
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cronovisor | Los inventos de Leonardo Torres Quevedo
Podemos comparar perfectamente a Leonardo Torres Quevedo con Leonardo Da Vinci. Son dos personajes cada uno en su particular Renacimiento. Jesús Callejo nos habla de este increíble inventor a quien debemos el invento del mando a distancia, el teleférico, los vídeo juegos… y todo eso hace más de un siglo
SER Historia | Leonardo Torres Quevedo, el Leonardo español
Comenzamos un nuevo viaje para descubrir la figura de Leonardo Torres Quevedo, el mayor inventor español de todos los tiempos y uno de los más grandes del mundo. Jesús Callejo, nuestro crononauta, nos trae su historia. Luego viajamos al Museo de San Isidoro de León que reabrió sus puertas la pasada primavera. Raquel Jaén González su directora nos pone al día de todas las novedades. En nuestra sección Sala de Cine Guillermo Balmori nos habla de Marlon Brando. Y acabamos en el Camino de Santiago visitando Carrión de los Condes, en Palencia, en donde se encuentra la iglesia de Santiago. Lo hacemos con José María Vicente, responsable del proyecto
SER Historia | Leonardo Torres Quevedo, el Leonardo español
Comenzamos un nuevo viaje para descubrir la figura de Leonardo Torres Quevedo, el mayor inventor español de todos los tiempos y uno de los más grandes del mundo. Jesús Callejo, nuestro crononauta, nos trae su historia. Luego viajamos al Museo de San Isidoro de León que reabrió sus puertas la pasada primavera. Raquel Jaén González su directora nos pone al día de todas las novedades. En nuestra sección Sala de Cine Guillermo Balmori nos habla de Marlon Brando. Y acabamos en el Camino de Santiago visitando Carrión de los Condes, en Palencia, en donde se encuentra la iglesia de Santiago. Lo hacemos con José María Vicente, responsable del proyecto
Arqueología subacuática: Lo que nos cuenta un pecio del siglo XVII
Milagros Alzaga es directora del Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz y con ella hablamos de la importancia de este tipo de arqueología y el valor que tiene para conservar el patrimonio marítimo. Actualmente estudia un pecio del siglo XVII, tras su extracción de la Bahía de Cádiz hace unos meses. A través de esta investigación se podrán conocer las técnicas de construcción naval del siglo XVII, la procedencia y causas del hundimiento y la identidad del propio barco
Arqueología subacuática: Lo que nos cuenta un pecio del siglo XVII
Milagros Alzaga es directora del Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz y con ella hablamos de la importancia de este tipo de arqueología y el valor que tiene para conservar el patrimonio marítimo. Actualmente estudia un pecio del siglo XVII, tras su extracción de la Bahía de Cádiz hace unos meses. A través de esta investigación se podrán conocer las técnicas de construcción naval del siglo XVII, la procedencia y causas del hundimiento y la identidad del propio barco
La Dama de Cádiz, un descubrimiento sensacional
Ramón Corzo, arqueólogo y descubridor de la Dama de Cádiz, nos recrea las sensaciones vividas en 1980 cuando tuvo la fortuna de realizar tan sensacional hallazgo
La Dama de Cádiz, un descubrimiento sensacional
Ramón Corzo, arqueólogo y descubridor de la Dama de Cádiz, nos recrea las sensaciones vividas en 1980 cuando tuvo la fortuna de realizar tan sensacional hallazgo
Arqueología fenicia en Chiclana de la Frontera
Hoy realizamos el programa desde el Espacio Arqueológico Nueva Gadeira, situado en el cerro de El Castillo. José María Román, alcalde de Chiclana, y Juan Antonio de la Mata, arquitecto creador del centro de interpretación en el que estamos, nos hablan de la puesta en valor del yacimiento arqueológico fenicio de El Castillo y lo mucho que queda por descubrir
Arqueología fenicia en Chiclana de la Frontera
Hoy realizamos el programa desde el Espacio Arqueológico Nueva Gadeira, situado en el cerro de El Castillo. José María Román, alcalde de Chiclana, y Juan Antonio de la Mata, arquitecto creador del centro de interpretación en el que estamos, nos hablan de la puesta en valor del yacimiento arqueológico fenicio de El Castillo y lo mucho que queda por descubrir
Cronovisor | Enamorados durante 6000 años
Esta semana el cronovisor de SER Historia nos lleva en el tiempo 6.000 años atrás a la necrópolis neolítica en la que apareció en 2008 la célebre tumba de Los Enamorados. Eduardo Vijande, el arqueólogo que descubrió este singular enterramiento, nos cuenta su historia y su posible significado
Cronovisor | Enamorados durante 6000 años
Esta semana el cronovisor de SER Historia nos lleva en el tiempo 6.000 años atrás a la necrópolis neolítica en la que apareció en 2008 la célebre tumba de Los Enamorados. Eduardo Vijande, el arqueólogo que descubrió este singular enterramiento, nos cuenta su historia y su posible significado
SER Historia | Los fenicios
SER Historia ha viajado hasta el Espacio Arqueológico Nueva Gadeira en Chiclana (Cádiz). Comenzamos nuestro programa con el cronovisor de Jesús Callejo que nos lleva a conocer el neolítico de la zona en cuyo contexto apareció en 2008 el famoso enterramiento de Los Enamorados. Nos lo cuenta su descubridor, el arqueólogo Eduardo Vijande. Luego José María Román, alcalde de Chiclana y Juan Antonio de la Mata, arquitecto creador del centro de interpretación en el que hacemos el programa, nos hablan de la puesta en valor del yacimiento arqueológico fenicio de El Castillo. Ramón Corzo, arqueólogo, descubridor de la Dama de Cádiz nos recrea las sensaciones vividas en 1980 cuando tuvo la fortuna de realizar tan sensacional hallazgo. Y acabamos con Milagros Alzaga directora del Centro de Arqueología Subacuática quien nos habla de la importancia de este tipo de arqueología y el valor que tiene para conservar el patrimonio marítimo
SER Historia | Espacio arqueológico Nueva Gadeira
SER Historia ha viajado hasta el Espacio Arqueológico Nueva Gadeira en Chiclana (Cádiz). Comenzamos nuestro programa con el cronovisor de Jesús Callejo que nos lleva a conocer el neolítico de la zona en cuyo contexto apareció en 2008 el famoso enterramiento de Los Enamorados. Nos lo cuenta su descubridor, el arqueólogo Eduardo Vijande. Luego José María Román, alcalde de Chiclana y Juan Antonio de la Mata, arquitecto creador del centro de interpretación en el que hacemos el programa, nos hablan de la puesta en valor del yacimiento arqueológico fenicio de El Castillo. Ramón Corzo, arqueólogo, descubridor de la Dama de Cádiz nos recrea las sensaciones vividas en 1980 cuando tuvo la fortuna de realizar tan sensacional hallazgo. Y acabamos con Milagros Alzaga directora del Centro de Arqueología Subacuática quien nos habla de la importancia de este tipo de arqueología y el valor que tiene para conservar el patrimonio marítimo
Historia de la ciencia 2.0 | Robert Goddard
Pablo Arias regresa con una nueva entrega de su sección de historia de la ciencia y hoy nos trae la figura del físico e inventor Robert Goddard, creador del primer cohete de combustible líquido lanzado en 1926
Historia de la ciencia 2.0 | Robert Goddard
Pablo Arias regresa con una nueva entrega de su sección de historia de la ciencia y hoy nos trae la figura del físico e inventor Robert Goddard, creador del primer cohete de combustible líquido lanzado en 1926