Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro.
Similar Podcasts
Hechos Reales
“Hechos Reales” es un lugar para las historias. Nuestras favoritas tienen unos protagonistas fascinantes a los que les han pasado cosas que parecen sacadas de la ficción pero que son reales, películas que te contaremos al oído: universales, emocionantes y en español. En “Hechos Reales” trabajan periodistas, diseñadores de sonido, músicos y grafistas, liderados por Álvaro de Cózar, ganador de tres Premios Ondas. Este podcast lo produce TrueStory, responsable de títulos como “Misterio en la Moraleja”, “Los Papeles de Bárcenas” o “El país de los Demonios”.
Canción Exploder
Un podcast donde los músicos desarman sus canciones y pieza por pieza cuentan la historia de cómo fueron hechas. Una coproducción de Adonde Media con Song Exploder de Hrishikesh Hirway, presentado por Martina Castro y distribuido con apoyo de Radiotopia de PRX.
Encuentra todos los episodios y más info sobre los artistas en cancionexploder.com.
Armchair Explorer
The world's greatest adventurers tell their best story from the road. Each episode is cut documentary style and set to music and cinematic effects to create an immersive storytelling experience. 'Best travel podcasts 2020'- The Guardian, 'Thrilling Stuff'-Sunday Times, 'Ear Candy for Listeners' - Washington Post
Cuarto Milenio: Nanotecnología en la prehistoria
¿Quién era capaz, hace miles de años, de hacer perforaciones milimétricas de alta precisión? ¿O de manejar partículas de oro de dimensiones infinitesimales? Es una idea muy de los escritores Kolosimo o Bergier, pero lo cierto es que cuando nos centramos en piezas concretas nos damos cuenta de que algo no encaja, que seguimos echando en falta una pieza. ¿Podremos resolver el enigma con el escritor Javier Sierra?
Cuarto Milenio: Cafés con el diablo
A lo largo de la historia reciente han existido multitud de diablos humanos que han volcado todo su esfuerzo en inventar asesinatos crueles e inimaginables métodos de tortura con multitud de fines: enviar un mensaje al enemigo, obtener una confesión o, en ocasiones, la pura diversión. El periodista Vicente Romero ha podido entrevistar, cara a cara, a algunos de estos administradores del mal y también a sus víctimas, conociendo de primera mano algunos de estos métodos y sus secuelas.
Cuarto Milenio 17×24 (13/02/2022): Urgencias. Entre la vida y la muerte: La mula
Cuarto Milenio reabre su particular centro médico para conocer de primera mano aquellos casos que más han sorprendido al doctor César Carballo, adjunto del servicio de urgencias del Hospital Universitario Ramón y Cajal y vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias de Madrid. En esta ocasión, una mujer es abandonada a la entrada del hospital totalmente desvanecida. Está en parada cardiorrespiratoria y posteriormente fallece. ¿Cuál fue la causa? ¿Qué le ocurrió?
El cierre de Iker: Es peligroso que una persona así ande suelta por la calle
Iker Jiménez reflexiona sobre el caso (y las imágenes que se han vuelto virales) del hombre murciano que se auto devora tras consumir ‘droga caníbal’. Esta droga ya causó controversia en Miami, y ahora tiene a las autoridades asustadas. La cuestión es que esta droga no formaba parte del tráfico habitual, sino que tenía componentes sanitarios que se podrían comprar sin problema. “En plena calle esto podría haber sido más problemático”, reflexiona Iker, que hace un resumen de todo cuanto han recogido los medios sobre este caso. “El hombre queda libre, ¿qué será lo siguiente? Cualquier cosa. Muchos me decían que no culpara a la Policía (porque este hombre había vuelto a actuar, tres semanas después), pero el problema es que la Policía, después de hacer bien su trabajo, alguien sugiere que este individuo esté por la calle”. “Parece que las personas que dictan las leyes piensan que lo lógico, al dejar a este hombre suelto, es que no pase nada (…). Luego hay una tragedia y la gente se echa las manos a la cabeza. Hay un nivel de inseguridad preocupante”, es parte de la interesante reflexión que hace Iker Jiménez al respecto.
Cuarto Milenio: Libros malditos hoy: Bulgákov
Acaba de publicarse en España «Los huevos fatales», una novela que tiene ya casi un siglo y que se anticipó a toda la ciencia ficción que hayamos podido leer: trata sobre un científico que descubre un rayo capaz de producir vida, criaturas gigantescas y extremadamente fértiles. Su invento termina en las manos del gobierno soviético, que decide utilizar el rayo para repoblar de gallinas la URSS, diezmadas tras una plaga. Ciencia ficción, terror y todo ello con un sentido del humor brutal… y muy peligroso en el país de este escritor. La historia de Mijail Bulgákov nos sirve, hoy, para conocer lo que supone la censura contra un artista y para condenar cualquier pretexto que se pueda esgrimir contra la libertad creativa de un autor. Nos lo cuenta, como siempre, el escritor Juan Soto Ivars.
Cuarto Milenio: Chalgueiros
Desde tiempos inmemoriales se cuentan leyendas de cuevas y tesoros en Asturias. Son lugares míticos no exentos de peligros. Gentiles, moros y otros seres del acervo fantástico son los encargados de custodiar estas riquezas a pie de cueva. Hemos recorrido esos enclaves en busca de las cuevas con tesoros con nuestro compañero Pablo Villarrubia.
Cuarto Milenio: Los pozos del infierno
El presidente de Turkmenistán ha pedido que se empiecen a estudiar opciones para el fin de uno de los lugares más conocidos, pero infernales, del país: el cráter de gas natural en llamas conocido como las «Puertas del infierno». ¿La razón? El fuego esta causando daños ecológicos y podría estar afectando a la salud de las personas que viven en el área. Su cierre ya se había planteado en 2010, pero se ha ido posponiendo. No es este un lugar único en la Tierra. Existen otros “pozos del infierno” que hoy descubriremos de la mano de Mar Gómez, doctora en Físicas y meteoróloga.
Cuarto Milenio (Algo): ¿Qué son realmente los OVNIs? VI
Una semana más, Iker Jiménez regresa con Algo, la sección en la que el director de Cuarto Milenio aborda, desde una perspectiva crítica, todo lo que él mismo creía saber hasta ahora sobre el fenómeno OVNI.En la sexta entrega de la sección trataremos el El extraño caso de Grenoble.
Cuarto Milenio 17×23 (06/02/2022): El destierro de las brujas
Aunque parezca mentira, existen las cárceles de brujas hoy en día. A muchas mujeres en países como Ghana, en África Occidental, se les teme por considerarlas brujas y se las encierra en “campos de concentración” para evitar sus supuestas malas artes. Desde hace diez años, el Gobierno del país lucha por cerrar dichos campos, aunque actualmente más de trescientas mujeres continúan aisladas. Nos lo cuentan esta noche Iker Jiménez y Carmen Porter.
El cierre de Iker: Los seres sintientes
En este espacio transcribimos íntegramente la despedida y las reflexiones de Iker Jiménez al finalizar cada programa de 'Cuarto Milenio'.
Cuarto Milenio: La asesina de niños
La portuguesa Luisa de Jesús fue la última mujer ejecutada en Portugal. Cometió más de una treintena de crímenes, concretamente en niños pequeños, que recogía para apropiarse del dinero que se le daba a quien acogía a un bebé. ¿Son menos frecuentes los crímenes cometidos por asesinas en serie mujeres? ¿Cómo es su modus operandi? La jurista y criminóloga Paz Velasco de la Fuente nos visita para hablar de este caso y de otros similares.
Cuarto Milenio: Terror tribal
Abrimos nuevamente nuestra sala de cine para hablar sobre un subgénero: el terror rural a la luz del día, un terror bucólico y pastoril. Hay películas cuyo enigma trasciende el ámbito de su trama o de su argumento. Sus responsables fueron más allá de los límites establecidos y sorprendieron a los públicos de su tiempo. Danzas, paisajes hermosos y quema final para un horror a cielo abierto, en comunión con la naturaleza. Nos lo cuenta, como siempre, el filólogo y periodista David Felipe Arranz.
Cuarto Milenio: Encuentros con la Santa Compaña
La llamada Santa Compaña es una procesión de almas en pena que vagan por las calles, montes y acantilados de Galicia. Los participantes van envueltos en sudarios blancos o negros y llevan capucha. Se mueven a la luz de candiles, antorchas o huesos ardiendo. Dejan olor a cera o incienso y tocan una pequeña campanilla que anuncia su presencia. Aunque este pudiera parecer un fenómeno del pasado, de épocas oscuras, Cuarto Milenio ha accedido a una serie de testimonios actuales de personas corrientes, que se toparon con esta enigmática procesión. Hoy los conoceremos de la mano del investigador José Luis Hermida.
Cuarto Milenio 17×22 (30/01/2022): Oumuamua
No cabe duda de que Oumuamua sigue dando mucho que hablar. Cuando ya parecía que el misterio sobre su naturaleza podría haber quedado resuelto, Amir Siraj y Avi Loeb, astrofísicos de la Universidad de Harvard, han desmontado el último estudio que sugiere que Oumuamua podría ser una especie de “iceberg de nitrógeno”, lo que explicaría su enorme reflectividad y su, en apariencia, inexplicable capacidad de aceleración. Esta noche, con la ayuda del periodista especializado en ciencia José Manuel Nieves intentamos conocer y dar respuesta a algunos de los misterios en torno a Oumuamua.
El cierre de Iker: Si yo hubiera tenido las oportunidades que tiene ahora mi hija…
Iker Jiménez quiere romper una lanza y contar “otro tipo de historia” porque considera que ‘Cuarto Milenio’ no solo se centra en la información, sino también en la evasión. En su reflexión, habla de su hija y de que ahora, los niños de su edad, están “pegados a una pantalla”, pero esto no tiene por qué ser malo: “No estoy de acuerdo con eso de que cualquier tiempo pasado fue mejor”. “Si yo hubiera tenido las oportunidades creativas que tiene mi hija, de hacer un dibujo animado, como hace, o interconectar con sus amigos viendo cosas pues, a lo mejor hubiera alucinado o hubiera sido mejor de lo que soy. No lo sé, no tuve esa opción. No estaba en ese tiempo. Yo no soy de criticar el tiempo, pero sí que es verdad que el abuso de todo…”. Iker Jiménez reflexiona sobre el paso del tiempo, sobre la evolución de las personas, vinculada con los avances tecnológicos y echa la mirada atrás para hablar de su infancia.