Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
Similar Podcasts

Black Mass Appeal: Modern Satanism for the Masses
Satanists discuss modern Satanism, its history, left-leaning political activism, and how Satanism relates to current events and pop culture. It's a show for the Satan-curious, or those already involved in Satanic groups.

El Camino del Héroe
Un podcast donde analizamos películas y series de la cultura pop y todo lo que las rodea. Datos interesantes, detalles ocultos, teorías, debates, recomendaciones y mucho para aprender. Con: Lucas Valli, Camila Bordi, Leticia Bellini, Luciano Torres Toranzo y Milagros Crespo. Twitter: https://twitter.com/caminoheroe Instagram: https://www.instagram.com/caminodelheroe. Si querés apoyar lo que hacemos, podés darnos una mano sumándote al CLUB DEL HÉROE en https://bit.ly/3xZdTT0 o https://patreon.com/heroe See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
¿Por qué desaparecen los abejorros?. Inteligencia artificial al servicio de la medicina reproductiva
La entomóloga Rocío Rosa presenta el libro de Dave Goulson Una historia con aguijón, en la que este biólogo explica sus estudios sobre los abejorros, insectos que están desapareciendo de los campos. Marcos Meseguer, embriólogo de IVI Valencia, presenta novedades en tratamientos de fertilidad....
La era de los combustibles fósiles. ¿Para qué sirve un hogar inteligente? La conjetura de Goldbach
Teresa Valdés-Solís, investigadora del CSIC, explica de dónde vienen los combustibles fósiles y por qué su uso nos ha llevado a la crisis climática. La empresa Watio define características de un hogar inteligente. Mateadictos: la historia de la conjetura de Goldbach, un enigma sin resolver....
Educación ecosocial y el reto de formar en favor del bien común.¿Qué animales y plantas silvestres conoces?
Miriam Campos, profesora y coordinadora de Teachers for Future Spain explica en el Donostia Sustainability Foruma las claves de la educación ecosocial, que relaciona el cuidado de la naturaleza con la vida en comunidad. Un estudio señala que escolares de secundaria apenas conocen especies silvestres...
10º aniversario del descubrimiento del bosón de Higgs. Música y ciencia, una combinación que busca la belleza
Repasamos la claves de lo que ha supuesto el hallazgo del bosón de Higgs para el avance de la ciencia y las perspectivas que se abren a partir de ahora. Almudena Castro presenta su libro La lira desafinada de Pitágoras, en el que explica cómo la música ha inspirado a la ciencia en la historia....
La dieta mediterránea reduce el riesgo de que los bebés nazcan con bajo peso. Historia del papel higiénico
La ginecóloga Fátima Crispi, Premio a la Investigación Fundación Jesús Serra por un estudio sobre nutrición durante el embarazo que revela que la dieta mediterránea reduce el riesgo de nacer con bajo peso. Joserra Morejón tira de archivo histórico para rastrear el origen del uso del papel higiénico....
Conocemos las recomendaciones de la Asamblea ciudadana para el Clima. Historia de la batalla de El Alamo
Gabriel Fernández-Gil, portavoz de la Asamblea, repasa las claves del informe en el que proponen medidas que van desde el decrecimiento al fomento del teletrabajo. Alex Claramunt, de Desperta Ferro, resume la guerra que enfrentó a Texas y México y en la que se produjo el asedio de El Alamo....
Conocemos las recomendaciones de la Asamblea Ciudadana para el Clima. Historia de la batalla de El Alamo
Gabriel Fernández-Gil, uno de los portavoces de la Asamblea, repasa las claves del informe en el que proponen medidas que van desde el decrecimiento al fomento del teletrabajo. Alex Claramunt, director de la revista Desperta Ferro de historia moderna, resume la guerra que enfrentó a México y Texas....
La carrera tecnológica para garantizar la ciberseguridad. Un universo de materiales para las impresoras 3D
Ana Ayerbe, directora de Core Digital de Tecnalia, explica los retos a los que se enfrentan instituciones, empresas y usuarios en materia de ciberseguridad. Javier Barriga, investigador de Tekniker, repasa la historia de la impresión aditiva, desde su uso industrial hasta aplicaciones médicas....
La Mecánica del caracol. (29/06/2022)
Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa....
El reto de la seguridad en el internet de las cosas. Cambio climático, olas de calor y otros eventos extremos
Carlos Hernández Gañán y Oscar Lage, participantes en las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad, comentan los riesgos que existen en el entorno del Internet de las cosas. Mª José Sanz, directora del BC3, comenta un estudio que relaciona meteorología extrema y cambio climático....
El metabolismo de las células cancerígenas. Un prototipo de asistente virtual para robots industriales
El investigador de Biogune Arkaitz Carracedo recibe uno de los Premios Investigación Fundación Jesús Serra por sus estudios sobre las bases moleculares del cáncer de próstata. Eneko Ugalde, de Tekniker, explica las características de su asistente virtual para entornos industriales....
Inicios del turismo en la costa vasca: balnearios y playas del XIX. Joyas del gótico tardío en las iglesias
El historiador Carlos Larrínaga relata cómo los viajes a los balnearios y a localidades playeras como San Sebastián y Biarritz abrieron al turismo la costa vasca. Jesús Muñiz y Maite Barrio describen los retablos tardogóticos conservados en iglesias vascas, descritos en una web....
La capacidad de contagio de una gota de saliva y Europa financia una investigación sobre el glioblastoma
Unai Fernández Gámiz presenta un estudio sobre los factores que inciden en la evaporación de las gotas que expulsamos al toser o hablar. Ana Beloqui estudia cómo conducir anticuerpos al cerebro para tratar glioblastomas. Eneko Ochoa, de AleoVitro, habla del cultivo de cannabis para investigación....
La investigación sobre cannabis medicinal: una oportunidad para las empresas. Qué son las ciencias neutrónicas
Guillermo Moreno, director científico de Khiron, repasa las oportunidades de investigación que se plantean las empresas en torno al cannabis medicinal. José Mª Porro, investigador de BCMaterials, explica por qué los neutrones son una herramienta puntera para el estudio de la materia....
Análisis de la investigación sobre el uso terapéutico del cannabis. Rompecabezas con números pandigitales
Pedro Grandes, investigador de UPV-EHU y presidente de la Asociación Española de Investición sobre Cannabinoides, repasa las evidencias que existen sobre el cannabis medicinal y los estudios en marcha para estudiar posibles aplicaciones. Raúl Ibáñez nos invita a jugar con los números pandigitales....