Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

La Ventana
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.

La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado se ocupa de los fenómenos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizan la vida contemporánea. A menudo contradictorios y difíciles de desentrañar; aquí son sometidos a un análisis sin prejuicios e igualmente complejo, guiado por un verdadero afán por comprender. No es un podcast que tenga respuestas: es uno que plantea preguntas para hacer una lectura más rica de la realidad. Escucha un episodio nuevo cada semana en todas las plataformas digitales. Sigue a Nicolás Alvarado en Instagram para sumarte a la conversación.Y sigue al Heraldo Podcast para disfrutar de más contenidos como este @elheraldopodcast en Instagram y @elheraldopodcast en TikTok Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.
La Entrevista | Más de tres décadas mostrando el Reina Sofía
Charlamos con Concha Iglesias, ex Jefa de Prensa del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, sobre los entresijos de uno de los museos más importantes de nuestro país
45 RPM | Day Tripper
El amigo secreto y Rafael Panadero siguen con la idea conceptual en la que están enmarcado la sección esta temporada; en esta ocasión lo hacen al ritmo de 'Day Tripper' de The Beatles.
La píldora de Enric González | Sed de mal
"Ahorcamos a los ladronzuelos y a los grandes ladrones los hacemos políticos. Algo así vino a decir Esopo, el de las fábulas, hace más de 2.600 años. Como ven, la cosa viene de antiguo"
La Tertulia de Cómicos | El llavín para el Gobierno
David Navarro, Llum Barrera y Pere Aznar repasan desde la negociación para que haya investidura a la cumbre europea en Granada. Además, la youtuber sobre true crime Estela Naïad explica el éxito de las series y documentales sobre asesinatos. Por último, Roger Bastida nos cuenta su papel como asesor histórico en series y películas.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
Humoristas gráficos | `El Papus´, memoria de la Transición
`El Papus´, una revista mítica por su humor novedoso y descarado que le valió numerosos encontronazos con la censura, cumpliría 50 años este año. Julio Rey, Mauro Entrialgo, Carla Berrocal y Peridis le rinden homenaje con la ayuda de la periodista María Iranzo
Radio Periférica | El CSI del campo tras la pista del lobo ibérico
Valentina Rojo e Isabel Bolaños han acompañado durante una jornada de trabajo al grupo de voluntarios del Censo del Lobo Ibérico, un proyecto de ciencia ciudadana creado por el biólogo Ángel Manuel Sánchez para conocer mejor el estado en el que se encuentra esta especie, e investigar cómo se comporta el lobo en el entorno. Han colaborado en esta expedición los voluntarios Laura Paunero, Irene Tejero, Hugo Diez, Rafael Ripoll y Ángel M. Sánchez.
Visión semanal informativa | El cambio climático no respeta fronteras
Hablamos con José Luis García, responsable del área de clima, energía y movilidad de Green Peace sobre el inicio del juicio en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en Estrasburgo, en el que 6 jóvenes portugueses de entre 11 y 24 años demanda a 32 países europeos y su entorno por no proteger sus derechos y garantizar su futuro. Estos Estados no están haciendo lo suficiente para revertir el cambio climático que compromete su futuro, les niega una calidad de vida y perjudica a su salud
La píldora de Andújar | Los mapas mudos
"Con el mapa mudo, quedaban mudos los gritos que salían de las descargas eléctricas, de las palizas, de las quemaduras que se aplicaban en las torturas. Preferían romper a la gente, que romper España".
Punto Crítico | "Poquita fe" en las palabras gruesas
El panorama político actual ha dado contenido a nuestros críticos para hacer un repaso de palabras gruesas a cargo de Miguel Maldonado. Ignatius Farray analiza en profundidad "Poquita fe".
La píldora de Tallón | Halaga mejor
"Halagar es delicadísimo, y muy complejo. Es como preparar una bomba, pero al revés, que explote para bien, que deje a las víctimas contentísimas"
Las preguntas de Broncano y Burque | El FOMO no ha llegado a Galicia
Esta semana Manuel Burque se ha quedado en Galicia para preguntar si la gente sufre miedo de perderse planes a los que no puede ir o, incluso, a los que no quiere. Hablamos del patrón de comportamiento "FOMO" ('Fear of missing out') con la psicóloga Andrea Martínez mientras Burque prueba el raxo en el restaurante Ribera & Cia de Coruña.
La Ciencia | El ordenador del futuro ya se está instalando en Barcelona
Hasta hace no mucho la tecnología cuántica pertenecía al terreno de lo teórico, pero hoy ya se está construyendo la primera red europea de computación cuántica. La Unión Europea ha elegido a seis países para albergar los primeros ordenadores cuánticos del continente, y uno de ellos lo están instalando en Barcelona. Alba Cervera es investigadora en el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y coordina el proyecto Quantum Spain que permitirá resolver problemas científicos hasta ahora casi imposibles de abordar.
El antropólogo Inocente | Sexo, erotismo y poder en la antigua Roma
¿Qué importancia tenía la sexualidad en la antigua Roma? Javier del Pino y Jacinto Antón conversan con Patricia González Gutiérrez, historiadora y autora del libro Cunnus. Sexo y poder en Roma.
A vista de Lobo | De 'Vidas minadas' a la gerontocracia en Estados Unidos
Las guerras no acaban cuando llega el armisticio. Por eso importa retratar el daño provocado por las armas después de la guerra. Manuel Orellana perdió ambas piernas por una mina antipersona cuando tenía 20 años. Faltaba un mes y medio para que se firmara el fin de la guerra en El Salvador. A lo largo de 25 años, el fotoperiodista Gervasio Sánchez ha retratado como Manuel y otros supervivientes de minas antipersonas alrededor del mundo han superado la adversidad en "Vidas minadas" (Blume). La avanzada edad de gobernantes y legisladores en Estados Unidos preocupa a un sector de la población, pues puede conllevar riesgos para el país. Hablamos de la percepción respecto a las capacidades de gestión de personas como Joe Biden, Mitchell McConell, Donald Trump o Ruth Bader Ginsburg con Alana Moceri, profesora de relaciones internacionales en la IE University en Madrid.
Las edades de Millás | Un día en la Comisaría
Javier del Pino ha enviado a Juan José Millás y Paqui Ramos a comprobar cómo es el trabajo en una Comisaría de la Policía Nacional y cuáles son los delitos que más se denuncian