
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Alejandro VI y la leyenda negra de los Borgia
El papa Borgia, Alejandro VI, es uno de los miembros de la familia con quien comienza esa leyenda negra que cubre toda la historia de los Borja. Con Vicent Lloret, guía e historiador, descubrimos la parte menos conocida de su historia
La fortaleza de Bayrén
Conocemos la historia de uno de los monumentos islámicos más importantes de Gandía, la fortaleza de Bayrén. Joan Negre, arqueólogo municipal, nos cuenta su historia
Cronovisor | La conversión de Francisco de Borja
Pasó de tenerlo todo a renunciar a una herencia para dedicarse a la fe. San Francisco de Borja, duque de Gandía, es uno de los personajes más importantes del siglo XVI. En este cronovisor de Jesús Callejo en el que nos acompaña el historiador Santiago La Parra, descubrimos su historia y sus leyendas
SER Historia | Los Borja y Gandía
Viajamos a Gandía (Valencia) para disfrutar de un programa especial en el palacio ducal de esta ciudad, liderado durante generaciones por una de las familias más importantes de nuestra historia, los Borja. EL cronovisor de Jesús Callejo está dedicado a san Francisco de Borja, uno de sus miembros más importantes. Nos acompaña el historiador Santiago La Parra. Continuamos visitando uno de los monumentos islámicos más importantes de la comarca, la fortaleza de Bayrén. Joan Negre arqueólogo municipal nos cuenta su historia. La figura de Alejandro VI, el papa Borgia, es uno de los miembros de la familia con quien comienza esa leyenda negra que cubre toda la historia de los Borja. Vicent Lloret guía e historiador nos habla de él. Y acabamos con José Manuel Prieto alcalde de Gandía y Balbina Sendra, directora del palacio ducal, para hablar de este edificio emblemático, su vida cotidiana y su aspecto más monumental
El sitio de Castelnuovo
Viajamos a la toma de Castelnuevo en 1539. Lo hacemos con Iñigo Arístegui autor de 'Forjados en honor: El asedio de Castelnuovo 1539'
El blues de la historia | Johannes Kepler
José Francisco Sanz Requena, astrofísico y profesor de la Universidad de Valladolid, nos trae hoy en su sección Johannes Kepler, astrónomono y matemático alemán
La Batalla del Ebro
José Antonio Ponseti es autor de 'La caja azul', una historia personal que nos lleva a la Batalla del Ebro en la Guerra Civil española
Cronovisor | Una mujer con uniforme: La Monja Alférez
Debió de ser sorprendente descubrir en pleno Siglo de Oro español a Catalina de Erauso, una mujer que se hizo pasar por hombre y que, a pesar de todos las reglas estrictas de honor que había en la época, a lo largo de su vida se encontró con hombres, como el propio papa, que fueron capaces de respetarla. A ella dedicamos junto a Jesús Callejo el cronovisor de esta semana
SER Historia | Catalina de Erauso: La Monja Alférez
Catalina de Erauso, más conocida como la monja Alférez, fue una de las mujeres más destacadas del Siglo de Oro español. No escribió libros ni poemas, pero su faceta como soldado cautivó a muchos, entre ellos a Jesús Callejo, nuestro crononauta quien nos la trae al cronovisor. Seguimos con José Antonio Ponseti, autor de La caja azul (Suma 2022) una historia personal que nos lleva a la Batalla del Ebro en la Guerra incivil española. José Francisco Sanz Requena, astrofísico y profesor de la Universidad de Valladolid, nos trae en su sección el blues de la ciencia a Johannes Kepler. Acabamos viajando a la toma de Castelnuevo, en 1539. Lo hacemos con Iñigo Arístegui autor de Forjados en honor, El asedio de Castelnuevo 1539
La vida cotidiana en una cueva en la prehistoria
Con Eduardo Palacio, arqueólogo y conservador de cuevas prehistóricas, conocemos cómo debía ser el día a día en un lugar como este
Nuevo museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
Acaba de firmarse el convenio para la creación del MUPAC, el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. De ello nos hablan María Jesús Montero, ministra de Hacienda y función pública y Pablo Zuloaga, vicepresidente del Gobierno de Cantabria y consejero de cultura
Las Cuevas Prehistóricas de Cantabria
Roberto Ontañón, director de Cuevas Prehistóricas de Cantabria, nos adentra en la historia de estos lugares, a caballo entra la vivienda y el santuario. Una charla de lo más interesante con una de las personas que más saben de esto
Cronovisor | Marcelino Sanz de Sautuola. El descubridor incomprendido
El 24 de septiembre de 1874 María, la hija de Marcelino Sanz de Sautuola, descubre la presencia de toros en la cueva de Altamira. No era la primera vez que se entraba en aquel lugar, pero sí que se hallaban pinturas de tal calidad y antigüedad. Al principio nadie le creyó, e incluso las tomaron por falsas. Pero la verdad al final salió a flote convirtiéndose en un sonado descubrimiento arqueológico
SER Historia | Especial Cuevas de Cantabria
Viajamos al Centro de Arte Rupestre de Cantabria en Puente Viesgo, para hacer un programa especial dedicado precisamente a las cuevas de Cantabria. Empezamos en el cronovisor con Jesús Callejo abordando la figura de Marcelino Sanz de Sautuola. Nos acompaña Mariano Fernández Urresti, escritor que acaba de publicar La pintora de bisontes rojos (Almuzara 2022). Roberto Ontañón, director de las cuevas prehistóricas de Cantabria nos adentra en el misterio de estos lugares, a caballo entra la vivienda y el santuario. Acaba de firmarse el convenio para la creación del MUPAC, el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. De ello nos hablan María Jesús Montero, ministra de hacienda y función pública y Pablo Zuloaga, vicepresidente del gobierno de Cantabria y consejero de Cultura. Acabamos este programa con Eduardo Palacio, arqueólogo y conservador de cuevas prehistóricas con quien hablamos de cómo era la vida cotidiana en un lugar como este
Pinceladas de historia para aprender
Conocemos a Sofía González creadora de pinceladadehistoria.com un blog y un canal para divulgar la historia de una forma magistral