Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro.
Similar Podcasts
Hechos Reales
“Hechos Reales” es un lugar para las historias. Nuestras favoritas tienen unos protagonistas fascinantes a los que les han pasado cosas que parecen sacadas de la ficción pero que son reales, películas que te contaremos al oído: universales, emocionantes y en español. En “Hechos Reales” trabajan periodistas, diseñadores de sonido, músicos y grafistas, liderados por Álvaro de Cózar, ganador de tres Premios Ondas. Este podcast lo produce TrueStory, responsable de títulos como “Misterio en la Moraleja”, “Los Papeles de Bárcenas” o “El país de los Demonios”.
Canción Exploder
Un podcast donde los músicos desarman sus canciones y pieza por pieza cuentan la historia de cómo fueron hechas. Una coproducción de Adonde Media con Song Exploder de Hrishikesh Hirway, presentado por Martina Castro y distribuido con apoyo de Radiotopia de PRX.
Encuentra todos los episodios y más info sobre los artistas en cancionexploder.com.
Armchair Explorer
The world's greatest adventurers tell their best story from the road. Each episode is cut documentary style and set to music and cinematic effects to create an immersive storytelling experience. 'Best travel podcasts 2020'- The Guardian, 'Thrilling Stuff'-Sunday Times, 'Ear Candy for Listeners' - Washington Post
Cuarto Milenio: Los diablos de Cussac
En 1967, en la localidad francesa de Cussac, se produjo un extraño encuentro OVNI protagonizado por dos hermanos, dos pastorcillos. El relato de lo ocurrido, que incluye la visión de unos enigmáticos seres junto a una esfera, fue recogido por la Gendarmería y fue objeto de varias investigaciones destinadas a aclarar lo ocurrido. Se habló de “diablos”, de seres de otro mundo y de otras hipótesis a cuál más extravagante. Iker Jiménez ha realizado un reciente descubrimiento en torno a este suceso, que nos desvelará esta noche.
Cuarto milenio (02/05/2021) 16x17: Ovnis y el Pentágono: las nuevas filtraciones
El documentalista Jeremy Corbell ha publicado un vídeo de visión nocturna captado por un destructor de la Armada de Estados Unidos. En el mismo pueden verse objetos triangulares sobrevolando un destructor de este país. La filmación, filtrada junto a otras imágenes de hasta tres incidentes distintos, ha provocado que el Departamento de Defensa estadounidense confirme la autenticidad del material. El Grupo de Trabajo de Fenómenos Aéreos No Identificados, creado en agosto de 2020, ha incluido estos encuentros en un informe que entregará al Congreso el próximo mes de junio. Para hablar de esta cuestión y de otros de esta naturaleza, nos visitan el escritor Javier Sierra y el periodista Enrique de Vicente.
El cierre de Iker: Quiero compartirlo con ustedes
Esta misma semana Iker Jiménez ha recibido un regalo muy especial. “Todo colección” le enviaba un álbum de cromos de fútbol igual al que él hacía cuando era pequeño y que con gran entusiasmo intentaba completar intercambiando estampas con otros niños. Iker ha explicado que el regalo lo ha recibido como agradecimiento por la labor que hace en la nave del misterio mostrando libros y colecciones antiguas, ejemplares que vuelven a estar entre los deseos del gran público gracias a la difusión desinteresada que el programa hace de ellos.
Cuarto Milenio: El ciudadano Kane Español
Horacio Echevarrieta destacó por su iniciativa emprendedora, que lo llevó a estar presente en muchas áreas de negocio, desde la explotación minera hasta el negocio inmobiliario (participó en la construcción y urbanización del ensanche bilbaíno y madrileño así como en la construcción del metropolitano barcelonés), pasando por la construcción naval y de armamento hasta su presencia en medios de comunicación (fundó el periódico El Liberal y participó en Unión Radio, la actual SER) o en la aerolínea Iberia o el sector eléctrico con empresas como Saltos del Duero (que luego sería Iberdrola). Destacó en la construcción naval con su astillero Echevarrieta y Larrinaga (lo que luego sería Astilleros de Cádiz S.A. y actualmente Astilleros Españoles), de donde salieron barcos como el buque escuela de la armada española Juan Sebastián Elcano, la reconstitución de la carabela Santa María encargo de Julio Guillén Tato para la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 y pasaría a formar parte de la Armada Española y el prestigioso submarino E-1, el más avanzado de su tiempo.
Horizonte T1x32 (29-04-2021): India: situación límite
La India se ha convertido en un auténtico infierno. La subida de contagios en el país y la escasez de recursos para tratar la enfermedad ha provocado una situación crítica en los hospitales de las regiones más afectadas. Las autoridades sanitarias han detectado en las últimas 24 horas 352.991 casos positivos, registrando un nuevo récord de contagios diarios. Además, con la pandemia completamente desbocada, las autoridades sanitarias de todo el mundo miran con preocupación a la variante de doble mutación que ya ha sido detectada en al menos 17 países.
Cuarto Milenio: El desaparecido de la Mussara
Entre esos extraños casos que forman el 1%, en los que no existen pistas, ni móvil, ni nada que conduzca a su resolución, se encuentra el de Enrique Martínez, que desapareció el 16 de octubre de 1991 sin dejar rastro. Es una de las desapariciones más extrañas de nuestro país, y no únicamente por la falta de pistas que conduzcan a su resolución, sino por el lugar donde se produjo: La Mussara, un enclave que acumula leyendas e historias raras desde que el pueblo fue abandonado varias décadas atrás. El día que se volatizó, Enrique recogía setas con unos amigos. Aunque no se veían, se iban dando voces de vez en cuando para saber por dónde andaban. Pero, Enrique dejó de responder a sus amigos… Por mucho que se peinó la zona, sólo se halló su cesta con una seta. ¿Qué pudo ocurrir? ¿Es cierto que sus amigos protagonizaron poco después una extraña visión? Para indagar en este extraordinario caso, estarán con nosotros el editor y sociólogo Pablo Vergel y nuestro compañero Francisco Pérez Caballero.
Cuarto milenio (18/04/2021) 16x16: Las momias sagradas
Egipto está de actualidad. En pocos días, dos noticias de gran calado han sacudido al País del Nilo. Primero fue el traslado de 22 momias (18 reyes y 4 reinas) desde el Museo Egipcio a su nueva ubicación, a tan sólo 5 kilómetros de distancia: el nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia. El acto se llevó a cabo durante una ceremonia que se ha bautizado como El Desfile Dorado de los Faraones. De hecho, han surgido voces que culpan a este traslado de lo ocurrido con el bloqueo del Canal de Suez. Pero, además de todo ello, un nuevo e impactante descubrimiento: el hallazgo de la ciudad perdida de Luxor, la llamada “Pompeya de Egipto”. La aparición de una ciudad de 3.000 años de antigüedad, que quedó sepultada por la arena, se ha calificado como uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes desde el de la tumba de Tutankamón. Para hablar de estas novedades y sus implicaciones, nos visita Nacho Ares, egiptólogo y licenciado en Historia Antigua por la Universidad de Valladolid.
El cierre de Iker: Lo de AstraZeneca ha sido un cachondeo, no me fío de ellos
“Parece que hay una tendencia a hacer creer que no pasa nada, pero lo de la vacuna AstraZeneca ha sido tal cachondeo que le sorprende a uno, se lo digo de corazón, que nos digan que no pasa nada (…) Yo me quedo mirando y pienso que el de siempre, el que nos decía que no pasaba nada nos decía que no había que llevar mascarilla, el médico afable de la tele, o el experto virólogo, q esto iba a ser un resfriado y que los aerosoles no existían (…) Esos mismos me dicen ahora que no pasa nada con esta vacuna, tengo derecho humano a por lo menos estar inquieto porque no me fío mucho de ustedes (…) Hay cosas que claman al cielo y hay que contarlas, ¿no pasa nada de verdad? ¿nos toman por tontos o qué pasa? Yo no estoy diciendo que una vacuna sea buena y otra mala, lo que estoy diciendo es que lo que pasa no es muy normal… Tengo la sospecha de que muchas personas que tienen los mismos datos que yo no los cuentan, veremos qué ocurre señores y señoras, nosotros seguiremos con la misma honestidad de siempre, sin amedrentar a nadie”.
Horizonte T1x31 (22-04-2021): Vacunas: historia de un dilema
El pasado 8 de abril se tomó la decisión de restringir el uso de la vacuna de AstraZeneca solo a las personas de entre 60 y 69 años. Los expertos están analizando las opciones para completar la vacunación en las personas que recibieron la primera dosis y están a la espera de la segunda. Aunque por ahora todas las opciones están abiertas, numerosos expertos consideran que es preferible que se complete la pauta con AstraZeneca a que se combine con otras vacunas. Mientras tanto, el Gobierno ha propuesto esta semana retrasar la segunda dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna para poder vacunar a más gente. Horizonte analizará las ventajas y los riesgos de todas las opciones con la ayuda del Dr. César Carballo, adjunto de Urgencias Hospital Ramón y Cajal (Madrid) y José María Martín Moreno, Doctor en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Además, el programa conectará en directo con el Dr. Salvador Macip, director del Departamento de Biología Molecular y Celular de la Universidad de Leicester.
Cuarto Milenio: Los extraños ruidos
Un equipo de Cuarto Milenio, capitaneado por nuestro compañero Carlos Largo, ha viajado a una localidad murciana para tratar de dar explicación a los inquietantes fenómenos que, según una familia, vienen ocurriendo en su hogar. Pruebas parapsicológicas, pruebas psicológicas y aislamientos han terminado por arrojar luz sobre un suceso que, tal como veremos, tiene un desenlace insólito. También estarán con nosotros el ingeniero industrial Joaquín Abenza y el doctor Miguel Ángel Pertierra.
Cuarto milenio: Historias de vampiros
¿Qué tienen en común lugares como Turégano (Segovia), los Andes bolivianos y Rhode Island (Estados Unidos)? Todos ellos han sido escenarios de las andanzas de los vampiros. Nuestro invitado de esta noche, el escritor Juan Antonio Sanz, los ha recorrido en busca de las historias locales de los chupasangres. Un viaje sorprendente tras las huellas de los no-muertos que hoy desgranará en nuestro plató aportando datos e información mitológica y legendaria.
Cuarto milenio (18/04/2021) 16x15: Turismo espacial
Según se nos lleva anunciando desde hace tiempo, la promesa del milenio está a punto de convertirse en una realidad muy pronto: el espacio será un nuevo parque de atracciones. Pero, de momento, sólo tendrán acceso a él los multimillonarios. Para pertenecer a este exclusivo club, cada viajero deberá pagar alrededor de 55 millones de dólares. Tres hombres parecen destinados a repartirse este pastel: Musk, Bezos y Branson. Parece aún ciencia ficción, pero, hace una década, el Congreso de EE.UU. ordenó a la Administración Federal de Aviación (FAA) que comenzara a regular el turismo espacial privado. ¿Cómo serán estos viajes? ¿En qué consistirán y quiénes serán los elegidos? ¿Cuándo serán por fin una realidad? ¿Habrá peligros? Hoy, analizamos todas estas cuestiones de mano del coronel Pedro Baños y los periodistas José Manuel Nieves y Enrique de Vicente.
El cierre de Iker: Gracias al libro ‘Internet para torpes’, de Forges, comencé lo que hoy tengo
Esta semana, desde el despacho de la nave del misterio, Iker Jiménez ha recordado al desaparecido gran Forges. El presentador ha recordado cómo, al salir de un trabajo y quedarse sin una labor concreta, llegó hasta sus manos un libro del dibujante, ‘Internet para torpes’. Iker encontró en aquel libro de ilustraciones un camino por el que tirar: “Me habían marchado de una revista, gracias a Dios, porque así pude construir luego mi camino, y yo no me veía metido de nuevo en una redacción, a mí no me apetecía, pensé que prefería montar mi propio medio pero, ¿cómo podía hacerlo si la informática para mí era un misterio? Pues ese libro para torpes fue lo que me enseñó a construir una web y hoy hace 20 años lancé mi primera web, ikerjimenez.com".
Cuarto Milenio: Más allá de la luz
Son varias las investigaciones que apuntan que es posible superar, al menos en teoría, la velocidad de la luz. La última publicada ha sido dirigida por el físico Erik Lentz, de la Universidad de Göttingen (Alemania). Según este nuevo estudio, sería viable, en el futuro, el diseño de naves superlumínicas, es decir, capaces de superar la barrera de los 300.000 kilómetros por segundo a los que se desplaza la luz en el vacío. Para conocer de esta investigación y sus implicaciones de vanguardia estará con nosotros José Manuel Nieves, periodista especializado en ciencia de ABC.
Horizonte T1x30 (14-04-2021): Los trombos de AstraZeneca y Janssen
La Agencia Europea del Medicamento ha publicado este miércoles un informe en el que reconoce “posibles vínculos” entre la vacuna de Astrazeneca y los casos de trombos detectados en personas que habían recibido la inyección, aunque los califica como “muy raros”. Pablo Fuente analiza en ‘Horizonte’ dicho informe y cuenta un dato muy importante: quiénes son las personas más afectadas por los trombos. El experto se ha leído el informe de la EMA y ha resaltado una pequeña tabla en la que se registra cuál es el grupo más afectado por los casos de trombos detectados: “La incidencia es mayor en el rango de 30 a 49 años y sobre todo en mujeres. Parece que ese grupo de edad es el más problemático”.