Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
Similar Podcasts

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.

The Rich Roll Podcast
A master-class in personal and professional development, ultra-athlete, wellness evangelist and bestselling author Rich Roll delves deep with the world's brightest and most thought provoking thought leaders to educate, inspire and empower you to unleash your best, most authentic self. More at: https://richroll.com See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

La Pija y la Quinqui
El podcast de Carlos Peguer y Mariang. Todos los domingos. Síguenos en redes en @pijayquinqui.
ADN de un hombre enterrado en un dolmen alavés ayuda a perfilar la historia de la bacteria que causa la peste
La arqueogenetista Aida Andrades rastrea cómo evolucionó Yersinia pestis analizando dientes de personas que vivieron entre el neolítico y la edad de bronce en distintas zonas de Eurasia. El matemático Raúl Ibáñez explica por qué los mapas no son perfectos. Mujeres con ciencia: Myriam Sarachik....
Lágrimas para detectar parkinson, radioterapia en metástasis cerebral y nanohidrogeles inteligentes
Un estudio liderado por UPV-EHU analiza la presencia de biomarcadores en lágrimas para diagnosticar parkinson. El CNIO encuentra un biomarcador en sangre que señala qué pacientes con metástasis cerebral son resistentes a la radioterapia. Nace el Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes....
Análisis de ADN en el agua de mar para estimar la diversidad de peces. Biografía de Francisco J. Landaburu
Naiara Rodríguez, investigadora de Azti, explica cómo la secuenciación del ADN presente en muestras de agua marina permite conocer las especies de peces y su abundancia y distribución. Leyre Arrieta, historiadora de la Universidad de Deusto, biografía la vida del político del PNV Landaburu....
Análisis de ADN en el agua de mar para estimar la diversidad de peces. Biografía de de Francisco J. Landaburu
Naiara Rodríguez, investigadora de Azti, explica cómo la secuenciación del ADN presente en muestras de agua marina permite conocer las especies de peces y su abundancia y distribución. Leyre Arrieta, historiadora de la Universidad de Deusto, biografía la vida del político del PNV Landaburu....
Cómo cuidar la voz y calzadas romanas: las autopistas de la antigüedad
La Sociedad Española de Otorrinolaringología pone en marcha una campaña para fomentar el cuidado de la voz. La disfonía afecta sobre todo a colectivos profesionales como el profesorado. Juan Mari Martínez Txoperena presenta el libro sobre la vía romana Tarraco - Oiasso....
Historias encadenadas: Cómo llegar del número de la bestia a los besos
Para celebrar el programa 2.500 aceptamos el reto de unir a través de historias contadas en el programa el llamado número de la bestia (666)y los besos. El resultado es un collage de relatos breves sobre evolución humana, prehistoria, el funcionamiento del cerebro, Nerón, orangutanes y el fútbol....
Microalgas: microorganismos con gran potencial biotecnológico. ¿Qué son las lágrimas?
Sergio Seoane, director de la Colección de microalgas de UPV-EHU, explica los potenciales usos en investigación biotecnológica que tienen estos organismos fotosintéticos. Larraitz Etxeberria, de Eureka Museoa, explica qué son y para qué sirven las lágrimas, y por qué se relacionan con las emociones....
Llamamiento del IPCC a los países para reducir un 43% sus emisiones para 2030, mientras la ciencia se rebela
El 3º informe del IPCC señala que se deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 43 en 2030 para cumplir el objetivo de que la temperatura media del planeta suba este siglo 1.5 grados. La ciencia se rebela contra la inacción de los gobiernos, con Antonio Turiel y Antonio Aretxabala...
Criovolcanes en Plutón, la formación de polímeros bidimensionales y el Dimaxion car, un vehículo extraño
Hoy os proponemos historias sobre criovolcanes en Plutón, la luna helada Encélado, una supernova galáctica y otras astronoticias, un estudio sobre la formación de polímeros bidimensionales y la historia del Dimaxion car, un coche sobre tres ruedas que se va a ver en el Guggenheim....
Earendel, la estrella más lejana observada. Aranbaltza II revela un evento de extinción y reemplazo neandertal
José María Diego explica el hallazgo de la ya extinguida estrella Earendel, que estuvo situada a 12.900 millones de años luz de la Tierra. Joseba Ríos explica que neandertales del otro lado de Pirineos ocuparon el lugar de una población local desaparecida y trajeron la cultura chatelperroniense....
Exhuman en el cementerio de Begoña la mayor fosa común de la guerra civil en Euskadi. La historia vegetal
Aranzadi descubre en el clausurado cementerio de Begoña una fosa con 46 cuerpos, posiblemente milicianos y gudaris que defendieron Bilbao en julio de 1937. Aitor Fernández, del grupo Harea de UPV-EHU, estudia a partir de polen cambios en la vegetación en el litoral vasco a lo largo de la historia....
Minerales que han cambiado el mundo. Matemáticas para optimizar los servicios de ambulancia
La geóloga Guiomar Calvo presenta el libro Historia de la mineralogía, en el que hace un recorrido a través del uso de estos materiales, básicos para el desarrollo humano. Investigadores de UPV-EHU y BCAM trabajan con Osakidetza creando modelos matemáticos que optimizan el servicio de ambulancias....
La técnica de los 3 padres genéticos y los riesgos de combinar ADN mitocondrial. Atlas etnográfico de Vasconia
Jesús Ruíz, de Biomagune, explica anomalías observadas en ratones al combinar dos ADN mitocondriales diferentes. Un estudio relacionado con la técnica de reproducción asistida conocida como 3 padres genéticos. Igone Etxebarria y Akaitze Kamiruaga presentan la web del Atlas etnográfico de Vasconia....
Mitos y certezas sobre el agua. Baskonia: una propuesta de nombre para el país de los vascos
La microbióloga Maite Pelayo repasa los controles a los que se somete el agua potable y algunos mitos, como la moda de beber agua del mar. Iñaki Azkoaga presenta un libro en el que propone una única denominación para un territorio, a su juicio, con demasiados nombres....
El sistema de refrigeración de la gacela de Thomson. Innolab: promoción para la innovación tecnológica
Juan Ignacio Pérez Iglesias explica cómo consigue mantener la gacela de Thomson el cerebro frío tras carreras que pueden alcanzar por momentos los 80 km/hora. Innolab, plataforma de innovación abierta presenta sus objetivos: fomentar el desarrollo de startups de base tecnológica....