La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Juan Ramón Lucas. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici y se emite los viernes a las 21:50, hora de Madrid. Si queréis saber más sobre física, matemáticas, biología, química y tecnología, éste es vuestro pódcast.
Similar Podcasts
The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.
El Siglo 21 es Hoy
Un pódcast a fondo sobre tecnología, ciencia y entretenimiento (no siempre en ese orden). Ganador de 2 Latin Podcast Awards y del Premio Nacional de Periodismo CPB 2022. Los episodios de este pódcast son monólogos divertidos para aprender sobre gadgets, apps, consejos tecnológicos, series en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+, Star+; y aplicativos para Android y para iOS. Y mucho de Apple, Android, Windows y Chromium. También ciencias, astronomía y satélites con tono entretenido. El pódcast "El Siglo 21 es Hoy" se publica desde Bogotá, y casi siempre incluye el paisaje sonoro espontáneo de la ciudad. Por favor usa auriculares para disfrutar el paisaje sonoro. Es presentado por Félix Riaño, @LocutorCo hablando en tono familiar sobre la vida cotidiana llena de tecnología para productividad y entretenimiento. Félix es el mismo que habla de noticias en El Primer Café de El Tiempo y Spotify Studios. Ese es él en su faceta más seria. Allá habla de noticias de actualidad y aquí habla de todo lo que aprende de series, astronomía, apps y tecnología. ¡Manda tus comentarios aquí o en https://instagram.com/LocutorCo !
La Brújula de la Ciencia s09e13: Un viaje por Titán, desde los lagos a las dunas
Titán es la luna más grande de Saturno, y uno de los lugares más fascinantes del Sistema Solar. Como la Tierra, tiene atmósfera; y, como en la Tierra, en Titán llueve, hay ríos y hay mares. En el episodio de hoy os llevamos a un viaje por la superficie de este mundo extraordinario, en el que conoceremos sus lagos, sus montañas y sus llanuras, y os explicaremos lo que sabemos sobre ellos y lo mucho que todavía nos queda por saber. Si os interesa Titán podéis aprender más sobre él en nuestro programa hermano, Aparici en Órbita, en el que hablamos sobre esta luna en los episodios s01e35 y s01e42. También podéis aprender más sobre la exploración de Titán, y en general de Saturno, en el capítulo s07e03 de La Brújula de la Ciencia. Este programa se emitió originalmente el 25 de noviembre de 2019. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s09e12: Terremotos precursores y cómo identificarlos
Los terremotos no suelen venir aislados, sino que se producen en enjambres. Habitualmente estas series sísmicas tienen un terremoto principal seguido de una gran cantidad de réplicas, temblores de menor intensidad asociados al primero. A veces el terremoto principal de la serie tiene también *precursores*, terremotos menores que preceden al más fuerte. Así pues, cuando se produce un terremoto la pregunta lógica es: ¿era el principal o se trataba de un precursor? Un artículo publicado en la revista Nature describe un procedimiento para distinguir si un terremoto es un precursor. Si este procedimiento se demuestra fiable podrá utilizarse para alertar a los servicios de emergencia o evacuar las zonas de peligro antes de que el terremoto principal llegue. Os contamos en qué consiste este procedimiento, y comentamos su relevancia y sus limitaciones con la ayuda de Nahúm Méndez, autor del blog "Un geólogo en apuros". Si os interesa la ciencia de los terremotos no dejéis de escuchar el episodio s01e23, en el que explicamos por qué la escala de Richter, que citamos tan a menudo, ya no es la escala que se usa para medir la magnitud de los terremotos. También os pueden interesar los capítulos s04e33, s03e29 y s03e03. Este programa se emitió originalmente el 14 de noviembre de 2019. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s09e11: Matemáticas y paradojas en la asignación de escaños
Con motivo de las jornadas preelectorales dedicamos unos minutos a hablar de los métodos de asignación de escaños, y en particular al método d'Hondt, que es el que se utiliza en España. Este asunto tiene una faceta matemática importante, porque el objetivo es "comprimir" millones de votos en sólo unos centenares de asientos. ¿Cómo se hace esto siendo lo más "justo" posible, es decir, tratando de que el parlamento sea una representación fiel de los votos? Ésta es una pregunta compleja, ya que cada persona puede tener una idea diferente de lo que significa "ser justo", pero también porque las matemáticas nos van a imponer algunas limitaciones: métodos de asignación de escaños que parecen totalmente razonables pueden dar lugar a paradojas. Os hablamos de todos estos temas en tertulia, con la participación de Ricardo Colmenero, Chapu Apaolaza y Pedro Narváez, y como siempre con la dirección de Juan Ramón Lucas. Si os interesan las matemáticas de las elecciones hablamos también de ellas en el episodio s05e39 de La Brújula de la Ciencia. Este programa se emitió originalmente el 8 de noviembre de 2019. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s09e10: Google alcanza la supremacía cuántica con su procesador Sycamore
El pasado miércoles Google publicó en la revista Nature un informe según el cual había logrado la *supremacía cuántica*: han encontrado un problema que su procesador cuántico Sycamore resuelve mucho mejor que cualquier ordenador clásico. En este capítulo os contamos qué es un ordenador cuántico, qué cabe esperar de ellos y cómo hay que interpretar este paso adelante conseguido por Google. Si queréis saber más sobre computación cuántica buscad el episodio s03e23. También podéis aprender más sobre cómo se comportan los objetos cuánticos en los episodios s01e01, s07e40, s01e29 y s01e21. Este programa se emitió originalmente el 23 de octubre de 2019. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s09e09: Simuladores analógicos para química cuántica, con Alejandro González y Javier Argüello
Los sistemas cuánticos tienen dinámicas muy complicadas, sobre todo porque en cuántica la información se propaga *ondulatoriamente*: las partículas se comportan como ondas y ocupan espacios extensos, pero no sólo las partículas. Las propiedades de cualquier sistema cuántico se comportan como ondas: se superponen, se mezclan, como las voces de varias personas hablando al mismo tiempo en una habitación. Esto hace que los sistemas cuánticos sean, en general, más complejos que los clásicos y, en particular, más difíciles de simular en los ordenadores, que no dan abasto para computar todas las posibles combinaciones en propiedades. Hoy os hablaremos del caso concreto de la química, en el que la dificultad estriba en que los electrones, son, precisamente, cuánticos, y se esparcen por toda la molécula, tomando una forma más complicada cuanto más grande sea la molécula. Como este tipo de sistema es demasiado complicado para los ordenadores actuales lo que se está intentando es estudiarlo mediante simuladores analógicos. Hoy contamos con dos invitados, Alejandro González Tudela, del Instituto de Física Fundamental de Madrid, y Javier Argüello Luengo, del Institut de Ciències Fotòniques de Barcelona, que acaban de publicar en la revista Nature el diseño de un simulador que podría, en el futuro, arrojar luz sobre los aspectos cuánticos de las moléculas. Ellos nos explican cómo funciona su simulador y de qué manera imita el comportamiento de los electrones en la molécula. Si os interesa el estudio de las propiedades cuánticas mediante simuladores, ya hablamos sobre ellos en el episodio s04e21. También podéis escuchar, para aprender más sobre las extrañas propiedades del mundo cuántico, los episodios s01e09, s01e29 y s07e40. Este audio se emitió originalmente el 21 de octubre de 2019. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s09e08: Nobel de Química para los creadores de las baterías de ión de litio
Este año el Nobel de Química ha premiado una aplicación tecnológica: el desarrollo de las primeras baterías de ión de litio, cuyas herederas usamos todos los días en ordenadores y dispositivos móviles. Los galardonados han sido Stanley Whittingham, que desarrolló la primera versión, todavía muy primitiva, John Goodenough, que logró desarrollar un cátodo de óxido de cobalto, y Akira Yoshino, que introdujo los ánodos de láminas de carbono. En este capítulo os explicamos cuáles son las dificultades para fabricar una buena batería y por qué estas innovaciones fueron fundamentales para lograr que las baterías de litio funcionen tan bien como lo hacen hoy en día. Si os interesa la química y cómo la estructura de los materiales influyen en sus propiedades, como en el cátodo y el ánodo de estas baterías, buscad el episodio s03e34, en que os hablamos de las zeolitas. Si os interesa cómo los enlaces químicos almacenan energía, buscad el episodio s06e04. Este programa se emitió originalmente el 9 de octubre de 2019. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s09e07: Nobel de Física al padre de la cosmología y a los primeros descubridores de exoplanetas
El Nobel de Física de este año ha venido dividido en dos mitades, pero ambas relacionadas con entender nuestra situación en el cosmos y, filosóficamente, quizá también nuestra singularidad. Por un lado ha premiado a James Peebles, el único superviviente de la primera generación de cosmólogos, y cuyos trabajos nos permitieron entender qué es el Big Bang y cómo podemos estudiarlo científicamente. La segunda mitad ha ido para Michel Mayor y Didier Queloz, los hombres que descubrieron el primer exoplaneta. En el programa de hoy os hablamos de ambos logros y podremos escuchar las palabras de algunos de los premiados. Si os interesa la cosmología y los primeros instantes del universo, en los episodios s03e26 y s02e22 hablamos de algunas de las propiedades del universo primitivo en las que trabajó Peebles. Si os gusta la búsqueda de exoplanetas, de Mayor y Queloz ya os hablamos en el episodio s01e33; también podéis aprender más sobre el tema en otros episodios, como el s01e12 o s06e29. Este programa se emitió originalmente el 8 de octubre de 2019. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s09e06: Nobel de Medicina 2019 para el mecanismo celular de detección del oxígeno
Las células de nuestro cuerpo necesitan oxígeno, eso lo sabemos todos. Pero, en ese sentido son inteligentes: cuando el oxígeno escasea, entran en "modo de ahorro" y cambian su metabolismo para poder resistir el mayor tiempo posible. El cuerpo también desencadena algunos mecanismos, como aumentar el ritmo de la respiración. Pero ¿cómo saben las células cuándo deben activar estos mecanismos? A veces cierto órgano necesita oxígeno y otros no, como sucede cuando estamos haciendo ejercicio y nuestros músculos necesitan oxígeno pero no nuestro estómago. El premio Nobel de este año ha galardonado a William Kaelin, Peter Radcliffe y Gregg Semenza por descubrir los mecanismos que hacen que las células "sientan" cuánto oxígeno tienen y pongan en marcha, si es necesario, toda esta cascada de reacciones. En este capítulo os contamos un poco cómo funciona este mecanismo. Este programa se emitió originalmente el 7 de octubre de 2019. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s09e05: El 73 es el único primo de Sheldon
La ficción suele inspirarse en la realidad, pero a veces sucede lo contrario, y la realidad se inspira en la ficción: en 2010 un personaje de la serie de televisión Big Bang Theory afirmó que el 73 era el mejor número de todos porque cumplía una serie de requisitos bastante ingeniosos. El personaje era, claro, el enfant terrible de la serie, Sheldon Cooper, y esta afirmación no pasó desapercibida a la comunidad matemática: hoy, nueve años después, se ha demostrado que Sheldon tenía razón: no es sólo que el 73 cumpla esos requisitos, sino que es el único número que los cumple. Hoy os hablamos de la conjetura de Sheldon, que a partir de ahora es un teorema, y de cómo ha sido demostrada. Si os interesan las curiosidades de los números os gustarán las tres piezas tituladas "Alberto Aparici en la Lotería de Navidad", en las que descubriréis que el mejor número es realmente el 5040 :P También tenéis otros capítulos de La Brújula dedicados a la teoría de números, como el s08e03, s03e16, s05e12 y s07e50. Este programa se emitió originalmente el 30 de septiembre de 2019. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s09e04: Luz zodiacal y polvo interplanetario
Si tenéis la suerte de vivir en un lugar con cielos muy oscuros, puede que alguna vez hayáis visto, poco después de la puesta de sol o poco antes del amanecer, una luz difusa que sale del horizonte, justo por donde está el Sol. Es la luz zodiacal, el brillo de fondo de nuestro Sistema Solar, generada por millones de partículas de polvo que reflejan la luz del Sol. Es un fenómeno muy hermoso pero cada vez más difícil de ver en nuestros cielos, debido a la contaminación lumínica. Los días cercanos a los equinoccios son particularmente favorables para intentar verla: un poco antes del amanecer en el equinoccio de otoño y un poco después del atardecer en el de primavera. Hoy os hablamos sobre la luz zodiacal y qué interés tiene estudiarla, con la ayuda del gran Daniel Marín, autor del blog Eureka y uno de los radionautas de Radio Skylab. Lo hacemos invadiendo la tertulia, en la que también participan Pilar Cernuda, Toni Bolaño y Reyes Calderón. Si os ha interesado el tema de esta semana os gustará también el capítulo s03e15, en el que hablamos de otros fenómenos (en esa ocasión atmosféricos) provocados por el polvo interplanetario. Si os habéis quedado con ganas de saber más sobre la misión LISA Pathfinder, os la contamos en más detalle en el capítulo s05e16. Y el episodio del que habla Toni al principio del programa de hoy es el s04e40, en el que hablamos sobre las primeras imágenes de Plutón. Este programa se emitió originalmente el 24 de septiembre de 2019. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s09e03: El grafeno bicapa, un superconductor de carbono
El grafeno es una forma de carbono formada por una lámina de un solo átomo de grosor, con los átomos organizados en hexágonos. Este material despierta mucho interés tanto por su fisonomía casi bidimensional como por la versatilidad de sus propiedades: por ejemplo, en condiciones normales es conductor, pero si se le aplica un voltaje puede imitar algunos rasgos de los semiconductores. Además es flexible, muy resistente (en proporción a su masa) y, desde el año 2018, sabemos también que puede ser superconductor, aunque a temperaturas muy bajas. Para conseguir que el grafeno se vuelva superconductor necesitamos unir dos láminas y orientarlas de la forma adecuada. En el programa de hoy os contamos cómo sucede esto, qué aplicaciones podría tener y hasta qué punto entendemos por qué las propiedades de los electrones cambian cuando se unen dos láminas de grafeno. Si os interesa este tema escuchad los episodios s02e13, donde también hablamos del grafeno, y s05e29, donde hablamos de otros materiales bidimensionales y sus peculiares propiedades. Este programa se emitió originalmente el 16 de septiembre de 2019. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s09e02: Vacunas contra las drogas adictivas
Las drogas siguen siendo un problema serio de nuestro tiempo, y de hecho en los últimos años ha repuntado el abuso de opioides en Estados Unidos y de metanfetamina en los países desarrollados en general. Hoy os vamos a hablar de un enfoque terapéutico poco habitual, y que, aunque no está listo aún para su uso en humanos, podría ser útil para ayudar a las personas que están en proceso de desintoxicación: las vacunas contra las drogas. Os explicamos cómo funcionan estas vacunas, cuál es su objetivo y por qué todavía no están listas para el mercado. Aprovechamos para ello las declaraciones de uno de los científicos que trabaja en el desarrollo de estas terapias: Kim Janda, del Instituto Scripps de California. Si queréis aprender más sobre cómo funciona una vacuna, en el episodio s04e03 os hablamos de otra vacuna que está todavía en desarrollo, la vacuna contra el virus del Ébola. Si queréis aprender más sobre el impacto que acabó con los dinosaurios, del que hablamos al final de la sección, escuchad el episodio s08e26, en el que hablamos de una investigación similar. Este programa se emitió originalmente el 9 de septiembre de 2019. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s09e01: Prometheoarchaeum, nuestro pariente procariota más cercano
Empezamos nueva temporada de La Brújula y lo hacemos hablando de la evolución de la vida, y en concreto de la evolución de las primeras células complejas. Por primera vez un grupo de científicos japoneses han logrado cultivar en laboratorio una arquea de Asgard, los microorganismos de células sencillas más cercanos a nosotros. Este microorganismo, llamado Prometheoarchaeum, vive en el sedimento del fondo de los océanos, y es un fósil viviente, un superviviente de la época en que toda la vida en la Tierra era unicelular. Os contamos hoy su historia, qué hemos aprendido ya sobre él y cómo todo esto arroja luz sobre el desarrollo de la maquinaria celular. Si os interesa la evolución de la vida unicelular no os perdáis los episodios s04e35 y s08e09, donde contamos investigaciones anteriores que han llevado al descubrimiento que hoy os contamos. Si queréis aprender más sobre las bacterias, y por qué siempre las llamo "las grandes inventoras del árbol de la vida" escuchad los capítulos s05e28, s05e24, s06e40, s06e30 y s08e33. Este programa se emitió originalmente el 2 de septiembre de 2019. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
Alberto Aparici en Juntos pero no Revueltos: Materia oscura, la galaxia de van Dokkum, y universos paralelos
En esta entrevista hablamos de materia oscura y de la galaxia NGC 1052 DF2, que está siendo el centro de una interesante polémica científica porque según un grupo de la Universidad de Yale carecería de materia oscura. Aunque no sabemos todavía qué es la materia oscura, en el paradigma actual de formación de galaxias éstas se forman en el centro de grandes nubes de materia oscura, así que sería verdaderamente anómalo observar una galaxia que no tenga ni rastro de ella. Otro grupo, del Instituto de Astrofísica de Canarias, argumenta que la galaxia sí tiene materia oscura y que todo el problema está en que el grupo de Yale sitúa la galaxia demasiado lejos. Os contamos los detalles de este asunto, y al final dedicamos unos minutos a hablar de física cuántica y de universos paralelos. Esta entrevista forma parte de "Juntos pero no Revueltos", un programa de radio que constituye el trabajo de fin de máster de Emma Entrena, Daniel de la Fuente y Aránzazu San Ginés para el Máster de Radio de la Universidad Nebrija. Emma, Dani y Arancha están haciendo sus prácticas en Onda Cero, y decidieron dedicar su TFM a noticias y curiosidades científicas. Muchas gracias a los tres por permitirme publicar este fragmento :)
La Brújula de la Ciencia s08e37: El Homo sapiens salió de África casi desde sus inicios
Hasta hace unos años, la mayoría de las evidencias apuntaban a que nuestra especie, que apareció en África, no se aventuró fuera de su continente natal hasta hace unos 70.000 años. Sin embargo, en lo que llevamos de siglo XXI varios nuevos hallazgos apuntan a que la historia pudo ser más complicada: primero, el genoma de algunos neandertales conserva vestigios de ADN sapiens de más de 150.000 años de antigüedad; en segundo lugar, unos fósiles de Homo sapiens hallados en Israel parecen tener más de 100.000 años. Hoy os presentamos una pieza más del puzle, quizá más dramática que las anteriores: un fragmento de cráneo encontrado en Grecia pudo pertenecer a un Homo sapiens que anduvo por allá hace más de 200.000 años. Si os interesa la evolución humana y la historia de nuestra especie, buscad los episodios s07e24, s04e01, s04e17, s08e01 y s05e09. Este programa se emitió originalmente el 15 de julio de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es