Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
Similar Podcasts

Black Mass Appeal: Modern Satanism for the Masses
Satanists discuss modern Satanism, its history, left-leaning political activism, and how Satanism relates to current events and pop culture. It's a show for the Satan-curious, or those already involved in Satanic groups.

El Camino del Héroe
Un podcast donde analizamos películas y series de la cultura pop y todo lo que las rodea. Datos interesantes, detalles ocultos, teorías, debates, recomendaciones y mucho para aprender. Con: Lucas Valli, Camila Bordi, Leticia Bellini, Luciano Torres Toranzo y Milagros Crespo. Twitter: https://twitter.com/caminoheroe Instagram: https://www.instagram.com/caminodelheroe. Si querés apoyar lo que hacemos, podés darnos una mano sumándote al CLUB DEL HÉROE en https://bit.ly/3xZdTT0 o https://patreon.com/heroe See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
El análisis de ADN revela el parentesco en una familia de hace 5.700 años: el árbol genealógico más antiguo
El investigador Ikerbasque de UPV-EHU Iñigo Olalde presenta un estudio que ha secuenciado el genoma de 35 individuos del neolítico temprano enterrados en un túmulo en Gran Bretaña. El ADN revela cinco generaciones de una familia, creada por un hombre que tuvo descendientes con cuatro mujeres....
80º aniversario del ataque contra Pearl Harbor y ¿cómo se asigna la letra del DNI?
Javier Veramendi, de Desperta Ferro, repasa los acontecimientos en torno al ataque japonés contra la flota del Pacífico estadounidense, un hecho que provocó la entrada de Estados Unidos en la II guerra mundial. Raúl Ibáñez explica el procedimiento matemático que sirve para asignar al DNI la letra....
El telescopio James Webb se lanzará en nochebuena y otras astronoticias. Materiales extraños para crear arte
Santiago Pérez Hoyos explica cómo transcurrirán los primeros día del telescopio espacial Webb y repasa otras noticias como el posible hallazgo de hielo de agua en el subsuelo de Marte. Oskar González describe el peculiar uso de sangre, telas de araña y otras sustancias en la creación artística....
Biofisika Bizkaia estrena crio-microscopio electrónico: un titán para estudiar las bases de la biología
Iban Ubarretxena, director científico del Instituto Biofisika Bizkaia, explica cómo funciona y qué utilidad tiene en la investigación biomédica el crio-microscopio instalado en su sede de Leioa. Larraitz Etxeberria nos acompaña en una visita virtual por Fotciencia 17, instalada en el Museo Eureka....
Nuevas aproximaciones farmacológicas para el alzheimer: reuniendo las piezas del puzzle
Rafael Rodríguez Puertas, del grupo de Neuroquímica y neurodegeneración de UPV-EHU, explica que analizan neurolípidos que pueden ser dianas farmacológicas para aliviar síntomas del Alzheimer. Mujeres con ciencia: Manuela Barba, la ayudante de Ramón y Cajal. ¿Cómo se fabrica un aroma a helechos?...
Expectación ante el lanzamiento del telescopio James Webb y Proteinmat: biotintas para medicina regenerativa
Se retrasa al 24 de diciembre el lanzamiento del telescopio espacial de NASA, ESA y CSA que permitirá explorar cada fase de la historia del universo. Planeta Aranzadi: la 1ª nutria en el Bajo Urumea en 75 años. Proteinmat desarrolla biotintas para impresoras 3D con aplicación en ingeniería tisular....
Autoconsumo eléctrico: claves de un nuevo modelo energético. Investigación genética en enfermedad intestinal
Las ingenieras Itxaso Aranzabal e Iraide López explican que el nuevo modelo energético debe ser descentralizado, descarbonizado y digitalizado. Koldo García Etxebarria,de Biodonostia, presenta la investigación genética que realizan en enfermedades intestinales que afectan al 15% de la población....
Cómo transformar la ecoansiedad en acción climática y ¿qué hacemos con las llanuras de inundación?
La periodista Irene Baños, autora del libro Ecoansias, expone los logros de la cumbre de Glasgow y llama a convertir la impotencia ante la crisis climática en acciones concretas en favor del medio ambiente. El geólogo Antonio Aretxabala analiza lo ocurrido en las inundaciones en Navarra....
Trofim Lysenko y la nueva biología soviética y ¿Cómo localizamos el cometa Leonard?
Adrià Casinos presenta el libro escrito junto a Jean Pierre-Gasc, Genética y estalinismo, en el que narra el impacto del concepto de la herencia de los caracteres adquiridos en el marco del periodo estalinista en la Unión Soviética. El cometa Leonard se acerca a la Tierra, te explicamos como verlo....
Matemáticas aplicadas para mejorar el rendimiento en la práctica del running
El Centro Vasco de Matemáticas Aplicadas trabaja con la plataforma digital Runnea para elaborar perfiles de corredores y mejorar así su rendimiento. Mauro D´Amato, de CIC Biogune, participa en un descubrimiento pionero: ha demostrado por primera vez que la frecuencia de la defecación es hereditario....
La larga búsqueda de los mecanismos del Parkinson y El mundo en llamas: historia a color de un tiempo terrible
La neurocientífica Amanda Sierra explica un trabajo que busca entender procesos que se producen en un cerebro con parkinson. Javier Gómez, de Desperta Ferro, reseña El mundo en llamas. La larga guerra 1914-1945, un libro de fotos coloreadas por Marina Amaral, con anotaciones de Dan Jones....
Astronoticias: un exoplaneta muy ligero y un cometa gigante. Bulos sobre la piel. Fotciencia en Eureka Museoa
Santiago Pérez Hoyos nos invita a recorrer la actualidad astronómica. El dr. en dermatología José Carlos Moreno repasa falsas creencias sobre el cuidado de la piel. El museo Eureka expone 49 fotografías del concurso Fotciencia, organizado por CSIC, FECYT y Fundación Jesús Serra....
Nueva vía de circulación pirenaica en el paleolítico superior. El águila de Bonelli vuelve a volar en Alava
Alvaro Arrizabalaga explica cómo la reinterpretación del yacimieto de Usategi permite definir un nuevo paso de circulación para poblaciones paleolíticas a través del actual puerto de Belate. La diputación de Alava reintroduce 20 ejemplares de aguila de Bonelli dentro del proyecto AQUILA a-LIFE....
Los peligros de la moralidad: cuando creer que se obra bien legitima hundir a quienes no piensan igual
El psiquiatra Pablo Malo presenta un ensayo sobre la "hipermoralidad", a la que considera un peligro para instituciones como la ciencia y la democracia. Juan Ignacio Pérez Iglesias repasa un estudio que relaciona variantes genéticas con diferentes respuestas ante un dilema moral....
Miren Basaras: "En Europa Omicron ya se transmite. Se contendrá con medidas conocidas como la mascarilla"
La microbióloga de UPV-EHU, cuya labor durante la pandemia ha sido reconocida por colegios y facultades de biología, insiste en que las vacunas y las medidas no farmacológicas conocidas son la clave para contener la transmisión de todas las variantes. Ciencia Jot Down 2021 llega a Donostia....