Todos los capítulos de los podcasts asociados a la red Sospechosos Habituales unidos en este único feed
Similar Podcasts

PodRocket - A web development podcast from LogRocket
PodRocket covers everything you need to know about frontend web development on a weekly basis. Join LogRocket cofounder Ben Edelstein, Director of Content Brian Neville-O'Neill, and PodRocket producer Kate Trahan, as they interview experienced developers about all the libraries, frameworks, and tech industry issues they deal with every day.

Rocket
Countdown to excitement! Every week Christina Warren, Brianna Wu and Simone de Rochefort have accelerated geek conversation. Tech, comics, movies, games and books, no galaxy is off limits! Hosted by Christina Warren, Brianna Wu, and Simone De Rochefort.

Thinking Elixir Podcast
The Thinking Elixir podcast is a weekly show where we talk about the Elixir programming language and the community around it. We cover news and interview guests to learn more about projects and developments in the community.
Cumpleaños Nuria
Buenas muchachada, el de 5 mayo ha sido el cumpleaños de Nuria y os cuento un poco como llegó a este mundo.
Treki23 Undercover 331 - a menos de un mes para wwdc
Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
ATA 69 - Grabar el terminal
Hasta la fecha no he utilizado ninguna aplicación para grabar el terminal. A lo mejor te preguntas que para que quiero grabar el terminal. La cuestión es que entre artículos, tutoriales, y otras publicaciones en la página web, al final le dedico mucho tiempo a trascribir las instrucciones que utilizo. El problema es que en ocasiones, o me equivocado al hacerlas o bien me olvido de alguna parte. Es posible que tu mismo, en alguna ocasión te hayas puesto en contacto conmigo para corregir algún artículo o tutorial. Grabar el terminal ¿porque grabar el terminal? Además de grabar el terminal para poder utilizarlo en tus artículos o publicaciones, también te puede ser interesante hacerlo por otras razones. Así por ejemplo para tomar tus notas de como hacer una determinada instalación. Otra razón podría ser la de llevar un registro de todo lo que realizas en una determinada sesión. También para hacer demostraciones del funcionamiento de una aplicación o incluso el desarrollo de una aplicación. Una demostración que haciéndola de esta manera estás seguro que no tendrá ningún problema. Probando diferentes herramientas Para decidirme por una u otra opción, además de leer sobre cada una de ellas, las he instalado en mi equipo y pborado. Sin embargo, en esta ocasión, me he acordado y he utilizado docker. Ya en el tutorial sobre el terminal recomendé el uso de docker para no tener que preocuparte de lo que haces en el terminal. Como si borras todo el sistema operativo. En este caso, al probar casi una docena de soluciones, no quería llenar mi recién instalado Ubuntu de archivos que no volvería a utilizar con casi toda probabilidad. Así que he levantado un docker de Ubuntu para realizar allí todas las pruebas. Es una solución realmente cómoda y sobre todo sencilla. De esta manera una vez has terminado, tan solo tienes que borrar imágenes y contendores y punto pelota. En los siguientes apartados encontrarás una descripción de las diferentes herramientas que he probado. Además de la descripción he incluido como instalarla, y unas instrucciones básicas para su uso. Encontrarás toda la información en las notas del podcast sobre grabar el terminal
YTD 165 - Una caída... ¿tonta?
Ayer tuve una caída, y comparto la experiencia y consecuencias contigo ENLACES RELACIONADOS Abril 2019 - con entrevista a Luis Collado sobre Google Podcats INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO· Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Podcast grabado y publicado en con la aplicación Anchor en un Samsung Galaxy Note 8 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message
YoVirtualizador 1x30 Aniversario y píldora 1
YoVirtualizador 1x30 Aniversario y píldora 1 En este capítulo resumo las estadísticas del primer año, que así de soso soy, y añado una píldora roja. YoVirtualizador en formato podcast. Como siempre, podéis localizarme en https://wintablet.info/ y https://yovirtualizador.blogspot.com/ También en Twitter @YoVirtualizador y en Slack https://wintablet.slack.com Grupo de telegram: https://t.me/grupovirtualizador Un saludo. Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://bit.ly/sospechososhabituales
ATA 68 - Tu Raspberry como servidor de backup
Como ya he comentado en otras ocasiones, las posibilidades que te ofrece una Raspberry solo están limitadas por tu imaginación. Por supuesto, una de las grandes ventajas que nos ofrece es su bajo consumo de recursos. Esto nos permite tenerla siempre en funcionamiento a un coste económico ridículo. Evidentemente, como contrapartida tienes que no se trata de un servidor de grandes prestaciones. Sin embargo, en muchas ocasiones es mas que suficiente para nuestras pretensiones. Una vez ya te he contado el mismo rollo de siempre, llega el momento de mostrarte otra opción interesante, y es la de para utilizar tu Raspberry como servidor de backup. Claro que si vas a utilizar tu Raspberry como servidor de backup necesitas espacio en la misma. Todo dependerá de lo que quieras copiar. Evidentemente no es lo mismo mantener una copia de seguridad de todas tus fotografías, que simplemente de tus archivos de condiguración, de tus dotfiles. En este último caso, incluso en la propia Raspberry, tienes mas que suficiente. Tu Raspberry como servidor de backup Antes de meterme en faena Lo que he escrito esta semana Esta semana publicaré un artículo referente a formatear USB desde la Raspberry Pi. No es algo que vayas a hacer todo los días, pero si algún día tienes que hacerlo ahí estará el artículo. La cuestión es que en ese artículo te explico como puedes particionar y formatear un USB utilizando directamente el terminal, sin tener que recurrir a otras aplicaciones. Estoy trabajando en los primeros capítulos del tutorial sobre programar en bash. Sin embargo, y aunque esperaba publicar el capítulo de introducción esta semana, no me va a dar tiempo a terminarlo. Pero te puedo confirmar que el tutorial comenzará la próxima semana. Tampoco me da tiempo a terminar cones la aplicación things-to-do, aunque estoy trabajando en ella, todavía no he avanzado gran cosa. Espero poder sacarla la próxima semana. Será una aplicación de mínimos, y a partir de ahí con tus ideas, y las de otros que vaya creciendo. Por otro lado, si no has leído, los artículos de la semana pasada, te recomiendo que les des un vistazo. En particular al de copias de seguridad de MariaDB automatizadas. Está feo que lo diga yo, pero creo que quedó un artículo muy completo. ¿Como utilizar tu raspberry como servidor de backup? ¿Que necesitas? Básicamente la Raspberry Pi y dependiendo de lo que quieras salvaguardar, la cosa puede ir desde la propia tarjeta micro SD, pasando por un USB de mas o menos tamaño, hasta llegar a un disco duro externo de varios teras. En el caso de un disco duro externo, es necesario que tenga alimentación externa. Actualmente las pruebas que estoy realizando son con un disco SSD de 256 GB de la marca Verbatim, y va mas que sobrado. Sobre todo, teniendo en cuenta que el disco duro de mi ordenador tiene precisamente esa capacidad. Pero como, te he comentado anteriormente, al fin y al cabo depende única y exclusivamente de ti. Bueno, y de tu capacidad económica. Más información en las notas del podcast sobre como utilizar tu Raspberry como servidor
YTD 164 - Yo desconcertado en concierto. Mark Knopfler
Te cuento lo desconcertado que estaba la semana pasada, hasta el punto de olvidar que tenía que ir a un concierto de Mark Knopfler ENLACES RELACIONADOS Vídeos del concierto INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO· Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Podcast grabado en ThinkPad X230T con el programa Audacity y con micro Behringer XM8500 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message
WINTABLET - Virtualizacion - Cap 109
Hablamos de virtualización, PCs en la nube y todas esas formas alternativas de tener un PC en la era postPC. Un capítulo con más nivel técnico de lo habitual, pero que mantenemos el tono didáctico de siempre.
XR-13 Javier Campos en el Meetup de "Valencia Virtual"
Audio grabado en el Meetup de "Valencia Virtual" celebrado el día 25 de abril de 2019, donde Javier Campos (CTO de ediamSistemas) nos habla de su trabajo en la Realidad Aumentada desde el año 2007. Desde aquí agradecerle personalmente su ponencia y que llevase distintos visores para que los pudiésemos probar una vez acabada ésta. Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
ATA 67 - Correo y productividad
Sin lugar a dudas, uno de los mayores agujeros negros en tu productividad, al igual que en la mía, es el correo electrónico. Desde luego que es un mal necesario, pero que mal. La cuestión es que el correo electrónico nos desestabiliza, o por lo menos a mi, aunque supongo que a ti también te sucederá lo mismo. Y digo que me desestabiliza porque cuando tengo abierto Thunderbird, en cualquier momento, me puede entrar un correo, que se lleve mi foco. Y es que es terriblemente fácil que esto suceda. Si a esto, le añades la cantidad de correo que te llega, el problema se va acrecentando. La cuestión es que tienes medios para mitigar esta pérdida de productividad. Tienes disponibles para Thunderbird, una buena colección de complementos que te pueden ayudar a mejorar la relación entre correo y productividad. En este nuevo episodio del podcast, te voy a comentar algunos de los complementos que utilizo con mi cliente de correo electrónico, Thunderbird, y que seguro te serán de utilidad para mejorar correo y productividad. En este sentido indicarte, que algunas de estas herramientas están disponibles en otros clientes. Con esto te quiero decir, que aunque no utilices Thunderbird, las recomendaciones que te voy a dar también las puedes aplicar a tu cliente de correo electrónico preferido. Correo y productividad Una de las herramientas que mas utilizo, y supongo que a ti también te sucederá lo mismo es el correo electrónico. El modo de utilizarlo ha ido variando con el paso del tiempo. Pero siempre, o casi siempre, el cliente de correo electrónico en el escritorio ha sido Thunderbird. Y digo que ha ido variando con el tiempo, porque con la aparición de los teléfonos móviles, durante una temporada estuve gestionando el correo desde el móvil. Sin embargo, para mi esto es un error. Se pueden ver los correos en el móvil, e incluso contestar puntualmente alguno, pero si realmente quieres ser productivo, este no es el medio mas adecuado. Ni mucho menos. A continuación te indico algunos consejos para mejorar la relación de correo y productividad. Eliminando distracciones El correo electrónico, al igual que Telegram, Whatsapp, etc, mientras trabajas debe estar cerrado. Bueno, tiene que estar cerrado, si quieres ser productivo, si no te importa perder el tiempo, desde luego no hay problema. Este es el primer paso para evitar distracciones. Si no está abierto el correo, seguro que mejora tu productividad Es conveniente, elegir uno, dos o tres momentos en los que gestionar tu correo electrónico. Por ejemplo, primera hora, a media jornada o al finalizar el día. El problema es que sucede cuando estás esperando un correo urgente. Los correos electrónicos no son urgentes. Para las urgencias hay un dispositivo llamado móvil. Seguro que te has encontrado en mas de una ocasión, en la situación de que te envían un correo electrónico e inmediatamente te llaman por teléfono para decirte te he enviado un correo. Encontrarás más información en las notas del podcast sobre correo y productividad
YTD 163 - Bar Bedel. Cerrado por reformas
Cierra el podcast Bar Bedel… espero que por reformas y que vuelva pronto. Si no lo conoces, te recomiendo los 100 capítulos que ya están grabados ENLACES RELACIONADOS Bar Bedel @jeanbedel INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO · Twitter: @SansaTwit · e-mail: info@unicorn-st.es · www.unicorn-st.com · www.wintablet.info · www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Podcast grabado en ThinkPad X230T con el programa Audacity y con micro Behringer XM8500 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message
ATA 66 - Vigila tu red con la Raspberry
Tienes muchas opciones opciones para proteger tu red local del acceso de extraños. Además de establecer una contraseña lo suficientemente segura, puedes restringir el acceso por la dirección MAC. Sin embargo, ya que tienes la Raspberry Pi, puedes darle alguna utilidad adicional. Sea que la tienes en un cajón mordiendo el polvo, o bien, que la estás utilizando para tener tu propia nube privada, es posible darle mas vida. Tu Raspberry vigila tu red. Con lo que vas a escuchar en los próximos minutos, no vas a poder impedir el acceso a tu red local. Sin embargo, puedes saber si entra alguien nuevo a tu red. También te voy a contar como puedes hacer para que cuando un conocido entra y sale de tu red. En pocas palabras, después de escuchar este podcast y descargar los archivos necesarios vas a estar al tanto de quien entra y sale de tu red, y por ende de tu casa o de la oficina. Vigila tu red con la Raspberry Antes de meternos en faena Noticias Por supuesto, no podía dejar pasar una noticia como el lanzamiento de una nueva versión de Ubuntu. En este caso, se trata de una versión con soporte de 9 meses, pero que ya te puedan dar una idea de lo que será la próxima LTS, aunque todavía queda una versión de soporte corto. Lo cierto, es que quiero entrar en detalles, porque quiero dejar para el podcast del próximo lunes, un repaso completo para esta nueva versión, así como el típico, que hacer nada mas instalar Ubuntu, pero con sorpresa… Lo que he escrito esta semana Esta semana he escrito dos artículos, el primero referente a como activar la tecla de composición en Ubuntu. Esta opción te va a resultar realmente interesante si utilizas con frecuencia caracteres como ©, ®, →, ≠ y muchos mas. La cuestión es que es muy fácil de poner en uso, si lo conoces, y te va a ahorrar mucho, pero que mucho tiempo. El segundo de los artículos es sobre como realizar una copia de seguridad de tu base de datos MariaDB de forma completamente desatendida o casi. Quiero decir, que no será completamente desatendida, por que en el caso de que se produzca cualquier error, te enviará un mensaje de Telegram, por ejemplo. Al turrón… Una vez que te he contado lo que nos ha traído de bueno esta semana, vamos al turrón… ¿Que necesitas para vigilar tu red local con tu Raspberry? En realidad vas a necesitar muy poco para poder monitorizar tu red local y estar al tanto de lo que en ella sucede. En particular, Tu Raspberry, esto, ya te lo podía imaginar. Una red local que vigilar (esto también te lo podías imaginar) Una cuenta de Telegram. En particular necesitarás crear un bot. Este bot, será el encargado de avisarte en caso de que suceda cualquier cosa en tu red local. ... Más información en las notas del podcast para que la Raspberry sea la que vigila tu red local
YTD 162 - Al ladrón, al ladrón
Nos roban un paraguas… no caigamos en el mismo error ENLACES RELACIONADOS Capítulo 04 Unicorn-ST - La crisis de los Samsung Galaxy Note 7 Unicorn ST 05 - La mentira Unicorn ST 06 - Pebble Steel INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Podcast grabado en ThinkPad X230T con el programa Audacity y con micro Behringer XM8500 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message
M10M - Táctica Y Estrategia
Os cuento sobre la diferencia entre la táctica y la estrategia y también os cuento un poco sobre mi trabajo y cómo ha sido mi vida siendo bueno en táctica y malo en estrategia. Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
XR-12 Presentación de la asociación AVRE
Audio grabado en la presentación oficial de la Asociación Valenciana de Realidad Extendida (AVRE) el día 20 de febrero de 2019, donde se explican brevemente los objetivos de la misma y las actividades que se llevarán a cabo. Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales