Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
Similar Podcasts

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

The Alarmist
Who is to blame for history's greatest tragedies? The Plague. The sinking of The Titanic. The break-up of the Beatles. Writer/Comedian Rebecca Delgado-Smith, along with a special guest, scrutinizes history’s greatest disasters to figure out what went wrong, and most importantly, who’s to blame. This comedy podcast is the perfect remedy to our everyday anxiety! They say history repeats itself, not on The Alarmist's watch!Thrillist called The Alarmist one of the best new podcasts of 2019 saying, "It's hilarious, informative and addictive." Maria Claire named The Alarmist one of the best new podcasts of 2020. Tell us who you think is to blame at http://thealarmistpodcast.comEmail us at thealarmistpodcast@gmail.comFollow us on Instagram @thealarmistpodcastFollow us on Twitter @alarmistTheCall the Earios hotline! 626-604-6262 Support this show http://supporter.acast.com/alarmist.

Hotel Jorge Juan
Una historia. Una anécdota. Un detalle. Un punto de inflexión. Un fracaso. Un miedo. Un libro. Una frase. Una serie.La conversación alrededor de una copa. Algo para masticar, pensar, creer y crecer. Una cita semanal. ¿Nombre? Hotel Jorge Juan. No molestar.Con Javier Aznar.
Incendios en el Artico, efectos del cambio climático que alimentan el calentamiento. Desigualdad y salud
Un estudio constata el aumento de los incendios en el Artico en los últimos años y señala su efecto en las emisiones de CO2 a la atmósfera. Maia Bacigalupe, experta en salud pública, presenta una charla sobre el impacto de las desigualdades en la salud. La UPV-EHU presenta Zienzia astea del 9 al 13 ...
Variabilidad humana: entre la biología, la sociedad y la cultura. Insight sigue desvelando datos sobre Marte
La antropóloga física Esther Rebato explica el ámbito de estudio de una disciplina que investiga la variabilidad humana y su evolución en base a la influencia del ambiente: la vida en sociedad y la cultura. La astrofísica Itziar Garate repasa novedades sobre geología y orografía marciana....
Día mundial de los materiales: El unobtanium y otros imposibles. 43º Jornadas de Etnografía de Aranzadi
Javier Barriga, de Tekniker detalla las improbables propiedades de materiales inexistentes presentes en ciencia ficción, como el unobtanium de Avatar o el vibranium del Capitán América. Las jornadas de Etnografía de Aranzadi repasan la alimentación en el ámbito agrícola y pastoril, entre otros temas...
Análisis de los primeros habitantes de Santiago de Compostela. Ellas hacen ciencia: de musas a científicas
Importante porcentaje de foráneos, diferencias entre clases sociales y una población humilde con una dieta más variada que en otros lugares, conclusiones de los análisis moleculares de pobladores medievales de Santiago. Ellas hacen ciencia: Elisa Garrido y las conexiones entre arte y ciencia....
Dieta y cáncer: estrategias de prevención y tratamiento basadas en la nutrición. Historia del crimen en el mar
Marcos Malumbres, del CNIO, explica que la nutrición se plantea como aliada en la prevención y el tratamiento del cáncer, con estrategias como el ayuno. La Inteligencia artificial inspira arte, con Ana Galarraga. Iñaki Bazán presenta el XX Coloquio del Centro de Historia del crimen de Durango....
El Flysch de Zumaia entra en la élite del patrimonio geológico mundial. Matemáticos influyentes en la historia
La Unión Internacional de Ciencias Geológicas presenta en Zumaia los 100 lugares del patrimonio geológico: sitios de referencia en el estudio de las ciencias de la Tierra como el flysch del litoral guipuzcoano. Raúl Ibáñez presenta una lista con 12 de los matemáticos más grandes de la historia....
¿Qué son los organoides?: Minicerebros trasplantados a ratas. La defensa de la infancia a comienzos del s. XX
La neurocientífica Amanda Sierra explica qué son los organoides y para qué se usan en investigaciones como la desarrollada en Stanford: el injerto de un organoide humano en cerebros de rata. Pedro Gorrotxategi narra la historia de 3 pioneras del feminismo que destacaron en la defensa de los niños....
Riesgos naturales: inundaciones, sequías, terremotos y volcanes. ¿Qué es la economía circular?
El ciclo Geología para poetas, miopes y despistados nos da la oportunidad de reflexionar sobre riesgos ligados al agua y a eventos geológicos como volcanes y terremotos. Iñigo Aizpuru, técnico de Ihobe, explica las claves para desarrollar la economía circular, que supone el 10% de la economía vasca....
El metabolismo del cáncer: investigar cómo se alimentan las células tumorales para diseñar terapias
El investigador Arkaitz Carracedo y 4 doctorandos de CIC Biogune repasan las claves del estudio del metabolismo de las células cancerígenas y de las características que las diferencias de células sanas. Laura Damas presenta el ciclo de charlas "Geología para poetas, miopes y despistados"....
La naturaleza colonial de la arqueología europea ¿Cómo funcionan los vallados virtuales?
Países como Egipto y Grecia reclaman a museos europeos la devolución de valiosas piezas arqueológicas como la piedra Rosetta. Agustín Azkarate reflexiona sobre el desarrollo de la arqueología de la mano del colonialismo en los siglos XIX y XX. Batura Mobile desarrolla cercas virtuales para el ganado...
El éxito de la misión DART y otras astronoticias. Seguridad alimentaria: listeria y mercurio en pescados
la nave de NASA ha reducido en 32 minutos la órbita de Dymorphos alrededor de Dydimos, todo un hito en la demostración de la tecnología para desviar asteroides. Las alertas por presencia de listeria en alimentos y los pescados con menor proporción de mercurio, entre las noticias sobre alimentos....
Historias del metabolismo. ¿Por qué somos simios caros? Tres montes: un enterramiento prehistórico singular
Juan Ignacio Pérez Iglesias explica cómo el metabolismo humano requiere mucha energía para mantener en funcionamiento el cerebro y otros procesos biológicos. Jesús Sesma presenta descubrimiento en torno al enterramiento de Tres montes, en las Bardenas Reales, una casa mortuoria de hace 4.200 años....
¿Cómo se desarrolla la tecnología espacial en la Tierra? Números muy grandes: del millardo al googol
Borka Pozo, responsable de tecnología espacial de Tekniker, presenta el proyecto Hiperión, en el que trabajan con el sector espacial vasco. La ingeniería con destino a Marte o la Luna precisa de un desarrollo singular. Raúl Ibáñez repasa números enormes con curiosas historias....
Odile Rodríguez de la Fuente y la importancia de conservación de la naturaleza
La hija de Félix Rodríguez de la Fuente reflexiona junto al geólogo Antonio Aretxabala sobre los retos que conlleva la crisis climática y la comunicación ambiental. Ionan Marigómez, director del PIE de Plentzia, hace balance del congreso sobre la situación de los océanos....
La secreta de Franco: historias de represión y silencio. Estudios sobre huella energética. Paseo astronómico
Pablo Alcántara presenta el libro en el que narra la historia de la Brigada Político-Social, elemento de represión contra los opositores al franquismo. Dos grupos de UPV-EHU publican un estudio sobr huella energética centrado en Errekaleor. La cercanía de planetas a la luna favorece la observación....