Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa.
Similar Podcasts

Mándarax: ciencia en tu vida diaria
Explicaciones científicas para tu vida diaria. Con Leonora Milán y Alejandra Ortíz.

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Astrobitácora - 3x16 - La intrigante idea de las sondas de Von Neumann
Allá por mediados del siglo XX, el físico húngaro-estadounidense John Von Neumann planteó que una civilización muy avanzada podría construir sondas capaces de replicarse a sí mismas. Aunque no entendamos cómo podría llevarse a cabo (desde el punto de vista tecnológico), la física dice que es posible. Pero, ¿por qué una civilización extraterrestre podría hacer algo así? Y, especialmente, ¿qué implicaciones tiene para la búsqueda de vida inteligente en otros lugares de la galaxia? Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Exploradores de las estrellas - Ep. 02: Laika (y la misión Sputnik-2) - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Después del éxito de Sputnik-1, Nikita Kruschov, y la URSS, buscaban conseguir otro logro que impactase en la sociedad de los años 50. Tras poner el primer satélite en órbita de la Tierra, decidieron que lo mejor era enviar a un ser vivo, por primera vez, a la órbita de nuestro planeta. La historia de Laika es un episodio que nos recuerda que no todo fue idílico durante la Carrera Espacial. Su misión, desde el principio, se planteó sin considerar que Laika pudiese sobrevivir a aquel viaje... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 3x15 - La habitabilidad de los planetas rocosos
En los próximos años, con la entrada en funcionamiento de nuevos telescopios, como James Webb, o el Telescopio Extremadamente Grande, la capacidad de analizar planetas rocosos, y estudiar sus atmósferas, en la zona habitable de estrellas similares al Sol va a ser una posibilidad muy real. Pero, antes de que llegue ese momento, ¿es posible entender cómo es una supertierra? ¿o cómo podría ser un planeta rocoso, parecido a la Tierra, que orbitase en torno a Alfa Centauri A o B? Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Exploradores de las estrellas - Ep. 01: Sputnik 1, el primer satélite - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La exploración espacial ha recorrido un largo camino desde la segunda mitad del siglo XX. En esta época, en la que el ser humano pone la vista en la posibilidad de enviar seres humanos a Marte e, incluso, comenzar a establecer los primeros asentamientos lejos de la Tierra... echamos la vista atrás. Nos remontamos hasta la década de 1950 para descubrir cómo hemos llegado hasta aquí. Comenzando por aquel satélite que la Unión Soviética lanzó al espacio, consiguiendo un logro que nunca antes había sido posible... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 3x14 - La tecnología como gran obstáculo del ser humano
¿Y si el Gran Filtro fuese, en realidad, conseguir alcanzar un nivel tecnológico que nos permita que nuestra propia actividad no sea perjudicial para el planeta? Un grupo de investigadores plantea que, quizá, uno de los pasos más complicados para que una civilización se convierta en interplanetaria sea el de lograr encontrar un equilibrio con el lugar en el que apareció... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Un viaje por la Vía Láctea - Ep 17 y final: La evolución estelar - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Todo comienza con la formación de una protoestrella en el interior de una nube molecular. Pero, qué suceda en el camino dependerá de diferentes factores. No todas las protoestrellas llegarán a ser estrellas. Algunas se convertirán en enanas marrones. Otras, serán estrellas, pasando por la secuencia principal, la fase de gigante roja... ¿cómo es la vida de las estrellas? En este último programa de Un viaje por la Vía Láctea hablamos de las fases por las que pasan las estrellas de la galaxia, desde su formación hasta su muerte, en forma de enana blanca, estrella de neutrones o agujero negro... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 3x13 - El objetivo de Starship
Starship está llamada a ser una de las grandes naves del futuro. SpaceX sigue sumida en su desarrollo, pero todavía hay muchos obstáculos para que podamos ver a la nave en funcionamiento. En este contexto, Elon Musk ha proporcionado una actualización del proyecto, explicando cambios en el diseño, los próximos pasos, y qué espera conseguir la compañía con esta nave que parece sacada de la ciencia ficción. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Un viaje por la Vía Láctea - Ep. 16: Los cúmulos globulares - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! A lo largo y ancho de la galaxia, y a su alrededor, podemos observar multitud de formaciones compuestas por cientos de miles, e incluso millones, de estrellas en un espacio tremendamente pequeño. Son los cúmulos globulares, y su estudio puede resultar especialmente útil para comprender la evolución de la galaxia. En algunos casos, estos cúmulos globulares podrían ser, incluso, los restos del núcleo de viejas galaxias enanas absorbidas por la Vía Láctea... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 3x12 - Los riesgos de la vida en el espacio
Las misiones a lugares como Marte o la Luna se van a tener que enfrentar a retos que no existen en el entorno de la Tierra. La exposición a la radiación es muy superior lejos de nuestro planeta. Además, el cuerpo humano se ajusta a la microgravedad, pero las consecuencias son palpables incluso tiempo después de que una misión en microgravedad haya terminado. Son problemas que hay que resolver si queremos pensar en seres humanos que puedan viajar a la superficie de Marte, o vivir permanentemente en lugares lejos de nuestro entorno... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Un viaje por la Vía Láctea - Ep 15: Los cúmulos abiertos - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La Vía Láctea está repleta de agrupaciones de cientos (y hasta miles) de estrellas que viajan juntas por la galaxia. El cúmulo abierto más popular del firmamento es, sin duda, el de las Pléyades. En este capítulo, vamos a centrar la atención en las Híades y el Pesebre, así como en los cúmulos abiertos en general. ¿Qué nos enseñan estas agrupaciones de estrellas recién nacidas que, con el paso del tiempo, terminan descomponiéndose? Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - 3x11- ¿Estamos preparados para contactar con otra civilización?
En la ciencia ficción, los contactos con las civilizaciones extraterrestres suelen tener dos grandes enfoques. O bien se trata de civilizaciones benévolas, o estamos antes grandes villanos. Pero, en el mundo real, las cosas serán diferentes. ¿Cómo nos afectará contactar con una civilización extraterrestre (si es que algún día llega a suceder? ¿Qué peligros entraña? ¿Cómo cambiará nuestra sociedad por ese contacto? Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - E10 - El programa Artemisa y los grandes protagonistas de 2022
El programa Artemisa entra por fin en marcha en 2022, con la misión Artemisa 1, que se llevará a cabo en algún momento en los primeros meses del año (si no se producen retrasos). Además, el turismo espacial sigue creciendo, con misiones como la de Axiom Space, que enviará turistas a la Estación Espacial Internacional. No podemos olvidarnos de las pruebas de Starship, de la compañía SpaceX, que podría entrar en funcionamiento a nivel comercial, incluso, en este mismo año. Ni de misiones como DART, que alcanzará su destino en 2022, o la nueva publicación de datos de la sonda Gaia... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Un viaje por la Vía Láctea - M04 - ¿Qué son los agujeros de gusano? - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Los agujeros de gusano están entre los objetos más populares del mundo de la ciencia ficción. Pero ¿podrían existir realmente? La misma teoría (la de la relatividad) que permite entender por qué podemos encontrar agujeros negros en el universo, es la que nos permite comprender por qué los agujeros de gusano podrían ser algo más que una simple idea de la ciencia ficción... Aunque conseguir crear uno, si fuese posible, no será algo fácil, porque necesitaría de energía negativa... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - E09 - ¿Existe el multiverso?
Un grupo de investigadores ha querido determinar si, entre las muchas teorías que plantean la existencia de otros universos, es más común el escenario que nos lleva a pensar en universos infinitos o, por el contrario, solo habría un puñado de universos. Es un estudio curioso, en cuanto a que ni siquiera sabemos, ni está claro cómo se podría demostrar, que existan otros universos, pero sirve para ver que eso es algo que no impide que se pueda intentar alcanzar conclusiones al respecto... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Astrobitácora - E08 - La contaminación de la órbita baja de la Tierra
La órbita baja de nuestro planeta está cada vez más poblada por satélites artificiales. En los próximos años, se espera que Starlink lance hasta 42 000. A ellos, se unirán diferentes megaconstelaciones de satélites de comunicaciones, como OneWeb, ya en despliegue, o las planteadas por Amazon, en Estados Unidos, o por parte de China. Eso tendrá una consecuencia en nuestra percepción del cielo, donde cada vez más puntos serán, en realidad, satélites en lugar de estrellas, y, por supuesto, afectará a la basura espacial... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals