Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
Similar Podcasts

Black Mass Appeal: Modern Satanism for the Masses
Satanists discuss modern Satanism, its history, left-leaning political activism, and how Satanism relates to current events and pop culture. It's a show for the Satan-curious, or those already involved in Satanic groups.

El Camino del Héroe
Un podcast donde analizamos películas y series de la cultura pop y todo lo que las rodea. Datos interesantes, detalles ocultos, teorías, debates, recomendaciones y mucho para aprender. Con: Lucas Valli, Camila Bordi, Leticia Bellini, Luciano Torres Toranzo y Milagros Crespo. Twitter: https://twitter.com/caminoheroe Instagram: https://www.instagram.com/caminodelheroe. Si querés apoyar lo que hacemos, podés darnos una mano sumándote al CLUB DEL HÉROE en https://bit.ly/3xZdTT0 o https://patreon.com/heroe See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
La química del click, un lego molecular premiado con el Nobel. ADN para almacenar datos. Tendencias en eSports
Barry Sharpless, Morten Melda y Carolyn Bertozzi reciben el Nobel de química 2022 por una nueva forma de producir reacciones químicas con uso en medicina y ciencia de materiales. Koldo García explica el uso de hebras de ADN para guardar información. ORE sports y los videojuegos competitivos....
Nobel de física 2022 para pioneros de las tecnologías de la información cuántica. Congreso Nacional sobre SIDA
Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilingier han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2022 por sus trabajos sobre mecánica cuántica. Gabriel Molina, investigador del CFM, explica la relevancia de su trabajo. Comienza el congreso de Seisida sobre cronicidad y calidad de vida....
Nobel de Fisiología o Medicina 2022 para Svante Paavo, pionero de la paleogenómica. La fauna de Chernóbil
Iñigo Olalde, investigador de UPV-EHU, explica el trabajo de Svante Paabo, pionero de la paleogenómica y el primero en conseguir la secuencia completa del ADN nenadertal. Germán Orizaola, de UniOvi, explica su investigación con animales afectados por la radiación en el área de exclusión de Chernóbil...
Solar orbiter: el sol como nunca lo hemos visto. Sobre el volcán, una exposición sobre la erupción en la Palma
Las Jornadas de Astronomía de Aranzadi comienzan el 3 de octubre con una charla de Javier Rodríguez Pacheco sobre los hitos en la investigación del sol. Elisabeth Díaz, del IGME, repasa el contenido de la exposición que analiza la investigación científica de la erupción del volcán Cumbre vieja....
Todo preparado para la noche europea de las y los investigadores: la ilusión por aprender ciencia
La UPV-EHU realiza un despliegue de actividades de divulgación estos días con motivo de la iniciativa europea que saca a la calle el trabajo que realizan grupos investigadores. En este programa repasamos algunas de las propuestas, desde el internet de las plantas a la eficiencia en edificación....
DART impacta con éxito contra el asteroide Dimorphos. La geometría presente en objetos cotidianos
Josep Trigo, investigador del ICE-CSIC, celebra el éxito de la misión DART, cuya nave ha colisionado, como estaba previsto, contra el asteroide Dimorphos para desviarlo de su órbita. Raúl Ibáñez reseña el libro Geometría y diseño, las formas de lo útil, de Claudi Alsina....
¿Qué son los puntos de inflexión climática?. Ladrones de libros: el saqueo nazi de las bibliotecas europeas
Antonio Aretxabala y Ferrán Puig reflexionan sobre los puntos de no retorno provocados por el aumento de las temperaturas, capaces de desestabilizar el planeta. Alberto Pérez presenta Ladrones de libros, del sueco Anders Rydell, que rastrea el robo masivo de libros por parte del régimen nazi....
Iturritxiki, arqueología submarina en Getaria. Europa se vuelve más brillante de noche por las leds.
Ana Benito, pionera de la arqueología submarina en Getaria, presenta un libro sobre pecios hallados en la bahía de Getaria, como una urca flamenca del s. XVI que operaba en el circuito del mercado de esclavos. Las led iluminan cada vez más Europa con luces con emisiones azuladas. Cita con Júpiter....
Adaptación al cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza. ¿Cómo se clona una voz?
Carlos Castillo y Ainhize Butron, especialistas en cambio climático de Ihobe, presentan actuaciones en las que la naturaleza arregla problemas. Gorka Varela, de Vicomtech, expone aplicaciones del procesamiento del lenguaje natural, una rama de la inteligencia artificial capaz de "resucitar" voces....
Hologenómica: mis genes y los de mis microbios. Un sensor óptico distingue mosquitos por sexo y especie
Conocemos el proyecto Holofood, que tiene como objetivo conseguir una alimentación mejor y más sostenible para pollos y salmones. Gorka Belamendia y Julen Rekondo conversan sobre las especies invasoras. Entrenan un sensor óptico para distinguir hembras y machos de mosquito tigre y común....
Margarita del Val: "La inmunidad conseguida con las vacunas es espectacular". Investigación del cáncer
La viróloga del CSIC cree que mantener la mascarilla en el transporte protege a las personas vulnerables y aboga por actuar sobre la calidad del aire. Arkaitz Carracedo, investigador de CIC Biogune, presenta una charla sobre la investigación en cáncer, una enfermedad con mil caras....
¿Por qué al cerebro adolescente ya no le gusta tanto la voz de su madre? Cursos de arqueología e historia
La neurocientífica Amanda Sierra expone las claves de una investigación realizada en la Universidad de Stanford que revela cómo el cerebro adolescente prioriza en esta etapa las voces de desconocidos antes que la de la madre. Mª José Noain presenta una nueva edición de cursos para aprender historia....
Naukas Bilbao 2022: ¡Hay que vivirlo!
La primera sesión de charlas de 10 minutos nos ha dejado auténticas perlas. Repasamos en este programa especial algunos de los momentos que nos ha dejado esta jornada de ciencia, escepticismo y humor....
Naukas Pro 2022: Investigación para un desarrollo sostenible. Dart se prepara para su colisión con Dimorphos
Charlamos con Marta Olazabal, Juan Pablo Esquivel y Ainhoa Magrach, participantes en un Naukas Pro centrado en investigación y Objetivos de Desarrollo Sostenible. La misión de defensa planetaria DART se prepara para la prueba de fuego: la colisión con un asteroide. 10 años de arqueología en Artzi....
Calentando motores para Naukas Bilbao 2022. Guía de una naufrago espacial para sobrevivir en otro mundo
A punto de comenzar el mayor evento de divulgación científica del estado, charlamos con Javier Pelaez y Juan Ignacio Pérez Iglesias sobre una experiencia que comenzó hace más de una década y ya ha hecho historia. Jordi Pereyra presenta el libro Guía para sobrevivir en el espacio....