Programa semanal de Matemáticas con todos sus lados, ecuaciones y ondas transformadas para entender desde lo concreto a lo abstracto. Un programa dirigido y presentado por Santi García Cremades, matemático, divulgador y profesor de la UMH, con los mejores colaboradores, entrevistas, secciones de actualidad, historia, curiosidades y algunas incógnitas más. Deja de utilizar los catetos, y escucha las matemáticas más hipotenusas, en RAIZ DE 5, de Radio 5 RNE. Medios para la participación de los oyentes: +34 687229373
Similar Podcasts

Mándarax: ciencia en tu vida diaria
Explicaciones científicas para tu vida diaria. Con Leonora Milán y Alejandra Ortíz.

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Raíz de 5 - 6x32 - ¿Por qué Semana Santa empieza cada año en fechas diferentes?
¿Cómo la artimética modular afecta a la Semana Santa? ¿Uno más uno pueden ser verdaderamente siete? Pues todo esto lo hace posible la matemática, además es una matemática moderna, y Gauss fue de los primeros que la hizo realidad. Escuchamos un latido de Antonio Pérez Sanz, con la voz de Raquel Martín Alonso y explicamos los módulos distintos que usamos en nuestro mundo. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373, en el twitter @raizde5RNE o en el mail raizde5@rtve.es Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 6x31 - La agricultura que nos hizo descubrir las matemáticas
Nos vamos cinco mil años atrás, a la época de las primeras matemáticas registradas por el ser humano. Artimética, geometría e incluso el teorema de Pitágoras se descubrieron en el Neolítico, a orillas de los ríos Tigris y Éufrates. Hacemos un viaje en el tiempo y otro en el espacio, hasta descubrir con Ronald Fisher y con BayesAna, cómo la investigación agrícola nos sirvió para entender variabilidades y estudios estadísticos claves desde el siglo XX. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373, en el twitter @raizde5RNE o en el mail raizde5@rtve.es Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 6x30 - Cine y matemáticas: proporciones en el móvil, TV, cine o Youtube
Aprovechamos este tirón de los Oscar (y ese tirón de orejas a Will Smith) para hablar de cine y matemáticas. ¿Qué planos se usan en el cine? ¿Qué proporciones distinguen la tele, el cine o Youtube? Hablamos con BayesAna de las películas más matemáticas de la historia, hoy empezamos con las premiadas y seguiremos. Seguimos con el Premio Raíz de 5 hasta el 31 de marzo: envía tu microrrelato matemático o tu décima espinela matemática al mail del programa: raizde5@rtve.es Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373, en el twitter @raizde5RNE o en el mail raizde5@rtve.es Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 6x29 - Un tebeo de Maryam Mirzakhani
Hablamos de la actualidad matemática. Principia estrena el tebeo de Maryam Mirzakhani, la FESPM celebra un seminario sobre Geogebra y nosotros seguimos con el I PREMIO RAIZ DE 5 (microrrelatos o poesía matemática en décima espinela). Escuchamos la actualidad de la pandemia y cómo la estadística nos ayuda a estudiar el campo. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373, en el twitter @raizde5RNE o en el mail raizde5@rtve.es Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 6x28 - ¿Cómo celebras las matemáticas?
Hoy es el tercer día mundial de las Matemáticas, el día de Pi, 140 aniversario de Sierpinsky y tenemos mucho que celebrar. Estrenamos el Primer Premio de Raíz de 5, I CONCURSO RAÍZ DE 5 de microrrelatos (máximo 200 palabras) y decimaths (décimas espinelas) sobre matemáticas o estadística. Para participar, tenéis que enviar un documento al mail del programa raizde5@rtve.es o audios al +34 687229373. Es un concurso internacional que tiene el apoyo de Casio España. Nos lo anuncia BayesAna, y también celebramos la cantidad de eventos sobre este día: falla inmaterial en Valencia, Espiciencia nos cuenta su vivencia en este día, la U-Tad y la FESPM también nos acompañan. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373, en el twitter @raizde5RNE o en el mail raizde5@rtve.es Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 6x27 - ¿Qué es el efecto tijera?
Hoy hablamos de las brechas de género. Brecha salarial, digital y cultural, brechas que siguen presenten, con pequeñas luces (con lo cara que está la luz). Escuchamos a BayesAna que nos habla del efecto tijera y hablamos de los números en sueldos y en cultura del papel de la mujer. Programa especial por el día Internacional de la mujer trabajadora. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 o en el twitter @raizde5RNE Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 6x26 - Matemáticas contra la guerra
Tiempos difíciles nos ha tocado vivir. Hablamos hoy de la guerra de Ucrania, desde una perspectiva matemática. Contamos el teorema de Sarkovskii, que se desarrolló entre Ucrania y Rusia, y demuestra cómo se puede inducir el caos. BayesAna nos cuenta la historia de Sofia Kovaleskaya y Maryna Viazovska, una historia de recorrido actual, entre Rusia y Ucrania. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 o en el twitter @raizde5RNE Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 6x25 - Sesgos everywhere
Vivimos rodeados de sesgos, errores de medición y datos que no ofrecen objetividad. Para eso están las matemáticas y la estadística. Hoy hablamos del sesgo espacial, el de información y el de participantes. Hablamos con BayesAna de lo que ocurre cuando hay datos faltantes y del sesgo del superviviente. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 o en el twitter @raizde5RNE Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 6x24 - Agnesi y otros errores científicos de la historia
Hablamos de San Valentín, de errores de traducción históricos que nos llevan a fallos actuales. Desde la bruja de Agnesi al bosón de Higgs. Hablamos de errores en investigación por la poca presencia de ciertas muestras en estudios clínicos y sus consecuencias, con BayesAna. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 o en el twitter @raizde5RNE Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 6x23 - Futuro de niñas y mujeres en carreras ingeniería y software
Hablamos del 11 de febrero, el día mundial de la mujer y la niña en la ciencia, y tratamos el tema de la participación y estudios de las mujeres en las carreras donde menos presencia tienen: en las de ingeniería e informática. Hablamos con la matemática Mar Angulo, profesora y coordinadora de dobel grado en la Universidad U-TAD de Las Rozas (Madrid) y tratamos brevemente con BayesAna qué tipo de problemas nos planteamos para medir y controlar estos sesgos. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 o en el twitter @raizde5RNE Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 6x22 - Las estadísticas del Benidorm Fest, ¿ha habido justicia?
Muchos números y polémicas estadísticas en el Benidorm Fest, el festival que ha elegido a nuestra canción candidata al festival de Eurovisión 2022. Las puntuaciones han traído grandes polémicas este fin de semana, y aquí comentamos, con rigor matemático, qué problemas pueden causar este tipo de puntuaciones. Hablamos con BayesAna sobre qué es una muestra demoscópica, que eran los responsables del 25% de la puntuación final y escuchamos las canciones que compitieron en este Benidorm Fest, que ha vuelto para quedarse... Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 o en el twitter @raizde5RNE Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 6x21 - ¿Eres discreto o continuo?
Hoy tratamos el tema de la continuidad, desde el punto de vista del análisis matemático. Continuo es aquello que cubre todo lo que hay entre dos puntos, y no es lo mismo que discreto, o puntual. Lo hablamos hoy con @BayesAna. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 o en el twitter @raizde5RNE Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 6X20 - Martin Gardner, el padre de los juegos matemáticos
Hoy dedicamos el programa a la figura de Martin Gardner, un periodista, filósofo y gran comunicador de matemáticas en la revista Scientific American durante 30 años. Es uno de los que más problemas de matemáticas ha popularizado en toda la historia y tiene decenas de obras literarias sobre juegos, acertijos, pensamientos y reflexiones, como a nosotros nos gusta plantear. BayesAna nos trae el juego de las Agujas de Buffon, un juego del siglo XVIII y nos ayuda a aproximar el número Pi. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 o en el twitter @raizde5RNE Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1..
Raíz de 5 - 6x19 - Bioinformática, el futuro de la ciencia
Hoy tratamos un tema transversal que ha revolucionado la historia de la humanidad, una mezcla de biología e informática que tiene gran presente y futuro: la bioinformática. Escuchamos a la Fundación Descubre, a Federico Prada y hablamos del Proyecto del Genoma Humano. BayesAna nos habla sobre cómo es la secuenciación de nuestro ADN y cómo se enfrenta un matemático a un área de tanta dimensión como esta. Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 o en el twitter @raizde5RNE Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 6x18 - Propósitos matemáticos de 2022
Empezamos el año confinados, y ponemos en marcha un año contento, cateto e hipotenusa. Escuchamos a nuestros colaboradores BayesAna y Pedro Daniel Pajares y recuperamos los problemas abiertos de las matemáticas, con los números Pi y Tau en exclusiva. Seguimos, por inducción, n+1...