Economía Directa busca concienciar, informar y difundir a toda la sociedad las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padecemos desde el periodismo alternativo.
Similar Podcasts
Tech Won't Save Us
Silicon Valley has a solution for everything, but who do its ideas really serve? Every Thursday, Paris Marx is joined by a new guest to critically examine the tech industry, its thought leaders, and the worldview it spreads. They challenge the notion that tech alone can drive our world forward by showing that separating tech from politics has consequences for us all, especially the most vulnerable. But if tech won't save us, what will? This podcast isn't simply about tearing tech down; it also presents radical ideas for tech designed for human flourishing instead of surveillance, acquisitions, or to boost stock prices. A better world is possible, and so is better technology.
2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.
El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Jóvenes progresistas y mayores conservadores
Hoy hablamos de la enorme brecha generacional en el Reino Unido, de la inusitada ola de calor que hemos padecido en España en el final de la primavera y de la gran cantidad de personas que renuncian a trabajar en el epicentro del capitalismo, los EEUU. Participan Oriol de la Dehesa y David, del blog DFC. Conduce Juan Carlos Barba.
El déficit de las pensiones y las pérdidas de la banca - Economía Directa 19-6-2017
Hoy hablamos sobre la subida de la recaudación de las pensiones, que avanza algo más deprisa de lo que aumentan las cotizaciones, y analizamos qué siginifica esto: las razones de esta reducción de déficit de la Seguridad Social, hasta qué punto llega esta reducción y en qué situación se encuentra actualmente el sistema de pensiones. También hablamos sobre el reconocimiento del Banco de España de pérdidas por valor de 60.000 millones de euros por el rescate a los bancos. Analizamos el estado actual de la banca española y cuánto más vamos a tener que pagar a los bancos si nada cambia. Con Francisco Guillén e Ignasi Carrera. Conduce Juan Carlos Barba.
La economía según Pablo Iglesias y la burbuja Tesla - Economía Directa 16-6-2017
Hoy hablamos sobre la moción de censura, centrándonos especialmente en la parte económica del discurso de Pablo Iglesias. También analizamos los resultados de las elecciones británicas, de la tibia victoria de May y la dulce derrota de Corbyn. Por último, nos preguntamos si estamos ante la burbuja Tesla: una compañía con una gran popularidad, una gran cotización en bolsa y, sin embargo, unos resultado comerciales más que discretos respecto a otros fabricantes de automóviles. Con Jordi Llanos y José Luís Carretero. Conduce Juan Carlos Barba.
¿A quién ha reforzado la moción de censura? - Economía Directa 15-6-2017
Hoy hablamos sobre la eliminación del roaming en la Unión Europea: desde ahora, las compaías estarán obligadas a ofrecer unas tarifas razonables a sus clientes cuando se desplacen a través de la UE. También analizamos la moción de censura, centrándonos en sus aspectos más llamativos y en quién sale reforzado políticamente. Por último, hablamos sobre el último informe de la Agencia Internacional de la Energía, que afirma que el ciclo actual de materias primas aguantará, al menos, un año más y no se esperan grandes subidas de precios por ahora. Analizamos el informe, os contamos qué es un ciclo de materias primas y cómo influye en la economía. Con Carlos Muñiz y Josean Paunero. Conduce Juan Carlos Barba.
Sigue el culebrón del Popular - Economía Directa 14-6-2017
Hoy analizamos los motivos para que la CNMV haya prohibido los cortos con Liberbank y por qué no se hizo lo mismo en el caso del Banco Popular. También hablamos sobre el culebrón de la intervención relámpago y posterior venta del Popular al Santander: los inspectores del Banco de España critican duramente el informe de Deloitte sobre el agujero del banco, se espera una oleada de demandas por parte de los accionistas y hay sospechas de información privilegiada por la masiva retirada de fondos de la administración pública los días previos a su venta. Por último, hablamos sobre la evolución de la huelga de los estibadores y si hay motivos para aplicar las demandas de la Unión Europea. Con Carlos García, Juan Carlos Cabrero y José Basauri. Conduce Juan Carlos Barba.
Qatar y Arabia Saudí - Economía Directa 13-6-2017
Hoy analizamos los últimos atentados sucedidos en Reino Unido (Manchester y Londres) y las reacciones que se están dando a nivel político en el Reino Unido. Muy relacionado con esto, también hablamos sobre la tensa situación entre Qatar y Arabia Saudí y, por último, sobre la decisión de Donald Trump de salir de los Acuerdos de París sobre medio ambiente. Con Rafel Íñiguez, David de Historia-Economía-Filosofía y Oriol de la Dehesa. Conduce Jesús Cardona.
El bail in del verano - Economía Directa 12-6-2017
Hoy hablamos sobre la intervención relámpago del Banco Popular por parte del Banco Central Europeo y su posterior venta al Banco Santander por la módica cantidad de un euro. ¿Cómo se las apañará el Santander lidiando con el agujero en las cuentas del Popular? ¿Qué siginifica que se haya realizado finalmente este bail in? ¿Qué repercusiones jurídicas tendrá esto para los inversores que han perdido su dinero? También hablamos sobre las elecciones en Reino Unido (celebradas mientras grabábamos el programa) y hablamos sobre la crisis en el golfo pérsico con Qatar, Arabia Saudí e Irán como actores principales. Con Jordi Llanos y José Luís Carretero. Conduce Juan Carlos Barba.
Elecciones en Reino Unido y referéndum en Cataluña - Economía Directa 10-6-2017
Hoy hablamos sobre los resultados de las elecciones en Reino Unido, con Theresa May necesitando negociar para gobernar, Corbyn aguantando el tipo y el UKIP hundiéndose totalmente. Del brexit pasamos al independentismo catalán y analizamos la fijación de la fecha y la pregunta para el referéndum en Cataluña y las reacciones desde el Gobierno. Por último, hablamos sobre la sentencia del Tribunal Constitucional respecto a la amnistía fiscal promovida por Cristóbal Montoro. Con Francisco Guillén e Ignasi Carrera. Conduce Juan Carlos Barba.
El Popular se va a acabar - Economía Directa 8-6-2017
Hoy hablamos sobre un hecho histórico que deja henchidos de orgullo a los ciudadanos españoles: la primera vez que el Banco Central Europeo interviene un banco por riesgo inminente de insolvencia ha sido con uno de los nuestros. Finalmente, el Banco Santander se queda con el Banco Popular por un euro. ¿Qué podemos esperar a partir de ahora? ¿Por qué se ha tomado esta decisión? ¿Hasta qué punto ha influido el Ministro de Economía, Luís de Guindos, en esta operación? ¿Quién perderá y quién ganará? Mientras tanto, Pescanova vuelve a la bolsa y se hunde un 95 por ciento. También hablamos sobre el desembarco de Amazon en Barcelona. Con Juan Carlos Cabrero, José Basauri y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba.
Cuando ya no queden trabajos - Economía Directa 7-6-2017
Hoy hablamos sobre la entrevista que ha concedido Elon Musk (CEO de la conocida multinacional TESLA) y analizamos su visión de futuro y su perspectiva de las cosas que están por venir. También hablamos hoy sobre geopolítica internacional, analizando cómo se está calentando la situación en el Golfo Pérsico y centrándonos especialmente en la situación de Qatar. Por último, hablamos sobre las inminentes elecciones en Reino Unido y cómo llegan los principales candidatos. Con Jordi Llatzer y Carlos Muñiz. Conduce Juan Carlos Barba.
Las vicisitudes del empleo español - Economía Directa 6-6-2017
Hoy analizamos los últimos datos de creación empleo, que nos dejan de nuevo un buen mes en cuanto a reducción del paro aunque no tan bueno por el momento respecto a la calidad del empleo creado. También hablamos sobre la situación crítica del Monte dei Paschi y las reticencias de Italia a cumplir con la normativa europea y realizar un bail in, lo que obligaría a asumir pérdidas a inversores que consideraban segura su inversión hasta el momento. Mientras tanto, los inversores del Banco Popular ponen sus barbas a remojar. Por último, hablamos sobre la salida de Donald Trump de los Acuerdos de París sobre medio ambiente y las reacciones en contra que está enfrentando. Con Carlos García y Juan Carlos Cabrero. Conduce Juan Carlos Barba.
¿Por qué quiere invertir Europa en el Mediterráneo? - Economía Directa 5-6-2017
Hoy hablamos sobre la propuesta europea de invertir en proyectos de grandes infraestructuras y ejes de comunicaciones en el Mediterráneo. También hablamos sobre la retirada de Donald Trump de los Acuerdos de París, concernientes al medio ambiente, y analizamos cuáles son los motivos de esta decisión y qué consecuencias podemos esperar. Por último, hablamos sobre la negativa de Italia a hacer bail in sobre el Monte dei Paschi y las reticencias españolas a hacer lo propio con el Banco Popular. Con Francisco Guillén e Ignasi Carrera. Conduce Juan Carlos Barba.
¿Cómo de fuerte está la economía europea? - Economía Directa 3-6-2017
Hoy hablamos sobre la crisis abierta con el Banco Popular, con un gran agujero por tapar y acciones de compra que no terminan de concretarse. También hablamos sobre el Banco Central Europeo y cómo va a mantener durante todavía más tiempo los estímulos para que la economía europea no se venga abajo. Por último, hablamos sobre las polémicas declaraciones de Vicenç Navarro respecto a que la creatividad humana es capaz de generar recursos naturales, lo cual ha sido entendido como un patinazo por grupos ecologistas y decrecentistas. Con José Luís Carretero y Jordi Llanos. Conduce Juan Carlos Barba.
Las apps contra los sectores regulados - Economía Directa 31-5-2017
Hoy hablamos sobre la crisis internacional entre Estados Unidos y Corea del Norte, analizamos la causa de este conflicto e intentamos dilucidar hasta dónde pueden llegar a escalar las hostilidades. Tambiém hablamos hoy sobre la huelga general convocada por los taxistas y cómo está afectando a determinados sectores el modelo de negocio basado en las posibilidades de las nuevas tecnologías como Uber y Cabify. Por último, analizamos el estado de desarrollo de la realidad aumentada y qué podemos esperar de ella. Con Jordi Llatzer, Josean Paunero y Carlos Muñiz. Conduce Juan Carlos Barba.
La inversión y la corrupción - Economía Directa 30-5-2017
Hoy hablamos sobre las críticas que están llegando a la oficina puesta en marcha por la Comunidad de Madrid, con Daniel Lacalle al frente, para atraer empresas de la City londinense. Parece que el éxodo masivo de empresas debido al Brexit no están funcionando tal y como se las prometían. También hablamos sobre la corrupción del PSOE en la Andalucía de Susana Díaz y analizamos las perspectivas reales de cambio que puede ofrecer Pedro Sánchez. Por último, hablamos sobre la reactivación del comercio mundial y analizamos las razones de este fenómeno. Con Juan Carlos Cabrero y Pepe Basauri. Conduce Juan Carlos Barba.