Programa semanal de Matemáticas con todos sus lados, ecuaciones y ondas transformadas para entender desde lo concreto a lo abstracto. Un programa dirigido y presentado por Santi García Cremades, matemático, divulgador y profesor de la UMH, con los mejores colaboradores, entrevistas, secciones de actualidad, historia, curiosidades y algunas incógnitas más. Deja de utilizar los catetos, y escucha las matemáticas más hipotenusas, en RAIZ DE 5, de Radio 5 RNE. Medios para la participación de los oyentes: +34 687229373
Similar Podcasts

Mándarax: ciencia en tu vida diaria
Explicaciones científicas para tu vida diaria. Con Leonora Milán y Alejandra Ortíz.

A Ciencia Cierta
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Raíz de 5 - 3x23 - La naturaleza programa en paralelo, con José María Cecilia.
Hablamos de la programación paralela y sus aplicaciones. El seminario anual CAPAP-H celebrado en Albacete por la UCLM da lugar a este programa sobre los procesos de la programación en paralelo. Desde la arquitectura Neumann, a la definición de pensamiento humano, tratamos de entender los algoritmos que realizamos cada segundo y que los ordenadores cada vez más nos ayudan a entender. Entrevistamos al Dr. José María Cecilia, Profesor Titular de la UCAM, que tiene investigaciones punteras en informática y aplica estas ideas en el estudio del modelo del virus Zika o para simular en 3D proteínas y fármacos para combatir enfermedades reales. Nosotros nos oímos, en paralelo y por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 3x22 - Sesgos en ciencia y en educación.
Desde el sesgo de percepción al sesgo muestral en las carreras científicas, en 'Raíz de 5' queremos dar a conocer las diferencias que existen en nuestro entorno para intentar saber la dirección correcta a seguir. El sesgo de percepción es carne para pseudociencias, es el sesgo que ocurre en todas las opiniones que tenemos en nuestro mundo. Pero el sesgo que más nos perjudica es el de género, el sesgo que persigue a la sociedad desde la educación más básica: las diferencias entre hombres y mujeres. Para eso se está trabajando en distintas Universidades Públicas, como la Universidad Politécnica de Cartagena con el proyecto 'Quiero Ser Ingeniera'. Hablamos con José Luis Serrano, que ha dirigido este evento en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, donde 1.500 alumnas de secundaria han podido ver el espejo en el que mirarse con ingenieras de éxito nacional e internacional, con una gran diversidad de opciones laborales. Marta Seror habla de los sesgos en la educación en la sección 'La Segunda Página', terminamos con una adivinanza y el estreno de Ike Leal como "la voz de la ciencia" de 'Raíz de 5' y cómo percibe la divulgación desde la parte más técnica. Nosotros nos oímos, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 3x21 - 2006, el año dorado de la matemática española, con Manuel de León.
Hemos hecho un challenge particular, en lugar de cómo estábamos físicamente hace 10 años, queremos saber qué era de vosotros matemáticamente en 2009. Nos vamos hasta 2006, 13 años atrás, para ir al año dorado de las Matemáticas en España, con el primer Congreso Internacional de nuestra ciencia celebrado en Madrid. Hablamos con Manuel de León, uno de los motores más importantes de la internacionalización matemática española, primer español en el Comité ejecutivo de la Unión Matemática Internacional, uno de los fundadores del Instituto de Ciencias Matemáticas (CSIC-UAM-UCM-UC3M) y el que consiguió traer este Congreso a Madrid, el ICM 2006. Hablamos de Grigori Perelman, de la Conjetura de Poincaré, y escuchamos vuestras historias pitagóricas de #10yearchallenge. Aprendamos del pasado y miremos al futuro, a por la primera Medalla Fields, y después, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 3x20 - El refranero español y las Matemáticas.
Las únicas verdades absolutas de nuestro mundo están en las Matemáticas, aunque se diga que el refranero español es cierto, esto no puede ser así. Hablamos de los refranes más matemáticos, desde las referencias numéricas hasta los juegos con conceptos matemáticos que os habéis inventado en #Raizde5. Santi García Cremades entrevista en "exclusiva" al mismísimo refranero español, que se delata amante de la ciencia. Para tratar el refrán "el saber no ocupa lugar" hablamos con Leonardo d'Anchiano, el mismísimo Leonardo DaVinci que tiene una cuenta en Twitter y que celebra un año de la creación de @wikihilos, un perfil con tres autores vascos que trae la Wikipedia a Twitter. Nosotros nos oímos, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 3x19 - 2019 es un año especial, matemáticamente hablando.
Hablamos en exclusiva con el año 2019, bueno, con el número 2019 concretamente, con el que compartimos cinco motivos por lo que se considera especial, matemáticamente hablando. El primer motivo es que es un número feliz, los demás los tendréis que descubrir vosotros mismos. Entrevistamos a Enrique Royuela, químico y creador de Principia, el mejor magazine de ciencia y arte del mundo, que estrena La Extraordinaria Liga de la Ciencia, un álbum de cromos de ciencia alucinante con el que compartir la ciencia de la forma más familiar y divertida. "Por una única cultura", como dice Quique Royuela. Terminamos con vuestros propósitos de año nuevo, propósitos matemáticos, claro está. Nosotros nos oímos, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 3x18 - Libros matemáticos para 2019 y un Calendario Científico Solidario.
Desde 'Raíz de 5', Santi García Cremades tiene dos propósitos: seguir aprendiendo y ayudar a los demás, dentro de lo posible e incluso lo improbable. Empezamos con el Minuto de Whatsapp, para empezar el último programa del año con vosotros los oyentes, los más importantes del programa. Lanzamos el primer propósito: seguir aprendiendo, y para eso recibimos a Daniel Torregrosa que nos recomienda 3 libros de Matemáticas, para regalar a los demás o autorregalarse a uno mismo. Y cerramos el último programa del año con un acto solidario: proponemos en www.raizde5.com la colaboración en un Calendario Científico Solidario, 'Un Año de Ciencia'. Este es el proyecto de José Montero (Masuno Imagen) con la organización del CEP Pintor Sorolla (Elda), donde 12 fotografías recorren los meses de 2019, con 6 niños y 6 niñas se ponen en la piel de los 12 mejores científicos de la historia. Un homenaje a la ciencia, y un objetivo benéfico, para la Fundación Antonio Moreno. Con este último propósito cerramos este año, y nos oímos el año que viene, en 7 días, por inducción, n+1. ¡Feliz nueva vuelta de la Tierra al Sol!
Raíz de 5 - 3x17 - Navidad matemática: detalles fractales, fiesta de San Alberto, elige tu aventura
Celebramos una Nochebuena matemática, esta Navidad estamos rodeados de fractales, por todas partes, pero aparte de los detalles, son fechas de celebrar, incluso sin motivo alguno. Hablamos de la importancia de eventos sociales y de fiesta con el inventor de la fiesta de San Alberto Magno en Murcia, con el matemático Antonio López, que reivindica que estos momentos son los que hacen también avanzar la ciencia. Recibimos en este día a un amigo del programa, a Salva Espín, dibujante de Marvel, el dibujante de Deadpool más frecuente, que nos trae un cómic que nos hará tener nostalgia de nuestra infancia a los oyentes más millenial, el formato "elgie tu propia aventura" ha vuelto en forma de cómic y está lleno de probabilidades. Hemos querido cerrar con un apéndice del anterior programa, con la sección de Marta Seror "La Segunda Página", para reivindicar la figura de una ajedrecista única, Judit Polgar. Feliz noche, y que sea lo más matemática posible... Seguimos en 7 días, por inducción, n+1.
Raíz de 5 - 3x16 - Matemáticas y ajedrez
Dos áreas que tienen una relación inseparable son las Matemáticas y el Ajedrez. Dedicamos este programa al deporte olímpico que despierta la capacidad lógica, la crítica, la social y converge a un lugar donde la inteligencia artificial también está llegando. Hablamos del ajedrez, desde su definición a su evolución actual. Tenemos al matemático que seguramente sepa más de ajedrez de España, al Catedrático de Matemáticas de la Universidad de Murcia, Víctor Jiménez. Tratamos los casos más conocidos de ajedrecistas matemáticos, el famoso derbi Karpov vs Kasparov, la actualidad del ajedrez, desde el noruego Magnus Carlsen, el actual ganador Mundial, y de AlphaZero, el sistema inteligente de Google que ha roto las reglas de la inteligencia artificial. Hacemos un enroque a la Navidad y un jaque mate al desconocimiento sobre este deporte olímpico lleno de valores, de arte, de ciencia y de una chispa de magia. Como las Matemáticas, ¡vamos! Seguimos en siete días, por inducción, n+1.
Raíz de 5 - 3x15 - Modelos, algoritmos, Voronoi: Matemáticas que salvan vidas.
Cómo se reproduce la vida y cómo se reproducen las enfermedades es algo que las Matemáticas pueden explicar. Desde la sucesión de Fibonacci, al número de infecciones en un enfermo, los modelos matemáticos pueden ser desde simples funciones hasta complejos algoritmos. Hablamos con Patricia Ruiz Guevara, matemática y periodista científica, ganadora del Premio Boehringer 2018 de Periodismo en Medicina en en Periodismo Digital, por un artículo de El Confidencial sobre un modelo matemático para luchar contra el cáncer. También volvemos con "Un Día Un Dato", de Pedro Daniel Pajares, que nos cuenta los diagramas de Voronoi que sirvieron para frenar el cólera a principios del siglo XIX y terminamos con un audio de Whatsapp de Guille, autor de WillDiv, que nos manda una reflexión importante sobre las vacunas. Seguimos en 7 días, por inducción, n+1.
Raíz de 5 - 3x14 - Del mito a la ciencia, con Daniel Torregrosa.
Hablamos de mitos clásicos de las matemáticas, empezando por sus estereotipos. Que si sólo hacemos cuentas, que si ya está todo hecho o el clásico: ¿para qué sirven las Matemáticas?. Son percepciones sociales erróneas, al igual que en todas las civilizaciones se contaban historias para explicar lo que nos rodea, y con el tiempo forman parte del mundo de la fantasía, vamos a hablar de la mitología y sus usos en la ciencia. Tenemos a Daniel Torregrosa, químico y divulgador científico, que acaba de publicar su primer libro en solitario "Del mito al laboratorio" con la editorial Cálamo, y hablamos de dioses y figuras mitológicas que tienen grandes referencias científicas. Desde Clotos hasta Thor, existen curiosidades que podrían formar únicamente parte del mundo de la ficción, pero que usamos en ciencia todos los días. Además, estrenamos nuestro correo electrónico oficial: raizde5@rtve.es para responder consultas y opiniones de los escuchantes irracionales, esta semana el minuto de Whatsapp lo envía Ivan Scacchia, un amigo de Italia, casi un hermano, que define a Santi García Cremades como el "miticomatemático", y al que mandamos un fuerte abrazo por estas ondas sinusoidales. Seguimos en 7 días, por inducción, n+1.
Raíz de 5 - 3x13 - Que no te engañen con ofertas. Las matemáticas te hacen libre.
Hablamos del Black Friday y de las ofertas que nos rodean en nuestro día a día, que con números parece que pretenden hacernos esclavos de un sistema ultraconsumista. Las matemáticas están para ayudarnos, y comprobar si esas ofertas y modas son reales o no. Hablamos del "efecto señuelo", un ejemplo del uso de los números para que algo poco interesante te resulte atractivo. Tenemos a Juan Monge, de MongeDraws, que nos comparte su experiencia como artista, director de proyectos con Global Touch Express y como mero consumidor (que él dibujaría con un mero comprando), se está animando con el dibujo con referencias científicas y lo queríamos animar irracionalmente desde Raíz de 5. Además, estamos de celebración en la divulgación científica, pues el MUDIC de Orihuela (Alicante) celebra su X aniversario, un museo exclusivo en el que aprender y tocar las matemáticas, Santi García Cremades habla con su directora, Mari Carmen Perea. Matemática y mejor persona, nuestra Hipatia de cabecera. Nosotros nos oímos, por inducción, n+1.
Raíz de 5 - 3x12 - Cristalografía y la Alhambra.
Estamos hechos de cristales, no confundir con vidrio, hablamos de cristales, que componen todo nuestro entorno y su estructura cubre todo el plano y el espacio. Hablemos de cristalografía, Santi García Cremades nos habla de La Alhambra y cómo estudiaron los árabes los mosaicos para que estén ahí los 17 tipos de simetrías distintas, igual sin saber que había ese número de simetrías. Tenemos a Eder Amayuelas, cristalógrafo de la Universidad del País Vasco, que nos cuenta cómo aplica los cristales para nuevos materiales y cómo un científico conecta con el resto del mundo a través de otras estructuras, en este caso estructuras sociales. Eder fue finalista de Famelab 2018 y ganador de Somos Científicos 2017, el concurso que conecta científicas y científicos de todas las áreas con centros públicos de enseñanza, a partir de los 10 años. Tenemos a Ángela Monasor, la directora de Somos Científicos y de Kialo Divulga, que nos cuenta cómo va la edición de este proyecto en 2018 y qué curiosidades tienen los estudiantes a esas edades tan curiosas, y por tanto, tan científicas. Ojalá no abandonen nunca la inquietud y el interés por preguntar.
Raíz de 5 - 3x11 - Ciencia en el Parlamento, matemáticas y Napoleón.
La ciencia y la política, estas áreas que parecían disjuntas en España, han tenido un primer acercamiento los días 6 y 7 de noviembre con la iniciativa #CienciaEnElParlamento, una idea nacida en Twitter y que el Congreso de los Diputados ha recibido por unanimidad en los grupos parlamentarios. Hablamos con Manuel Souto, doctor en Ciencia en Materiales, y miembro del equipo de coordinación de esta iniciativa. Momento Histórico para la Democracia española, sería el titular que hemos sacado en el programa. En la sección en la que vosotros sois los protagonistas, "1 Min de Whatsapp", donde podéis participar enviando vuestra experiencia con las matemáticas al teléfono 687229373, escuchamos a Miguel Manzano. Hablamos con Antonio Pérez Sanz, colaborador del programa, matemático, profesor y divulgador desde hace 30 y tantos años y que puede hablar del acercamiento de los matemáticos en la política. Hablamos de Napoleón y el origen de la buena convivencia en Francia de la ciencia y la política, y un ejemplo es Cédric Villani en el gobierno de Macron o el mismísimo Laplace con Napoleón. Y esperando que este acercamiento siente un precedente en España, nosotros nos oímos, por inducción, n+1.
Raíz de 5 - 3x10 - Matemáticas y Medicina, el mundo de la salud y los datos.
Hablamos de las Matemáticas aplicadas a las ciencias de la Salud, en concreto de la medicina y Santi García Cremades nos presentea los fallos posibles en un estudio médico, los errores clásicos son los Falsos Positivos y los Falsos Negativos, en Estadística llamados Error de tipo I y Error de tipo II, respectivamente. Tenemos a Francisco José Parrilla, médico intensivista del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau, que nos cuenta en primera persona cómo vive su profesión y cómo convive con las estadísticas a la hora de salvar vidas. Estrenamos la sección "Mates en Todas Partes", con Pedro Martínez de la UA (@math4everything) que nos cuenta cómo el mundo de lo exacto nos ayuda a entender la reproducción humana. Os dejamos una sección en la que vosotros sois los protagonistas, en 1 Min de Whatsapp, donde podéis participar enviando vuestra experiencia con las Matemáticas al teléfono 687229373, esta semana escuchamos a Pau Mateos, del canal Diario de un MIR, médico y mejor persona. Y con las Matemáticas y la Medicina nos oímos, por inducción, n+1.
Raíz de 5 - 3x09 - Matemáticas por tierra, mar y aire: evento MATRIX, blog Gaussianos y estadísticas H20.
En Matemáticas tenemos muchas salidas, y no solo por tierra, mar y aire, como se decía tradicionalmente. Vamos a hablar con tres personas que aportan a nuestro mundo algo diferente. Por tierra, tenemos a Sergio Belmonte, del Museo de Matemáticas de Cataluña (MMACA), que celebra la organización del III Conferencia Internacional de Museos y Centros de Divulgación Matemática, el evento llamado MATRIX, donde más de 200 divulgadores matemáticos de todo el mundo se congregan en Cornellà de Llobregat entre el 29 y 31 de octubre. Por aire tenemos a Miguel Ángel Morales y su blog Gaussianos, el Dios de la matemática en Internet al que le han concedido el premio Prismas 2018 a mejor página web y red social, hablamos de la creación del blog y su evolución, desde Perelman hasta la Hipótesis de Riemann. Y por agua tenemos la sección "uno de letras que pasaba por aquí", con Dani Gove, humorista y dibujante de El Jueves que nos aporta datos curiosos sobre este medio sin el que la vida no sería posible en la Tierra. Yo soy Santi García Cremades, y seguiremos, buscando salidas, ideas y verdades absolutas, la semana que viene, por inducción, n+1.