreto de cómo ha ido cambiando a lo largo de la historia nuestro conocimiento sobre la naturaleza de la luz, sobre la respuesta a la pregunta: ¿Qué es la luz? En concreto, en este tercer programa que dedicamos a la Historia de la Luz nos centramos en el fascinante S-XIX, un siglo en el que la Ciencia en general sufrió transformaciones muy importantes, y en el que la física, sentó las bases para las grandes revoluciones del S-XX. En cuanto al tema de la luz, vemos como a lo largo de este siglo se produce el triunfo de la teoría ondulatoria, aparecen los trabajos de Maxwell que llevaron por fin a entender que la luz es una onda electromagnética, y por último analizamos los grandes avances que supusieron los estudios que se realizaron sobre la interacción entre la luz y la materia. Todo ello, y muchas cosas más, de la mano de David Ibáñez, Arcadi García y Eugenio Roldán. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Arsénico: Retrato de un Asesino. A Ciencia Cierta 01/05/2022
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre la historia de Arsénico, un elemento químico conocido desde la Antigüedad. Analizamos diferentes temas como cuáles son sus principales características químicas, qué usos ha tenido a lo largo de la Historia y en la actualidad, por qué ha sido considerado durante gran parte de la Historia como el rey de los venenos, qué grandes problemas de contaminación causa hoy en día y cómo podemos solucionarlos o cómo ha estado presente en la literatura y el cine. Todo ello de la mano de Ignacio Crespo, Daniel Torregrosa, Pablo Fernández y Guiomar Calvo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Newton vs Leibniz: La Invención del Cálculo Infinitesimal. A Ciencia Cierta 4/4/2022
La disputa entre Newton y Leibniz por la prioridad en el descubrimiento del cálculo infinitesimal posiblemente sea la más célebre de todas las habidas en la historia de la Ciencia. Y lo es por varias razones: Por un lado fue en cierta forma la que marcó el procedimiento para resolver, o al menos intentarlo, disputas similares que después se han producido. Por otra parte está la genialidad de los dos contendientes, dos figuras claves de la historia de la Ciencia, y el hecho de que esa disputa fue más allá de estos dos contendientes y afectó prácticamente a la Ciencia europea durante más de un siglo. Pero por si todo esto fuera poco, nos encontramos ante uno de los momentos más importantes sin duda de la historia de la Ciencia, el momento en el que el hombre descubrió el arma más poderosa para estudiar la Naturaleza. A lo largo de este programa hablamos de todo ello y de muchas cosas más, empezando por los antecedentes al descubrimiento del Cálculo, los problemas que habían encima de la mesa y no se sabían resolver, el propio descubrimiento del Cálculo, la polémica que creó, y las enormes repercusiones que tuvo el el desarrollo de la Ciencia. Para terminar hablamos también acerca de la didáctica alrededor del Cálculo: cómo se enseña y qué problemas tiene su enseñanza... Todo ello de la mano de Avelino Vicente, Pedro Daniel Pajares y Pablo Beltrán. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Sexo en las Plantas. A Ciencia Cierta 21/3/2022
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre el sexo y la sexualidad de las plantas, un tema ignorado por los botánicos hasta finales del S-XVII. Hablamos en primer lugar de los tipos de plantas que hay dependiendo su sexualidad: hermafroditas, monoicas y dioicas, para centrarnos después en cómo se lo montan las plantas. Veremos como a lo largo de los millones de años que llevan sobre la superficie de la Tierra las plantas han desarrollado multitud de estrategias verdaderamente ingeniosas para conseguir la polinización (olor, color, forma, etc), clave para que se produzca la fecundación, y las posteriores estrategias para que la semilla fecundada se aleje y consiga germinar. Terminamos hablando de otro tipo de reproducción que tienen las plantas, la reproducción asexual, y cómo la hemos utilizado para nuestro beneficio o interés por ejemplo en la agricultura. Todo ello y mucho más de la mano de Rosa Porcel, Aurelio Gómez Cadenas y Miguel Verdú. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Historia de la Luz: De Newton a Young. A Ciencia Cierta 7/3/2022
En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos de la Historia de la Luz, en concreto de cómo ha ido cambiando a lo largo de la historia nuestro conocimiento sobre la naturaleza de la luz, sobre la respuesta a la pregunta ¿qué es la luz? En concreto, en este segundo programa que dedicamos a la Historia de la Luz nos centramos en el periodo que va desde Newton y Huygens hasta Thomas Young, los Siglos XVII y XVIII en los que se libró la batalla entre la concepción de la luz como onda y como corpúsculo, mientras se seguían descubriendo algunas características, propiedades y leyes acerca de la luz. Todo ello de la mano de David Ibáñez, Arcadi García y Eugenio Roldán, Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Qué nos hizo Humanos? A Ciencia Cierta 21/2/2022
Hace unos 2 millones de años aparecieron sobre la superficie de la Tierra los primeros representantes de nuestro género: el género Homo. A día de hoy, su origen sigue representando uno de los grandes misterios para quienes investigan la evolución humana. A lo largo de este programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre el origen de nuestro género, analizando las características principales que le diferenciaron de nuestros anteriores antepasados, tanto desde el punto de vista físico, como cultural o industrial, y cuales pudieron ser las causas que produjeron estos cambios. En definitiva intentamos responder a la fascinante pregunta: ¿Qué nos hizo humanos? Todo ello de la mano de Roberto Sáez, José Manuel Maíllo y Daniel García. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Oxígeno. A Ciencia Cierta 7/2/2022
En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre un elemento químico: El Oxígeno. Analizamos sus propiedades, la fascinante historia de su descubrimiento, su presencia cambiante a lo largo de la historia de nuestro planeta, su importancia y relación con la vida, sus principales usos, su relación con algunas enfermedades y las líneas de investigación abiertas hoy en día acerca de su uso como posible tratamiento para algunas de las enfermedades neurodegenerativas más conocidas. Todo ello de la mano de Daniel Torregrosa, Aída López, Pablo Fernández y Álvaro Martínez. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals