En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.

Similar Podcasts

Un tema Al Día

Un tema Al Día
'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita. 

The Daily

The Daily
This is what the news should sound like. The biggest stories of our time, told by the best journalists in the world. Hosted by Michael Barbaro and Sabrina Tavernise. Twenty minutes a day, five days a week, ready by 6 a.m. Unlock full access to New York Times podcasts and explore everything from politics to pop culture. Subscribe today at nytimes.com/podcasts or on Apple Podcasts and Spotify. Listen to this podcast in New York Times Audio, our new iOS app for news subscribers. Download now at nytimes.com/audioapp

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

De Aldama, Marjaliza, Bárcenas... ¿qué buscan los que tiran de la manta?

November 25, 2024 0:21:06 20.28 MB Downloads: 0

España ha sido testigo de una sucesión de figuras que, envueltas en tramas de corrupción, han decidido desvelar secretos comprometedores buscando ventajas judiciales o sacudiendo el tablero político. Desde las grabaciones de Villarejo hasta las cuentas de Bárcenas pasando por las confesiones de David Marjaliza. Cada historia ha dejado su impacto. Ahora el empresario Víctor de Aldama se une a esta lista. ¿En qué se diferencian sus revelaciones con las de sus predecesores en este particular club? Créditos Realizado por: Jose Juan Morales Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera  Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

Sinhogarismo: el extremo de la crisis de la vivienda

November 24, 2024 0:19:10 18.43 MB Downloads: 0

En España, los altos precios del alquiler que, en muchos casos, se llevan el 40% del salario de los trabajadores, dejan a miles de personas en una situación económica muy vulnerable. Una presión que impide, además, que muchas familias puedan afrontar otros gastos esenciales o imprevistos, lo que incrementa el riesgo de desahucio. Y, en casos extremos, la pérdida total del hogar. Una realidad compleja, la del sinhogarismo que tiene muchas caras y que, sin embargo, está llena de estereotipos. Hablamos con Sergio C. Fanjul, compañero de la sección de Cultura de El País y autor de La España Invisible (Editorial Arpa) y con José Manuel Caballero, director general de Hogar Sí, organización que combate el sinhogarismo. Créditos: Realizan: Marta Curiel, Sergio C. Fanjul y Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz  Para leer más: La pobreza extrema sube un 39% en Madrid y ya afecta a más de 600.000 personas, según un informe de CC OO Un centenar de sin techo viven en el aeropuerto de El Prat y carecen de asistencia social desde enero Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

COP29: ¿quién paga la lucha contra el cambio climático?

November 21, 2024 0:15:59 15.36 MB Downloads: 0

El pasado 11 de noviembre se inauguró la cumbre mundial del clima, la COP29, que finaliza este viernes, aunque es probable que se extienda durante todo el fin de semana. La crecida de los gobiernos populistas en todo el mundo, la vuelta de Trump y una Unión Europea desubicada dificultan unas negociaciones en las que se debe acordar un nuevo plan de financiación para paliar las consecuencias del cambio climático por valor de más de 100.000 millones de dólares anuales. Créditos: Realiza: Dani Sousa  Con información de: Manuel Planelles Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña  Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz  Para leer más: La cumbre de Bakú afronta la negociación climática más difícil en el peor momento: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2024-11-18/la-cumbre-de-baku-afronta-la-negociacion-climatica-mas-dificil-en-el-peor-momento.html   El G-20 se reafirma en la lucha climática e insta a que se alcance un acuerdo de financiación en la cumbre de Bakú: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2024-11-19/el-g-20-se-reafirma-en-la-lucha-climatica-e-insta-a-que-se-alcance-un-acuerdo-de-financiacion-en-la-cumbre-de-baku.html 

Ucrania: ¿por qué Occidente teme un tándem Putin-Trump?

November 20, 2024 0:18:50 18.09 MB Downloads: 0

En la semana que se cumplen 1.000 días de guerra en Ucrania, el periodista Javier González Cuesta explica desde Moscú cómo ha reaccionado Vladimir Putin a la autorización de Joe Biden a que Ucrania use misiles de largo alcance. Sembrar el pánico nuclear y la amenaza de un ataque inminente son algunas de las consecuencias de un país que, en principio, tendrá un nuevo aliado en Occidente cuando Trump, con una idea muy distinta a la de Biden sobre lo que Estados Unidos debe hacer en Ucrania,  asuma su cargo el 20 de enero de 2025. Créditos: Realizan: Javier González Cuesta y Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz  Para leer más: Ucrania ataca territorio de Rusia por primera vez con misiles de largo alcance estadounidenses: https://elpais.com/internacional/2024-11-19/rusia-asegura-que-ucrania-ha-atacado-su-territorio-por-primera-vez-con-misiles-atacms-estadounidenses.html  Ucrania dispara misiles británicos de largo alcance Storm Shadow contra territorio ruso: https://elpais.com/internacional/2024-11-20/la-embajada-de-ee-uu-en-kiev-cierra-por-la-amenaza-de-un-ataque-ruso.html  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Una dana y una tormenta política: ¿cómo se reconstruye la confianza?

November 19, 2024 0:18:24 17.69 MB Downloads: 0

Las casas y garajes se convirtieron en trampas mortales para la mitad de las víctimas de la dana del 29 de octubre, la mayoría personas mayores. La alerta llegó 12 horas tarde. A la devastadora ola de agua en Valencia se sumó un lodazal político: sin dimisiones, cambios de versiones y mentiras que han alimentado la indignación ciudadana. Tras esta crisis, a la tarea de reconstrucción de las calles y las viviendas de l’Horta Sud se le sumará la de la confianza en las instituciones y en los servicios que se tienen que hacer cargo. Créditos: Realiza: Belén Remacha  Con información de Pablo Ordaz Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz  Las grabaciones en el terreno a la delegada de gobierno, Pilar Bernabé, son de Pablo Ordaz. Las de los vecinos son de José Juan Morales. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Muface: ¿es cosa del pasado?

November 18, 2024 0:20:52 20.05 MB Downloads: 0

Desde mediados de los años 70, los empleados públicos y sus familias han podido escoger entre ser tratados por la sanidad pública o por la privada, financiada con fondos estatales, lo que se conoce como MUFACE. Un millón y medio de beneficiaros ven ahora peligrar su cobertura sanitaria porque las aseguradoras rechazan renovar un modelo de colaboración público-privado que según dicen, les da pérdidas económicas. El gobierno central les propuso una subida del 17%, pero a estas empresas no les parece suficiente. Créditos: Realiza: Dani Sousa  Con información de: Miguel Moreno y Oriol Güell Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña  Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz  Para leer más: Los funcionarios más jóvenes optan masivamente por la sanidad pública y precipitan la crisis de Muface: https://elpais.com/sociedad/2024-11-13/los-funcionarios-mas-jovenes-optan-masivamente-por-la-sanidad-publica-y-precipitan-la-crisis-de-muface.html  El Gobierno garantiza a los sindicatos la asistencia de Muface hasta octubre en ausencia de otra licitación: https://elpais.com/economia/2024-11-07/el-gobierno-garantiza-a-los-sindicatos-la-asistencia-de-muface-hasta-octubre-en-ausencia-de-otra-licitacion.html 

Tres periodistas y una estrella: ¿cómo fue cubrir la carrera de Rafa Nadal?

November 17, 2024 0:24:20 23.37 MB Downloads: 0

Rafa Nadal participa esta semana en la Copa Davis. Será el último torneo oficial de un tenista que en 23 años de carrera ha agotado todos los adjetivos de la prensa deportiva mundial. Entre ellos, los de tres compañeros de EL PAÍS que se han encargado de cubrir sus torneos en distintas etapas de su carrera. CRÉDITOS Realizado por: José Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera  Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

¿Qué ha cambiado en Cataluña con la presidencia de Salvador Illa?

November 14, 2024 0:19:20 18.58 MB Downloads: 0

El socialista Salvador Illa cumple 100 días como president de Cataluña. Un cargo para el que se propuso apaciguar la política catalana. Y parece que lo ha conseguido. Vivienda y sequía han centrado sus dos líneas de acción política. En el horizonte, sin embargo, está la financiación singular para Catalunya, una promesa complicada que sus socios de ERC esperan ver cumplida. Nos lo cuenta Miquel Noguer, director de la edición Cataluña del periódico. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz  Edición: Ana Ribera

¿Cómo se retoma la rutina de los niños autistas que rompió la dana?

November 13, 2024 0:23:49 22.88 MB Downloads: 0

Las personas con espectro autista necesitan, entre otras muchas cosas, una rutina. Los niños, especialmente. La dana fue una ruptura de una normalidad que cuesta mucho conseguir a muchas familias que hoy trabajan para que sus hijos e hijas retomen su vida con el menor número de secuelas posible y con la ayuda de vecinos y fundaciones especializadas.   Créditos Realización: José Juan Morales  Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña  Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis  Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz  Agradecimientos: Fundación Asprodisis, Fundación Mira'm y Plena inclusión

Racismo, paro y violencia, ¿qué queda del legado de Mandela?

November 12, 2024 0:24:25 23.47 MB Downloads: 0

30 años después del inicio de su democracia, Sudáfrica se enfrenta a un nivel de desempleo por encima del 32%. Esta es una de las principales razones por las que el ANC, el histórico partido de Nelson Mandela, gobierna hoy sin mayoría absoluta, por primera vez en su historia. En un país muy joven -con un promedio de edad de 28 años- el nivel de paro alcanza el 45%, eu su mayoría, población negra y mestiza. Una población que no acaba de encontrar su sitio en el mercado laboral sudafricano y que padece, además, altas dosis de pobreza y violencia. Créditos: Realizado por Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz  Edición: Ana Ribera Para leer más: Vivir sin hogar en Ciudad del Cabo: “Cuando no tienes qué comer o dónde dormir, te vas con cualquier hombre que te ofrezca una cama”

De fontanero a aparejadora, oficios necesarios e imprescindibles en una dana

November 11, 2024 0:22:09 21.28 MB Downloads: 0

El 40 % de la superficie de la provincia de Valencia está afectada por el temporal. Un total de 72 municipios llevan diez días intentando recuperarse, con el apoyo de 25.000 efectivos de la administración. Este lunes, el Gobierno ha anunciado un segundo paquete de ayudas. Sin embargo, a la inundación se sumó desde el principio una riada de personas voluntarias. Muchas de oficios esenciales que han dejado sus rutinas para reparar conexiones, arreglar tuberías, ofrecer asesoramiento e incluso buscar animales bajo las cañas. Créditos: Realizan: José Juan Morales Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz 

Sin control. El universo de Javier Milei | Episodio 1 | El aguante

November 10, 2024 0:28:57 27.81 MB Downloads: 0

Milei avisó y cumple en los primeros meses de su gobierno: estaremos mal para estar mejor. Enfrió la economía, le sacó plata de los bolsillos a la mayor parte de los argentinos con una enorme recesión pero cumplió un objetivo: bajar la inflación.  ¿Qué es el mileismo? ¿Quienes son los que lo votaron? ¿Quién lo respalda? ¿Por qué? Un acercamiento a ese gran porcentaje de argentinos que apostaron por él y que están contentos con su gobierno, a pesar del gigantesco ajuste y la recesión económica.  Créditos: Sin Control es una producción original de El País Audio y Anfibia.  Por Anfibia: Narración: María O´Donnell Producción General: Tomás Vizzón Guión: Sebastián Ortega y Brenda Struminger Producción Periodística: Paz Tibiletti, Brenda Struminger, Sebastián Ortega y Juan González. Producción Ejecutiva: Cristian AlarcónComunicación: Alejandra Torrijos, Rocío Díaz, Patricio Pellegini y Francesca Cantore Administración: Ana Laura Fortuzzi y Nazarena Rodríguez Por El País: Diseño sonoro: Ignacio Ortiz Taboada Arte: Fernando Hernández y Ruth Benito Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña  Producción ejecutiva: Jan Martínez Ahrens y María Jesús Espinosa de los Monteros. Producción ejecutiva: María Jesús Espinosa de los Monteros.

Podcast Mar de rabia | Episodio 6 | El silencio

November 08, 2024 0:29:15 28.12 MB Downloads: 0

Nuestras sociedades se construyen en base a silencios y palabras tabú. Y no solo respecto a quienes somos y las identidades que nos queremos atribuir, también se construye con las realidades que preferimos no admitir, pero con las que convivimos cada día. Hemos conocido a Débora, Antonia, Fernando, Montserrat, Mimma o Michele. Pero esta historia, en realidad, no le pertenece a nadie. Es una historia que nos afecta a todos y tiene un único protagonista: el silencio.  Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media y pertenece al proyecto WePod financiado por la Unión Europea. Créditos:  Narración: Manu Tomillo.  Investigación, reportaje y guión: Manu Tomillo, Javi Caminero, Francesca Berardi.  Edición: Ana Ribera.  Diseño de sonido: Elizabeth Bua.  Diseño artístico: Agencia player.  Project manager: Henar León.   Productora ejecutiva: Ana Ribera.  Coordinador de producción y redacción: Alexander Damiano Ricci de Europod.

Reconstruir o abandonar: cuando un mapa marca el destino

November 07, 2024 0:21:48 20.95 MB Downloads: 0

En Parque Alcosa, un barrio obrero de Alfafar donde los emigrantes echaron raíces en los setenta, los vecinos intentan rehacer sus vidas pero para algunos quedarse implica convivir con el miedo a otra tragedia por estar en una zona inundable. En los pueblos valencianos afectados por la Dana aún queda mucho lodo que quitar y mucho trabajo que hacer antes de pensar en el futuro, pero la reconstrucción es un asunto está en la cabeza de quienes han perdido todo. Uno de los términos con los que se ha y nos hemos familiarizado es con el mapa de zonas inundables, que a algunos vecinos les hace plantearse si una vez pase lo peor querrán vivir en el mismo lugar que les llevó la riada. Los expertos señalan que una dana como esta no se puede predecir al 100% pero que dibujar unos mapas más efectivos y formar a la población podrían mitigar las pérdidas humanas y materiales en próximas catástrofes. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz  Para leer más:  El hambre espera en la cola tras la dana: “Tengo vergüenza, pero quiero comer”: https://elpais.com/podcasts/hoy-en-el-pais/2024-11-05/podcast-el-hambre-espera-en-la-cola-tengo-verguenza-pero-quiero-comer.html   Cronología sonora de la peor dana del siglo en España: https://elpais.com/podcasts/hoy-en-el-pais/2024-10-31/podcast-cronica-sonora-de-la-peor-dana-del-siglo-en-espana.html

¿Cómo logró Trump atraer a los estadounidenses que siempre rechazó?

November 06, 2024 0:14:54 14.32 MB Downloads: 0

El republicano, que será primer presidente convicto de EEUU, ha logrado mas apoyo entre los votantes latinos, las mujeres y los jóvenes. Con la economía festejándolo, Donald Trump arrancará su segunda presidencia de Estados Unidos concentrando una cantidad de poder enorme. Nos lo cuentan Paola Nagovitch, Luis Pablo Beauregard y Miguel Jiménez, corresponsales del periódico en Estados Unidos. Créditos: Realizan: Bárbara Ayuso y Elsa Cabria Dirige y narra: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz  Edición: Ana Ribera Para leer más: ¿Quiénes han votado a Trump? Sus apoyos por edad, sexo, raza y renta