Todos los capítulos de los podcasts asociados a la red Sospechosos Habituales unidos en este único feed
Similar Podcasts

PodRocket - A web development podcast from LogRocket
PodRocket covers everything you need to know about frontend web development on a weekly basis. Join LogRocket cofounder Ben Edelstein, Director of Content Brian Neville-O'Neill, and PodRocket producer Kate Trahan, as they interview experienced developers about all the libraries, frameworks, and tech industry issues they deal with every day.

Rocket
Countdown to excitement! Every week Christina Warren, Brianna Wu and Simone de Rochefort have accelerated geek conversation. Tech, comics, movies, games and books, no galaxy is off limits! Hosted by Christina Warren, Brianna Wu, and Simone De Rochefort.

Thinking Elixir Podcast
The Thinking Elixir podcast is a weekly show where we talk about the Elixir programming language and the community around it. We cover news and interview guests to learn more about projects and developments in the community.
Reforma constitucional
Buenas muchachada, hoy me salgo de la temática habitual y os comento como se hace una reforma constitucional.
LL008 - Anti-Lectura de marzo - Varios
Hoy toca hablar de mi antilectura de marzo. Como no hay una, si no que ha habido muchas, os doy un breve repaso de los libros que he dejado de leer a medias y el motivo.
ATA 65 - Navegar sin publicidad gracias a tu Raspberry
Antes de explicarte que es esto de navegar sin publicidad gracias a tu Raspberry, aclararte que estoy a favor de los anuncios. Si, cada uno en su página y con su contenido que haga lo que quiera. Al fin y al cabo es una forma lícita de llevar adelante un negocio. Sin embargo, en determinadas páginas, navegar es casi imposible. Se hace algo realmente insufrible. La cantidad de anuncios, tanto estáticos como dinámicos, hace la navegación se convierta en una experiencia desagradable. Y eso a pesar de que actualmente ya padecemos, tanto tu como yo, lo que se conoce como ceguera publicitaria. De hecho, te puedo asegurar que salvo en contadas páginas donde la navegación es insufrible, prácticamente no veo esa publicidad. De esta forma, y después de leer y escuchar diferentes opiniones, he decidido probar a navegar sin anuncios. En mi caso, como ya he comentado en mas de una ocasión, no quiero poner anuncios en la página porque a mi no me gusta. Para mi navegar con tanto anuncio realmente me parece molesto, y en ese sentido tampoco quiero transmitir esa experiencia de uso que, como digo, me parece tan sumamente molesta. Por eso, hace ya algún tiempo me decanté por la donación... Aunque al fin y al cabo, es un anuncio que aparece en la página, pero creo que no es molesto, o al menos a mi no me lo parece. Sin embargo, lo cierto es que navegar por, según que páginas, se ha convertido en una experiencia horrible. Navegar sin publicidad gracias a tu Raspberry Pi Existen multitud de soluciones para esto de navegar sin publicidad. Es decir, navegar por internet bloqueando anuncios. Sin embargo, una solución muy, pero que muy interesante es utilizar tu Raspberry Pi, también para realizar esta operación. ¿Porque utilizar la Raspberry Pi para navegar sin publicidad? Sin lugar a dudas a la Raspberry se le puede sacar mucho pero que mucho jugo. En el episodio 52 del podcast, te comenté sobre la posiblidad de tener tu propia red virtual por tres euros al año. Si a esta red virtual, le añades el filtrado de anuncios, lo tienes perfecto. Simplemente te tienes que conectar a la red virtual, y ya puedes navegar sin publicidad, y todo ello gracias a la Rasbperry Pi. ¿Que herramienta utilizar para el filtado de anuncios? Para ello, tienes a tu disposición Pi-hole. Una increíble herramienta que te hace las cosas muy pero que muy fáciles. Sobre Pi-Hole y como navegar sin publicidad Pi-Hole es una aplicación que te permite navegar sin publicidad, y para ello bloquea tanto anuncios como rastreadores. El funcionamiento es sencillo, porque Pi-Hole se comporta como un sumidero de DNS, también conocido como sumidero servidor o agujero negro de DNS (de ahí la imagen de portada del podcast). Pi Hole utiliza diferentes servicios para bloquear las peticiones DNS para los dominios que hayas elegido. De hecho, Pi Hole, te ofrece un importante abanico de posibilidades para indicar que dominios quieres bloquear y cuales no. A diferencia de un bloqueador para tu navegador, Pi Hole, bloqueará todo lo que llegue a tu Raspberry en este caso, y desde tu Raspberry en adelante, no pasará nada de nada, de lo que esté bloqueado. Más información en las notas del podcast sobre como navegar sin publicidad gracias a tu Raspberry
Swoot
Buenas muchachada, hoy os hablo de la aplicación Swoot (red social de podcast?).
RGPD y sus cosillas
Buenas muchachada, hoy os comento problemas con la…
RGPD y sus cosillas
Buenas muchachada, hoy os comento problemas con la RGPD del día a día.
LL007 - Lectura de marzo - Historiadores de Oxford
LL007 - Lectura de marzo - Historiadores de Oxford
El Tozal 1x02 Manía cronológica
Manía cronológica, diagnostico y principales síntomas. Notas: Netcon 19 : https://netcon.viruk.com/ Para Jugar en la Netcon: https://netconplay.com/ Podcastrinando de Sansa: https://www.ivoox.com/podcast-podcrastinando-ya-te-digo_sq_f1583107_1.html Recomendaciones de Podcast, auriculares y ereader de Mosquetero Web : https://www.ivoox.com/recomendaciones-podcast-auriculares-ereader-audios-mp3_rf_34634083_1.html Ilustrador del logo, Ruben Cabarán: https://twitter.com/RubenMzn y https://www.instagram.com/ruben.cabaran/ Redes sociales: Twitter: https://twitter.com/ElTozal Grupo Oficial de Telegram: https://t.me/eltozal Canal de Telegram: https://t.me/eltozalpodcast Puedes encontrar el podcast en: RSS: https://anchor.fm/s/a61d3e8/podcast/rss Anchor: https://anchor.fm/ElTozal Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-tozal_sq_f1690579_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/4oZ08hTfa3iHyjJttEGutw Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/el-tozal/id1459558560?uo=4 PocketCast: https://pca.st/5U3S Google Podcast: https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9hNjFkM2U4L3BvZGNhc3QvcnNz Breaker: https://www.breaker.audio/el-tozal Radio Public: https://radiopublic.com/el-tozal-WaXrmA OverCast: https://overcast.fm/itunes1459558560/el-tozal
ATA 64 - Elige tu gestor de descargas
Hace unos años una de las primeras aplicaciones que instalaba cuando llegaba una nueva versión de Ubuntu era un gestor de descargas. Por aquel entonces, ni Firefox ni Chrome tenían un sistema de descargas como lo tienen ahora. O por lo menos es lo que recuerdo yo. Por otro lado, las velocidades que te proporcionaba tu proveedor de internet no son las de hoy en día, ni mucho menos. Entonces un gestor de descargas que se encargara de coordinar todas las descargas era necesario. Era necesaria una aplicación que en caso de que se cortara el acceso a internet, no tuvieras que empezar a descargar de nuevo, sino que cuando volviera este acceso, se pudiera reanudar la descarga por donde se quedé. Hoy en día, esto ya no es tan necesario, en tanto en cuanto, cuando se ha querido perder la conexión tu ya has terminado de descargar el archivo, incluso en el caso de que sea una imagen de tu distribución de Linux preferida. Sin embargo, dado que un gestor de descargas hace mas funciones, que simplemente coordinar tus descargas, te voy a contar algunos de los que hay disponibles actualmente, para que elijas el que mas te interesa, si es que quieres instalar alguno. Elige tu gestor de descargas Lo que he escrito esta semana... Esta semana he escrito dos artículos, el primero es el último capítulo del tutorial sobre el terminal y trata en exclusiva sobre como obtener ayuda en el terminal. Así te comento sobre tres aplicaciones que tienes a tu disposición, para solventar cualquier duda sin necesidad de recurrir a realizar una búsqueda en la red de redes. Ahora que he terminado este tutorial sobre el terminal, el objetivo es convertirlo en un libro a publicar en Amazon. Por supuesto que si estás suscrito en la página, este libro será totalmente gratuito para ti, y en otro caso, el precio será bajo. A partir de aquí, la próxima semana, empezaré con el nuevo tutorial sobre scripting y automatización. Básicamente se trata de scripting en Bash. Serán otros diez caítulos, y de nuevo, el objetivo es convertirlo en un libro al terminar con todos los capítulos del tutorial. El segundo de los artículos es sobre git. Se trata de borrar archivos de Git. No se trata de borrar un archivo del último commit, sino borrar un archivo del historial de Git. En particular, el objetivo, es que eliminar un archivo sensible del mismo. Ya sea por que lo sustituimos por uno cifrado, como por que no lo queremos tener disponible en el repositorio. Este artículo es continuación del publicado sobre el cifrado de repositorios Git. Comparando gestores de descargas A continuación encontrarás una selección de gestores de descargas que actualmente están disponibles. Hay muchos mas de los que aparecen aquí. Sin embargo, evidentemente, no todos están disponibles en Ubuntu, y esto es algo que he tenido en cuenta para la selección. Y otro parámetro que he considerado, es que estuviera disponible para su instalación, de forma mas o menos sencilla, y que se continuara con su desarrollo. Vamos que no se tratara de un proyecto abandonado. Más información en las notas del podcast sobre elige tu gestor de descargas
YTD 161 - La capacidad de asombro y la fascinación de lo físico - Una de vinilos
Reflexiono acerca de la capacidad de asombro tras ver fascinado a mi hijo este fin de semana viendo y escuchando discos de vinilo Enlaces relacionados Capítulo 10 Unicorn-ST Información y datos de contacto Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Podcast grabado en ThinkPad X230T con el programa Audacity y con micro Behringer XM8500 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message
El Tozal 1x01 Explicaciones, curiosidades y redes sociales
Explicamos una serie de curiosidades relacionadas con el podcast para los no iniciados en el mundo del software. Notas: Hola Mundo : https://es.wikipedia.org/wiki/Hola_mundo Tozal: https://dle.rae.es/?id=aBAt0cf Balaitus: https://es.wikipedia.org/wiki/Macizo_de_Balait%C3%BAs Ilustrador del logo, Ruben Cabarán: https://twitter.com/RubenMzn y https://www.instagram.com/ruben.cabaran/ Redes sociales: Twitter: https://twitter.com/ElTozal Grupo Oficial de Telegram: https://t.me/eltozal Canal de Telegram: https://t.me/eltozalpodcast Puedes encontrar el podcast en: RSS: https://anchor.fm/s/a61d3e8/podcast/rss Anchor: https://anchor.fm/ElTozal Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-tozal_sq_f1690579_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/4oZ08hTfa3iHyjJttEGutw Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/el-tozal/id1459558560?uo=4 PocketCast: https://pca.st/5U3S Google Podcast: https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9hNjFkM2U4L3BvZGNhc3QvcnNz Breaker: https://www.breaker.audio/el-tozal Radio Public: https://radiopublic.com/el-tozal-WaXrmA
ATA 63 - Asegurar tu Raspberry
No quiero que me veas como un paranoico. No se trata de eso. Las medidas que te voy a comentar en este episodio del Podcast van orientadas al caso de que tu Raspberry no esté en un entorno seguro. Si la Rasbperry la vas a tener en tu red local, en casa, probablemente ninguna de las medidas que voy a contar las necesites. O si, todo depende de lo que tu consideres. Pero, si por lo contrario, la Raspbery va a estar expuesta, va a estar en una red pública, si que deberías considerar adoptar algunas, o todas, las medidas que te voy a comentar. Así, en este episodio del podcast te voy a hablar sobre asegurar tu Rasbperry. No, no me refiero a que contrates un seguro para tu pequeño equipo. Se trata de que la protejas de los amigos de lo ajeno. Que lo protejas tanto de humanos que quieren acceder a la misma para extraer información, como de los robots, que pululan por internet en busca de un agujero de seguridad. Asegurar tu Raspberry En los siguientes apartados, encontrarás diferentes soluciones para asegurar tu Raspberry, en el sentido que he comentado en la introducción. Estas soluciones para asegurar tu Rasbperry van desde lo más básico, que pienso que debemos hacer todo, hasta el modo paranoico, que en muchos casos no es necesario que adoptes. Todo es cuestión de si utilizar alguna de estas medidas te va a complicar la vida en lugar de hacértela mas fácil. Lo más básico para Asegurar tu Raspberry Manter la Raspberry actualizada Dentro de las operaciones básicas para asegurar tu Rasbperry, lo mas básico e imprescindible es mantener la Rasbperry actualizada. Para ello, ejecuta frecuentemente estas acciones, sudo apt update sudo apt upgrade sudo apt dist-upgrade sudo rpi-update Debes prestar especial atención al paquete openssh-server que al fin y al cabo es el que da acceso a la Raspberry. Cambiar la contraseña La siguiente de las operaciones básicas para asegurar tu Rasbperry, es precisamente cambiar tu contraseña de usuario e incluso cambiar al usuario por defecto. En la distribución Raspbian, por defecto, el usuario es pi y la contraseña es rasbperry, así que imagina lo que le puede costar a un amigo de lo ajeno acceder a tu Rasbperry en caso de que la tengas expuesta a internet... puede ser cuestión de segundos. Para cambiar la contraseña tan solo tienes que ejecutar, passwd Por supuesto, luego deberás recordar la contraseña, porque de lo contrario, el remedio va a ser peor que la solución. En cualquier caso, quemar una nueva imagen de tu distribución preferida e instalarla es cuestión de unos pocos minutos. Como de costumbre el problema es la información que tengas dentro y que hayas podido perder... Crear un nuevo usuario y borrar al usuario pi Crear un nuevo usuario es tan sencillo como ejecutar, sudo adduser atareao sudo El segundo de los parámetros, sudo, es para que tu nuevo usuario pertenezca al grupo sudo, y por tanto pueda ejecutar esta herramienta tan fundamental para la administración de tu Rasbperry. Mas información en las notas del podcast sobre como asegurar tu Raspberry
YTD 160 - Marcado al nacer
Te cuento la historia de una marca que tengo de nacimiento, y después resumo mi semana y apunto alguna noticia de participación en podcasts ENLACES RELACIONADOS: Episodio 2 de Unicorn ST: ¿Qué pasa con BlackBerry? Capítulo de Historacing en el que colaboro: El gran Mini Cooper y el Montecarlo Capítulo 108 de los Hangouts de Wintablet.info: VíDEO; PODCAST INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Podcast grabado en Note 8 en la App HI-Q recoder, con micro Boya BY-LM10. Segunda parte grabada en Audacity con micro Behringer XM8500 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message
WINTABLET - Suscripciones - Cap 108
Suscripciones a series, libros, música, pero incluso suscripciones en aplicaciones. Hemos pasado del gratis total al pago por uso sin tener una propiedad real de nada de lo que usamos con esas suscripciones. ¿Terminará este abuso de las suscripciones con una vuelta al gratis total y a la piratería? ¿Seguiremos mucho tiempo con este modelo? ¿Es sostenible en el tiempo que todos los servicios cuesten 10 € al mes y cada vez nos tengamos que suscribir a más? Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
Especial PlayStation VR 2019 #XR11
Junto a un invitado muy especial, Moisés Cabello, evangelizador de PSVR, hablamos en profundidad sobre los pros y contras de esta plataforma de Realidad Virtual. Así como el futuro próximo que está por llegar y un poco de debate sobre la VR y la AR. Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales