Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

La Ventana
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.

La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado se ocupa de los fenómenos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizan la vida contemporánea. A menudo contradictorios y difíciles de desentrañar; aquí son sometidos a un análisis sin prejuicios e igualmente complejo, guiado por un verdadero afán por comprender. No es un podcast que tenga respuestas: es uno que plantea preguntas para hacer una lectura más rica de la realidad. Escucha un episodio nuevo cada semana en todas las plataformas digitales. Sigue a Nicolás Alvarado en Instagram para sumarte a la conversación.Y sigue al Heraldo Podcast para disfrutar de más contenidos como este @elheraldopodcast en Instagram y @elheraldopodcast en TikTok Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Tertulia de Cómicos | Cantar una ensalada es digno de Récord Guinness
La rebaja del delito de sedición, la COP27, la falta de médicos en la Comunidad de Madrid... Quique Peinado, Llum Barrera y Marina Lobo repasan la actualidad de la semana. Además, Christian López el español con más Récord Guinness nos cuenta cómo ha conseguido acumular tantos títulos.También los integrantes del grupo Cantoría nos deleitan con una de sus ensaladas.
Prensa Ibérica | El mapache de Cuenca
Íñigo Domínguez repasa lo mejor de la prensa local y regional de las últimas semanas. Charlamos con Laura Capdevila-Argüelles, bióloga experta en invasiones biológicas, sobre la proliferación de mapaches que se está viviendo en nuestro país. ¿Qué implica? ¿Cómo han llegado a nuestros ecosistemas?
Corresponsales | Cuidar la sanidad, cuidar el país
Repasamos la actualidad de la semana con Hans-Günter Kellner, Mathieu de Taillac, Ana Fuentes, Íñigo Domínguez y Sarah Morris. Comentamos la situación de estrés que vive la sanidad española, el estreno de la nueva temporada de 'The Crown' y la detención de dos periodistas por cubrir una acción de protesta en el Museo del Prado.
Visión semanal informativa | Pedro Arrojo: "Deberíamos condenar el negacionismo como lo hacemos con la apología del terrorismo"
Repasamos la situación precaria de la sanidad pública madrileña con Ignacio Guerrero es presidente la Unión Médica Profesional. Comentamos la gravedad de la crisis climática y las urgentes soluciones que requiere con Pedro Arrojo y visitamos los “Talleres de Memoria” en el Centro Cultural Teresa de Calcuta en el Distrito de Barajas de Madrid.
La píldora de Andújar | Las restas
"Hoy, cualquiera te da una definición, y hasta una alta definición; pero, antes, todo esto eran campos semánticos. Lo mismo que existían ricos y pobres, había estalactitas y estalagmitas. Las estalactitas eran el minuendo, es decir, lo de arriba. Los de abajo eran los sustraendos, y así nacieron las películas de quinquis"
Punto Crítico | El abrazo (falangista) de Carles Francino
Doctores eméritos y licenciados en estudios varios, nuestros catedráticos prometen no tener piedad en sus críticas periodísticas y cinematográficas. Las opiniones más sagaces y sin compasión corren a cuenta de Ignatius Farray y Miguel Maldonado. Hoy periodismo independiente y el abrazo falangista de Francino.
La vida según Évole y Enric | La felicidad de cumplir un sueño
Dicen que llega un momento en la vida en la que ya todo te da igual. Jordi Évole ha cumplido su sueño de ser músico en un grupo, 'Los niños de Jesús'. Sin embargo, Enric González todavía no ha podido hacerlo con el suyo: jubilarse. Como el que se apunta al gimnasio y se compra de todo, ¿cuáles son las ventajas de cumplir un sueño ya con una edad y un estatus económico?
Chapapote: la mancha del Prestige | Episodio 1: el accidente
Chapapote: la mancha del Prestige es un documental de SER Podcast. Es un contenido que creemos que puede interesarte y por eso te recomendamos que lo escuches en al app o en la web de la SER, en Podium podcast o en la plataforma de audio que prefieras: https://linktr.ee/chapapoteEl 13 de noviembre de 2002 un motopetrolero con bandera de Bahamas sufría un accidente frente a las costas de Galicia. El barco tuvo una rotura en un costado que le hizo perder 60.000 toneladas de fuel oil. ¿Cómo fueron los primeros días de aquel desastre del Prestige? El buque petrolero que fue arrastrado durante más de 400 kilómetros dejando un reguero de muerte a su paso. Una mancha de chapapote que tardaría meses en ser borrada. Recogemos los testimonios de pescadores, mariscadores, periodistas que vivieron aquello y y quieren recordar aquella marea negra.
Chapapote: la mancha del Prestige | Episodio 2: la marea negra
Chapapote: la mancha del Prestige es un documental de SER Podcast. Es un contenido que creemos que puede interesarte y por eso te recomendamos que lo escuches en al app o en la web de la SER, en Podium podcast o en la plataforma de audio que prefieras: https://linktr.ee/chapapoteEl Prestige descansa en el fondo del Atlántico. Ahora la preocupación son las decenas de toneladas de chapapote que llegan a diario a las costas. Recorremos el litoral desde Muxía a O Grove, de Laxe a Vigo para contar cómo la carga del Prestige destrozó kilómetros y kilómetros de playas.Pescadores, mariscadoras y voluntarias son las protagonistas de este episodio y los primeros en limpiar aquel desastre medioambiental. Una marea de voluntarios venida de toda España para acabar con el chapapote.
Chapapote: la mancha del Prestige | Episodio 3: la gestión
Chapapote: la mancha del Prestige es un documental de SER Podcast. Es un contenido que creemos que puede interesarte y por eso te recomendamos que lo escuches en al app o en la web de la SER, en Podium podcast o en la plataforma de audio que prefieras: https://linktr.ee/chapapoteLa gestión del Prestige tuvo muchos nombres propios. Políticos como José María Aznar, Mariano Rajoy, Francisco Álvarez-Cascos, Manuel Fraga, Henrique López Veiga...repasamos qué sucedía en los despachos mientras la marea negra destrozaba kilómetros y kilómetros de costa.Frente a la acción del Ejecutivo, se organizó uno de los mayores movimientos de protesta de los últimos años de nuestro país: Nunca Máis, capaz de movilizar la protesta medioambiental y llevar el chapapote desde la costa hasta las plazas de medio país. Un grito y un símbolo que marcaron a generaciones de personas.
Las preguntas de Broncano y Burque | ¿Pagarías por el tick azul en Twitter?
Según una encuesta realizada por el Financial Times, el 80% de los usuarios de Twitter dijo que no pagaría para ser verificados, mientras que el 11% quizá estaría dispuesto a pagar 5 dólares al mes y solamente un 5% de los participantes pagaría 15 dólares. Manuel Burque y Javier del Pino desde la gran Vía preguntan si la gente pagaría por mantener el tick azul en su cuenta de Twitter . Charlamos con Jordi Pérez Colomé, periodista tecnológico y experto en redes sociales, sobre cómo va a funcionar Twitter con la entrada de Elon Musk.Además, Ángela Quintas nos trae salchichon y probamos el de Oscar Garrido, gerente de Sabores Sierra de Madrid, expertos en elaboración de embutidos.
La píldora de Tallón | La hostia diaria
"Ciertamente es una putada no ser dios para salirte siempre con la tuya. Hay pocas cosas tan seguras, sin embargo, como que sufrirás un chasco, recibirás una hostia; y al día siguiente, más".
La Ciencia | No nos olvidemos del cambio climático
El calentamiento global genera más calentamiento global, pero la crisis derivada de la guerra en Ucrania nos tiene buscando con ansiedad cualquier combustible fósil que nos devuelva a nuestros estándares energéticos. "La guerra mata, pero quemar combustibles fósiles también", recuerda Javier Sampedro en El País. ¿Nos estamos olvidando del cambio climático?
La píldora de Leila Guerriero | Hombre efímero
"El resto del tiempo camino y escribo, escribo, escribo, acompañada por la ausencia de una persona que no sabe que pienso en ella. Es el hombre que estaba de pie junto a mí cuando desperté, completamente sola, el 13 de septiembre de 2022 a las siete AM hora mexicana, en el departamento en el que me alojo"
Las edades de Millás | Juanjo Millás protagoniza el remake de 'Los Bingueros'
Juan José Millás le cuenta a Javier del Pino la pena que le da la humanidad desde que, de repente, se ha hecho viejo. Para animarle un poco Paqui Ramos se lo ha llevado a jugar al bingo Canoe.