Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.

Similar Podcasts

Mándarax: ciencia en tu vida diaria

Mándarax: ciencia en tu vida diaria
Explicaciones científicas para tu vida diaria. Con Leonora Milán y Alejandra Ortíz.

La historia es ayer

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

Historia de la Luz: De la Antigüedad hasta Kepler. A Ciencia Cierta 21/1/2022

January 20, 2022 02:22:22 68.34 MB Downloads: 0

En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos de la Historia de la Luz, en concreto de cómo ha ido cambiando a lo largo de la historia nuestro conocimiento sobre la naturaleza de la luz, sobre la respuesta a la pregunta ¿qué es la luz? Y es que sin duda la luz, a pesar de su cotidianidad, es uno de los fenómenos físicos que más ha atraído a la vez que intrigado y desconcertado a los seres humanos a lo largo de la historia. La aparentemente inocente pregunta de qué es la luz a hecho que científicos filósofos y teólogos se hayan quebrado la cabeza durante milenios tratando de responderla. Veremos como a largo de la historia algunas de las mentes más brillantes han intentado resolver esta cuestión, y haciéndolo, a pesar de que en muchas ocasiones estaban equivocados, hacían avanzar de esta forma la ciencia. En este primer programa que dedicamos a la Historia de la Luz nos centramos en el periodo que va desde la antigüedad hasta Johannes Kepler. Y todo ello de la mano de David Ibañez, Arcadi García y Eugenio Roldán. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Galileo Galilei: El Mensajero de las Estrellas. A Ciencia Cierta 29/12/2021

December 29, 2021 02:34:27 74.13 MB Downloads: 0

En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, analizamos en profundidad la vida y obra de uno de los grandes genios de la historia de la humanidad: Galileo Galilei. Para muchos está considerado como el primer científico moderno, ya que fue quizá el primero que unió la observación con la experimentación y la matematización para intentar descubrir las leyes que dominan la naturaleza. Es, sin duda, uno de los padres del llamado método científico. Entre sus grandes aportaciones científicas destacan sus estudios sobre cinemática a través de planos inclinados, que sentaron las bases de la física moderna; así como sus observaciones astronómicas realizadas con un telescopio, que si bien no inventó, perfeccionó como nadie, y que le permitió descubrir cosas en el cielo que tiraban por tierra las ideas de Aristóteles que llevaban más de 2000 años asentadas como dogma de fe. Esto último le causó graves problemas en los últimos años de su vida al ser acusado de hereje por la inquisición, y ser condenado a arresto domiciliario. Por si todo esto fuera poco, también está considerado como uno de los primeros divulgadores científicos, y como un gran inventor. Todo ello de la mano de David Ibáñez, Avelino Vicente y Vicent Picó. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Ciencia Nazi. A Ciencia Cierta 12/12/2021

December 12, 2021 02:45:26 79.4 MB Downloads: 0

Programa pluridisciplinar en el que, en clave de tertulia, analizamos en profundidad la Ciencia Nazi. Durante las primeras décadas del S-XX Alemania era sin duda la primera potencia mundial en cuanto a Ciencia y Tecnología, pero la llegada al poder del nazismo, con una ideología filosófica que afectó al enfoque y desarrollo de la propia Ciencia, junto con la persecución que sufrieron los judíos, muchos de ellos situados a la cabeza de la propia Ciencia Alemana, hizo que el panorama cambiara por completo apareciendo una nueva Ciencia Nazi. Analizamos en el programa cómo pudo aparecer una ideología tan terrible como esta, y cómo afectó a diferentes ramas de la Ciencia como la Física, las Matemáticas, la Química, la Biología o la Medicina. Intentamos responder también a algunas de las grandes incógnitas que siguen hoy sobre la mesa como lo cerca o lejos que estuvieron los alemanes de conseguir tener en su poder la Bomba Atómica. Todo ello y mucho más de la mano de Ignacio Crespo, Avelino Vicente, Daniel Torregrosa y Luis Cortés Briñol. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Leonhard Euler: El Maestro de Todos Nosotros. A Ciencia Cierta 23/11/2021

November 23, 2021 02:00:47 57.98 MB Downloads: 0

En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, analizamos en profundidad la vida y obra de Leonard Euler. Aunque está considerado, y con razón, uno de los más grandes matemáticos de la historia, con grandes aportaciones en teoría de números, análisis, geometría, e incluso creador de una nueva rama como es la teoría de grafos, su impresionante labor científica se extiende a otras ramas como la mecánica, la física, la astronomía, la óptica, la ingeniería Naval, la música, la jardinería, etc…Nada científico le era ajeno y su mente excepcional nos ha llegado una obra ingente, convirtiéndole en uno de los científicos más prolíficos de la historia. Además vivió un momento apasionante de la historia de la ciencia, trabajando en el seno de alguna de las mejores Academias Científicas del siglo XVIII, donde se iban sentando las bases de las grandes revoluciones científicas de los siglos venideros. Todo ello de la mano de Ignacio Crespo, Pedro Daniel Pajares, Pablo Beltrán y Víctor Marco. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Primera Guerra Universal: Materia vs Antimateria. A Ciencia Cierta 9/11/2021

November 09, 2021 02:09:25 62.12 MB Downloads: 0

Cuando el universo contaba con menos de tres minutos, en un momento que todavía no sabemos con certeza entre la inflación y la núcleosíntesis primordial, se produjo lo que podríamos llamar la primera guerra universal, una guerra entre la materia y la antimateria. Según nuestro conocimiento del Big Bang, en esos primeros instantes del universo, debió de formarse una cantidad similar de materia y de antimateria, que se fueron aniquilando mutuamente conforme el Universo se expandía y se enfriaba. No sabemos muy bien por qué ni cómo, pero la existencia de un poco más de materia que de antimateria hizo que permaneciera sin aniquilarse una pequeña cantidad, que es precisamente la materia que compone hoy en día el universo visible. A lo largo del programa hablamos de qué es la antimateria, cómo se descubrió, si existe o no en el universo, y sobre todo de los mecanismos que pueden explicar esa diferencia de cantidad o asimetría entre la materia y la antimateria en los primeros instantes del universo. Todo ello de la mano de David Ibañez, Avelino Vicente y Juan Herrero. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Física Médica. A Ciencia Cierta 2/11/2021

November 02, 2021 02:07:35 61.24 MB Downloads: 0

En el programa de esta semana, y en clave de Tertulia, hablamos sobre la Física Médica, que a grandes rasgos consiste en la aplicación de la Física, al mundo de la Medicina. Aunque a lo largo de la Historia son muchos los campos de la medicina en los cuales los conocimientos físicos han influido de forma determinante, como por ejemplo la óptica o el electromagnetismo con Los electrocardiogramas o electroencefalogramas, en el programa de hoy nos centramos sobre todo en lo que se llama la radiofísica. Una especialidad que nace con el descubrimiento de los rayos X y de la radiactividad y que abrió un mundo nuevo de posibilidades a nivel médico, tanto a la hora de realizar diagnósticos, como de realizar tratamientos. De todo ello hablamos de la mano de Ignacio Crespo, Nuria Carrasco, Enrique Nácher, y David Ibañez. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Química y Música: Armonía Molecular. A Ciencia Cierta 21/10/2021

October 21, 2021 01:49:12 52.41 MB Downloads: 0

En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos sobre las relaciones entre la Música y la Química. Puede parecer a priori que no hay mucha relación entre quizá la más abstracta de las artes y la más concreta de las ciencias, pero a lo largo del programa descubrimos muchas conexiones desde puntos de vista diferentes. Desde música creada a partir de la vibración de los propios elementos químicos, tablas periódicas musicales, el misterio de los Stradivarius y sus posibles explicaciones, grandes químicos que compusieron música y grandes compositores que hacían Química, canciones y óperas en las que las Química es protagonista y muchas sorpresas más… Todo ello de la mano de Daniel Torregrosa, Aida López, Pablo Fernández y Víctor Marco. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Las Matemáticas en el Cine y en las Series. A Ciencia Cierta 12/10/2021

October 12, 2021 02:25:00 69.6 MB Downloads: 0

Las matemáticas están presentes continuamente en nuestro día a día en el mundo que nos rodea. No es por tanto nada extraño que en el cine o en las series de televisión, que al fin y al cabo intentan representar más o menos esa realidad, aparezcan en muchas ocasiones las matemáticas de forma más o menos importante. Paradojas, acertijos, conceptos matemáticos, teoremas, problemas o incluso personajes matemáticos reales o de ficción han aparecido o aparecen en películas, series o dibujos animados. A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hacemos un recorrido por series y películas donde las matemáticas tienen un papel protagonista, lo que les convierte en un recurso educativo y divulgativo fantástico. Todo ello de la mano de Anabel Forte, Pedro Daniel Pajares, Víctor Marco y Pablo Beltrán. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Ondas Gravitatorias: Una Nueva Ventana al Universo. A Ciencia Cierta 5/10/2021

October 05, 2021 02:13:29 64.08 MB Downloads: 0

El 11 de febrero de 2016 la Ciencia se abrió hueco en los medios de comunicación de todo el mundo. Ese día los científicos de las colaboraciones LIGO Y VIRGO anunciaron que habían detectado las primeras ondas gravitatorias de forma directa. Esta detección, fruto de uno de los mayores retos tecnológicos de la Historia, no solo servía para confirmar una vez más la Teoría General de la Relatividad de Einstein formulada exactamente 100 años antes, sino que abrió una nueva era dentro de la astrofísica al proporcionarnos una nueva forma de estudiar el cosmos. A lo largo del programa hablamos largo y tendido sobre qué son las ondas gravitacionales, qué las produce, por qué son una predicción de la Relatividad General, cómo hemos sido capaces de detectarlas, qué hemos detectado gracias a ellas, y cuál es el futuro que se espera en cuanto a nuevos experimentos y posibles detecciones que pueden cambiar la Historia de la Física. Todo ello de la mano de David Ibáñez, Avelino Vicente e Isabel Cordero. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Mitos, Leyendas y la Historia Real del Tomate. A Ciencia Cierta 28/9/2021

September 28, 2021 01:52:30 54.0 MB Downloads: 0

En el programa de esta semana, y en clave de Tertulia, hablamos largo y tendido sobre el tomate, una de las hortalizas más consumidas del mundo. Alrededor de ella existen muchos mitos y leyendas relacionados con su origen, su sabor, y los adjetivos de tradicional y natural que muchas veces le acompaña. La genética nos ha permitido reconstruir parte de la historia del tomate desde que fue domesticado en América, sus movimientos migratorios hasta la llegada a Europa y su explosión industrial a partir de finales del siglo XIX. La mejora genética aplicada al tomate en las últimas décadas nos ha permitido obtener variedades más resistentes y productivas, pero, ¿siguen teniendo el mismo sabor que antes? Hablamos de todo esto y de muchas más cosas junto a José Blanca, Antonio Monforte y Ximo Cañizares. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Las Constantes Universales. A Ciencia Cierta 21/9/2021

September 21, 2021 02:25:26 69.81 MB Downloads: 0

En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos de las llamadas Constantes Universales, A primera vista puede parecer que no sea muy apasionante interesarse por unas unidades que se suponen invariables cuando el mundo que nos rodea está cambiando continuamente, pero en ciencia sucede a menudo que algunos hechos aparentemente banales esconden otros más trascendentes. El interés de tales constantes reside en su propia existencia que suscita muchas cuestiones intrigantes: ¿Cuáles son las Constantes Universales?, ¿de dónde salen?, ¿son iguales en cualquier lugar del Universo?, ¿son realmente constantes?, ¿son solo un resultado aleatorio del Big Bang?... Como vemos a lo largo del programa las reflexiones sobre las Constantes Universales conducen hasta los mismos fundamentos de la Física y sus teorías más importantes. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Anumerismo: Los Fallos Matemáticos de Nuestra Mente. A Ciencia Cierta 1/8/2021

August 01, 2021 02:11:58 63.35 MB Downloads: 0

En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos sobre el Anumerismo, un término que hace referencia a la incapacidad de manejar cómodamente conceptos matemáticos fundamentales. Analizamos sus causas, sus consecuencias con muchos ejemplos y las posibles soluciones para evitarlo. Y es que bien sea por una incultura o analfabetismo matemático o por sesgos cognitivos de nuestro propio cerebro, el no dominar algunos aspectos elementales de las matemáticas nos acarrea problemas en nuestra vida diaria. Todo ello de la mano de Anabel Forte, Víctor Marco, Pedro Daniel Pajares y Pablo Beltrán. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Enrico Fermi: La Historia de un Físico Excepcional. A Ciencia Cierta 25/7/2021

July 25, 2021 02:22:38 68.46 MB Downloads: 0

En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, analizamos la vida y la obra de uno de los físicos más destacados del S-XX: Enrico Fermi. Junto a sus ragazzi de la Via Panisperna en Roma, y posteriormente en su exilio en Estados Unidos, desarrolló entre otras cosas el modelo atómico Thomas-Fermi, la Teoría de la desintegración Beta, la Estadística Fermi-Dirac, la primera reacción nuclear autosostenida de la historia, además de participar de forma decisiva en el Proyecto Manhattan. Su característica y única forma de pensar (método de Fermi), su capacidad para resolver problemas extraordinariamente complicados de forma sencilla, su perspectiva global de la Física más allá de ser el fundador de la Física Nuclear, lo convierte en un físico total: inclasificable, teórico, experimental...En definitiva un físico único y genial. Contamos para ello con David Ibáñez, Avelino Vicente y Kike Nácher. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Los 3 Primeros Minutos del Universo. A Ciencia Cierta 18/7/2021

July 19, 2021 02:17:11 65.85 MB Downloads: 0

La Teoría del Big Bang es a día de hoy la más aceptada para explicar el origen y la posterior evolución del Universo. A lo largo de este programa, y en clave de tertulia, analizamos en primer lugar cómo fue naciendo y consolidándose esta teoría a lo largo de buena parte del S-XX. En segundo lugar tratamos de explicar qué pasó en los tres primeros minutos del Universo, un corto periodo de tiempo en el que pasaron muchísimas cosas en nuestro Universo primitivo y que marcaron sin duda su posterior evolución. Todo ello de la mano de David Ibáñez, Avelino Vicente, Juan Herrero y Pablo Fernández. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Masa y el Bosón de Higgs. A Ciencia Cierta 12/7/2021

July 12, 2021 02:07:05 61.0 MB Downloads: 0

A lo largo del programa de esta semana hablamos sobre la masa, un concepto aparentemente sencillo pero que esconde muchísima física detrás de él. En la primera parte del programa hablamos sobre qué es la masa, y cómo su definición ha ido evolucionando de la mano del desarrollo de la propia física. En la segunda parte intentamos responder a la pregunta de por qué hay partículas que tienen masa, cuál es por tanto el origen o el mecanismo que dota de masa a algunas partículas. Para ello hablaremos sobre todo del Bosón de Higgs pero veremos que no es ni mucho menos la solución definitiva a este enigma... Todo ello de la mano de David Ibáñez y Avelino Vicente. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals