Economía Directa busca concienciar, informar y difundir a toda la sociedad las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padecemos desde el periodismo alternativo.
Similar Podcasts
Tech Won't Save Us
Silicon Valley has a solution for everything, but who do its ideas really serve? Every Thursday, Paris Marx is joined by a new guest to critically examine the tech industry, its thought leaders, and the worldview it spreads. They challenge the notion that tech alone can drive our world forward by showing that separating tech from politics has consequences for us all, especially the most vulnerable. But if tech won't save us, what will? This podcast isn't simply about tearing tech down; it also presents radical ideas for tech designed for human flourishing instead of surveillance, acquisitions, or to boost stock prices. A better world is possible, and so is better technology.
2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.
El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Los problemas de suministro de la producción mundial - Economía Directa/Radioactividad
La economía mundial se encuentra en un momento delicado. Los problemas que afectaban a productos concretos se extienden a la vez que la inflación se dispara en varios lugares alrededor del mundo, otorgando una perspectivo global a lo que hace unos meses podían parecer problemas puntuales. Tenemos problemas en el suministro tanto de bienes como de comubustibles, metales y otras materias primas. Los problemas de suministro en el gas están afectando, por contagio, al precio del petróleo y la reapertura de centrales de carbón. El precio de los alimentos aumenta. El transporte internacional se encarece. Y las emisiones de efecto invernadero se reaundan a todo gas. ¿Qué le está pasando a la economía mundial? Con Rafael Íñiguez, David de Historia-Filosofía-Economía y Daniel Rueda. Conduce Juan Carlos Barba.
Las contrapartidas de los fondos europeos - Economía Directa
Hoy comenzamos tratando un tema práctico a petición de un compañero, el del impuesto de plusvalía municipal. Es un impuesto que aplica tanto a la compraventa de una vivienda como a la herencia o la donación de un inmueble. Como segundo tema, tratamos el cierre de la Cumbre del Clima, la COP26. Titulares variados, desde quienes la interpretan como un éxito hasta la decepción más absoluta ante la tibieza de sus concluciones y compromisos y la ausencia de fechas de cumplimiento. Por último, analizamos las contrapartidas, la "condicionalidad" que traerán los fondos de recuperación europeos, los fondos Next Generation. Con Stuart Medina, Josean Paunero y Víctor García. Conduce Juan Carlos Barba.
¿Se ha acabado la pandemia? - Economía Directa
Hoy comenzamos hablando sobre Bancos Centrales. Tanto la Reserva Federal (la Fed) como el Banco Central Europeo se resisten a subir los tipos de interés, pese a la inflación. ¿Por qué mantienen posturas en contra? ¿Temen truncar la recuperación económica o hay más intereses? También hablamos hoy sobre la reforma laboral impulsada por Yolanda Díaz. Analizamos la situación del empleo y el interés de la candidata de Podemos en esta reforma. También analizamos cómo afrontan las empresas la devolución de los créditos ICO. Por último, hacemos una revisión de la evolución de la pandemia. Parece que el COVID ha ido desapareciendo de nuestras preocupaciones más inmediatas pero, ¿esto es realmente así? ¿Hemos vencido ya al coronavirus? Con Josean Paunero y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba.
El misterio del empleo español - Economía Directa
Hoy hablamos sobre los últimos indicadores estadísticos de la recuperación económica. El IPC adelantado ha generado preocupación en ciertos ámbitos y despertado temores sobre la llevada de un periodo de inflación. ¿Hay motivos para temer una inflación descontrolada? También la contabilidad nacional del tercer trimestre acredita una recuperación débil e incompleta, pasada la euforia inicial. Por último, la paradoja de la EPA. Con la ocupación en máximos, se observa que el empleo se está manteniendo mucho mejor que la propia actividad económica. Sorprende, pues la economía española ha mostrado siempre el fenómeno contrario: se destruía empleo más deprisa de lo que se paraba la actividad. ¿Qué está pasando? Por último, hablamos sobre la reunión del G20 y la limitación de las emisiones y el objetivo de contener el calentamiento global bajo el umbral de los 1,5 grados. Con Juan Carlos Bermejo y Stuart Medina. Conduce Juan Carlos Barba.
Más allá del coche eléctrico y el metaverso - Economía Directa
Hoy centramos el programa en el análisis de dos de las compañías tecnológicas más populares en la actualidad: Tesla y Facebook. Tesla ha anunciado unos enormes beneficios durante el tercer trimestre, al tiempo que mantiene una cotización altísima en bolsa. Se habla de diversificación, entrando en el mundo de los seguros, y de varias estrategias de futuro. ¿Seguirá Tesla siendo una compañía líder entre las tecnológicas? Por otro lado, Facebook también tiene planes de futuro. Proponen el lanzamiento de un metaverso para mantener a sus usuarios en la plataforma e incrementar su tiempo de uso y rentabilidad al máximo. El proyecto consiste en la creación de un entorno digital, apoyándose en tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada. ¿Puede convertirse en una realidad? Con Jordi Llatzer y Josean Paunero. Conduce Juan Carlos Barba.
La contradicción de Japón y los PGE - Economía Directa
Hoy comenzamos respondiendo a la pregunta de un oyente que nos ha parecido muy interesante. Ja´pon es uno de los países con la deuda más alta del mundo y, sin embargo, continúa siendo la tercera economía del mundo detrás de la de Estados Unidos y China. ¿Por qué se considera que su economía es tan potente pese a su enorme deuda? En el terreno doméstico, analizamos los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene. ¿Son acordes a lo que necesita la economía española o no? Por último, analizamos los últimos indicadores económicos de España para tomarle el pulso a nuestra economía. Con Juan Carlos Bermejo y Stuart Medina. Conduce Juan Carlos Barba.
¿Está quebrada España? - Economía Directa
Hoy comenzamos el programa analizando las palabras de Pablo Casado, quien afirma que España "se encamina a la quiebra" y "está abocada a un rescate". ¿Está España, realmente quebrada o en el camino de quebrar? También analizamos hoy los problemas de Polonia con la Unión Europea. Por último, analizamos las negociaciones entre la Unión Europea y Rusia sobre el suministro de gas. Después de la construcción del gaseoducto Nord Stream 2, el suministro de combustible por parte Moscú se complica en unas negociaciones repletas de complejidades. Con Juan Carlos Bermejo y Stuart Medina. Conduce Juan Mar´tínez.
¿Estamos ante una crisis energética? - Economía Directa
Hoy hablamos sobre si detrás de la subida de la luz subyace una crisis energética global. Estamos asistiendo a fenómenos como fallos en la cadena de suministro de gas y carbón y subidas de parecio, tanto en ambos como también en el precio del petróleo. En algunos casos, incluso, se prevén fallos en el suministro para este invierno. Teorías sobre estos fenómenos no faltan: se aluden a problemas de límites de recursos naturales oconsecuencias imprevistas de la transición verde entre otros. ¿Qué está pasando con la energía? También hablamos hoy sobre los Presupuestos Generales del Estado y la vuelta a la ortodoxia económica que proponen. Dicho en otras palabras, menor inversión pública cuando España intenta recuperarse económicamente. ¿Qué consecuencias tendrá sobre sobre la recuperación económica? Con Jordi Llatzer, Stuart Medina y Víctor Gar´cía. Conduce Juan Carlos Barba.
¿Es el fin del rebote económico? - Economía Directa
Hoy comenzamos hablando sobre la recuperación económica y lo que nos cuentan los indicadores económicos. Después del fuerte rebote mundial con la progresiva generalización de las vacunas, el optimismo en varios países parece estar deteniéndose. España, pasada ya la temporada turística, comienza a ralentizarse también. ¿Cómo se comportará la economía a partir de ahora? También hablamos sobre la estrategia económica de China. Después de su apertura, en cierto grado, a la economía de mercado, el Partido Comunista Chino parece estar dando marcha atrás. Intervenciones directas en empresas (AliBaba y, probablemente, Evergrande), controles de precios, compra de accionariado, asientos en consejos de administración, regulación de criptomonedas, etc. Vuelve la política de intervencionismo a China pero, ¿hasta qué punto? ¿Qué podemos esperar de su economía? Con Jordi Llatzer y Josean Paunero. Conduce Juan Carlos Barba.
Evergande, el gigante a punto de quebrar - Economía Directa
Hoy comenzamos hablando sobre la, parece, más que previsible quiebra de Evergrande. La quiebra de este gigante inmobiliario chino sería la segunda más grande de la historia, solo por detrás de Lehman Brothers. Sus problemas están afectando ya a los mercados y el Gobierno de China afronta un gran desafío. ¿Podrá China estabilizar los mercados financieros si cae Evergrande? También hablamos hoy sobre la recuperación económica española. Nadia Calviño afirma que "la recuperación económica se consolida" y se otorga el mérito de su mejoría. ¿Realmente es así? ¿Cómo de firme es la recuperación económica? ¿Se debe a la acción del Gobierno? Por último, hablamos sobre la erupción del volcán en La Palma. Con Juan Carlos Bermejo y Stuart Medina. Conduce Juan Carlos Barba.
¿Cómo se encuentra la economía española? - Economía Directa
Hoy hacemos un repaso del estado de la economía, tanto a nivel nacional como nivel internacional. Sí, toca programa centrado exclusivamente en los indicadores económicos. Hablamos del peligro de una potente subida de la inflación y cómo de cierto o incierto es el alarmismo que haya su alrededor. Analizamos el estado general de la economía española, tanto en sector servicios como en la industria y, por supuesto, el empleo. También analizamos cómo está yendo la recaudación tributaria y el horizonte de laxitud que podemos esperar de la Unión Europea. Por último, hablamos sobre el mercado de la energía. Por un lado, el mercado de petróleo, que está experimentando una subida importante durante los últimos meses. Por otro, el pico del precio de la electricidad en Reino Unido marca un hito histórico. ¿Qué está pasando? ¿Es una excepción o un aviso a navegantes? Con Juan Carlos Bermejo y Juan Carlos Barba.
Las demoledoras conclusiones del IPCC sobre cambio climático - Economía Directa/Radioactividad
Hoy hablamos sobre filtraciones del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Estas filtraciones hacen énfasis en la enorme gravedad de las consecuencias del cambio climático. Precisamente en Francia, se acudió al impactante -pero preciso- titular "el decrecimiento es ineludible y el capitalismo es insostenible". Al tiempo, se recalca la necesidad de tomar medidas inmediatas para evitar las peores consecuencias de la crisis climática. Todas estas filtraciones obtuvieron una gran difusión y atención en los medios de comunicación internacionales. En España, salvo ciertas y honrosas excepciones, ha costado bastante más. Este programa intenta remediar esta falta de información, gracias a la generosidad de sus participantes, y formar parte de los medios que sí conceden a este informe la importancia que tiene. Con Juan Bordera de Extinction Rebellion, Eloy Sanz, profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos y Fernando Valladares, científico del CSIC y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos. Conduce Juan Carlos Barba.
Especulación eléctrica - Economía Directa
Hoy comenzamos hablando sobre las posibles manipulaciónes del mercado eléctrico. El oligopolio que controla la producción y distribución de electridad en España se encuentra en el centro de la mira de la población por las constantes subidas de la factura de la luz. ¿Ha habido manipulación del mercado eléctrico? ¿Existe especulación para subir el precio de la luz? ¿De dónde provienen estas sospechas? También hablamos hoy sobre implantación del coche eléctrico. España se encuentra a la cola en tasa de adopción de coche eléctrico si lo comparamos con el resto de Europa. ¿A qué se debe este fenómeno? Por último, hablamos sobre impuestos y política fiscal. La recaudación del primer semestre por la tasa Tobin ha resultado ser más pobre de lo previsto. ¿A qué se ha debido este hecho? Con Josean Paunero y Víctor García. Conduce Juan Carlos Barba.
Vacunas, negacionismo y variantes - Economía Directa
Hoy comenzamos analizando cómo está evolucionando la pandemia por COVID. Por un lado, enfrentamos una inminente "vuelta al cole" con relajación de las medidas mientras que la variante Delta es ya la dominante. Por otro lado, parece que la inmunidad de grupo no termina de llegar y las vacunas pierden efectividad frente a la última variante. ¿Están funcionando las vacunas como debieran? También hablamos hoy sobre los medios de comunicación. Los medios tradicionales pierden cuota de pantalla respecto a las plataformas de streaming y podcasting en internet. Desde YouTube hasta ivoox, pasando por Twitch, Instagram, TikTok, etc. ¿Cuál será el mix de medios en el futuro? ¿Cómo afectará a la difusión de información? Con Juan Carlos Bermejo y Víctor García. Conduce Juan Martínez.
Variantes contra vacunas - Economía Directa/Radioactividad
Hoy comenzamos hablando sobre por qué estamos sufriendo olas de calor veraniegas que rompen los records de temperatura. Es un fenómeno que se está replicando por todo el mundo, desde Canadá a Europa, y que está directamente relacionado con el cambio climático. También hablamos hoy sobre la resistencia a los antibióticos de ciertas bacterias superresistentes. Un problema que se agudiza y que puede dejarnos sin la mejor línea de defensa que tenemos ante infecciones con estos microorganismos. Por último, hablamos sobre la efectividad de las vacunas con las nueva variante de COVID. La variante Delta está generando muchas dudas sobre la efectividad de ciertas vacunas. Con David Historia-Filosofía-Eonomía, Rafael Íñiguez y Juan Carlos Barba. Conduce Daniel Rueda.