Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro.
Similar Podcasts
Hechos Reales
“Hechos Reales” es un lugar para las historias. Nuestras favoritas tienen unos protagonistas fascinantes a los que les han pasado cosas que parecen sacadas de la ficción pero que son reales, películas que te contaremos al oído: universales, emocionantes y en español. En “Hechos Reales” trabajan periodistas, diseñadores de sonido, músicos y grafistas, liderados por Álvaro de Cózar, ganador de tres Premios Ondas. Este podcast lo produce TrueStory, responsable de títulos como “Misterio en la Moraleja”, “Los Papeles de Bárcenas” o “El país de los Demonios”.
Canción Exploder
Un podcast donde los músicos desarman sus canciones y pieza por pieza cuentan la historia de cómo fueron hechas. Una coproducción de Adonde Media con Song Exploder de Hrishikesh Hirway, presentado por Martina Castro y distribuido con apoyo de Radiotopia de PRX.
Encuentra todos los episodios y más info sobre los artistas en cancionexploder.com.
Armchair Explorer
The world's greatest adventurers tell their best story from the road. Each episode is cut documentary style and set to music and cinematic effects to create an immersive storytelling experience. 'Best travel podcasts 2020'- The Guardian, 'Thrilling Stuff'-Sunday Times, 'Ear Candy for Listeners' - Washington Post
Cuarto milenio (28/02/2021) 16x08: Objetivo Marte
Sin duda alguna, Marte es uno de los planetas que más información ha generado en el último año. La investigación sobre la presencia de agua en él, la nueva carrera espacial representada por países como Estados Unidos, China, Emiratos Árabes Unidos o India y los diferentes proyectos internacionales para conquistarlo han convertido al astro rojo en uno de los puntos centrales de debate dentro de la comunidad científica. Pero, ¿cuáles son los intereses de cada uno de estos gigantes? ¿Qué nos queda por descubrir? El periodista y director del Área de Ciencia ABC José Manuel Nieves y el periodista, investigador y escritor Enrique de Vicente estarán presentes en nuestra mesa de redacción para responder a esta y otras muchas preguntas.
El cierre de Iker: el caso de la mujer vallisoletana que se encontró con un extraño ser
“La historia es la de la señorita C.R. que en aquel día de 1970 está como encargada del hogar en una finca de una persona importante de la ciudad de Valladolid (…) La finca está aislada en el campo, ella está viendo un programa que se emitía en Televisión Española y que se llamaba ‘Centro médico’ (…) Se da cuenta de que no entiende del todo bien al doctor que habla en el programa porque pasan por el televisor una serie de filamentos e interferencias, se va la voz (…) Esta mujer de 22 años y humilde se da cuenta de que aquel silbido que escucha no viene del aparato, si no de la pared de al lado que da al exterior… La mujer se asoma ligeramente por la venta y entonces contempla que hay una especie de artefacto que ha tomado tierra dentro de la finca, a unos cinco metros de esa pared y cuando gira un poco su mirada se da cuenta de que hay un individuo totalmente oscuro con una especie de traje ceñido observando el terreno (…) Aquel ser tiene una especie de brazaletes en las muñecas que emiten luz (…) Se da cuenta también de que, a pesar de ser de noche, aquel ser dejaba extrañas pisadas fluorescentes en el suelo”.
Cuarto milenio: La historia de la santa Hildegarda y sus profecías
Hildegarda de Bigen causó un gran impacto en la Europa del siglo XII, dominaba las artes y las ciencias, y además era capaz de trasladarse a una dimensión desconocida para el resto de los mortales y extraer información. Gracias a esa conexión sobrenatural, fue capaz de adelantarse a su tiempo. Abadesa, profetisa, médico, pintora, botánica, compositora… Hildegarda llegó a expresar por escrito, a petición de las autoridades eclesiásticas, las visiones que ella había tenido, en total 35 pero, ¿cómo hacerlo de forma plástica? A través de pinturas, Hildegarda llevó a sus semejantes hasta ese mundo prodigioso, un mundo en el que ella aseguró que le hablaban en una extraña lengua, la que bautizó como ‘hipnota’. Con extensos textos acompañados de enigmáticas ilustraciones, la religiosa dejó plasmadas las profecías que sacó de aquellos viajes astrales, profecías que aún hoy se siguen teniendo en cuenta.
Cuarto milenio: El fantasma del Barón
El Museo Palacio Barón de Benifayó o Casa de la Rusa, en San Pedro del Pinatar (Murcia), recibe su primer nombre por un personaje de la aristocracia llamado Julio Falcó y D’Adda. Había nacido en Italia en 1834 y llegó a España acompañando a un familiar y amigo, Amadeo I de Saboya, futuro rey de España. Estando en Madrid mató en duelo a un cortesano y por ello fue enviado a prisión a la isla Mayor del Mar Menor. Según diversos testigos, el edificio que acoge el museo es foco de fenómenos extraños. Un equipo de Cuarto Milenio, capitaneado por nuestro compañero Carlos Largo, se ha desplazado a la zona para investigar los supuestos fenómenos que allí suceden. Estará en plató junto al ingeniero industrial e investigador Joaquín Abenza.
Cuarto milenio (21/02/2021) 16x07: Armas Sónicas
A finales de 2016 una sorprendente noticia dio la vuelta al mundo: más de cuarenta diplomáticos norteamericanos y canadienses y sus familiares, destinados en La Habana, declararon haber sufrido extraños mareos e intensos dolores en los oídos tras haber escuchado misteriosos sonidos en sus residencias y lugares de trabajo. Ya en 2017 el Departamento de Salud estadounidense apuntó a un oculto ataque sónico por parte del Gobierno de Cuba como posible causa de tales síntomas. Desde entonces las acusaciones entre ambos países no se han frenado y el enfrentamiento actual llega a cotas insostenibles donde las especulaciones sobre lo ocurrido siguen a la orden del día. Pero, ¿está probado que el país caribeño utilizara este tipo de armas? ¿Son habituales estas acciones secretas entre países? ¿Qué intereses geopolíticos se esconden detrás de estas supuestas operaciones? Esta noche, el coronel Luis Martín Otero, experto en bioterrorismo y virus zoonóticos y coordinador de la Red Española de Laboratorios de Alerta Biológica analizará todas las respuestas.
El cierre de Iker: No les puedo decir lo que les haría porque me echarían de aquí
“La semana pasada hablábamos de Miguel Ricart, de diversas corrientes de pensamiento y de muchas personas, que todo su derecho, decían que no había ni siquiera de identificar a una persona que ya había cumplido con la ley (…) A mí a veces ese desapego con la realidad humana me sorprende muchísimo, he indagando he visto cómo otro personaje de categoría en esta oscuridad como El chicle se convertía en motivo de conversaciones por estar disfrutando del segundo grado tras haber matado y metido en un poco a una chica (…) La ley, la burocracia dirá lo que diga, ha provocado que asesinos de casos espeluznantes, gracias a la derogación de la doctrina Parot vuelvan a estar en la calle (…) Una gran parte de la sociedad, a la que yo les aseguro que no entiendo, clamaban que eso era la ley, pero es que amigos, la ley puede ser muy injusta (…) Hay violadores que han reincidido, asesinos sin escrúpulos que han cumplido una parte de condena mínima respecto a lo que les tocaba, y por eso la sensación es de absoluta incoherencia”.
Cuarto milenio: Nieblas asesinas
A finales de 1948, las comunidades de Donora y Webster, en Pensilvania (EE.UU.) fueron visitadas por una niebla tóxica que cambió la manera de entender la protección ambiental de Estados Unidos. La situación comenzó el 29 de octubre con personas que enfermaron de golpe a causa de una extraña niebla, pero la primera muerte llegó a las 2 de la madrugada del sábado 30 y, en apenas 12 horas, 17 personas más fallecieron. Cuando acabó el día ya habían muerto 20 personas y más de 1.400 estaban afectadas gravemente. La mitad de la población de clase trabajadora tenía algún síntoma leve o moderado. ¿Qué era esta niebla asesina? ¿Qué causas la originaron? ¿Ha habido más casos? Para hablarnos de todo ello, estará con nosotros Mar Gómez, doctora en Físicas y meteoróloga.
Horizonte T1x22 (17-02-2021): El enigma del origen · Por qué nos mintieron
Un año después del primer caso confirmado de coronavirus en España, Horizonte echa la vista atrás para examinar las incógnitas que permanecen sin respuesta en torno al patógeno. Tras una investigación de cuatro semanas en el corazón de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud ha concluido que el virus tuvo un origen animal, asegurando, no obstante, que el SARS-VoV-2 estaba en diciembre de 2019 mucho más extendido de lo que se creía. El Gobierno chino se negó a entregar a la misión de la OMS datos originales sobre los primeros casos en el país asiático, y la Casa Blanca expresó sus profundas preocupaciones por la forma en que la misión dio a conocer sus hallazgos. Por eso, lejos de acabar con las especulaciones, la misión de la OMS ha hecho que surjan nuevas dudas sobre el origen del virus. Para hablar de ellas nos acompañarán el coronel Luis E. Martín Otero, especialista en virus zoonóticos y coordinador de VISAVET en la Red Española de Laboratorios de Alerta Biológica, y Enric Ollé, veterinario y profesor asociado del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona. Además, conectaremos en directo con Pablo M. Díez, corresponsal del diario ABC en Asia que ha seguido de cerca todos los pasos de la misión de la OMS en los escenarios clave de Wuhan. EL PAPEL DE LA OMS La Organización Mundial de la Salud ha estado envuelta en la polémica desde el primer instante, debido a una larga lista de contradicciones que ha generado confusión en muchos de los momentos clave. La transmisión entre humanos, el papel de los asintomáticos, la efectividad de las mascarillas y de medicamentos como la hidroxicloroquina y especialmente el peligro de los aerosoles como principal vía de contagio han sido algunas de las polémicas en las que la OMS se ha visto envuelta. Para hablar de todo ello, Horizonte contará con la presencia de José María Martín-Moreno, Doctor en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad de Harvard (Estados Unidos), que ejerció como Director de Gestión de Programas para Europa de la OMS. Además, el programa conectará en directo desde Estados Unidos con José Luis Jiménez, experto en aerosoles de la Universidad de Colorado en Boulder. LAS SECUELAS QUE NO CESAN La pesadilla de un paciente de coronavirus no termina cuando abandona la UCI y regresa a su domicilio. La covid-19 puede resultar mortal en el primer momento, pero también ataca en el medio y en el largo plazo. Así lo demuestran diferentes estudios que reflejan cómo muchos pacientes que han padecido la enfermedad sufren trastornos incluso tras haberla superado. Para hablar de ello, Horizonte recibe de nuevo al Dr. Tomás Segura, jefe de Neurología del Hospital Universitario de Albacete con más de 140 artículos científicos a sus espaldas. POR QUÉ NOS MINTIERON En los últimos doce meses la ciudadanía se ha visto bombardeada con mensajes y consignas que chocaban de bruces con la cruda realidad que se vivía en los hospitales. Datos que no encajaban, recomendaciones tardías y mensajes de tranquilidad dieron como resultado un cóctel que pudo resultar en un caldo de cultivo perfecto para el virus. De todo ello hablaremos con Jano García, divulgador especializado en política y economía y autor del libro La Gran Manipulación. EL ANÁLISIS DE PABLO FUENTE Y CARMEN PORTER Horizonte contará una semana más con el investigador Pablo Fuente, una de las figuras esenciales en la divulgación de todo lo relacionado con este virus y que a principios de febrero de 2020 se adelantó con precisión milimétrica al escenario al que España tuvo que enfrentarse semanas después. Pablo y Carmen Porter serán los encargados de diseccionar todos los datos para que podamos entender de forma sencilla y didáctica el complejo rompecabezas de esta pandemia, prestando especial atención a lo que sabemos hoy sobre las nuevas variantes del virus.
Cuarto milenio: La carretera del misterio
Parece difícil que un tramo de carretera acumule tantos incidentes, muertes y misterios. Pero esto es justo lo que ocurre en la linde de la carretera PO-552, en el tramo que conduce de Vigo a A Guarda. Casas supuestamente encantadas, secuestros, crímenes, ejecuciones a sangre fría, ahogados, suicidas… La lista es interminable. Nuestro compañero Francisco Pérez Caballero ha recorrido esta carretera para recoger todos estos sucesos envueltos en el más puro enigma.
Cuarto milenio (14/02/2021) 16x06: La España sumergida
Existe una España oculta y olvidada que yace bajo las aguas. Gracias a las impresionantes imágenes obtenidas por el aventurero y buceador extremo Paco Acedo, resucitaremos algunas poblaciones que fueron sepultadas por el fango. Aldeas tan solo habitadas por las algas, iglesias inundadas o cementerios a cuyos muertos ya nadie puede visitar. Allí abajo hay lugar para historias increíbles, pero también para el misterio. Extrañas luces que surgen de lo más profundo, oscuros presagios o campanas que suenan en las noches de luna llena son algunos de los episodios que conoceremos de su mano y de la de nuestro compañero Javier Pérez Campos.
El cierre de Iker: Me pongo en contra de muchas personas
Mucho se está hablando de la controversia y polémica que se ha generado en torno a la huida de varios youtubers a Andorra. Un tema “mucho más hondo” de lo que aparenta, según analiza Iker Jiménez en ‘El cierre’. El conductor de ‘Cuarto Milenio’ habla de una revolución de fondo brutal y da su opinión al respecto: “El seguimiento de esta gente es infinitamente superior al que puedan tener las figuras de la tele, entre ellas yo”. “Flaco favor se hace atacando a lo desconocido, sobre todo por la forma. He leído cosas increíbles. Pedir que se les decapite, quitarle sus bienes, llamarles rata… puf”, comenta Iker al respecto. “Me pongo en contra de muchas personas pero yo les tengo muchas admiración”.
Cuarto milenio: El Manual del baratero
El Manual del Baratero es un libro clásico de los navajeros del siglo XIX. En él se describen las artes del navajeo. Es una pequeña joya en la que se indican técnicas para acabar con el contrincante en peleas callejeras, tales como El floretazo al pecho, La culebra, La arrancadura de mondongo o El molinete. Esta noche vamos a conocer estas técnicas de la mano de Iker Jiménez y con la ayuda de nuestro equipo de recreaciones.
Especial Horizonte T1x21 (10-02-2021): El revisionismo cultural • Colegios y Covid, asignatura pendiente
Una conocida plataforma de contenidos audiovisuales ha anunciado que películas como Peter Pan, Dumbo o Los Aristogatos han pasado a ser consideradas no aptas para menores de 7 años, por lo que se ha decidido su salida del catálogo infantil donde hasta ahora se alojaban. El motivo, alegan los responsables, es la inclusión en su metraje de contenidos racistas o estereotipos considerados como inapropiados desde la óptica contemporánea. Estas películas constituyen el enésimo ejemplo de un revisionismo cultural cuyo objetivo sería luchar contra diversas connotaciones negativas hoy calificadas como intolerables. Sin embargo, en los últimos años existen muchos más ejemplos que han pasado desapercibidos y que han desembocado en una polémica con profundas implicaciones. ¿Hasta dónde resulta ético modificar este tipo de contenidos? Para profundizar en este debate, Horizonte contará en directo con la presencia de David Summers, músico y líder de la banda Hombres G,la periodista y escritora Marta Robles, Antonio Miguel Carmona, político, analista y profesor de Economía, el periodista, filólogo y experto en cine David Felipe Arranz y el youtuber Roma Gallardo. Iker Jiménez también conectará en directo con Lluis Bassat, el publicista más influyente de las últimas cuatro décadas en España, con más de 400 premios a sus espaldas. COLEGIOS Y COVID: ASIGNATURA PENDIENTE Una semana más, Horizonte prestará una especial atención a la crisis sanitaria global en uno de sus momentos más críticos. Ante un panorama siempre cambiante y en evolución, el programa analiza esta semana los protocolos contra el virus en los centros educativos, unos espacios de convivencia diaria donde es necesario establecer estrictas medidas de higiene y protección de la salud. El Gobierno de España se niega a volver a cerrar las escuelas, como sí ha hecho Portugal, pero algunas organizaciones de profesores lo piden para zonas concretas con una alta incidencia. En Madrid, por ejemplo, los alumnos confinados por el virus se han duplicado en una semana, con más de 25.000 casos que se traducen en más de 1.000 aulas cerradas. ¿Qué está ocurriendo en los colegios? ¿Se trata de un reflejo lógico de la segunda ola o existe algún factor determinante que se nos escapa? Para analizar estas y otras cuestiones nos acompañarán en directo el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, la Dra. África González, Catedrática de Inmunología del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Vigo y expresidenta de la Sociedad Española de Inmunología, José María Martín-Moreno, Doctor en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y el psiquiatra forense Dr. José Miguel Gaona. Además, durante el programa Iker Jiménez conectará en directo con Eduardo Mazo, químico y profesor de instituto, y con Toni García Arias, que, con una trayectoria de 25 años ejerciendo como profesor de Educación Primaria, fue elegido en 2018 como el mejor docente de España.
Cuarto milenio: El edificio maldito
El Edificio Azorín (Almería) siempre ha estado envuelto en un halo de misterio. Se hundió cuando estaba casi construido, el 15 de septiembre de 1970. Como consecuencia de ello murieron 15 personas. Desde entonces, muchos piensan que le persigue una maldición que ha pesado sobre aquellos que tuvieron que ver con su construcción. El arquitecto que lo diseñó, condenado por el accidente, murió prematuramente de una enfermedad tropical pocos meses después de acabar el juicio. La madre del arquitecto falleció mientras se estaba ultimando el proceso judicial contra su hijo y la viuda del arquitecto murió atropellada… Pero hay más casos. Es un suma y sigue que esta noche desgranará el periodista y editor Alberto Cerezuela.
Cuarto milenio (07/02/2021) 16x05: El enigma Ricart
Desde que Miguel Ricart fuera puesto en libertad tras cumplir condena por el triple crimen de las niñas de Alcàsser, se le había perdido la pista. Sin embargo, hace tan solo unos días, se filtraba la noticia de que Ricart se hallaba en Madrid, en el interior de un edificio ocupado en el barrio de Carabanchel. Una identificación rutinaria policial así lo reveló. Sin cuentas pendientes con la justicia, se le permitió marchar. ¿Qué sabemos sobre su actual vida? Ricart sigue negando los hechos por los que fue condenado, pero existen aún muchas interrogantes sobre su figura. Esta noche, para debatir estas y otras cuestiones nos visitan Javier Martínez, periodista de Las Provincias, el criminólogo Félix Ríos, nuestro compañero Francisco Pérez Caballero y el fotógrafo Fernando Bustamante, que pasó 70 minutos con Ricart una vez que este salió de prisión.