Para aprender a mirar de otra forma, tu tienda de campaña que aísla las mañanas del fin de semana de la frenética actualidad diaria. Con Ramón Lobo, Juan José Millás, Javier Sampedro, Pere Estupinyà o Ángela Quintas. En directo los sábados y domingos a las 08:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

La Ventana
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.

La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
Nicolás Alvarado se ocupa de los fenómenos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizan la vida contemporánea. A menudo contradictorios y difíciles de desentrañar; aquí son sometidos a un análisis sin prejuicios e igualmente complejo, guiado por un verdadero afán por comprender. No es un podcast que tenga respuestas: es uno que plantea preguntas para hacer una lectura más rica de la realidad. Escucha un episodio nuevo cada semana en todas las plataformas digitales. Sigue a Nicolás Alvarado en Instagram para sumarte a la conversación.Y sigue al Heraldo Podcast para disfrutar de más contenidos como este @elheraldopodcast en Instagram y @elheraldopodcast en TikTok Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.
La Tertulia de Cómicos | Todo por tu LinkedIn
Marina Lobo, Llum Barrera y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, Erik Harley nos explica los entresijos más descarados de los clubes de fútbol. Por último, Ángela Iturriza, animadora en las películas más icónicas de Disney recuerda algunos de sus trabajos.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
La píldora de Andújar | Las pistolas de agua
"Ahora ya no hay cuerpos en la calle para gritar que ya basta, se grita en Internet. Los cuerpos de verdad yacen muertos en el suelo."
La píldora de Enric González | El lío argentino
"Es como si la economía y la sociedad misma estuvieran haciendo equilibrios sobre un alambre y cualquier empujoncito, de un lado o de otro, pudiera lanzarlas al vacío".
Prensa Ibérica | Calahorra, epicentro informativo
La ciudad riojana se convierte en la protagonista del dosier de Prensa Ibérica que nos trae el periodista, Íñigo Domínguez
Corresponsales | ¿Cómo aprender inglés (para negocios) de una forma divertida?
Nos acompañan Mathieu de Taillac, Ana Fuentes, Sarah Morris, Íñigo Domínguez y Sam Gratton, director de Gratton Communication
45 RPM | Hey Jude
Los primeros acordes del día llegan de la mano del amigo secreto y Rafael Panadero con 'Hey Jude' de The Beatles y se adentran en todo lo que rodea esta canción.
Reportajes SER | ¿Es elitista el acceso a la judicatura?
Cuatro aspirantes a las carreras judicial y fiscal reivindican el valor de las becas y reflexionan sobre la pluralidad y la conciencia de clase en el Tercer Poder del Estado en una charla con Antonio Vico. // Dirección: Javier del Pino. Producción y guion: Antonio Vico. Realización: Carlos Higueras.
Visión semanal informativa | "Lava y Ayuda" cómo una tintorería de Barcelona dignifica a los sintecho
Junto al Mercat de Santa Caterina de Barcelona está Conviure Net, convivir limpio. Una tintorería autoservicio con el lema "lava y ayuda" que ya lo cuenta casi todo. Eva Manrique, su creadora y responsable, nos cuenta que cada vez que hacemos una colada hacemos posible que una persona sin hogar pueda lavar su ropa y, si lo necesita, darse una ducha en el mismo centro. Sentirse limpios, aseados. Poder conservar su ropa, limpia. Todo eso les hace sentirse mejor y respetados. Esta tintorería es un punto de encuentro para humanizar lo que, a veces, no queremos mirar.
Las preguntas de Broncano y Burque | Nos hemos suscrito al "Paquito" sin saberlo
Hoy ha sido Pere Aznar el que se ha acercado a la Gran Vía para conocer si la gente acaba pagando por plataformas a las que no sabe que está suscrita y hemos contado con Ana Isabel Jiménez para abordar el tema de la economía de la suscripción. Ángela Quintas ha explicado qué es el "Paquito" y Pere Aznar ha probado el que ha traído Alex Marugán desde el restaurante "Tres por cuatro".
El antropólogo Inocente | Maximiliano I, el emperador que se quedó sin imperio
Cruzamos el Atlántico para conocer una historia novelesca, la de Maximiliano de Habsburgo, el último emperador de México, con la ayuda del periodista Jacinto Antón y del historiador Arturo Aguilar Ochoa.
Punto Crítico | El cine no es para nazis
Miguel Maldonado da la única noticia positiva de la semana patrocinada por Ana Rosa. Ignatius Farray se enzarza con el reestreno de 'Band of Brothers' (Hermanos de Sangre).CRÉDITOS:Guion y producción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
La píldora de Tallón | Es tarde, pero demasiado pronto
"Pienso que es tarde continuamente, incluso cuando son otros quienes tienen que hacer cosas. Creo que es tarde, por ejemplo, para que el mundo tenga arreglo".
La Ciencia | El trigo sin gluten existe pero Europa no lo quiere cultivar
En el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC (IAS-CSIC), el equipo del cordobés Francisco Barro desarrolló hace más de diez años una variedad de trigo transgénico sin gluten. El sueño de los celiacos está, sin embargo, todavía lejos a nivel legal, pues la legislación europea no ha permitido hasta ahora su cultivo.
Las edades de Millás | Las aventuras de un médico de prisiones
Miguel Ángel Mulas ha sido médico de prisiones durante 33 años y ha recopilado sus experiencias y reflexiones en un cuaderno que ha compartido con Javier del Pino y Juan José Millás
A vista de Lobo | Palestina, Nagorno Karabaj y la voluntad de luchar en un conflicto
El leguaje que utilizamos también define cómo nos posicionamos en un conflicto. Hablamos sobre los términos que históricamente se han usado en Palestina e Israel con Lina Meruane, autora de "Palestina en pedazos". Nagorno Karabaj es una zona donde las violaciones de derechos humanos por parte de la comunidad internacional han sido constantemente olvidadas. Hablamos de la situación de los refugiados armenios con Levón Gregorián, abogado y miembro de la Unión Armenia para la Beneficencia, y con Elisa Bernal, especialista en comunicación en emergencias de Acción Contra el Hambre. Cuando hablamos de conflictos, medimos capacidad militar, pero olvidamos contemplar la voluntad de luchar en el despliegue de las acciones. Con Ángel Gómez, catedrático de psicología social en la UNED, entendemos qué motiva a una persona a querer luchar en un contexto de conflicto.