
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
SER Historia | Especial música
¿Cuáles son los orígenes de la música? ¿Dónde, por qué nace y cómo ha marcado el desarrollo de la humanidad? El programa se completa con varias secciones de Miguel Lázaro, nuestro músico particular con el que descubrimos la historia de algunos de los discos más emblemáticos de las últimas décadas
SER Historia | Especial II Guerra Mundial
En un momento en el que la sombra de la guerra nos cubre por completo, recordamos lo que pasó en la II Guerra Mundial. Realmente los conflictos siempre han estado presentes en muchos continentes, pero ahora, al verla en Europa, cerca de nosotros, parece que es más amenazadora. En este programa especial recuperamos de nuestro archivo varias charlas con historiadores para conocer las historias más violentas y al mismo tiempo las más humanas
SER Historia | Especial Roma
Ya es un clásico en SER Historia contar con un especial dedicado a la historia de la antigua Roma en verano. En esta recta final de la décimo tercera temporada recuperamos de nuestro archivo las supersticiones más curiosas de los antiguos romanos, cómo fue el papel de la mujer en su sociedad y en el cronovisor de Jesús Callejo intentaremos descubrir qué pasó con las legiones romanas que se perdieron en diferentes campos de batalla
Cronovisor | El corsario Antonio Barceló
Esta semana el cronovisor de Jesús Callejo nos lleva a conocer la historia de la piratería en Mallorca y del trabajo de corsarios como Antonio Barceló, cuya fama fue internacional por mantener a raya a los enemigos de la corona española
SER Historia | Mallorca y los piratas
Mallorca es una isla de piratas, así la definen muchos historiadores. Viajamos hasta allí para hacer un programa especial desde la Sierra de la Tramuntana, precisamente uno de los lugares clásicos de la piratería. Comenzamos el cronovisor con Jesús Callejo hablando de la figura de un marino y corsario español, Antonio Barceló. Nos ayuda en este viaje el profesor de la UNED Antonio Ortega. Luego María Antonia Garcías, consejera de Territorio del Consell de Mallorca nos habla de la Serra de Tramuntana y de los espacios relacionados con ella y la piratería. El actual Conde de Formigas, descendiente del legendario Comte Mal, nos habla de la leyenda de su antepasado que iba recorriendo la isla en un caballo negro que lanzaba fuego. Acabamos el programa con el periodista Chema Font con quien hablamos de cómo a piratería ha dejado infinidad de leyendas y tradiciones en la isla de Mallorca
El festival Dies Oiassonis
Con Juncal Eizaguirre, concejala de cultura del Ayuntamiento de Irún, conocemos todo sobre el Festival Dies Oiassonis que en estos días se celebra en la localidad y con el que se reconstruye la vida de la antigua ciudad romana. ¡Una visita muy recomendable! ¿Os vestís de romanos y venís con nosotros?
Conociendo el Museo Romano Oiasso
Juan José Jiménez, director del Museo Oiasso, nos abre de par en par las puertas del museo para mostrarnos sus colecciones y el pasado romano del País Vasco
Irún, la antigua ciudad romana de Oiasso
Mercedes Urteaga es arqueóloga y pionera en muchos de los grandes descubrimientos que se han realizado en Irún sobre la antigua ciudad portuaria de Oiasso. Nos cuenta la historia de esos descubrimientos
Roma en Irún: pasado, presente y futuro
José Antonio Santano, alcalde de Irún, nos acerca la realidad del proyecto de musealización de las termas romanas que hay junto al Museo Oiasso
Cronovisor | ¿Qué han hecho los romanos por nosotros?
Esta es la gran pregunta que muchos se hacen desde que la película La vida de Brian la lanzara haca más de cuatro décadas. Jesús Callejo nos da algunas pistas. Además, nos acompaña uno de los mejores divulgadores que tenemos en nuestro país sobre el mundo de Roma, Néstor Marqués, así que nada puede fallar
SER Historia | Oiasso-Irún
SER Historia viaja a Irún (Guipúzcoa). El programa lo hacemos en uno de los salones del Museo Oiasso donde descubrimos qué han hecho los romanos por nosotros. Ese será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo. Nuestro invitado especial es Néstor Marqués, divulgador y autor de un montón de libros sobre la antigua Roma. José Antonio Santano, alcalde de Irún, nos acerca la realidad del proyecto de musealización de las termas romanas que hay junto al Museo Oiasso. Continuamos con Mercedes Urteaga, arqueóloga, pionera en muchos de los grandes descubrimientos que se han realizado en Irún sobre la antigua ciudad portuaria de Oiasso. Juan José Jiménez, director del Museo Oiasso nos abre las puertas del museo para mostrarnos sus colecciones y el pasado romano del País Vasco. Acabamos el programa junto a Juncal Eizaguirre, concejala de cultura del Ayuntamiento de Irún, quien nos habla del Festival Dies Oiassonis que en estos días se celebra en la localidad y con el que se reconstruye la vida de la antigua ciudad romana
50 lugares mágicos de Murcia
Joaquín Abenza, compañero radiofónico y autor del libro '50 lugares mágicos de la región de Murcia'
El blues de la historia | Historia de la física cuántica
Nuestro colaborador José Francisco Sanz Requena nos habla hoy de la historia de la física cuántica
El puente de Alcántara
Visitamos el puente de Alcántara en Toledo cuyo torreón está siendo restaurado en estos meses. Gabriel Morate, director de programas de conservación del patrimonio español en la Fundación Montemadrid, nos habla de esta construcción romana
Cronovisor | El factor Tercer Hombre
Tercer hombre, ángel de la guarda… son muchos los nombres que se han usado a lo largo de la historia para hablar de ese sentimiento que algunas personas han sentido en momentos críticos. Son especialmente comunes en épocas de guerra. Jesús Callejo nos adentra a conocer qué grandes protagonistas de la Historia han vivido experiencias de este tipo