Todos los capítulos de los podcasts asociados a la red Sospechosos Habituales unidos en este único feed
Similar Podcasts

PodRocket - A web development podcast from LogRocket
PodRocket covers everything you need to know about frontend web development on a weekly basis. Join LogRocket cofounder Ben Edelstein, Director of Content Brian Neville-O'Neill, and PodRocket producer Kate Trahan, as they interview experienced developers about all the libraries, frameworks, and tech industry issues they deal with every day.

This Week in Linux
Your Weekly Source for Linux GNews

Thinking Elixir Podcast
The Thinking Elixir podcast is a weekly show where we talk about the Elixir programming language and the community around it. We cover news and interview guests to learn more about projects and developments in the community.
ATA 185 Python y fondos de pantalla
Después de más de 180 episodios ya era hora que le dedicara uno a mi amado Python. Lo cierto es que este tampoco va a ser un episodio del podcast, dedicado en exclusivo a Python, pero si será un punto de partida para futuras ocasiones en las que si que pueda dedicar un episodio completo a Python. Seguramente te estarás preguntando a que viene este título tan rocambolesco. La cuestión es que durante las últimas semanas he estado trabajando en actualizar y modificar la aplicación National Geographic Wallpaper, sobre la que te comentaré mas adelante en el episodio, y en este sentido, quiero plantearte una propuesta relacionada con Python. Python y fondos de pantalla Sobre los fondos de pantalla Hace unas semanas, en el proyecto antes conocido como National Geographic Wallpaper, que puedes encontrar en GitHub, y que ahora he rebautizado como Daily Wallpaper, un contribuidor comentó un problema que desencadenó en que me liara a actualilzar y modificar la aplicación, hasta el punto de cambiarle el nombre. Si no conoces, la hasta ahora conocida como National Geographic Wallpaper, ahora Daily Wallpaper, indicarte que es una sencilla aplicación que todos los días pretende traerte nuevos fondos de pantalla a tu escritorio. Un poco de historia Allá por el 2017 descubrí un concepto muy interesante conocido como Foto del día. Yo hasta aquel momento no tenía ni idea de que iba eso. Se trata de que existen algunos servicios que todos los días publican una nueva foto o que simplemente bautizan una foto como la foto del día. Uno de estos servicios es National Geographic, y de ahí el anterior nombre de la aplicación. Este servicio todos los días te muestra una espectacular, o al menos sugerente, fotografía. Esto, en su momento, dio pie al nacimiento de la aplicación. Esto unido con el hecho de que a mi no me gusta dedicar tiempo a personalizar el escritorio. No me gusta invertir ni un segundo en cambiar el fondo de pantalla o personalizar los iconos. En general, no me gusta invertir tiempo en estas cosas. Sin embargo la idea me pareció una idea excelente, porque, sinceramente los fondos de pantalla son realmente excepcionales. Al poco tiempo, otros servicios se fueron uniendo a National Geographic. Otros servicios que también ofrecían esto de la foto del día. Servicios como puede ser Bing. Así, modifiqué la aplicación para incorporar estos otros servicios. Fue, justo en ese momento, cuando el nombre de la aplicación perdió todo su sentido. Sin embargo, a pesar de eso, no ha sido hasta recientemente cuando me he decidido a cambiar el nombre de la aplicación. Fue precisamente la issue que abrió un contribuidor de la aplicación la que desencadenó el cambio. Pero, ¿Que hace la aplicación? Daily Wallpaper es una sencilla aplicación que lo único que hace es cambiar tu fondo de pantalla con la foto del día del servicio que selecciones. La ventaja de esta aplicación es que tiene un reducido consumo de recursos. No es que sea reducido, es que es inexistente, porque utiliza cron. Si no conoces cron, te recomiendo leas este interesante artículo sobre programación de tareas con cron. ... Mas información en las notas del podcast sobre Python y fondos de pantalla.
De Obama a Trump
EEUU, un país que elije por dos mandatos a Obama, el premio Nobel de la Paz que mandó ejecutar extrajudicialmente a Osama Bin Laden y luego elije a Trump por, de momento un mandato. Están locos estos romanos, digo, americanos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
LL038 - Apolo 11 - Eduardo García Llama
Os cuento mis impresiones sobre el libro "Apolo 11", escrito por Eduardo García Llama. --- Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
Lo que el viento se llevó... la cordura
Lo que el viento se llevó mi abuela por lo largo que decía que era para aquella época la película me contaba que la gente salía diciendo lo que el culo me dolió en vez de lo que el viento se llevó --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
INK0036 - Una semana con muchas cosas
Esta semana empezó regular pero termina la mar de bien. --- Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
Muela, inlgés, desescalada y Wallapop
Buenas muchachada hoy os comento sobre mi muela, i…
PPF-Muela, inlgés, desescalada y Wallapop
Buenas muchachada hoy os comento sobre mi muela, inglés, fases de la desescalada personales y más casos de wallapop.
WINTABLET - Cap 131 - Ofimatica y formato de archivos
Programa monográfico dedicado a la Ofimática y a los formatos de archivo. Tiempo Tema 0:08:42 Introducción a la ofimática 0:10:45 Evolución de las hojas de cálculo 0:40:25 Evolución de los procesadores de textos 1:23:43 Evolución de los programas de presentaciones 1:50:18 Formatos de archivos - estándares Office JODT y DOCX 2:22:30 Más allá del procesador de texto y la hoja de cálculo Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
¿Qué hostias es una TERF?
Como dice el refrán nunca te acostarás sin aprender algo nuevo, Hoy os traigo un término que está de moda en Twitter en ciertos ambientes LGTB y feministas y os lo explico guapamente --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
ATA 184 Descargar y escuchar podcast en Ubuntu
En el episodio 121 te hablé sobre lplayer, un reproductor de música sencillo y minimalista, que pretendía cubrir una necesidad propia. ¿Que necesidad propia? La de escuchar música sin mas. Se trata de un reproductor cuyo único objetivo es ese, escuchar música. No tiene opción para gestionar toda tu biblioteca musical, ni para descargar las carátulas de una aplicación, ni todo este tipo de cosas, que yo raramente utilizo. Simplemente quiero arrastrar una pista de audio sobre lplayer y comenzar a escuchar. Actualmente he vuelto a trabajar en este reproductor de música. He vuelto a trabajar en lplayer, gracias inicialmente a algún que otro oyente del podcast, que me han proporcionado, ideas para mejorar estéticamente la aplicación, y también para corregir algunos fallos y errores de funcionamiento. Pero no solo esto, sino que también quería dotar a esta aplicación de alguna funcionalidad adicional. Alguna funcionalidad adicional como puede ser la reproducción de podcast. Esto no quiere decir, que esto ya esté implementado en esta aplicación, o que actualmente esté trabajando en esta nueva funcionalidad, sino que mas bien, tiene relación con lo que te voy a contar en el episodio del podcast de hoy en el que te voy a hablar sobre otra alternativa para descargar y escuchar podcast en Ubuntu. Descargar y escuchar podcast en Ubuntu En que ando metido Como todos los jueves quiero contarte en que ando metido, para que sepas que encontrarás las próximas semanas aquí. Artículos Respecto al tema de los artículos esta semana he publicado dos artículos. El primero referente a como convertir audio y vídeo a formato ogg de forma masiva. Se trata de un complemento para los gestores de archivos de Ubuntu, Cinnamon y MATE, es decir, para Nautilus, Nemo y Caja, que te permitirá convertir vídeos y audio, en distintos formatos al formato ogg. Este formato se caracteriza por ser un formato abierto y que tiene, en general, una mejor calidad de sonido que el formato mp3. Por otro lado, puedes continuar con el tutorial de Ansible. Si no conoces Ansible, esta es una magnífica oportunidad para comenzar con ello. Una herramienta que te va a permitir automatizar todas tus tareas de gestión, tanto para un servidor como para cientos de ellas. Desde una sencilla Raspberry Pi, a toda un enjambre de servidores. Después de contarte como instalar Ansible, y sobre el formato JSON, en este nuevo capítulo del tutorial entro directo sobre los inventarios en Ansible. ¿Que es esto de un inventario de Ansible? Se trata de gestionar todas tus máquinas de forma sencilla pero eficiente. Agruparlas de forma que sea mas sencillo trabajar sobre ellas. ... Más información en las notas del podcast sobre descargar y escuchar podcast en Ubuntu
ASMR
Parece ser que diciendo las cosas en asmr les llega mas la gente. Lo voy a intentar. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
TOZAL 2X00 Introducción a la Segunda Temporada
Notas: https://eltozal.blogspot.com/2020/06/2x00-introduccion-la-segunda-temporada.html
Seguimos con la vida
Os hablo esta vez de eugenesia y de relativismo moral --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
ATA 183 Mas allá de KDE Plasma y GNOME Shell
Existe un mundo más allá de KDE Plasma, GNOME Shell, MATE, Cinnamon, XFCE, etc. Realmente, sería mucho mejor decir, que existe, entornos de escritorio más allá de los que acabo de nombrar. Muchas de las discusiones, amigables y no tanto, en torno a los entornos de escritorio existente, se centran en los entornos de escritorio tradicionales. Sin embargo, como digo, existen otros entornos de escritorio, otros entornos de escritorio o mas bien gestores de ventanas, que te permiten configurar hasta el más mínimo detalle, para que seas tu mismo el que termine por configurar ese entorno de escritorio personalizado, con las piezas que exactamente tu quieres o que tu necesites. Me refiero a los gestores de ventana tipo enlosado o embaldosado, es decir a los tiling window manager. Así, en el episodio del podcast de hoy, te voy a hablar sobre ese otro mundo que hay mas allá de KDE Plasma, GNOME Shell, MATE, Cinnamon y tantos otros. Un mundo lleno de posibilidades, y que te va a permitir ver tu entorno de escritorio actual, de una forma distinta, y porque no, probarlo incluso. Mas allá de KDE Plasma o GNOME Shell. Tiling Window Manager Entorno de escritorio frente a gestores de ventana Primero comentarte porque distingo entre entorno de escritorio y gestor de ventanas. Básicamente la diferencia entre uno y otro, es que mientras el primero viene con todo lo que necesitas, que ahora te comentaré, el segundo solo se encarga de gestionar las ventanas. Y ¿que es lo que viene en un entorno de escritorio?. Un entorno de escritorio, además de gestionar las ventanas también se encarga de otras actividades adicionales, como puede ser la gestión de notificaciones, el menú de aplicaciones, el lanzador de aplicaciones, el área de notificaciones, etc. Todas estas cosas, que potencialmente te pueden hacer la vida en tu escritorio más cómoda. Por el contrario, el gestor de ventanas, única y exclusivamente se va a encargar de gestionar las ventanas, y nada mas. Esto te va a obligar a que en el caso de que quieras tener esos otros complementos los tengas que ir añadiendo por tu cuenta. Tu te tienes que encargar de configurarlo todo. Tiling Window Manager Una vez tienes clara la diferencia entre un gestor de ventanas y un entorno de escritorio vamos al siguiente paso, ¿que es un gestor de ventanas tipo enlosado o embaldosado? ¿Que es un tiling window manager? Los gestores de ventanas tradicionales, los que conoces a día de hoy, los habituales, te permiten solapar unas ventanas encima de otras. Te permiten que unas ventanas tapen a otras ventanas. Tienes la sensación como si tu escritorio tuviera tres dimensiones y pudieras situar unas ventanas por encima de otras. Un gestor de ventanas tipo enlosado o embaldosado, un tiling window manager, inicialmente no lo permite, sino que lo que hará será situar una ventana al lado de otra. ... Más información en las notas del podcast sobre Más allá de KDE y GNOME
Borrador ley de la eutanasia
Da miedo leerlo. Miedo primario. HEIL Sanchez. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message