Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.
Similar Podcasts

Thinking Elixir Podcast
The Thinking Elixir podcast is a weekly show where we talk about the Elixir programming language and the community around it. We cover news and interview guests to learn more about projects and developments in the community.

Ladybug Podcast
We're Emma Bostian, Sidney Buckner, Kelly Vaughn, and Ali Spittel - four seasoned software developers working in different sectors. Since there's a major lack of technical podcasts out there, we've decided to start one. Just kidding -- there's already a ton! But, we wanted to add our voices to the space and share our experiences and advice. We'll have great discussions around how to start coding, the hot technologies right now, how to get your first developer job, and more!
Check out our website!

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
ATA 717 Adios a Google Drive. Tu servidor de archivos GRATIS (y mejor que NextCloud)
n la era digital, la gestión de nuestros archivos se ha vuelto un problema recurrente. ¿Cuántas veces has subido documentos a servicios como Google Drive o Dropbox, sabiendo que estás cediendo el control total sobre tu información? La comodidad de la nube tiene un coste: la privacidad, la seguridad y la dependencia de un tercero. Y aunque existan alternativas de código abierto como NextCloud, a veces su complejidad o el consumo de recursos puede ser un obstáculo para quien busca una solución sencilla y eficiente.En este episodio de "atareao con Linux", abordamos este problema de raíz. Te guiaré paso a paso para que puedas montar tu propio servidor de archivos web, una herramienta que te permite tener una nube personal, privada y completamente bajo tu control, sin sacrificar la comodidad de una interfaz gráfica moderna y accesible desde cualquier navegador.Vamos a explorar una solución que se ha posicionado como la alternativa definitiva para quienes buscan un gestor de archivos ligero, rápido y potente. Hablamos de una herramienta desarrollada en Go que destaca por su eficiencia y su bajo consumo de recursos, lo que la convierte en la opción perfecta para proyectos en hardware con recursos limitados, como una Raspberry Pi o un VPS de bajo coste. Olvídate de instalaciones pesadas o configuraciones interminables. Esta herramienta ha sido diseñada para ser funcional desde el primer momento, permitiéndote tener tu propio servicio de almacenamiento y gestión de archivos en cuestión de minutos.A lo largo del episodio, no solo te enseñaré a instalar y configurar esta increíble herramienta, sino que también ahondaremos en las razones por las que es una opción superior. Analizaremos las diferencias que la hacen destacar, no solo frente a los gigantes tecnológicos, sino también en comparación con otras soluciones de código abierto más conocidas. Su enfoque en un desarrollo activo, la seguridad y la sencillez de uso son puntos clave que la distinguen y la convierten en una opción mucho más atractiva para el usuario de a pie y el administrador de sistemas por igual.La instalación la haremos siguiendo la metodología que más nos gusta: utilizando Docker y Docker Compose. Esta aproximación te permitirá tener la herramienta funcionando en un contenedor aislado, sin afectar tu sistema principal y con la posibilidad de gestionarla de manera sencilla y robusta. Te proporcionaré el archivo docker-compose.yml completo, listo para copiar y pegar, para que puedas ponerlo en marcha sin complicaciones.Pero la solución no termina ahí. Para llevar tu servidor al siguiente nivel, te mostraré cómo ir más allá de la configuración básica. Veremos cómo puedes gestionar múltiples usuarios, asignarles permisos específicos y directorios raíz para mantener la estructura y la seguridad de tus archivos. Y para aquellos que quieran un entorno aún más seguro y profesional, abordaremos dos integraciones avanzadas:Proxy inverso con Traefik: Te explicaré cómo poner tu servidor de archivos detrás de un proxy inversoIntegración con PocketID: Para una autenticación centralizada y de alta seguridad, te mostraré cómo conectar tu servidor de archivos con PocketID. Este episodio es un manual completo para cualquiera que quiera recuperar el control de su vida digital. No importa si eres un principiante que acaba de empezar con la Raspberry Pi o un usuario avanzado de Docker, encontrarás los pasos necesarios para tener tu propia nube personal, segura, privada y gratuita, lista para funcionar. Es hora de dejar de ser un simple usuario de la nube y convertirte en el administrador de tus propios datos.No te pierdas este tutorial práctico y detallado, disponible tanto en el podcast como en nuestro canal de YouTube, donde encontrarás todas las herramientas y comandos para llevar a cabo este proyecto.
ATA 716 La Revolución: De Android a Linux (y al revés) como NUNCA IMAGINASTE
En este nuevo episodio de atareao con Linux, vamos a abordar un problema que seguro has enfrentado mil veces: la tediosa tarea de transferir archivos entre tu móvil Android y tu ordenador Linux. ¿Te suena eso de buscar el cable USB perdido, enviarte la foto por Telegram o subir un documento a la nube solo para descargarlo al minuto siguiente? ¡Pues eso se acabó! Hoy te revelo el secreto para una revolución en tu flujo de trabajo: vas a aprender a compartir archivos en ambas direcciones (de Android a Linux y viceversa) de una forma tan fluida, rápida y sencilla que nunca antes la habías imaginado.Este episodio es una guía práctica y directa, fiel al estilo de atareao con Linux, que busca ofrecerte soluciones reales para cualquier cosa que quieras hacer con Linux. Vamos a desentrañar dos herramientas de código abierto que, usadas juntas, te darán un control total y una comodidad increíble sobre tus datos: GSConnect y rquickshare.¿Qué vas a descubrir en este episodio?GSConnect: La Extensión que Integra tu Android en GNOMETe explicaré qué es GSConnect, cómo funciona y por qué es el compañero perfecto para tu escritorio GNOME (o cualquier otro entorno que soporte extensiones GNOME Shell).Veremos cómo esta extensión va mucho más allá de la transferencia de archivos, ofreciendo una integración profunda que te permitirá compartir el portapapeles al instante, recibir las notificaciones de tu móvil directamente en el escritorio, enviar SMS desde tu PC, e incluso controlar la reproducción multimedia de tu Linux desde el teléfono. Es una herramienta diseñada para potenciar tu productividad y mantenerte conectado.Te guiaré paso a paso en su instalación en tu distribución Linux y en la configuración de la aplicación KDE Connect en tu Android, incluyendo el proceso de emparejamiento seguro.rquickshare: La Velocidad y Privacidad de "Compartir con Compartir Cerca", pero LibreTe introduciré a rquickshare, una impresionante implementación en Rust de la popular función "Compartir con Compartir Cerca" (Nearby Share) de Android, pero con la libertad y transparencia del código abierto.Descubrirás cómo rquickshare permite transferencias P2P directas a través de tu red Wi-Fi local, lo que se traduce en una velocidad asombrosa para mover archivos grandes (como fotos y vídeos de alta resolución) sin necesidad de pasar por la nube ni comprometer tu privacidad.Aprenderás cómo funciona su mecanismo de descubrimiento de dispositivos, incluyendo el ingenioso uso del anuncio Bluetooth en Linux para "despertar" a los Android cercanos y garantizar una conexión fiable.Te mostraré las diferentes opciones para instalar rquickshare en tu sistema Linux, desde los paquetes precompilados hasta las AppImage, para que elijas la que mejor se adapte a ti.Soluciones a Problemas Comunes y Consejos PrácticosPorque sabemos que la tecnología a veces se pone terca, este episodio también es un tutorial de resolución de problemas. Te daré las claves para:Solucionar problemas de detección de dispositivos y conectividad.Ajustar configuraciones de firewall para asegurar un flujo de datos sin interrupciones.Optimizar la calidad de la transferencia de archivos.Resolver problemas comunes de instalación y ejecución.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 715 Lo que NADIE te ha contado sobre PDFs en Linux
Te doy la bienvenida a un nuevo episodio de "atareao con Linux", mi podcast donde desgloso las mejores soluciones, trucos y métodos para que saques el máximo partido a tu sistema Linux y te conviertas en un ninja de la productividad. Hoy te traigo un tema que, te lo aseguro, transformará por completo mi forma, y tu forma, de interactuar con esos omnipresentes archivos PDF, especialmente si somos de los que vivimos y respiramos en la terminal. ¿Estás listo para descubrir un secreto que pocos conocen?¿Por qué este episodio es IMPRESCINDIBLE para ti?Sabes que en "atareao con Linux" defiendo la eficiencia, el control y la filosofía del código abierto. He hablado de Docker para contenerizar tus aplicaciones, de Neovim para una edición de texto sin igual, de Syncthing para mantener tus datos sincronizados, de Traefik para gestionar tus proxies inversos... Y todas estas herramientas tienen un denominador común: la potencia de la línea de comandos. Pero, ¿qué pasa cuando me encuentro con un PDF? Hasta ahora, la respuesta casi universal era abrir un pesado visor gráfico, salir de mi entorno de trabajo, romper mi concentración y consumir recursos innecesarios.¡Pues eso se acabó! En este episodio, te presento una joya del software libre: tdf.¿Qué es tdf y por qué deberías empezar a usarlo HOY mismo?tdf no es un visor de PDFs cualquiera. Es una aplicación TUI (Text-based User Interface), lo que significa que funciona directamente en mi terminal. Sí, has oído bien. Podré abrir, leer y navegar por mis documentos PDF sin tener que lanzar ninguna aplicación con interfaz gráfica. Esto es un cambio de juego, especialmente para quienes administramos servidores (¡saludos, usuarios de Raspberry Pi y VPS!), desarrollamos o simplemente amamos la eficiencia de la consola.Desarrollado en Rust, un lenguaje de programación conocido por su velocidad y seguridad, tdf es sorprendentemente rápido. Incluso con documentos PDF grandes y complejos, la experiencia es fluida y sin interrupciones. Esto se debe en gran parte a su renderizado asíncrono, que optimiza el rendimiento y mantiene la aplicación responsiva en todo momento.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao¡No olvides suscribirte a "atareao con Linux" para no perderte ningún truco ni solución para tu sistema!#Linux #Terminal #PDF #Productividad #tdf #atareaoConLinux #OpenSource #CLI #TUI #Rust #Yazi #Hack #TipsAndTricks #Tech #SoftwareLibre #VPS #RaspberryPi #Neovim #Workflow #Automatizacion
ATA 714 El Secreto para Dominar Systemd en Linux
EL SECRETO para DOMINAR Systemd en Linux (¡FÁCIL Y RÁPIDO!) | Adiós systemctl 🤯¿Cansado de la complejidad de systemctl para gestionar servicios en tu Linux? ¡Prepárate para descubrir una herramienta que CAMBIARÁ tu forma de interactuar con Systemd! En este episodio de "atareao con Linux", te presento systemd-manager-tui, una interfaz de terminal (TUI) que simplifica por completo la administración de tus servicios.Tanto si eres novato y te sientes abrumado por la terminal, como si eres un veterano buscando la máxima productividad, esta guía es para ti. Aprende a iniciar, detener, reiniciar, habilitar, deshabilitar y ¡hasta ver los logs de tus servicios al instante y sin comandos complejos!🔗 Recursos mencionados en el vídeo:systemd-manager-tui en GitHub: https://github.com/matheus-git/systemd-manager-tuiArtículo completo sobre el episodio: [Enlace a tu blog/web con el artículo]En este tutorial práctico aprenderás:0:00 - El problema con systemctl y la solución definitiva2:00 - ¿Qué es systemd-manager-tui y por qué es un must-have?5:00 - Cómo instalar systemd-manager-tui en tu distro Linux7:00 - Recorrido completo por su intuitiva interfaz (¡con demostración!)9:00 - Acciones clave: iniciar, parar, reiniciar, habilitar, deshabilitar (¡y más!)13:00 - El atajo para ver los logs de cualquier servicio al instante (¡depuración fácil!)15:00 - Casos de uso reales: Productividad en Raspberry Pi, VPS, desarrollo...No te pierdas este secreto que te hará dominar Systemd como un profesional, ahorrándote tiempo y dolores de cabeza. ¡Dale al play y transforma tu gestión de servicios Linux!👍 Si te ha gustado este vídeo y te ha resultado útil, ¡déjanos un LIKE!🔔 Suscríbete a atareao con Linux para más tutoriales prácticos y consejos sobre Linux y software de código abierto.💬 Déjame un comentario si ya usas systemd-manager-tui o si lo vas a probar. ¡Me encanta leerte!#Linux #Systemd #TutorialLinux #Productividad #OpenSource #Terminal #RaspberryPi #VPS #AtareaoConLinux #systemctl #DevOps
ATA 713 Controla TODO desde tu Android
Controla tus dispositivos y servicios desde #android con HTTP Shortcuts. Ejecuta acciones vía #API: apaga tu #raspberry Pi, abre el garaje, lanza scripts.En distintos episodios te he ido mostrando herramientas o aplicaciones web, que no tienen aplicación para Android. Esto me ha llevado en mas de una ocasión a plantearme la posibilidad de implementar la propia aplicación. Sin embargo, siempre termino por dejarlo pasar. Y es que me quiero meter en demasiados jardines, y la verdad, es que no hay tiempo para todo. Así, algunas de estas aplicaciones web, las termino por dejar, precisamente por no poder interactuar desde Android con ellas. Por ejemplo, algo tan sumamente sencillo como compartir un texto o una dirección. Pero no solo esto. ¿Te imaginas poder apagar tu Raspberry Pi, abrir la puerta del garaje o encender las luces de tu casa con un simple toque en tu Android? ¿O tal vez lanzar un script en tu servidor desde el móvil?. Pues de esto precisamente va este nuevo episodio, de una fantástica app para Android, que te permite ejecutar acciones con solo pulsar un botón en tu móvil Android.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 712 IA Local en tu Android. Potencia sin Conexión
Controla tu casa, #linux y todo desde #android con HTTP Shortcuts. Acciones rápidas para tu servidor y dispositivos. ¡Automatiza con un toque!Una de las preguntas mas recurrentes cuando hago algún episodio sobre IA, modelos de lenguaje, etc, donde utilizo alguno de los player mas habituales como ChatGPT o Gemini, es si lo mismo se puede hacer con una IA local. Ya hice, hace algún tiempo algún que otro vídeo sobre utilizar modelos de lenguaje de forma local, es decir, sin conexión a internet, pero siempre desde el mi equipo de escritorio Linux. Sin embargo, creo que hoy, es mas interesante tener la posibilidad de recurrir a una IA local en el móvil, porque al fin y al cabo, lo que siempre llevamos con nosotros es el móvil, y lo que nos puede sacar de un apuro, en un momento concreto, es precisamente una IA… o no, depende de lo imaginativa que sea. Sea como fuere este episodio trata precisamente de como puedes tener una IA local en tu Android, toda la potencia, sin conexión.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 711 Controla tu móvil Android como nunca antes
Controla tu Android desde el PC con scrcpy. Duplica la pantalla, maneja apps, transfiere archivos y escribe cómodamente. ¡Libera el potencial de tu móvil!Llevo ya algunos años sin programar ninguna aplicación para Android, y es solamente ver lo bien que funciona la herramienta que hoy te traigo me entran ganas de lanzarme a implementar una aplicación de lo que sea. Y simplemente por tener el gusto de utilizar esta fantástica herramienta. Pero por ponerte los dientes largos, ¿te imaginas poder ver la pantalla de tu móvil directamente en tu ordenador?¿Y poder controlar tu móvil con el ratón y el teclado?. Pues precisamente eso es lo que hace scrcpy. Hacía ya algún tiempo que no la utilizaba, pero estos últimos días que la he estado utilizando para grabar algún que otro vídeo, lo cierto es que es una auténtica maravilla. Todas las interacciones que haces con scrcpy desde tu equipo con Linux, son inmediatas, yo no he apreciado lag alguno. En fin, una auténtica maravilla la que hoy te traigo en este nuevo episodio.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 711 Controla tu móvil Android como nunca antes
Controla tu Android desde el PC con scrcpy. Duplica la pantalla, maneja apps, transfiere archivos y escribe cómodamente. ¡Libera el potencial de tu móvil!Llevo ya algunos años sin programar ninguna aplicación para Android, y es solamente ver lo bien que funciona la herramienta que hoy te traigo me entran ganas de lanzarme a implementar una aplicación de lo que sea. Y simplemente por tener el gusto de utilizar esta fantástica herramienta. Pero por ponerte los dientes largos, ¿te imaginas poder ver la pantalla de tu móvil directamente en tu ordenador?¿Y poder controlar tu móvil con el ratón y el teclado?. Pues precisamente eso es lo que hace scrcpy. Hacía ya algún tiempo que no la utilizaba, pero estos últimos días que la he estado utilizando para grabar algún que otro vídeo, lo cierto es que es una auténtica maravilla. Todas las interacciones que haces con scrcpy desde tu equipo con Linux, son inmediatas, yo no he apreciado lag alguno. En fin, una auténtica maravilla la que hoy te traigo en este nuevo episodio.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 710 Por fin, gestión de tareas con la herramienta que toca
Tududi es una aplicación de gestión de tareas de código abierto, construida con tecnologías web modernas como React para el frontend y Express.js para el backend. Su principal atractivo radica en su capacidad de ser autoalojada, lo que te brinda la libertad de gestionar tus tareas sin depender de servicios de terceros. Además, ofrece soporte multi-idioma y una interesante integración con Telegram para una gestión de tareas aún más accesible.Más información, enlaces y notas en https://atareao.es/podcast/710🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 709 Sincroniza todos tus dispositivos sin nube
Descubre Syncthing, la herramienta de sincronización de archivos P2P que respeta tu privacidad. Sincroniza carpetas entre dispositivos sin la nube.Desde la llegada de Gemini Cli a mi stack tecnológico se ha producido una revolución, y esto me ha llevado a darle una vuelta a mi flujo de trabajo. Quiero buscar como exprimir al máximo esta herramienta, y sacarle mucho mas partido, algo que se que es posible. Sin embargo, inevitablemente, algunas cosas tienen que cambiar. Necesito, que todos mis archivos estén de forma completamente transparente para que Gemini Cli, pueda leerlos, incluso si puede ser con control de versiones, todavía mejor, y todo por hacerle la vida mas fácil, que al final es hacernos la vidad mas fácil a nosotros. En este sentido, estaba buscando como sincronizar todos los archivos de mis dispositivos de otra forma. Fue entonces cuando me acordé de Syncthing, una herramienta que estuve utilizando hace ya algunos años, pero que había abandonado, y era el momento de recuperar.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 708 Como dar superpoderes a tu terminal
La IA que cambiará tu terminal Linux para siempre. Descubre cómo automatizar y potenciar tu productividad al máximo.Como bien sabes, paso la mayor tiempo en una terminal, y esto es para hacer la mayoría de lo que ves en el ecosistema atareao.es. Es mi hábitat natural. Me encuentro como pez en el agua. Sin embargo, como de costumbre, te tengo que hacer una confesión, que es, ni mas ni menos, que la Inteligencia Artificial ha venido a romper mi flujo de trabajo. Ahora, cuando quiero hacer cualquier cosa con un modelo de lenguaje, tengo que recurrir a un navegador, hacer mis consultas y regresar a la terminal. Esto como te puedes imaginar es un auténtico dolor para mi, es realmente molesto. Y es que indudablemente, los modelos de lenguaje son una auténtica ayuda, pero, romper el flujo, es algo que no me viene nada bien. Sin embargo, ¿Y si te dijera que puedes tener toda esa potencia directamente en tu línea de comandos?. Pues precisamente de esto va este nuevo episodio, de como puedes exprimir al máximo tu terminal. En definitiva Como dar Superpoderes a tu Terminal.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 707 Control total en #Linux: WiFi, Bluetooth y Sonido
Toma el control total de #WiFi, #Bluetooth y Sonido en tu terminal #Linux. Descubre 3 herramientas TUI imprescindibles que te lo pondrán muy fácil.El problema mas habitual con el que me enfrento cuando instalo un nuevo tiling window manager, o simplemente cuando no tengo interfaz gráfica, es como configurar el Bluetooth, el WiFi o el Sonido. Algo, que en un entorno de escritorio tradicional es trivial, cuando no tienes interfaz gráfica, la cosa se complica considerablemente. Es cierto, que existen determinadas herramientas como nmcli o bluetoothctl, pero, la verdad, no son muy intuitivas que digamos. Aunque, por supuesto, tienen otras ventajas que los hacen imprescindibles. Sin embargo, para un usuario que no esté tan acostumbrado al uso de la terminal, pueden ser un auténtico dolor. Es justo, para estos casos, donde las tres herramientas que te traigo se convierte en imprescidibles. Así, en este episodio, te traigo tres herramientas para que tengas el control total de tu terminal, y puedas gestionar de forma WiFi, Bluetooth y Sonido, de forma extremadamente sencilla.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 706 Adios Google Calendar
como tener tu propio servicio de #calendario y contactos con #rustical y #stalwart y dejar de lado #google #calendar y tener el control de tus datosSin lugar a dudas, las herramientas que mas utilizo del ecosistema de Google son Gmail, Calendar y Contacts. La primera es muy fácil que no sea tu cliente o tu correo por defecto. Sin embargo, en el caso de las otras dos, Calendar y Contacts, la cosa es mas complicada sobre todo si utilizas un móvil Android. Si, existen distintas herramientas y aplicaciones que te permiten reemplazarlo en tu móvil. Pero no solo se trata de reemplazarlo, el gran problema es la sincronización. Como conseguir que tanto calendario como contactos esté disponible en todos tus dispositivos, y en todas tus herramientas. Que utilices lo que utilices, y vayas donde vayas, tenga siempre a tu disposición tanto el calendario como tus contactos. Ahí es donde radica lo complicado. Sin embargo, en el episodio 700 titulado tu propio servidor de correo tenías una opción para conseguirlo, de la misma forma que te ofrecía la posibilidad de tener ese servidor de correo con el que reemplazar a Gmail. Así, en este episodio, te voy a hablar de tres opciones para reemplazar Calendar y Contacts, y para que tengas tu todo el control de tus datos.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
705 - Así se programa más rápido, Zed, el editor ultra veloz
#zed es el editor ultra rápido con el que programar es una auténtica delicia, veloz, minimalista, configurable y extenibleLlevo algunos meses siguiendo la evolución de Zed. Lo instalé en su momento, lo probé, pero no me terminaba. Por algún tipo de razón no me terminaba de cuadrar. ¿Puede ser que tenga el síndrome de Estocolmo con Neovim?. Ni idea. Sea como fuere, el pasado miércoles, en el tópico de Editores del grupo de Telegram de atareao con Linux, Paco, se adelantó al propio correo de Zed, que me llegaría unos minutos mas tarde, y puso un enlace al blog de Zed donde decían que habían añadido una característica realmente interesante como es la depuración. Como te puedes imaginar, me falto tiempo para actualizar mi versión de Zed, y comenzar a darle una oportunidad mas a fondo a este fantástico editor de código, que está disponible para Linux y MacOS.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 704 Tu terminal puede hacer mucho más… si sabes cómo
tres herramientas espectaculares para ser mas eficiente en la #terminal #linux y poder navegar en #logs o en archivos #json de forma eficazAndaba buscando un título para este episodio, y cuando me he topado con este, me he dado cuenta de la verdad que encierra. Existen cientos o miles de herramientas para trabajar en la terminal de Linux, y sin embargo, en general se conocen unas pocas herramientas a penas. Me viene a la mente aquello de cuando todo lo que tienes es un martillo, todo te parece un clavo. Y es que en general, estamos acostumbrados a utilizar cat, less, grep, etc…, y sin embargo, existen herramientas mejores, mas eficientes y mas adecuadas para ciertos casos. Si siempre usas cat y less para ver logs o jq para ver archivos JSON, es como si estuvieras usando un martillo para apretar tornillos. Funciona… pero no es lo mejor. Hoy te traigo tres herramientas que son como tener el destornillador, la llave inglesa y la linterna que te faltaban.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao