El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Producido por The Voice Village. Síguenos en redes en @elordenmundial.
Similar Podcasts

The Wild Project
CADA MARTES Y JUEVES NUEVOS EPISODIOS. Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas!

Hacker And The Fed
Former FBI Special Agent Chris Tarbell and ex-Anonymous/LulzSec blackhat hacker Hector Monsegur (aka Sabu) faced off as adversaries in cyberspace before becoming close friends and podcast co-hosts.
Listen to Tarbell, co-founder of the elite cybersecurity firm NAXO, and Monsegur, a top network penetration tester and security engineer, break down the must-know cybersecurity news and topics of the week. You’ll walk away from each episode with unique perspectives on keeping your family, your company, and yourself safe from cyber attacks.

No Agenda
Deconstructing Media with No Agenda, by Adam Curry and John C. Dvorak
218. La Mafia, el poder oculto en Italia
Idealizada por unos y negada por otros, la mafia italiana ha teñido el sur del país de sangre y corrupción durante décadas, extendiendo sus tentáculos por todo el planeta. Pocas organizaciones criminales han marcado tanto la historia de un país como las mafias italianas. Desde sus orígenes en el siglo XIX hasta convertirse en imperios transnacionales del crimen, la Cosa Nostra, la Camorra y la 'Ndrangheta han demostrado una capacidad única para adaptarse, sobrevivir y prosperar. A través de guerras internas, alianzas con el poder político y su transformación en iconos culturales, estas hermandades criminales han logrado infiltrarse en las instituciones, controlar territorios y generar miles de millones de euros anuales. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de las mafias italianas. Libros mencionados: La Camorra - Marc Monnier Analyzing Mad Men. Critical essays on the television series - Scott F. Stoddart (mencionado en ejemplo anterior) El fin del trabajo - Jeremy Rifkin, Capítulo 2: Tecnología cambiante y realidades de mercado (mencionado en ejemplo anterior) Este episodio cuenta con una mención publicitaria de O2. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
217. Gibraltar, la última colonia en Europa
Gibraltar representa una de las disputas territoriales más complejas de Europa. Cedido a Reino Unido por el Tratado de Utrecht en 1713 tras la Guerra de Sucesión Española, este pequeño territorio de 6,8 km² funciona como paraíso fiscal y genera importantes asimetrías económicas con la comarca española circundante. El posible acuerdo entre España, Reino Unido, Gibraltar y la UE promete integrar el Peñón en el Espacio Schengen. Este cambio podría transformar las dinámicas económicas de toda la región, desde el contrabando de tabaco hasta los flujos migratorios laborales, mientras los gibraltareños mantienen su rechazo categórico a la soberanía española. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de Gibraltar, la última colonia en Europa. Mapas y artículos: Mapa de la expansión de Gibraltar Mapa de rutas de narcotráfico en el Estrecho 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
216. El transporte aéreo: la revolución del aire
El transporte aéreo es uno de los sectores más estratégicos de la economía global: acelera la globalización, conecta continentes y mueve más de 4.000 millones de pasajeros al año. Desde los primeros experimentos con globos aerostáticos hasta el duopolio actual entre Airbus y Boeing, la aviación ha sido clave en conflictos mundiales y en el desarrollo del turismo de masas. Sin embargo, este sector enfrenta grandes retos: es responsable del 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y debe encontrar alternativas sostenibles sin perder rentabilidad. Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan cómo el aire se convirtió en un espacio geopolítico fundamental y los desafíos futuros de un sector en constante crecimiento. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos del transporte aéreo: la revolución del aire. Mapas y artículos: Mapa hubs internacionales Mapa desbloqueo espacio soviético Mapa de la revista Time de 1947, ventaja estratégica de Groenlandia y Alaska Mapa OTAN vs Pacto de Varsovia desde la proyección polar Recomendación: Downfall: the case against Boeing (Documental) Este episodio cuenta con una mención publicitaria de Moeve. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
215. Portugal, la primera potencia global
Portugal nació como un pequeño reino independiente en el siglo XII, arrinconado entre Castilla y el Atlántico, pero supo convertir esa aparente desventaja en su mayor fortaleza. Fue pionero en la navegación oceánica y el primero en surcar cuatro de los cinco océanos, estableciendo un imperio que duró casi 500 años. Su histórica alianza con Inglaterra, la más longeva entre dos Estados, le permitió sobrevivir a múltiples amenazas. Desde la era de los descubrimientos hasta la Revolución de los Claveles, Portugal construyó y perdió el imperio más duradero de la historia moderna, dejando su huella cultural en cuatro continentes. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de Portugal, la primera potencia global. Libros mencionados: The first global village - Martin Page Sostiene Pereira - Antonio Tabucchi Levantado del suelo - Sara Mago 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
214. En la mente de Xi Jinping
Xi Jinping ha transformado China desde que llegó al poder en 2012, convirtiendo al gigante asiático en un rival directo de Estados Unidos. Hijo de uno de los padres fundadores del partido, su visión se forjó durante la Revolución Cultural de Mao y las crisis de corrupción de los años 90. A través de una campaña anticorrupción masiva y la creación del "Socialismo con características chinas para una nueva era", Xi ha concentrado el poder como ningún líder desde Mao, eliminando los límites de mandato y estableciendo un culto ideológico en torno al partido y su figura. Su pensamiento combina marxismo-leninismo, tradición china y una respuesta asertiva al modelo occidental, proyectando a China como alternativa global al orden liberal. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la mente de Xi Jinping. Libros mencionados: The Political Thought of Xi Jinping - Steve Tsang y Olivia Cheung Xi, a study of power - Kerry Brown The Third Revolution: Xi Jinping and the new chinese State - Elizabeth C. Econonomy On Xi Jinping: How Xi's marxist nationalism is shaping China and the World - Kevin Rudd La gobernación y administración de China - Xi Jinping 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
213. Japón: de los orígenes al imperialismo
Cuesta pensar que la cuarta economía mundial viviese durante siglos aislada del mundo exterior y pasase en décadas de ser feudal a imperio sanguinario. Japón es un país de contradicciones fascinantes: una cultura milenaria que se debatió constantemente entre el aislamiento profundo y la influencia exterior. Desde sus orígenes míticos hasta la era de los samuráis, pasando por el shogunato Tokugawa y culminando con la Restauración Meiji, este archipiélago logró una transformación exprés que lo convirtió en potencia imperial. Una historia de emperadores divinos, guerreros honorables, aislamiento estratégico y una modernización que cambiaría para siempre el equilibrio de poder en Asia Oriental. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la historia de Japón, de los orígenes al imperialismo. Mapas proyectados: Geopolítica de Japón: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/geopolitica-japon/ Libros recomendados: "Breve historia de Japón" - Mikiso Hane (Anagrama) "Seda" - Alessandro Baricco (Anagrama) "Las dos rivales" - Sawako Ariyoshi (Errata naturae) "Kanikosen" (El pescador) - Takiji Kobayashi (Atico Bolsillo) "Orden mundial" - Henry Kissinger (Debate) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
212. El tatuaje, una historia a través de la piel
Los humanos llevamos toda la vida grabándonos la piel con tinta. Desde los rituales de paso en Samoa hasta los tatuajes punitivos de criminales, desde los marineros del Capitán Cook que trajeron el arte tahitiano a Europa hasta la contracultura de los sesenta, el tatuaje ha sido espejo de cada época. Una práctica que ha oscilado entre la sacralidad y el estigma, entre la identidad grupal y la expresión individual. En este episodio exploramos cómo el tatuaje nos habla de imperialismo, clase social, marginalidad y rebeldía, y cómo en nuestro mundo líquido actual se ha convertido en una forma de recuperar la agencia sobre nuestros cuerpos y nuestro futuro incierto. Hoy, en "No es el fin del mundo", hablamos de la geopolítica del tatuaje con Pablo Cerezo, autor del libro "El cuerpo enunciado" (Siglo XXI ediciones). Artículos y mapas: La cultura del tatuaje en las cárceles soviéticas: https://elordenmundial.com/cultura-tatuaje-carceles-sovieticas/ Yakuza: katanas, tatuajes y limusinas: https://elordenmundial.com/yakuza-katanas-tatuajes-y-limusinas/ Libros mencionados: Curar la piel - Nadal Suau (Anagrama) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
211. La geopolítica de la arena
La arena es el tercer recurso más consumido por el ser humano después del aire y el agua, pero nos estamos quedando sin ella. Vivimos rodeados de arena sin ser conscientes de su importancia crucial para la civilización moderna. Desde el hormigón de nuestros edificios hasta los semiconductores de nuestros dispositivos, pasando por el vidrio de las ventanas y el asfalto de las carreteras, la arena está presente en prácticamente todo lo que nos rodea. Sin embargo, el consumo mundial ha alcanzado niveles insostenibles: extraemos más arena de la que la Tierra puede generar naturalmente, lo que está provocando un grave impacto medioambiental y conflictos geopolíticos por el control de este recurso aparentemente abundante pero cada vez más escaso. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica de la arena. Libros mencionados: "The World in a Grain: the story of sand and how it transformed civilization" de Vince Beiser (Ed. Riverhead Books) "Material world: arena, sal, acero, cobre, petróleo y litio. Construyeron el mundo. Transformarán el futuro" de Ed Conway (Ed. Península) -"Sand, the never-ending story" de Michael Welland (Ed. university of California Press) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
210. El transporte marítimo: la arteria de la economía global
La navegación es crucial para el funcionamiento del mundo. El transporte marítimo es responsable de mover cerca del 90% del comercio internacional. Desde los cereales que alimentan a los animales hasta los componentes que hacen funcionar nuestros móviles, todo se transporta en gigantescos buques que cruzan los océanos. Pero este sector no solo sostiene la economía global: ha sido protagonista del desarrollo humano, de los imperios coloniales y de la transformación tecnológica. Hoy, el transporte marítimo está en el centro de una nueva encrucijada marcada por tensiones geopolíticas, retos medioambientales y la transición energética. En este episodio de "No es el fin del mundo" hablamos del transporte marítimo: la arteria de la economía mundial. Libro recomendado: El país de los sueños perdidos: Historia de la ciencia en España - José Manuel Sánchez Ro (Taurus) Este episodio cuenta con el patrocinio de Moeve. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Italia y el fútbol: política, poder y pasión
El fútbol italiano es mucho más que un deporte: es un espejo que refleja todas las contradicciones de un país fascinante y complejo. Desde la eterna rivalidad entre el próspero norte industrial y el empobrecido sur dominado por el crimen organizado, hasta el uso del calcio como herramienta de propaganda fascista y plataforma política para figuras como Berlusconi. Un viaje por la península donde cada partido cuenta una historia de poder, identidades regionales enfrentadas y resistencia popular, y donde entender el fútbol es la clave para comprender Italia. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de Italia a través del fútbol. Prueba gratis Podimo durante 60 días y escucha REALPOLITIK FC: https://podimo.com/es/shows/real-politik-fc Libros mencionados: Unico grande amore - Toni Padilla 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
208. Geopolítica de la guerra civil española
Pocas veces un conflicto local ha sido tan determinante para el futuro de Europa como la guerra civil española. La guerra civil que estalló en España en 1936 no fue un fenómeno aislado, sino la expresión más violenta de las tensiones que vivía Europa entre democracia, fascismo y comunismo. Mientras las democracias optaron por el apaciguamiento y la no intervención, Alemania e Italia aprovecharon España como campo de pruebas para la guerra que se avecinaba. La política de no intervención solo benefició a los regímenes autoritarios, convirtiendo a España en el preludio de la Segunda Guerra Mundial. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica de la guerra civil española. Libros mencionados: Síndrome 1993 España partida en dos: Breve historia de la guerra civil española - Julián Casanova El reñidero de Europa: Las dimensiones internacionales de la guerra civil española - Enrique Moradiellos Homenaje a Cataluña - George Orwell Por quién doblan las campanas - Ernest Hemingway Sostiene Pereira - Antonio Tabucchi Alzado del suelo - José Saramago Este episodio cuenta con una mención publicitaria de Filmin. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
207. En la mente de Ali Jamenei
En junio de 1989, Irán se debatía entre el luto por Jomeini y la expectación por conocer a su sucesor, hasta que eligieron al candidato más inesperado. Ali Jamenei, el líder supremo de Irán que llegó al cargo casi por sorpresa. A través de cuatro décadas en el poder, este clérigo ha transformado la República Islámica en un régimen de control total, combinando pragmatismo político con retórica religiosa. Desde su concepto de "Gran Yihad" hasta su manejo de las protestas internas y las presiones externas, Jamenei ha demostrado ser un maestro del equilibrio entre la represión y la adaptación. Sin embargo, con el programa nuclear bajo ataque, el Eje de la Resistencia debilitado y las protestas internas cada vez más frecuentes, su proyecto político se enfrenta a su mayor desafío. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la mente de Ali Jamenei junto a Franco Delle Donne, creador del podcast "Epidemia Ultra". Libros: The Regent of Allah - Mehdi Khalaji (Rowman & Littlefield Publishers) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
206. Tailandia, la potencia turística del Sudeste Asiático
Detrás de los templos, las playas y los refugios de elefantes, se esconde un país atrapado entre una monarquía todopoderosa y una democracia que nunca termina de llegar. Tailandia es uno de los países más visitados del mundo y el único del Sudeste Asiático que presume de no haber sido colonizado por ninguna potencia. Su destreza diplomática y su privilegiada situación geográfica, a medio camino entre China y Estados Unidos, le han dado un papel clave en Asia. Pero la imagen de estabilidad que ha vendido al exterior esconde una realidad compleja: golpes de estado, una cultura represiva hacia su población y las contradicciones de un modelo económico que depende en gran medida del turismo. Con la reciente suspensión de su Primera Ministra por una filtración telefónica con Camboya, el país afronta una nueva etapa de incertidumbre política. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de Tailandia. Mapas: Geopolítica de Tailandia: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/geopolitica-tailandia/ Mapa político de Tailandia: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-politico-tailandia/ Libros y películas: Un reino en crisis: la lucha de Tailandia por la democracia en el siglo XXI - Andrew MacGregor Marshall (Asian Arguments) El puente sobre el río Kwai (1957) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
205. La influencia de la UE en España
Hace cuarenta años, España firmó su adhesión a la Comunidad Económica Europea, culminando así un proceso de transición democrática que cambiaría para siempre nuestro país. La entrada de España en lo que hoy es la Unión Europea no fue un camino sencillo: tardó casi una década en completarse y exigió profundas reformas económicas, políticas y sociales. Desde la reconversión industrial hasta el giro atlantista del PSOE con la OTAN, pasando por la consolidación democrática tras el 23F. Cuatro décadas después, España se ha convertido en la cuarta economía de la eurozona y uno de los principales beneficiarios de los fondos europeos, pero también aporta su peso geopolítico como puente hacia el Mediterráneo, África y América Latina. Analizamos cómo la pertenencia a la UE ha transformado España y qué futuro le espera en un contexto de nuevas ampliaciones y desafíos globales. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la influencia de la Unión Europea en España. Este episodio se ha hecho en colaboración con el Comisionado de España 50 años en libertad. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
204. Apocalipsis y distopía a través del videojuego
Los videojuegos se han convertido en el medio artístico más relevante del siglo XXI y, como espacios de creación, reflejan nuestros miedos más profundos sobre el futuro. El apocalipsis y las distopías dominan la cultura popular actual, especialmente en el mundo del videojuego. Desde las pandemias de The Last of Us hasta los mundos nucleares de Fallout, estos mundos virtuales nos permiten explorar en primera persona los futuros que más tememos. Hoy analizamos este fenómeno a través de Death Stranding 2, el nuevo juego de Hideo Kojima, considerado el Spielberg de la industria. Su obra no solo entretiene, sino que funciona como un ensayo interactivo sobre la conexión humana en tiempos de aislamiento, ofreciendo una visión esperanzadora del apocalipsis donde la tecnología y la cooperación, no la violencia, son la clave para la supervivencia de la humanidad. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos del apocalipsis y la distopía a través del videojuego. Este episodio cuenta con el patrocinio de PlayStation. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices