'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.
Similar Podcasts

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

Hoy en EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/
Que viene el lobo, una fábula política
El hombre y sus escopetas iban ganándole la batalla al lobo hasta que en el año 2021 una comisión formada por el Gobierno y las comunidades autónomas incluyó a este animal entre las especies a proteger de forma especial para evitar su extinción. Pero en solo cuatro años, la derecha ha convertido al lobo en símbolo político y ha conseguido tumbar su protección al norte del río Duero, donde desde hace unas semanas puede volver a cazarse. Hablamos con Raúl Rejón, periodista de elDiario.es especializado en Medio Ambiente, y con Laro García, director de elDiario.es en Cantabria, sobre el alcance de esta reforma y sobre cómo la amenaza del lobo en las regiones del norte de España se ha añadido a los argumentos de los partidos de la derecha en su estrategia de captación de votos del empresario rural y ganadero como víctimas de las políticas ambientales. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
España, el Concordato y la amenaza de un nuevo Papa ultra
Estamos ya metidos en pleno cónclave de la Iglesia Católica para elegir al nuevo Papa. Decimos que esto es importante. ¿Por qué lo es? Nuestro país lo explica bien. España sigue atravesada por la presencia, el poder y el privilegio de la Iglesia Católica. Estamos rodeados de detalles: crucifijos en la toma de posesión de altos cargos, curas en los cuarteles del ejército, casillas en la declaración de la renta, lugar preferente en la educación o la televisión pública. Todo esto, siendo España un Estado aconfesional. ¿No es contradictorio? Tratamos de explicar por qué España mantiene el Concordato con el Vaticano. Lo hacemos con Manuel Navarro, que ha sido hasta hace poco vicepresidente de Europa Laica, una organización que defiende la separación entre la Iglesia y el Estado. Con él abordamos los privilegios fiscales de la Iglesia Católica en España. Con el periodista de elDiario.es especializado en educación, Daniel Sánchez Caballero, explicamos la relación entre Iglesia y las aulas en nuestro país. Con Antonio Morente, de elDiario.es en Sevilla, conocemos los detalles de cómo lo público se entrelaza con la celebración de la Semana Santa. Por último, nos preguntamos por el abordaje legal de todo esto con Marc Carrillo, que es catedrático de derecho constitucional en la Universidad Pompeu Fabra. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cónclave y conspiraciones: llega la elección del nuevo Papa
Comienza el cónclave. Más de dos semanas después de la muerte del papa Francisco la sede vacante llega a su fin y pronto el mundo conocerá a un nuevo Papa catolico. No lo sabemos. Pueden ser horas, pueden ser días. La Capilla Sixtina abre hoy sus puertas para acoger a 133 cardenales que tendrán que tomar la decisión. Aunque toda la liturgia y pompa vaticana hacen creer que todo será cosa de Dios, más bien lo será de sus mortales, que llevan meses maniobrando políticamente para este momento, que por fin ha llegado. Lo analizamos con Natalia Chientaroli y con Jesús Bastante, periodistas enviados por elDiario.es al Vaticano. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Trump descubre que el mundo no es su empresa
Donald Trump construyó la popularidad que luego le llevó al poder con fama de empresario de éxito, aunque en realidad consiguió salir a flote de las sucesivas quiebras a las que llevó a sus empresas gracias a los millones de su padre. Ese empresario ahora gobierna Estados Unidos siguiendo el mismo esquema de gestión de una mala empresa familiar. Pero Trump está descubriendo que la Casa Blanca no es el ático de la Torre Trump, los mercados no son sindicatos y Putin no es un concejal al que presionar para levantar un hotel. Hablamos con Antònia Crespí, que escribe desde Washington para elDiario.es, sobre cómo la realidad global está desbaratando esa estrategia de Donald Trump. Con Blas Moreno, codirector de El Orden Mundial, nos detenemos en los motivos por los que Trump no consigue que Ucrania y Rusia firmen un acuerdo de paz, al contrario de lo que prometió. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
El final de Skype y la nostalgia tecnológica
Hoy, 5 de mayo de 2025, después de 21 años de funcionamiento, paradójicamente cuando las videollamadas forman parte ya de nuestra rutina mucho más que antes, Skype dejará de existir. Microsoft compró en 2011 esta aplicación pionera en convertir el chat, el messenger, en una posible videollamada, y ahora decide cerrarla. Hablamos con Pilu, Juan, Pilar y Adrián, usuarios de Skype, sobre lo que significó esta herramienta para conectarse desde la distancia con sus seres queridos en una época concreta de sus vidas. Con Carlos del Castillo, periodista de elDiario.es especializado en Tecnología, repasamos el origen de esta compañía europea y lo que su venta a un gigante de Silicon Valley nos dice de la deriva de esta industria. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cuando el apagón alumbró nuestra vulnerabilidad
Acaba la semana que empezó con un gran apagón. No tenemos muy claro todavía qué pasó. Lo que sí sabemos es que el apagón nos ha vuelto a demostrar que el camino por el que transita nuestro bienestar, nuestra seguridad, es frágil. Como en este podcast somos muy de pararnos a pensar qué nos ha pasado, hoy hablamos con compañeros de eldiario.es y con personas que hemos conocido esta semana… sobre nuestra vulnerabilidad. Hablamos con la redactora jefa de género de elDiario.es sobre esta vulnerabilidad y en torno a la alegría vista el día del apagón, que no debe echar tierra sobre realidades y emociones que también están ahí. La periodista de elDiario.es de la sección de economía, Laura Olías, nos habla de la situación de las personas que se quedaron sin dinero en metálico. Y conocemos muchas historias, ninguna grave, ninguna acabó mal, pero que cuentan muchas emociones. Son Begoña, Sergio, Andrea, María y Margarita. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las batallas políticas tras el gran apagón
Mientras intentamos recuperar la normalidad tras el apagón del lunes y seguimos preguntándonos si ha sido un ataque o un accidente, se abren otros debates políticos más profundos por encima de la bronca partidista y previsible. Hay señales de que a raíz de este apagón, entre bambalinas se están abriendo paso otro tipo de temas. Con los periodistas de elDiario.es especializados en Energía y en Medio Ambiente, Antonio M. Vélez y Raúl Rejón intentamos aclarar dudas para identificarlos. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los sonidos del gran apagón
Un apagón eléctrico de causas todavía desconocidas dejó este lunes a España y a Portugal sin luz, sin conexión a Internet y provocó una alteración total de la normalidad en la vida de los ciudadanos de toda la Península Ibérica. Poco a poco se ha ido recuperando el suministro en casi todas las zonas afectadas pero, a falta de respuestas, el equipo de Un tema Al día, junto a la redacción de elDiario.es, se ha lanzado a la calle para buscar los sonidos de un apagón que ya forma parte de la historia de nuestro país. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
De Sálvame a La familia de TVE
Sálvame estuvo 14 años en emisión, referente de una nueva forma de hacer televisión y líder de audiencia. Para muchos fue un programa frívolo, machista, faltón, que acosaba a famosos y a no famosos, que daba voz a lo más agresivo de la sociedad y que no merecía el reconocimiento de cualquiera que se considerara progresista. Era calificado como “telebasura”. España siguió cambiando, se comenzó a hablar más de política y eso pasó también en Sálvame. Jorge Javier pasó de criticar a Zapatero a defender a Pedro Sánchez. Se soltaron, especialmente a partir de la pandemia y de los bulos contra el Gobierno. La política pasa de ser un chascarrillo a una inesperada seña casi de identidad de Sálvame. El programa de “los rojos y maricones”, en palabras de su presentador. Pero Sálvame fue cancelado y sustituido por un nuevo programa, que sí podía hablar de política, dirigido por Ana Rosa Quintana. Ese cambio terminó de coronar el viaje de Jorge Javier Vázquez y del equipo de Sálvame como inesperados mártires de la libertad de expresión para la izquierda. El equipo de Sálvame, sin Jorge Javier, pero con la productora que hacía el programa, con Belén Esteban, con María Patiño, con Kiko Matamoros, Lydia Lozano…. Empieza hoy un programa para las tardes de Televisión Española: La familia de la tele. Lo analizamos con el director de Vertele, Marcos Méndez, y con la redactora jefa de género de elDiario.es Ana Requena. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
EGM: Así se mide la audiencia en la radio
Esta semana ha salido el EGM, el Estudio General de Medios. Es básicamente el medidor de las audiencias de radio. El EGM solo sale tres veces al año, porque no es un medidor instantáneo de audiencia como tenemos en Internet. El EGM es una encuesta. Y cuando sale la encuesta y los datos no te dan como ganador, no hay revancha al día siguiente… Eres el perdedor durante meses. Es una encuesta, pero parece un resultado electoral. Escuchamos a dos periodistas que quedan retratados cada tres meses con los datos del EGM. Son Pepa Fernández, directora de No es un día cualquiera en Radio Nacional de España, y Aimar Bretos, director de Hora 25 de la Cadena SER. Conocemos a Álvaro, un oyente que recibió una llamada telefónica de los encuestadores del EGM. Y analizamos cómo funciona este sistema con el periodista, profesor y consultor de radio Gorka Zumeta. *** Episodio relacionado: Así (de mal) se mide la audiencia en televisión *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
10.500 millones: claves del nuevo plan militar para España
Mientras estamos distraídos con el entierro de un papa en Roma, el Gobierno ha dado luz verde a un importante aumento del gasto militar de casi 10.500 millones de euros en este año, es el equivalente al 2% del PIB. Este plan saldrá adelante a pesar del rechazo de los socios parlamentarios del PSOE, y también del PP, porque la fórmula utilizada esquiva la aprobación en el Congreso. El anuncio ha abierto una grieta política importante en el Gobierno, y algunas voces de los partidos que integran la coalición Sumar en el Consejo de Ministros, hablan ya de crisis gobierno Explicamos las claves del qué y el cómo de este gasto en el rearme de España con Jose Enrique Monrosi, periodista de elDiario.es que cubre la actualidad del Gobierno, y con Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. *** Información relacionada: El Gobierno cierra un contrato de compra de armamento a Israel a pesar de haber dicho que lo cancelaría *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Más papistas que el Papa
Dos días después de la muerte del papa Francisco seguimos escuchando a muchas voces importantes y hemos detectado algo bastante fácil de detectar: la izquierda, las capas más progresistas de la sociedad, sus políticos, sus escritores, sus periodistas, han salido mayoritariamente en tromba a defender al Papa. ¿Por qué se produce esta paradoja desde la izquierda? ¿Estamos dejando de mirar a algún punto de la biografía o de la acción de Jorge Bergoglio? Lo abordamos con el escritor Isaac Rosa. También, con dos académicos que acaban de salir de la política, Alberto Garzón y María Eugenia Rodríguez Palop. Con dos periodistas: Jordi Évole y Raquel Marcos. Y con un filósofo: Santiago Alba Rico. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Muere el Papa: por sus enemigos lo conoceréis
La muerte del Papa Francisco, o del hombre que estaba bajo esa sonata, Jorge Bergoglio, nos lleva inevitablemente a recordar quiénes fueron sus enemigos más acérrimos y que, al contrario de lo que cabría esperar, no estaban precisamente entre aquellas personas o sectores más alejados de la Iglesia ni de la religión católica, sino justo al revés. Hablamos con Natalia Chientarolli, subdirectora de elDiario.es a cargo del área de Sociedad, y con Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital, sobre los odios que despertaba el Papa Francisco, cuáles fueron sus logros durante los 12 años que estuvo al frente de la Iglesia católica, qué le quedó por hacer y qué cabe esperar a partir de ahora. *** Episodio relacionado: Curas que rezan para que se muera el Papa *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ser maquinista del metro y encontrarse con el suicidio
En una encuesta que enviaron el año pasado y a la que respondieron 435 trabajadores del metro de Madrid, más del 20% afirmaron haber atropellado alguna vez a un viajero o vivir ese momento en un punto de su trabajo. En torno al 70% confirmaron haber tenido pensamientos recurrentes sobre aquellas escenas pasado el tiempo. Cuatro mil personas se suicidan en España cada año. Solo una de cada cinco había sido atendida por un especialista en salud mental. Hablamos con trabajadores y trabajadoras de metro de Madrid, como David y como Ana, que desde sus puestos de maquinista o de jefa de sector, se encuentran con tentativas de suicidio que soy muy complejas de afrontar laboralmente. Con Salvador López Díez, del sindicato Solidaridad Obrera, conocemos cómo se puede mejorar este protocolo. Y con Sara Laguna, psicóloga, nos preguntamos si estas situaciones se podrían prevenir con una formación y preparación para estos trabajadores y trabajadoras del metro. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dame tu nombre: el camino a Mauthausen de un español [R]
Hoy te dejamos con un episodio que nos impactó mucho cuando lo preparamos. Es un episodio al que puso voz Virginia Fernández, que es historiadora y es familia de Antonio Ballesta, una víctima del nazismo. Su historia se cuenta a través de objetos personales, como fotos, medallas, o documentos que se recopilan junto a los de otras víctimas en una exposición del Archivo Histórico Provincial de Alicante. Una historia con muchas preguntas sin resolver y con decisiones de película. *** Este episodio se emitió por primera vez el 20 de septiembre de 2024 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.