Todos los capítulos de los podcasts asociados a la red Sospechosos Habituales unidos en este único feed
Similar Podcasts

PodRocket - A web development podcast from LogRocket
PodRocket covers everything you need to know about frontend web development on a weekly basis. Join LogRocket cofounder Ben Edelstein, Director of Content Brian Neville-O'Neill, and PodRocket producer Kate Trahan, as they interview experienced developers about all the libraries, frameworks, and tech industry issues they deal with every day.

Rocket
Countdown to excitement! Every week Christina Warren, Brianna Wu and Simone de Rochefort have accelerated geek conversation. Tech, comics, movies, games and books, no galaxy is off limits! Hosted by Christina Warren, Brianna Wu, and Simone De Rochefort.

Thinking Elixir Podcast
The Thinking Elixir podcast is a weekly show where we talk about the Elixir programming language and the community around it. We cover news and interview guests to learn more about projects and developments in the community.
Dockers y raspberry pi
Buenas muchachada, hoy os comento mi experiencia con el uso de Dockers y las cosas que tengo instaladas en la raspberry pi.
LL011 - Especial Cómo corregir un libro
Un cros-over conmigo mismo. En este episodio os cuento cómo corregir un libro.
LL010 - Lectura abril - Hamilton y McDevitt
Como no tengo nada reseñable de lo que hablaros este mes, os comento cosas sobre dos de mis autores actuales favoritos. Espero que os guste.
EdH 96 - TV
Hola a tod@s! En este capítulo hablo sobre la nueva actualización de iOS, La 12.3 y la nueva app AppleTV; sus características y estado actual del servicio. Si queréis comentar cualquier cosa referente al episodio, os ruego lo hagáis siguiendo los métodos de contacto habituales: Twitter: @jkvpin @ErrorDeHardware Email: errordehardware@gmail.com josebakv@gmail.com Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Un saludo y hasta el próximo capítulo!!
EdH 96 - TV
Hola a tod@s! En este capítulo hablo sobre la nueva actualización de iOS, La 12.3 y la nueva app AppleTV; sus características y estado actual del servicio. Si queréis comentar cualquier cosa referente al episodio, os ruego lo hagáis siguiendo los métodos de contacto habituales: Twitter: @jkvpin @ErrorDeHardware Email: errordehardware@gmail.com josebakv@gmail.com Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Un saludo y hasta el próximo capítulo!!
ATA 72 - El internet de las cosas en tu Raspberry Pi
A lo mejor eso del internet de las cosas te suena como muy lejano. Sin embargo, si ya tienes una Raspberry estás mucho mas cerca de lo que puedas pensar. Y si además se trata de una Raspberry Pi Zero, todavía estás mucho mas cerca si cabe. Y es que puedes tener el internet de las cosas en tu Raspberry. Tengo que reconocerte, que hasta no hace mucho, a esto del internet de las cosas, no le había prestado mucha atención. Fue con la llegada de la Raspberry Pi, cuando empecé a ver algo de luz. Pero ha sido la Raspberry Pi Zero la que realmente me ha abierto los ojos, en particular la que tiene el módulo de WiFi. Es cierto que hoy en día ya existen kits de domótica, como puede ser el de la marca Xiaomi, que te acerca mucho el internet de las cosas. Sin embargo, no es eso lo que yo quiero. A mi me gusta investigar. Ver como funcionan las cosas, crear mis propios procesos, automatizar el internet de las cosas según mis necesidades y lo que a mi me interese. Sin lugar a dudas con un kit de domótica terminaré mucho antes, y todo funcionará a la primera. Pero no es lo que yo quiero. Quiero complicarme la vida, quiero que cuando un sensor de una puerta montado y en funcionamiento, decir, eso lo hice yo. Si, a lo mejor es algo mas barato que un kit completo. Pero sinceramente no es lo que busco. Si quieres ver esto del internet de las cosas en tu Raspberry, escuchame durante unos 20 minutos, comienza con eso del internet de las cosas. El internet de las cosas en tu Raspberry Antes de meternos en faena Artículos Esta semana he publicado dos artículos. Uno que tiene mucho que ver con el podcast del lunes sobre como exprimir YouTube desde el terminal. Se trata de una herramienta que te permite subir tus vídeos a YouTube. La ventaja de esta herramienta, es que te permite subir los vídeos directamente desde el terminal. De esta forma, subir un vídeo se convierte en carne de automatización. Esto por lo menos es el paso que yo he añado a mi script para convertir los audios del podcast en vídeo y poder subirlos posteriormente a YouTube. El siguiente de los artículos es el capítulo de introducción del tutorial sobre Scripts en Bash. El objetivo de este primer capítulo es el de convencerte de que tienes que aprender a realizar scripts en Bash. Por supuesto, como buen primer capítulo de introducción, harás tu primer script, un hola mundo en toda regla. En la web, puedes leer las notas completas del podcast sobre el internet de las cosas en tu Raspberry Pi
Unicorn ST 36 - Google QuickDraw, Google Goggles, Akinator. Alimentando IA's
Os hablo de la web app QuickDraw así como de Google Goggles y Akinator el Genio de la Red y cómo este tipo de servicios ayudan a alimentar las Inteligencias Artificiales. ENLACES RELACIONADOS: QuickDraw Google Goggles Google Lens Akinator El Genio de la Red Google IO 2019 Keynote INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscribete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast (Unicorn ST & Ya Te Digo) http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Tema musical del Podcast: Prometheus de Antartic Breeze Podcast grabado y editado con Samsung Galaxy Note 8 con la aplicación Audio Evolution Mobile y con micro Boya BY-LM10. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message
ATA 71 - Exprimir YouTube desde el terminal de Linux
Sin lugar a dudas, YouTube, es el mayor medio audiovisual de hoy en día. Un medio donde no solo puedes encontrar entretenimiento, sino también una fuente inagotable de conocimiento. Y por supuesto, Linux y el software libre, también tienen un lugar muy importante dentro YouTube. Y como no podía ser de otra forma, también podemos exprimir YouTube desde el terminal de Linux. Últimamente cada vez utilizo mas YouTube, pero no como te imaginas, para ver vídeos, sino mas bien para escuchar música. Si, lo cierto, es que yo utilizo básicamente YouTube para escuchar música. Bueno realmente no se puede decir que esté escuchando música. Creo que el concepto de escuchar música es otro. Se trata de algo diferente de lo que yo hago. En mi caso particular, la música me sirve para aislarme del entorno en el que trabajo. Podría decirse que no es mas que ruido blanco, aunque, esto me parece un poco fuerte. Como ya te puedes imaginar este episodio del podcast no está dedicado directamente a YouTube, sino mas bien al ecosistema de aplicaciones que tienes a tu disposición en Ubuntu y en otras distribuciones, para exprimir YouTube desde el terminal de Linux, y de otras plataformas, como podrás escuchar mas adelante. En particular este nuevo episodio del podcast está especialmente dedicado a youtube-dl y a su primo complementario upload-youtube. Dos herramientas imprescindibles si quieres tantos subir como descargar vídeos, y sobre todo música desde YouTube. Pero sobre todo, si lo quieres hacer de forma completamente automatizada. Exprimir YouTube desde el terminal de Linux Como te decía en la introducción del podcast, el objetivo de este nuevo episodio es contarte algunas de las herramientas que tienes disponibles en Linux para poder disfrutar de YouTube. O simplemente para gestionar tu cuenta de YouTube. Pero, en particular se trata de exprimir YouTube desde el terminal. Y me refiero a gestionar, porque es posible que no solo quieras consumir vídeos y audio de YouTube. También es posible que lo que quieras hacer es subir tu propio contenido a YouTube. En este sentido, es muy posible que lo que quieras hacer es automatizarlo, para evitarte tener que estar encima también de esta tarea. Herramientas propias Sin embargo, Antes de comenzar a contarte algunas posibilidades para disfrutar de YouTube, indicarte que en este episodio me voy a centrar en el terminal. Sin embargo, en este episodio también te quería comentar algunas herramientas gráficas. En particular algunas herramientas de desarrollo propio como, Youtube-IndicatorYouTube Search ProviderYoaup Youtube Audio Player Más información en las notas del podcast sobre como exprimir YouTube desde el terminal de Linux
IOSTelecomunicacionesMac
Buenas muchachada, hoy os comento que tal el uso d…
IOS omv y sobre el MacBook pro
Buenas muchachada, hoy os comento que tal el uso de la omv IOS y más sobre mi uso del macbook pro.
WINTABLET - BUILD e IO 2019 - Cap 110
Microsoft y Google se han vuelto a poner de acuerdo y esta semana están teniendo sus eventos para desarrolladores, la Build de Microsoft y Google IO. Así que no nos queda otra que comentar lo acontecido en esos eventos hasta el momento. Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
ATA 70 - Monitorización o que pasa en mi Raspberry
En diferentes artículos y episodios del podcast te he hablado de todas las posibilidades que te ofrece la Raspberry para hacer casi cualquier cosa que quieras hacer. Así, por ejemplo, en el episodio 68 te hablé sobre como podías utilizar la Raspberry como un servidor de backups. Igualmente, también lo puedes utilizar como servidor de páginas web o como servidor de bases de datos. Sin embargo, estás poniendo todas tus esperanzas en este pequeño dispositivo, y es posible, que en un momento determinado, tenga algún problema y te quedes sin copias de seguridad, ni página web, ni nada de nada... Tienes que estar informado de que pasa en tu Raspberry. Si hay algún problema, tienes que saberlo, es mas debes de prever que pueda suceder un problema, y de ahí el capítulo de hoy del podcast sobre monitorizaciónpara saber que pasa en mi Raspberry. Monitorización ¿Que pasa en mi Raspberry? Antes de menternos en faena Artículos Sobre los artículos de esta semana, el miércoles publiqué un artículo sobre como acceder vía ssh pero con contraseña. Si como lo oyes, después de la paliza que te he dado para que lo hagas con clave público privada, ahora te vengo con esas. Se trata de facilitar una solución para el caso de que no puedas utilizar la opción que a mi me mas me gusta. Pero además te cuento como puedes guardar las contraseñas de la vista de extraños utilizando dos opciones. La primera es mediante gpg, cifrando el archivo que contiene la contraseña. Mientras que la segunda es utilizando gkeyring. Una sencilla aplicación que te permite acceder al anillo de claves, tanto en GNOME, como KDE, etc. De esta manera puedes tanto recuperar una clave como guardarla, y no tiene que quedar en plano en el propio script. Esto precisamente me ha dado lugar a prepara una nueva aplicación para guardar contraseñas, pero que se pueda utilizar también en la Raspberry de forma sencilla. La cuestión, es que no tiene mucho sentido utilizar el anillo de claves de GNOME, y en eso ando. El segundo de los artículos, que espero publicar, porque todavía no lo tengo terminado, es sobre como comprobar una memoria USB, y asegurarte que lo que has comprado, tiene la capacidad que se supone que tiene. Aplicaciones Como sabes estoy trabajando en la aplicación Things-to-do para facilitar la instalación y retoque de Ubuntu. Y a esta se ha sumado la de gestión de contraseñas que te he comentado anteriormente, y por último, la que he implementado para este nuevo episodio del podcast. Por otro lado, no quería dejar pasar la ocasión de felicitar a los chicos de Slimbook, por la nueva versión de la aplicación para la gestión de energía, Slimbook Battery 3. Lo cierto, es que todavía no he tenido oportunidad de probarla para comentarte sobre ella, pero por los comentarios, da muy buenas sensaciones. Mas información en las notas del podcast sobre monitorización en la Raspberry Pi
LL009 - Anti-Lectura de abril.mp3
En este anti-lectura os hablo de la serie "Starship Satori", de un autor auto publicado llamado Kevin O. McLaughlin. No es que sean malos libros, es que no me han gustado. A lo mejor a ti te gustan. Escúchame y averígualo.
Treki23 Undercover 332 - de vacaciones con Apple Watch LTE, rumores watchOS 6
Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
Cumpleaños Nuria 8 años
Buenas muchachada, el de 5 mayo es el cumpleaños d…