Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

La Ventana
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.

Hora 25
¿Qué ha sido lo más relevante del día? ¿Qué debes saber para conocer el mundo en el que vives? Aimar Bretos analiza la actualidad de las últimas horas en el informativo nocturno de referencia y profundiza en las noticias sobre las que has oído hablar durante el día. Pablo Simón, Esther Palomera, Enric Juliana, Lucía Méndez y muchos más. En directo de lunes a viernes a las 20:00 y a cualquier hora si te suscribes.
45 RPM | Help
El amigo secreto y Rafael Panadero arrancan con los primeros acordes de la mañana de la mano de 'The Beatles' y el tema 'Help'.
La Entrevista | Rezwana, volver a nacer tras naufragar en el mar
Rezwana Sekandari era una niña cuando salió con su familia de Afganistán en 2015 con rumbo a Europa. En el trayecto de Turquía a Lesbos, su familia desapareció en el Mediterráneo. Tras estar en un campo de refugiados y recibir el asilo en Grecia, consiguió unirse con familiares lejanos en Suecia, rehacer allí su vida. Pero a los 18 años, tuvo que volver al país donde perdió a su familia. Junto con la periodista Mariangela Paone, Rezwana decidió contar su historia en 'Rezwana: Un expediente europeo' (Libros del K.O.). Pero en la reconstrucción de su vivencia, la joven pidió a la periodista una cosa fundamental: encontrar qué ocurrió a su familia tras el naufragio.
A Vivir a las 10 | Devendra Banhart
Recién llegado de California, Devendra Banhart se ha pasado por los estudios de la Cadena Ser para enseñarnos su música. El guitarrista venezolano-estadounidense nos ha contado lo que supone sentirse de todo el mundo y, a la vez, de ningún lugar.
La píldora de Enric González | La primera vez
"Perdió usted oportunidades con lo de Irak, con la mentira del 11-M y con las marchas por la sanidad pública, aunque, cierto, esas eran movidas de rojos."
Corresponsales | Los escándalos de Juan Carlos I: todos lo sabían
Repasamos la actualidad de la semana con Belén Rodrigo, Sarah Morris, Hans-Günter Kellner y Mathieu de Taillac. Sumamos a la charla a José García Abad, autor del libro 'Todos lo sabían', un ensayo en el que recopila las averiguaciones que ha hecho en las últimas décadas sobre los desmanes del rey emérito y las complicidades que el monarca encontró en la política y la justicia.
Visión semanal informativa | Ley Mordaza para todos: la policía no tiene amigos en los disturbios
Hablamos con Begoña Lalana, abogada y miembro de No Somos Delito, una de las organizaciones que lleva años denunciando los efectos de la Ley Mordaza y la reforma de algunos artículos del Código Penal de 2015. Y con Pere Rusiñol, periodista y socio de Mongolia que están afrontando un juicio por "ofensas a los sentimientos religiosos" por una de sus portadas. En un país laico y liberal, con libertad de expresión, la blasfemia no puede ser delito
La píldora de Andújar | La tierra injusta
"Cuando en la escuela empezaron a llamar Ciencias Sociales a la Historia, la Historia tuvo que buscar un refugio donde seguir existiendo, y lo encontró en los recuerdos"
La Ciencia | Del laboratorio al mercado: los entresijos de una patente científica
Detrás de una innovación tecnológica suele haber un investigador, una idea, un momento "¡Eureka!" y, a veces, una patente. Detrás de la patente, un examinador que estudia en profundidad la utilidad y originalidad del invento. Recorremos este camino del laboratorio al mercado con Luis Berenguer, portavoz de la Oficina Europea de Patentes, y Nuria Espallargas, química, emprendedora e inventora de uno de los materiales sintéticos más duros del mundo.
Las preguntas de Broncano y Burque | Si los bígaros no son babosos, tú tampoco deberías serlo
Manuel Burque ha vuelto a la calle, esta vez en Coruña, para preguntar a la gente cómo suele saludar. ¿Dos besos, un abrazo, un apretón de manos? Es necesario tener en cuenta la cultura y el contexto, y de eso nos habla Olga Casal, Doctora en Comunicación y experta en protocolo, eventos y etiqueta. Con Ángela Quintas y Marisol Fuentes hemos viajado a Galicia para probar los bígaros del restaurante O Tarabelo.
Punto Crítico | De Aaron Sorkin a 'Aquí no hay quien viva': la ironía ha muerto
Miguel Maldonado estrena un especial histórico a modo de concurso sobre los pactos de la investidura. Ignatius Farray renombra algunos de los cuadros más conocidos y se atreve con la serie "Studio 60".CRÉDITOS:Guion y producción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
La píldora de Tallón | Una cosa dentro de otra cosa
"Existimos por acumulación, sumando a nuestra identidad trocitos de muchas cosas."
Prensa Ibérica | Reunión de vírgenes en Salamanca
Íñigo Domínguez repasa la prensa local y regional de nuestro país y se detiene en los asuntos más curiosos publicados en las últimas semanas.
Las edades de Millás | De hija de un militar a niña restuida: Así afrontó Claudia el amor de unos padres criminales
Javier del Pino y Juan José Millás conversan con Claudia Poblete, niña robada durante la dictadura de Videla en Argentina, y con Federico Bianchini, autor de "Tu nombre no es tu nombre" (Libros del K.O) en el que cuenta la historia.
Desayunando con... | Paula Bonet y su Madriguera como refugio del cuidado y el arte
La guardiana de La Madriguera, así la llama Javier del Pino, nos invita a entrar al mundo mágico que ha ido construyecto la pintora y escritora Paula Bonet. Ha conseguido crear un taller de grabado en el que, además del arte, se sana
A vista de Lobo | Día de muertos, invención en la tradición
El Día de muertos se ha vuelto cada vez más conocido fuera de México gracias a películas estadounidenses. La reducción de esta celebración no sólo pasa por la mirada extranjera, también por los propios mitos nacionales fundamentados por el Estado mexicano. Hablamos de ello con José Fernando Benítez, historiador cultural.