Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.
Similar Podcasts

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

Thinking Elixir Podcast
The Thinking Elixir podcast is a weekly show where we talk about the Elixir programming language and the community around it. We cover news and interview guests to learn more about projects and developments in the community.

Book Overflow
In a world of short-form content, it's important to engage with long-form ideas. Book Overflow is a podcast created for software engineers, by software engineers to discuss the best technical books in the world. Join co-hosts Carter Morgan and Nathan Toups each week as they discuss a new technical book! New episodes every Monday!
T01E03. Sobre conversadores y revolucionarios
Cuando yo ví por primera vez Unity, me causó un impacto realmente positivo. Con independencia del rendimiento, que en las primeras versiones no era lo deseable que se pudiera esperar. Unity suponía una revolución, un cambio en el paradigma de trabajo con el ordenador. Yo estaba realmente **emocionado**, veía un cambio una **mejora en mi productividad**. Se podía buscar todo directamente desde el tablero, sin necesidad de abrir el navegador de internet. Desde buscar la definición de una palabra hasta la sinopsis de una película o los últimos archivos utilizados. A pesar de esto, no todo fueron malas noticias. GNOME Shell, se incorporaba como interfaz de escritorio. Y lo que en principio, no me parecia convencer, en poco tiempo, me di cuenta, que no representaba un gran cambio respecto a Unity, mas bien todo lo contrario. Ambos interfaces eran dos realidades de un mismo paradigma de trabajo con el ordenador.
T01E02. Linux para seres humanos o tu elijes...
En este segundo episodio del podcast, te cuento como llegué a Linux, y que aplicaciones utilizo actualmente y con mas frecuencia. Aunque como comprobarás en el propio podcast, tanto las necesidades como los gustos han ido cambiando. Al final todo se ha ido traduciendo en las aplicaciones que utilizo actualmente. Lo cierto es que llegué a Linux por un lado por curiosidad y por otro por hastío. Y sin embargo, hoy en día, es una de mis grandes pasiones, y al que le dedico una gran parte de mi tiempo libre. En este episodio, no solo encontrarás aplicaciones para desarrolladores, sino que encontrarás aplicaciones para casi cualquier disciplina que te puedas imaginar. Por esta razón te recomiendo encarecidamente que le des una oida, y sobre todo que me comentes tu opinión al respecto, y que me cuentes que aplicaciones utilizas tu. A ver si podemos sacar un consenso de que aplicaciones son mas interesantes.
T01E01. Sobre el peligro de las apuestas
En abril de 2017, en el cuarto episodio de Compilando Podcast, y de la mano del Paco Estada, fué el primer momento, donde manifesté publicamente mi intención de crear un podcast. Posteriormente, en octubre de 2.017, y en un Linux Connexion de Pocast Linux, esta vez de la mano de Juan Febles, volví a reafirmarme en mi posición de liberar un Pocdast. He estado dando muchas vueltas, tanto al formato como al contenido, donde alojar el contenido, que sintonía, que soporte,… En fin toda una serie de dudas que me impedían comenzar… Al final, el asunto se ha precipitado por una simple apusta con Ángel de uGeek. Una apuesta sencilla,