Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro.
Similar Podcasts
Hechos Reales
“Hechos Reales” es un lugar para las historias. Nuestras favoritas tienen unos protagonistas fascinantes a los que les han pasado cosas que parecen sacadas de la ficción pero que son reales, películas que te contaremos al oído: universales, emocionantes y en español. En “Hechos Reales” trabajan periodistas, diseñadores de sonido, músicos y grafistas, liderados por Álvaro de Cózar, ganador de tres Premios Ondas. Este podcast lo produce TrueStory, responsable de títulos como “Misterio en la Moraleja”, “Los Papeles de Bárcenas” o “El país de los Demonios”.
Canción Exploder
Un podcast donde los músicos desarman sus canciones y pieza por pieza cuentan la historia de cómo fueron hechas. Una coproducción de Adonde Media con Song Exploder de Hrishikesh Hirway, presentado por Martina Castro y distribuido con apoyo de Radiotopia de PRX.
Encuentra todos los episodios y más info sobre los artistas en cancionexploder.com.
Armchair Explorer
The world's greatest adventurers tell their best story from the road. Each episode is cut documentary style and set to music and cinematic effects to create an immersive storytelling experience. 'Best travel podcasts 2020'- The Guardian, 'Thrilling Stuff'-Sunday Times, 'Ear Candy for Listeners' - Washington Post
Cuarto Milenio: El paraje de las desapariciones
Cerca de la Iglesia de Santa María, en la zona de San Gregorio, en Peraleda de la Mata (Extremadura), se halla un paraje que arrastra numerosas historias extrañas que incluyen desapariciones misteriosas, enigmáticas voces que resuenan en la iglesia, abducciones y la proximidad de monumentos megalíticos que confieren a la atmósfera una supuesta energía telúrica palpable en el ambiente. Un equipo de Cuarto Milenio, capitaneado por nuestro compañero Carlos Largo Mariblanca, ha viajado a la zona para investigar lo que ocurre. Estará con nosotros en plató el investigador y periodista Gonzalo Pérez Sarró quien desgranará los resultados de dicha investigación.
Cuarto Milenio 17×36 (08/05/2022): Historias asombrosas: La escritora desaparecida
Recientemente ha sido descubierta, abandonada, la casa de la novelista policiaca Harriet Hicks. Cientos de sus libros sin vender adornan la casa en una zona rural de Cornualles (Reino Unido). Aspecto decrépito, llena de comida en estado de descomposición y montones de novelas policiacas sin vender apiladas hasta el techo es parte del panorama hallado por un grupo de exploradores urbanos. Sin embargo, no hay ni rastro de la novelista, que desapareció del panorama público en 2006. Esta noche Carmen Porter nos cuenta la historia de esta mujer y los motivos por los que pudo desaparecer.
El cierre de Iker: Ha tenido una desgracia familiar inconsolable
El presentador de ‘Cuarto Milenio’ ha explicado que mantiene una amistad con el doctor Cabrera desde hace veinte años y que hubo una conexión muy especial entre ellos desde el día en que se conocieron: “Fue instantánea la magia”, decía Iker Jiménez. Ahora, el doctor Cabrera se enfrenta a uno de los momentos más duros de su vida al haber perdido a su esposa, e Iker Jiménez ha querido dejar claro que está a su lado en este duro bache y que va a intentar ayudarle en todo lo que pueda. “Ha tenido una desgracia familiar inconsolable. Yo sabía eso desde hace bastantes días y cumplí mi palabra de amigo de no decir nada. El duelo tiene que llevarse de la manera que tiene que llevarse y yo estuve a su lado”, decía Iker Jiménez. Además de su apoyo, el presentador ha contado la importancia que han tenido las palabras de lo seguidores de ‘Cuarto Milenio’, para el doctor Cabrera: “Yo pedí el apoyo de los milenarios y sé que a él le ha llegado profundamente en estos momentos de soledad”.
Cuarto Milenio: Hibristofilia
A pesar del terror y del rechazo que causan en la sociedad, las numerosas vidas que roban y el triste drama que viven las familias de las víctimas, miles de mujeres se sienten atraídas por asesinos, asesinos en serie, violadores y maltratadores. No hay una única respuesta para explicar este fenómeno tan extraño como minoritario, pero la psicología y la criminología tiene un nombre para ello: hibristofilia. Esta noche, de la mano de la jueza y criminalista Paz Velasco de la Fuente conoceremos las claves de este fenómeno.
Cuarto Milenio: La cueva de Sandaili
En el País Vasco hay una cueva ancestral próxima a Oñate y dedicada a la fecundidad, donde se hacían ritos paganos hace siglos, y donde tiempo después se construyó una iglesia, en el interior de la misma cueva, dedicada a San Elías, para «sacralizar» el lugar. Su historia es larga y accidentada. Hoy la desvelamos junto a nuestro compañero Javier Pérez Campos y el investigador Enrique Echazarra.
Cuarto Milenio 17×35 (01/05/2022): Ruanda: El terror heredado
Durante las terribles matanzas de Ruanda de 1994, pocos periodistas se atrevieron a viajar a la zona para cubrir lo que estaba pasando. Vicente Romero fue uno de los pocos que se adentró en Ruanda para recorrerla entera. El país estaba cerrado a cal y canto, cubierto hasta sus últimos rincones por 800.000 cadáveres, y el olor a muerte se sentía en cada esquina. La mayoría de sus gentes huyeron hacia las fronteras de Congo (entonces Zaire), Tanzania, Uganda y Burundi. Esta noche nos contará el horror de la guerra que vio con sus propios ojos y las historias humanas que se le quedaron grabadas en el alma. Además, nos acompañarán el psiquiatra José Miguel Gaona y el catedrático de Psicobiología y Neurocientífico cognitivo Manuel Martín-Loeches.
El cierre de Iker: La garantía es siempre para el que hace el mal
Iker Jiménez vuelve a generar debate en su sección de ‘El Cierre’ y esta semana lo hace hablando de “la indefensión que siente el pueblo”. La noticia de una dependienta que fue agredida por dos encapuchados en Zaragoza ha sido el punto de inicio de su discurso. El periodista ha aprovechado su mítica sección de ‘Cuarto Milenio’ para hablar de cómo actúa el sistema en estos casos de violencia extrema. “Nos hemos acostumbrado. Este sistema donde el delincuente tiene que ser excusado nos ha lobotomizado a todos y ya las imágenes no nos irritan en exceso”.
Cuarto Milenio: Portadas míticas del rock
Regresa la sección de misterios del rock de la mano de Juan Pablo Ordúñez, más conocido en los ambientes musicales como “El Pirata”, quien nos hablará de curiosidades, enigmas de las viejas y nuevas glorias del rock. Sus historias ocultas y los secretos que pocos conocen tan bien como nuestro invitado. En el capítulo de hoy desgranará algunas de las portadas más míticas del rock y sus misterios.
Cuarto Milenio: El gaseador nocturno
En 1944, Mattoon era la típica población tranquila de Illinois (EE.UU.) con 15.800 habitantes y rodeada por multitud de granjas. Sin embargo, el 31 de agosto de ese año, un vecino se despierta con malestar general y las extremidades adormecidas. Va al baño, vomita, piensa que tal vez se ha dejado encendido el gas por el olor dulzón que inunda la casa. No era un descuido. El responsable había sido “El loco del gas” o también llamado “Anestesista fantasma de Mattoon”. La pesadilla no había hecho más que comenzar. Nos lo cuenta nuestro compañero Javier Pérez Campos y el sociólogo y editor Pablo Vergel.
Cuarto Milenio: El enigma del castillo
El castillo de San Servando, situado en la bella ciudad de Toledo, tiene una larga historia cuajada de lucha, dolor y muerte. Actualmente, convertido en albergue, sigue dando que hablar por los fenómenos que, según los testigos, ocurren en su interior. Un equipo del programa, capitaneado por nuestra compañera Clara Tahoces, ha estado varias noches en su interior y hoy, junto con el investigador Luis Rodríguez Bausá, desgranarán los resultados de sus pesquisas.
Cuarto Milenio 17×34 (24/04/2022): Sueños lúcidos
Desde la Antigüedad, el ser humano ha tenido la capacidad de soñar y de compartir sus sueños una vez despierto. Sin embargo, son pocas las personas que experimentan una categoría de sueños, los lúcidos, que hasta hace bien poco se consideraban una leyenda urbana y que hoy está comprobado científicamente que se producen. Los sueños lúcidos son aquellos en los que el soñador es perfectamente consciente de estar soñando y que, por tanto, es capaz de modificarlos a su antojo y de vivir aventuras oníricas de todo tipo. Para hablarnos de ello nos visita Javier García Campayo, catedrático de Psiquiatría en la Universidad de Zaragoza y en el Hospital Universitario Miguel Servet
El cierre de Iker: Algunos me llamarán facha o fache
Iker Jiménez ha dedicado su último 'cierre' a la polémica del lenguaje inclusivo. Rescatando un irónico tuit de Arturo Pérez Reverte, el presentador de 'Cuarto milenio' ha compartido con la audiencia de la nave del misterio lo que para él suponen las últimas novedades acerca de este controvertido tema. Aún a riesgo de que le puedan llamar facha (o fache), Iker Jiménez ha expresado sin tapujos su incomprensión sobre el asunto, defendiendo en todo momento que cuando él utiliza en sus diferentes programas un solo género está dirigiéndose a todos: “Una de las virtudes del lenguaje es que tiende a decir lo máximo en menos espacio, con este asunto es al revés, para no quedar mal con nadie (...) Me hace gracia ver a personas y grupos políticos que se reían del lenguaje inclusivo y ahora lo emplean rozando incluso el ridículo”.
Cuarto Milenio: El oscuro crimen del crucifijo
Un oscuro crimen conmocionó Málaga la noche del 20 de abril de 1885 y aún hoy, varias décadas después, sigue muy presente entre los malagueños de varias generaciones. Es la historia de Cristobal Alarcón, un joven de 35 años afectado de tuberculosis que acabó muriendo de la peor de las maneras. Cuando Cristobal estaba realmente enfermo y no había esperanza para él su mujer decidió llamar al sacerdote Francisco Vega para que le diese la extremaunción. Cristobal Alarcón no era creyente y recibir el sacramento por parte de un sacerdote no iba a ser tarea fácil: “La esposa de Cristobal desde fuera de la habitación escuchó la discusión que se estaba produciendo entre su marido y el cura (…) Acto seguido el sacerdote salió de la habitación y le explicó a la mujer que necesitaba ayuda para hacerse con el enfermo”. Los sacerdotes que asistieron a Cristobal AlarcónCUATRO.COM Al cabo de un rato Francisco regresó en compañía de dos sacerdotes y se encerraron con Cristobal en la habitación: “Los gritos de Cristobal eran tremendos pero de repente se hizo el silencio más absoluto (...) Instantes después los tres hombres salen de la habitación y le comunican a la mujer que Cristobal ha fallecido, que estaba endemoniado y que el demonio le había sacado los ojos”. Pese a las pruebas del médico forense que aseguraba que los ojos de Cristobal habían sido extraídos con un objeto punzante, no se realizó investigación alguna y el crimen de este malagueño ateo quedó sin justicia: “Le enterraron sin féretro, directamente en la tierra, a merced de las alimañas”.
Cuarto Milenio: Libros malditos : Harry Potter
La quema de libros y el veto no son cosa exclusiva del pasado. El escritor Juan Soto Ivars nos muestra en esta sección que cualquier libro, lo creamos o no, puede convertirse en maldito y proscrito. Libros transgresores, libros políticos, libros que tocan temas que sensibilizan especialmente a la sociedad o libros que, por moda, se convierten en textos que algunos quieren desterrar y hacer desaparecer.
Cuarto Milenio: La odisea de los sapiens
La presencia de Homo sapiens en Europa es por lo menos 10.000 años más antigua de lo que se pensaba. Un equipo internacional de investigadores acaba de encontrar en una cueva francesa un diente de leche fósil de un niño de nuestra especie de hace más de 51.000 años, mucho antes de la llegada “oficial” de nuestra especie al continente europeo. El pequeño formaba parte de un reducido grupo de humanos modernos que lograron llegar hasta allí 10.000 años antes de que Homo sapiens se extendiera por el continente. Pero no duraron mucho. Aquel grupo aislado de pioneros sólo logró sobrevivir 40 años antes de desaparecer. Nos lo cuenta todo el periodista científico José Manuel Nieves.