Todos los capítulos de los podcasts asociados a la red Sospechosos Habituales unidos en este único feed
Similar Podcasts

PodRocket - A web development podcast from LogRocket
PodRocket covers everything you need to know about frontend web development on a weekly basis. Join LogRocket cofounder Ben Edelstein, Director of Content Brian Neville-O'Neill, and PodRocket producer Kate Trahan, as they interview experienced developers about all the libraries, frameworks, and tech industry issues they deal with every day.

Rocket
Countdown to excitement! Every week Christina Warren, Brianna Wu and Simone de Rochefort have accelerated geek conversation. Tech, comics, movies, games and books, no galaxy is off limits! Hosted by Christina Warren, Brianna Wu, and Simone De Rochefort.

Thinking Elixir Podcast
The Thinking Elixir podcast is a weekly show where we talk about the Elixir programming language and the community around it. We cover news and interview guests to learn more about projects and developments in the community.
PES 014 Programación de Apps para móvil
En este episodio os cuento mis reflexiones sobre si meterme a aprender a programar apps para móviles Canal de Telegram: Mosqueteroweb en canal, https://t.me/mosqueterowebencanal Amazon afiliados : https://amzn.to/2VAfFYz Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
¿Qué pasó en la AEAT?
Os cuento en qué terminó todo lo relativo a mi declaración de renta de 2018 y me visita al cuartel general las fuerzas oscuras de la Agencia Tributaria. Spoiler, termina mal. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
M10M - Novedades Pixlr
Novedades de Pilxr, comparativa con Photopea, ambos sustitutos online de Gimp o Photoshop. Y de postre al final del programa os digo como conseguir 25 GB de Dropbox por 6 meses.https://pixlr.com/editorhttps://pixlr.com/ehttps://pixlr.com/xhttps://www.photopea.comPodcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
Nubia Z20, Xataka y otras miserias
Agradecimientos , repaso a al Nubia Z"= que es el último móvil que he tenido y opinión sobre canales grandes como Xataka, Topes de Gama y demás influencers de mierda vendidos al capital que aporta la propaganda abandonando la sinceridad como bandera. Enlaces de interés: La mejor red de podcast del mundo https://feedpress.me/sospechososhabituales NUBIA Z20 https://mall.nubia.com/pages/z20?gclid=CjwKCAiA58fvBRAzEiwAQW-hze49zn6tSsSdpooBzSLSiWlDtCWPgNVb9AtF40UTBd8Y5YEsNua0ThoC29wQAvD_BwE Podcast de seguridad overflow: https://seguridadoverflow.com/ Dómotica en casa: https://domoticaencasa.es/ Bob Pop hablando de influencers y referentes. Conclusión a partir del minuto 11. https://www.youtube.com/watch?v=hhO5Efc2N4g
Con la AEAT hemos topado amigo Sancho
Sobre mi ejecución inminente dentro de una hora en la Agencia Tributaria del Escorial y cómo he llegado a este punto tan dramático en mi vida. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
ATA 132 No me hablo con la Raspberry
No te descubro nada si te digo, que la llegada de la Raspberry Pi 4 nos pilló a todos, o al menos a mi, por sorpresa. A veces, realmente, pienso que también les pilló por sorpresa a los desarrolladores de la propia Raspberry, pero esto son simples especulaciones. Y esto de que le pilló por sorpresa es en referencia a algunas deficiencias, por lo menos a ojos de los usuarios. Algunos problemas como puede ser la cuestión de la temperatura, o el hecho de que no se pueda utilizar un USB en el arranque y otros pequeños detalles. Sin embargo, parece que con el paso del tiempo, todo esto se va solucionando o al menos mitigando. De hecho, actualmente, la temperatura en la Raspberry es cerca de ocho grados inferior, al momento del lanzamiento, y todo ello con actualizaciones del firmware. Sin embargo, además de estos problemas, yo he tenido algunos adicionales, como son los problemas de comunicación con la Raspberry, y de ahí el título de este nuevo episodio del podcast no me hablo con la Raspberry. Pero también te cuento como puedes monitorizar la Raspberry con Grafana, influx y Telegraf, No me hablo con la Raspberry ¿En que ando metido? Como todos los jueves, te adelanto lo que encontrarás en atareao.es durante esta semana, y también en que líos ando metido, y que seguro desembocarán en novedades, tanto de aplicaciones como de artículos o tutoriales. Aplicaciones Por un lado está el tema de PAM Device. La aplicación que libeeré hace una semana ya, y que ha tenido mas que un problemilla. Por varias razones y que espero solucionar en los próximos días, sobre todo en lo referente a las dependencias, que voy a dejar reducida a la mínima expresión. Pero no solo esto, sino que por sugerencia de Marcos Costales, le voy a dar soporte a cuantificadores. ¿Cuantificadores? Si, me refiero a las pulseras de Xiaomi o similar, relojes inteligentes, etc. Por otro lado está Primeros pasos que espero tener actualizada para la semana que viene, y así dedicar un episodio del podcast a esta última versión de Ubuntu. Que como me retrase mucho mas se va a juntar con la siguiente. Artículos Respecto a los artículos indicarte que he publicado uno sobre como escribir en dos archivos simultáneamente en Bash. Se trata de contarte las posibilidades de la herramienta tee, que seguro que te dará mas que una alegría. Por otro lado, el último capítulo del tutorial sobre docker. Este capítulo es una recopilación de recomendaciones y buenas prácticas al trabajar con docker. Vamos al turrón. ¿porque no me hablo con la Raspberry? En este nuevo episodio del podcast te quiero hablar sobre varios temas relacionados con la Raspberry. El primero de ellos es referente a un problema de comunicación que se me ha producido con la Rasbperry vía SSH. Más información en las notas del podcast sobre porque no me hablo con la Raspberry.
Variado
Buenas muchachada hoy os comento sobre el asistente de Google, sobre cine y ocio en familia y más del One Plus.
XR-17 Ponencia de Pedro Mújica en el Valencia VRDay
Audio grabado durante el “Valencia VR Day”, celebrado el pasado 23 de noviembre en el Centro de Innovación de Las Naves, y organizado por la Asociación Valenciana de realidad Extendida (AVRE). En concreto se trata de la ponencia de Pedro Mújica, Ingeniero Superior en Ciencias de la Computación, Tecnólogo Humanista, Profesor y Divulgador sobre tecnologías emergentes de la Cuarta Revolución Industrial. El título de la ponencia fue “Realidad Artificial Extendida y la nueva UX/UI en interacción Humano-Máquina”. Canal de Youtube de AVRE donde iremos subiendo los videos de todas las ponencias y mesas redondas realizadas durante el Valencia VRDay: https://www.youtube.com/channel/UC7cNLa7NZDpfgs1pOWV7BSw Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
Treki23 Undercover 359 - cierra Wunderlist, novedades Nuki, iOS 13.3 y demás lanzamientos
Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabitualesEnlace de afiliados de Amazon: https://www.amazon.es/?tag=tecnoypodcade-21&linkCode=ur1Libro saca partido a tu Apple Watch https://books.apple.com/es/book/saca-partido-a-tu-apple-watch/id1287165542Compra cerradura Nuki https://amzn.to/2lwj6Cx
Es puto BRECOL, cojones ya
Al próximo que oiga llamar brócoli al brécol le voy a meter un pescado de 3 kilos por su no blanqueado ano. ya está bien de tanta contaminación estúpida y menos del italiano vía EEUU que tiene, muchos cojones el tema. Arriba España, Gibraltar español. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
El artículo 8 me calienta el chcocho
Muy constipado y muy facha me encuentro. Soy breve y me llaman facha. Amigo catalán, si te altera el 155, el 8 hará que saltes como un mono y grites facha hasta a los pájaros que se crucen en tu camino. GIBRALTAR ESPAÑOL --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
YTD 193 - He ido al cine: Lo imposible Le Mans 66 - Puñales por la espalda
Aproveché un viaje de trabajo para ir al cine y ver Lo imposible. Le Mans 66... ¡lo pasé genial! y este último fin de semana largo también he aprovechado para ver con mi mujer en el cine la película Puñales por la espalda. Así que te lo cuento. ENLACES DE INTERÉS Trailer de Lo imposible. Le Mans '66 Podcast Historacing: Ford vs Ferrari la batalla del Siglo Podcast Historacing: Los olvidados de Le Mans 66 Documental: La guerra de las 24 h (Disponible en Netflix y otras plataformas) Trailer de Puñales por la Espalda INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO· Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.podcrastinando.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast www.podcrastinando.es http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Podcast grabado y editado en Audacity con micro Behringer XM850 en un ambiente con eco --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message
Oremos
Aprovechando la fiesta religiosa rezo un poco por la salvación de España... Joder que facha suena eso, ¿no? Bueno, rezar no es malo y querer a tu país tampoco, creo. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
ATA 131 VIM, Emacs o exprimir Visual Studio Code
Cada vez paso mas tiempo en Visual Studio Code, tanto en la faceta personal como en mi faceta profesional. Refiriéndome a faceta personal, básicamente al tiempo que le dedico a este proyecto atareao.es. Sin embargo, eso no quita en que me replantee otras opciones, en lo que a editores se refiere. Por supuesto, entre esas opciones puedes encontrar a Vim, Emacs…, pero no solo estas dos. Recientemente, me inscribí en una plataforma de cursos, en la que sugerían Sublime Text, como herramienta de trabajo. No solo, planteaban, Sublime Text, sino que dedicaban un curso completo a exprimir esta herramienta. Así, hice algunas clases de ese curso, y estuve a punto, de cambiar, a Sublime Text, pero al final, me decanté por extraer lo importante del curso e importarlo a Visual Studio Code. Esto es lo que ha originado este podcast sobre como exprimir Visual Studio Code. Exprimir Visual Studio Code Lo cierto es que la naturaleza humana es cuanto al menos curiosa. Que fácil es deslumbrarnos. Que curiosos somos. Cuando alguien nos habla sobre las maravillas de esta o aquella herramienta, aplicación, libro… sentimos una curiosidad innata, unas ganas irrefrenables de utilizarla. Es mas, somos capaces de abandonar nuestra herramienta de toda la vida, para cambiarnos a esta nueva. Sin embargo, es muy probable, vamos, casi con toda seguridad, que la aplicación que estás utilizando actualmente, también haga todo lo que hace esa nueva aplicación. Simplemente, no conoces a fondo tu aplicación, o al menos tan a fondo como tu pensabas. Fondos productivos Hace ya algunos episodios del podcast te hablé sobre fondos de pantalla productivos. En este episodio te hablaba sobre como podías aprender atajos de teclado de forma sencilla. Simplemente tenías que tener todos los atajos de teclado de la aplicación que estabas utilizando como fondo de pantalla. Así implementé un sencillo script que te permitía convertir un fondo de pantalla en formato SVG a una imagen, adaptada a tu tamaño de pantalla. Esto no fue mas que el inicio de algo que está tomando forma. Posteriormente, Miguel, ha dotado a este proyecto de la posibilidad de traducir los fondos de pantalla a cualquier idioma. De forma que no solo lo puedes tener en castellano, sino que tienes la opción de traducirlo. Por otro lado, Andres, aportó un fondo de pantalla sobre Screen y Juan el de Audacity. Todo esto te lo cuento, porque recientemente he añadido a este proyecto dos nuevos fondos. Por un lado, he añadido el fondo de pantalla de Firefox y por otro, el de Visual Studio Code. Creo que una herramienta fundamental para exprimir Visual Studio Code Configuración Como primer paso en el camino para exprimir Visual Studio Code, es necesario configurarlo para que nos encontremos mas cómodos, por ende, seamos mas productivos. Así, algunos puntos que considero interesantes configurar son los siguientes, La fuente, no solo la familia tipográfica, sino el tamaño. En mi caso, me he decantado por Fira Code, y le he añadido la opción de ligaduras, esto te permite mostrar el código mucho mas claro. Más información en las notas del podcast sobre elegir entre VIM, Emacs o exprimir Visual Studio Code
Culpable, señoria
Yo pecador me confieso a Dios todopoderoso por mi culpa por mi culpa por mi gran culpa... Yo soy culpable --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message