Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro.
Similar Podcasts
Hechos Reales
“Hechos Reales” es un lugar para las historias. Nuestras favoritas tienen unos protagonistas fascinantes a los que les han pasado cosas que parecen sacadas de la ficción pero que son reales, películas que te contaremos al oído: universales, emocionantes y en español. En “Hechos Reales” trabajan periodistas, diseñadores de sonido, músicos y grafistas, liderados por Álvaro de Cózar, ganador de tres Premios Ondas. Este podcast lo produce TrueStory, responsable de títulos como “Misterio en la Moraleja”, “Los Papeles de Bárcenas” o “El país de los Demonios”.
Canción Exploder
Un podcast donde los músicos desarman sus canciones y pieza por pieza cuentan la historia de cómo fueron hechas. Una coproducción de Adonde Media con Song Exploder de Hrishikesh Hirway, presentado por Martina Castro y distribuido con apoyo de Radiotopia de PRX.
Encuentra todos los episodios y más info sobre los artistas en cancionexploder.com.
Armchair Explorer
The world's greatest adventurers tell their best story from the road. Each episode is cut documentary style and set to music and cinematic effects to create an immersive storytelling experience. 'Best travel podcasts 2020'- The Guardian, 'Thrilling Stuff'-Sunday Times, 'Ear Candy for Listeners' - Washington Post
Cuarto Milenio: La resurrección de los virus
Por primera vez en la Historia, un organismo multicelular identificado como rotífero y hallado en el permafrost de Siberia ha logrado volver a la vida después de 24.000 años congelado. Aunque a simple vista es difícil de apreciar, ya que es microscópico, está ahí. Lleva habitando nuestro planeta desde hace milenios y, según las dataciones más modernas, puede que sea a uno de los organismos multicelulares más resistentes de los que tenemos registro. Pero lo que vuelve del permafrost puede no ser tan inofensivo, quizá algunos virus mortíferos puedan deshelarse y empezar a resurgir de manera preocupante. Para hablar de estas desasosegantes posibilidades nos visita el doctor Javier Cantón, virólogo especializado en coronavirus, y Mar Gómez, licenciada en Físicas y meteoróloga.
Cuarto milenio (04/07/2021) 16x26: Medjugorje,40 años de misterio
Se cumplen 40 años de las supuestas apariciones marianas de Medjugorje. Según han afirmado los testigos durante años, el 24 de junio de 1981, la Virgen se habría aparecido a seis jóvenes croatas de Herzegovina. Las visiones habrían sido de carácter diario, lo que habría generado una gran controversia mezclada con acciones fervorosas y no pocas historias aledañas relacionadas con el extraño suceso. Como el que nos trae esta noche el periodista, escritor y director de cine José María Zavala, quien ha investigado durante años testimonios en torno a este fenómeno.
El cierre de Iker: Me preguntan quién controla lo que emitimos
Son muchos los que se preguntan cómo funcionan los medios de comunicación. Son muchos también los que consideran que no todas las noticias se cubren por igual y creen que los periodistas están manipulados por los grandes magnates de la comunicación. Sin embargo, Iker Jiménez desde el despacho de la nave del misterio ha reflexionado sobre el asunto y ha sido tajante: “Siento decepcionarles pero aquí nadie controla a nadie, tenemos libertad”. Pese a esto, el presentador ha puesto el foco en la falta de cobertura de algunas noticias y lo chirriante que eso puede resultar. Iker ha puesto como ejemplo el caso de la niña de cuatro años asesinada a manos de su madre o la violación múltiple de una menor discapacitada, noticias que deberían haber copado los telediarios y los periódicos y no ha sido así… ¿por qué?
Cuarto Milenio: La extraña colección
La fotografía post mortem comenzó con la misma invención de la fotografía. Esta práctica responde a la necesidad de recordar a los seres queridos, como una muestra de afecto hacia ellos. Sin embargo, hoy produce más rechazo que aceptación y se han destruido infinidad de imágenes post mortem debido a que las nuevas generaciones consideran que se trata de un tema morboso. Para hablar de todo ello contaremos con la presencia del polifacético artista Carlos Areces, quien posee una nutrida colección de estas fotografías y conoce las historias que hay tras ellas.
Cuarto Milenio: La “Mata Hari” española
Se llamaba Larissa Swirski, aunque su nombre en clave era “La reina de Corazones”. Ejerció como agente doble en Gibraltar, lugar donde conoció a Ian Fleming. De origen ruso, Swirski se casó con un oficial de la Armada Española y terminó al servicio de los británicos al enterarse de las barbaridades cometidas por los nazis en Rusia. Pero sus peripecias no finalizaron ahí. ¿Quién era esta intrigante mujer? ¿Cómo acabó sus días? Con la ayuda de su hija, Liana Romero, Cuarto Milenio ha seguido la pista a su vida y su trayectoria como espía.
Cuarto Milenio: Lo que no te contaron de… los Servicios Secretos
Una semana más regresa la escritora Carmen Posadas para explorar la intrahistoria de la Historia. En esta ocasión, nos hablará de cómo surgieron los servicios secretos británicos y de la inspiración que utilizó Ian Flemming para la creación de sus personajes de espías. Uno de ellos, el jefe de James Bond, está inspirado en un personaje real llamado sir Mansfield George Smith Cummings, que fue el primer director de los Servicios Secretos de Reino Unido, tal y como los conocemos hoy. Un hombre ciertamente peculiar, igual que su vida, llena de anécdotas a caballo entre la realidad y la leyenda.
Cuarto milenio (27/06/2021) 16x25: El enigma de la consciencia
Si hay algo realmente enigmático en el ser humano es la consciencia. Para empezar, ¿qué es exactamente? La consciencia es un “dispositivo” humano que nos permite saber que existimos, que tenemos un pasado, un futuro y que hemos de morir. Nos faculta para pensar, sentir, intuir y desplazarnos con nuestra imaginación a lo largo y ancho del tiempo y el espacio. Posibilita que podamos creer en cosas que no somos capaces de ver, como dioses y espíritus, o incluso que alberguemos la esperanza de vivir más allá de la muerte. Para hablar de los misterios de la consciencia, nos visita el médico José Enrique Campillo, autor de la obra La consciencia humana.
El cierre de Iker: El ruido en redes negativo no tiene que ver con los resultados de audiencia
Iker Jiménez ha acudido a una conferencia online organizada por el Banco Santander junto al coronal Pedro Baños y en la que hablaron, entre otras cosas, de las fake news. “Me preocupa la presión de ciertos personajes o grupos, entidades, sobre empresas, colectivos, para intentar amedrentarles por redes y que luego nada tiene que ver con la realidad. Nos pasa habitualmente”. Iker considera que el ruido en redes, cuando le piden no invitar a ciertas personas, luego se apaga y no se generan malos datos de audiencia tras invitar a esa persona por la que se protestaba en redes: “Es una campaña que gusta airear y que prende fuego en seguida. Me pregunto por los críticos que luego están viendo el programa”. “Una forma de defenderse de toda esta tontería que algunos amedrentan desde el desconocimiento, se piensan que las redes sociales son la sociedad, es saber que hay que ir a contracorriente. No pasa nada, es necesario, no podemos ir siempre encima de la ola”, añade el conductor de ‘Cuarto Milenio’.
Cuarto Milenio: Fabricar recuerdos
En este mismo instante, usted está repasando cientos de recuerdos sin saberlo. De ello se encarga una estructura que se conoce como hipocampo, que repite la activación de los circuitos que constituyen los recuerdos, especialmente los de aquellas experiencias que tengan una connotación emocional. Pero el sistema no es perfecto, no es infalible. Existe un “síndrome (no oficial) de falsa memoria”, propuesto por el matemático Peter Freyd, que ha creado la Fundación por el Síndrome de Falsa Memoria. Aquí se pone de manifiesto que, en muchas personas, se generan y crean confabulaciones sobre su pasado; ideas que son falsas, pero alrededor de las que construyen su historia vital. ¿Cómo se produce este síndrome? ¿Qué condiciones tienen que darse para que ello ocurra? El catedrático de Psicobiología y neurocientífico cognitivo Manuel Martín-Loeches nos lo explicará.
Horizonte T1x40 (24-06-2021): Los informes del Pentágono sobre avistamientos OVNI
El gobierno estadounidense ha admitido la existencia de 120 avistamientos ovni por sus pilotos militares ocurridos en las últimas dos décadas para los que no tiene explicación. Iker Jiménez abordará este asunto y también el extraño caso de una manada de 15 elefantes asiáticos que lleva un año recorriendo un largo camino de 500 kilómetros hacia el norte de China con la ayuda del naturalista Álex N. Lachhein.
Cuarto Milenio: Ozark,el camino del diablo
En el corazón de la América más profunda, lejos de las luces de las grandes ciudades, perviven ciertos enclaves que permanecen aislados y casi al margen del mundo moderno. Lugares como Ozark, una región en Misuri (EE.UU.), marcada por la pobreza, la desconfianza hacia los forasteros y con un particular sentido trascendente de la vida. En sus frondosos y sombríos bosques anidan historias inquietantes, como la de la luz espectral, un extraño orbe de luz que visita la zona desde hace décadas. Esta noche, el editor y sociólogo Pablo Vergel nos hará partícipes de esta historia y de las hipótesis para explicar el origen de esta inquietante luz.
Cuarto milenio (20/06/2021) 16x24: El legado de Theia
Según una nueva teoría, fragmentos de Theia, el objeto que impactó contra la Tierra hace unos 4.500 millones de años y dio origen a la Luna, se ubica en capas de roca en la profundidad del manto terrestre. Un equipo de investigadores liderado por el geólogo Qian Yuan, de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.), ha concluido que esas enigmáticas masas rocosas podrían ser dos grandes fragmentos de Theia. ¿Qué supone para la Tierra esta nueva teoría? Para explicarnos este hallazgo y sus posibles implicaciones contaremos con la presencia José Manuel Nieves, periodista especializado en Ciencia. ________________________________________
El cierre de Iker: Lo peor de nosotros mismos
Iker Jiménez reflexiona sobre las últimas noticias de OVNIS que están apareciendo y quiere decir algo al respecto que considera que es “anti televisivo”. Quiere ahondar en ufología francesa y muestra el libro que le cambió la vida cuando lo leyó con diez años. Publicidad Iker Jiménez habla de la ufología francesa y la compara con la americana, de la que destaca una frase de John Keel: “No se olviden, detrás de los OVNIS no hay cosmonautas de otro mundo, estamos enfrentándonos a lo peor de nosotros mismos. Estamos siendo testigos de un sueño visionario que viene de lo más antiguo y engaña a la especie humana”.
Cuarto Milenio: Universo 25
Aunque hoy nos planteemos los límites de la experimentación animal, a mediados del siglo pasado, cuando el etólogo e investigador estadounidense John B. Calhoun se embarcó en sus célebres experimentos con ratas y ratones, apenas de hablaba de ello. Dentro de sus investigaciones destaca Universo 25. ¿En qué consistió este proyecto? ¿Cuáles eran sus fines? Se sube a la Nave del Misterio el naturalista Alex N. Lachhein para contarnos cómo se desarrollaron estos experimentos y sus últimas consecuencias.
Horizonte T1x39 (17-06-2021): ¿El fin de las mascarillas?
Los políticos no dejan de señalar en sus intervenciones que la mascarilla obligatoria tiene los días contados. El buen ritmo de vacunación y el descenso en la incidencia cumulada podría suponer el fin del uso de la mascarilla en espacios abiertos. Pero ¿está España preparada para ello?