
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
SER Historia | Ángel de la Guarda
¿Quién no ha sentido la presencia de alguien en algún momento de dificultad? A lo largo de la historia, muchos protagonistas de momentos increíbles lo han sentido y quizás su presencia es lo que precisamente la historia haya tenido un sentido u otro. A este tema, a los ángeles de la guarda, vamos a dedicar el cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego visitamos el puente de Alcántara en Toledo cuyo torreón está siendo restaurado en estos meses. Nos visita Gabriel Morate, director de programas de conservación del patrimonio español en la Fundación Montemadrid. José Francisco Sanz Requena en su sección el Blues de la Ciencia nos habla de la historia de la física cuántica. Acabamos con el gran Joaquín Abenza, compañero radiofónico y autor del libro 50 lugares mágicos de la región de Murcia (Cidonia 2022)
Evolución musical y la inteligencia humana
Luis Antonio Muñoz acaba de publicar el libro 'Homo Musicalis' sobre la historia de la música y su interrelación con el ser humano. Hablamos con él de historia, neurología, música y creatividad
Noticias | La pintura de Luis Paret
En la sección de noticias nos acercamos hasta el Museo del Prado para ver la exposición sobre Luis Paret y Alcázar, pintor del siglo XVIII. Lo hacemos junto al conservador Andrés Úbeda
Akhenatón, el faraón hereje
Volvemos a nuestro querido Egipto para recordar la historia del faraón Amenofis IV, más conocido como Akhenatón. Lo haremos con el director de cine Ignacio Oliva y su proyecto cinematográfico 'Hereje'
Cronovisor | Los ritos del dios Asclepio
La máquina del tiempo nos lleva esta semana a descubrir los ritos del dios Asclepio tan relacionados con la medicina, y la magia. Jesús Callejo se deja acompañar por Enrique Ramos, ingeniero de telecomunicaciones, autor del libro La incubación de sueños
SER Historia | Asclepio, el gran dios de la medicina
En el cronovisor de Jesús Callejo comenzamos un viaje extraordinario a los inicios de la historia de la medicina para conocer a Asclepio. En el viaje nos acompañará Enrique Ramos, ingeniero de telecomunicaciones, autor del libro La incubación de sueños. Luego no dejamos la Antigüedad para acercarnos a la historia de los faraones y en concreto a la del faraón Amenofis IV, más conocido como Akhenatón. Lo haremos junto al director de cine Ignacio Oliva quien en un futuro presentará la película Hereje. En la sección de noticias nos acercamos al Museo del Prado para ver la exposición sobre Luis Paret y Alcázar. Lo hacemos junto al conservador Andrés Úbeda. Acabamos el programa con el músico Luis Antonio Muñoz que acaba de publicar el libro Homo Musicalis (La Esfera 2022) sobre la historia de la música y su interrelación con el ser humano
La música barroca de Carlos Patiño
Jesús Patiño comparte con nosotros la vida y obra de uno de los compositores más importantes de la primera mitad del siglo XVII en España, Carlos Patiño
Noticias | Exposición Hijas del Nilo
En la sección de noticias abordamos la exposición 'Hijas del Nilo. Mujer y sociedad en el antiguo Egipto' que se acaba de inaugurar en Madrid. Es la primera exposición en España sobre el papel de la mujer en el antiguo Egipto con casi 300 piezas de 12 países que recorre todos los ámbitos del mundo femenino, desde la vida cotidiana, el atuendo y la cosmética, hasta su influencia como diosas y reinas o los rituales funerarios
Videojuegos y leyendas urbanas
Nos vuelve a visitar Eneko Osaba, Dr. en inteligencia artificial, para hablarnos en esta ocasión de leyendas urbanas en la historia de los videojuegos
Cronovisor | El fascinante mundo de Tolkien
Aunque somos muchos los que no hemos leído El Señor de los Anillos, muchos más sí lo han hecho y nos dicen que es una saga de libros fascinante. Y así lo creemos. Jesús Callejo, nuestro crononauta nos acerca a la figura de Tolkien en su cronovisor. Nos acompaña Ángela Pérez Corral, Secretaria de la Sociedad Tolkien de España
SER Historia | J. R. R. Tolkien, creador de mundos e idiomas
La figura de J. R. R. Tolkien ha cautivado a numerosas generaciones en el último siglo. Su ingenio para crear literatura fantástica no tiene parangón. A él le dedicamos la primera parte del programa en el cronovisor de Jesús Callejo. Luego nos visita Eneko Osaba, Dr. En inteligencia artificial con quien hablamos de leyendas urbanas en la historia de los videojuegos. En la sección de noticias abordamos la exposición Hijas del Nilo. Mujer y sociedad en el antiguo Egipto que se acaba de abrir en Madrid. Acabamos con la música barroca de Carlos Patiño. Jesús Patiño, seguramente descendiente suyo y conocedor de su historia, la comparte con nosotros
Gardel, historia del tango
Felipe Pigna acaba de publicar 'Gardel', la biografía más actualizada de este mito del tango. Acompáñanos a conocer su historia
Noticias | La Atlántida desde la ciencia
En nuestra sección de noticias nos hacemos eco de un curso que la Universidad Internacional de Andalucía tiene programado para el mes de julio sobre la Atlántida desde un punto de vista científico. Antonio Penadés, historiador, periodista y abogado, nos habla de esta propuesta
Judy Garland, mito de Hollywood
En junio celebramos el centenario del nacimiento de Judy Garland un mito del cine americano de los años 40, 50 y 60. Guillermo Balmori, editor de Notorius, donde se acaba de publicar 'El universo de Judy Garland' nos lo cuenta
Cronovisor | Walt Whitman, el padre de la poesía de Estados Unidos
El escritor estadounidense Walt Whitman marca un antes y un después en la historia de la literatura americana. Innovador, transgresor, deísta, naturalista, y anticipado a mil y un modas que aún hoy las creemos contemporáneas, Whitman es el protagonista del cronovisor esta semana de la mano de Jesús Callejo y con la intervención de José Antonio Gurpegui, catedrático de estudios norteamericanos de la Universidad de Alcalá de Henares