Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura!
Similar Podcasts
Crímenes. El musical
En la prensa de la España del XIX, los crímenes fueron un hit. Les gustaban tanto como hoy nos gusta el True Crime. A la vez fue asentándose la ciencia forense. En esta serie relatamos algunos de los crímenes más famosos de entonces, con mucha música y algunos coros. Y entrevistamos a una criminóloga y a científicos forenses de varias disciplinas: medicina, psicología, antropología, lingüística, biología...Suscríbete a nuestra newsletter y déjanos una propinilla aquí
The History of English Podcast
The Spoken History of a Global Language
La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.
530 - El Sur Resurgirá La marcha de Sherman hacia el mar - La Biblioteca Perdida - 30 jul 24
Bonus-track de la saga que algunos dicen que nunca terminará. Y traemos un programa especial en medio de nuestro descanso veraniego para cerrar los flecos que nos quedaban del año 1864 que tanto hemos disfrutado esta temporada. Vamos a recorrer varios escenarios para deleite de los miembros del 265. Viviremos la batalla del Cráter, nos acercaremos con los rebeldes a sólo 7 kilómetros de la Casa Blanca, marcharemos con Sherman hacia el mar y seremos testigos del fin del ejército confederado en el Oeste. Un programa que cierra definitivamente la presente temporada y que, aunque no lo parezca, empieza a cerrar esta saga. Y como es habitual, tras el Sur no habrá nuevas propuestas, pero sí que vamos a recuperar un audio de anteriores temporadas, uno que nos hará volver a tiempos de la antigüedad griega para conocer a sus protectores, a los hoplitas, ciudadanos que con la preparación y la panoplia o equipamiento adecuados, tenían la honorable tarea de defender las polis griegas. Lo haremos en Por los dioses, de la mano de Sergio Alejo, en un audio de sus primeras temporadas como colaborador. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Iva Toguri, la Rosa de Tokio - Calabozo 66 - LBP
- Hoy recuperamos la segunda incursión, a modo de hackeo, de Adolfo Suarez de Sala 66, junto con Eulalia claro está, para hablarnos de Iva Toguri, más conocida para su desgracia como Rosa de Tokio. Fue una estadounidense de padres japoneses que tuvo la infeliz idea de viajar al país del sol naciente en un año trascendental, 1941... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Rutas de la Guerra Civil española - Miguel Cuesta - Entrevistas LBP
- Más entrevistas de novedades editoriales de las que hemos hablado en la temporada recién acabada. En esta ocasión, la que realizamos a Miguel Cuesta, todo un viajero y aventurero, autor del libro Rutas de la Guerra Civil española (Anaya Touring 2022). Conoceremos la propuesta de viajar a muchas de las construcciones defensivas que se levantaron durante este conflicto, y además de con el propio Miguel, tendremos la ocasión de entrevistar también a David Lozano, editor del libro. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Enmienda nº27 de EEUU - Monográficos LBP
Recordamos el monográfico que hicimos en Historia de Emergencia, aquella iniciativa en la que varios podcasts preparamos audios para acompañaros durante el confinamiento. En esta ocasión nos trasladamos a los Archivos Nacionales de Estados Unidos para hablar de las enmiendas a su Constitución y centrarnos concretamente en la número 27. No porque haya tenido una gran influencia política o social en la historia de este país, sino porque fue ratificada 202 años más tarde de ser propuesta. Y todo gracias a un estudiante de ciencia política picado por la mala nota obtenida en un trabajo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hércules, el dios de Trajano - Ángel Portillo - Entrevistas LBP
- Arrancamos la tradición de recuperar en verano los audios sobre novedades editoriales que hemos emitido a lo largo de la temporada. Y nos estrenamos que Ángel Portillo, que precisamente acaba de publicar nueva novela: "Rómulo y las sabinas". Hablaremos sobre la misma en la próxima temorada, pero para abrir boca os dejamos la entrevista sobre la anterior, "Hércules, el dios de Trajano". Una novela que nos llevará a conocer los tumultuosos años en los que el futuro emperador alcanzaría la madurez con un insólito guía espiritual, el mismísimo hijo de Júpiter. PD. Tal y como reza la intro del audio, recordad que los sorteos mencionados están ya resueltos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
529 - Los Tercios: La guerra en el mar - La Biblioteca Perdida - 7 jul 24
Y llegó el momento de decirle adios a la presente temporada de LBP. Y lo hacemos como siempre, con propuestas de lo más variado para abordar la historia. El primer audio nos servirá para cerrar la saga sobre los Tercios en la que Bikendi Goiko-uria nos ha puesto al día sobre la infantería más temida de su tiempo. Y por eso, esta última entrega será algo singular, ya que hablaremos de combates en el mar. Veremos qué da de sí. La segunda propuesta de hoy consiste en otra visita de nuestra selenita Noemi Villaverde que, en Una Antropóloga en la Luna, aportará una singular visión desde la que abordar la historia del mundo. Lo hará hablando de un libro, "Reserva de musgo: Una historia natural y cultural de los musgos" (Capitan Swing, 2024), de Robin Wall Kimmerer, del que por cierto sorteamos un ejemplar para los fan de LBP. Como tercer contenido, traemos la última novedad editorial del año. Un pequeño ensayo relacionado con uno de los conflictos más enconados de los tiempos recientes: el palestino-israelí. Más concretamente, vamos a centrarnos en el sionismo, la ideología que propugna la existencia de un estado-hogar para el pueblo judío. Charlaremos con Iván Gómez Avilés, autor de "El sionismo, vaya timo" (Laetoli, 2024), una obra que realiza un análisis crítico de esta corriente, clave en la configuración del actual Oriente Próximo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La primera huelga de la historia en el Egipto de Ramses III - La Piqueta de la Arqueoloca - LBP
- Otra entrega de la Piqueta de la Arqueoloca, en la que Isabel García Trócoli nos hablará de la primera huelga de la que tenemos noticias y registro en la historia. Viajaremos en el tiempo 3000 años al Egipto Ramses III para descubrir quiénes fueron los protagonistas de este singular suceso. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
528 - El Sur Resurgirá: Desertores, prisioneros de guerra y presidenciales de 1864 - La Biblioteca Perdida - 28 jun 24
Sigue resurgiendo en La Biblioteca Perdida un Sur cada vez más menguante. Y es que estamos empezando a enfilar el fin de la saga a la par que se produce el ocaso de la Confederación. Esta semana, sin embargo, nos vamos a alejar de nuevo de las operaciones militares para comentar dos temas que hemos mencionado de refilón a menudo: la deserción y los prisioneros de guerra. También hablaremos de la reelección de Abraham Lincoln en las elecciones presidenciales de 1864, un hecho fundamental en el aspecto político de la guerra. Como bien sabéis, tras los episodios del Sur no hay segunda pieza, pero sí que os ofrecemos una sección de anteriores temporadas. En esta ocasión recuperamos una entrega de Mariajo Noain, en los Viajes de Aspasia, en el que analizábamos el rol de las mujeres en el Paleolítico. El estudio de la prehistoria, realizado con un prisma moderno, a menudo ha asignado un papel a las mujeres que los datos con los que contamos no avalan, veremos de qué forma. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Toledo islámico, la jornada del foso - Monográficos LBP
Recordamos aquel segundo invitado del programa en directo desde Toledo del 2018, Julián García Sánchez de Pedro, arqueólogo toledano que nos acompañaba por la época islámica, para detenernos especialmente en la conocida Jornada del Foso, fuente de una de las posibles teorías de la llamada Noche toledana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
527 - Los infantes de Aragón Castilla en llamas - La Biblioteca Perdida - 19 jun 24
Abrimos menú con una amena conversación con Alberto Calvo, autor de un ensayo con el sugerente nombre de "Castilla en llamas". Una obra acerca del acceso al trono de Isabel I en un contexto de permanente conflicto entre la corona y la nobleza que se desarrollaba desde el último tercio del siglo XIV. Charlaremos con Alberto de la mano de Pello Larrinaga, con la inestimable compañía del mochuelo alabardero Félix Lancho. Abordaremos este periodo deteniéndonos brevemente en los Infantes de Aragón, protagonistas turbulentos del reinado de Juan II de Castilla. La segunda propuesta será un episodio más, el último de esta temporada, de Las fuentes de la vida, la más reciente sección de LBP que aborda la historia desde la crianza, la maternidad y la paternidad. Si en pasadas entregas nuestro inquisidor, Mikel Carramiñana, ya nos habló de la historia de las matronas en periodos como el Antiguo Egipto, hoy nos acerca al mundo griego, partiendo, como no podría ser de otra forma, de la partera más conocida de la antigúedad, Fenareta, la madre del filósofo Sócrates. En la repetición, seguimos con la historia de la mayor de las islas esparcidas por el Mediterráneo, Sicilia. Hoy hablaremos de la llegada al poder de los aragoneses, y de las siguientes potencias que por allí se dejaron ver como piamonteses y borbones, hasta la unificación de Italia de la que formaría parte. Nos lo cuenta el señor Larrinaga. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Toletum romano, en directo desde Toledo - Monográficos LBP
- Recordamos el directo en Toledo del 2018, desde el Centro Cultural San Clemente. Rodeados de mochuelos llegados de los cuatro puntos cardinales, abordamos varios episodios de una ciudad tan llena de historia y misterio. Empezamos hablando del Toletum romano, de las invasiones “bárbaras” y del pueblo que tras llegar para combatirlas, acabó por establecerse en la antigua Hispania y haciendo de Toledo su capital. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
526 - Los Tercios: el sitio de Amberes - La Biblioteca Perdida - 12 jun 24
Seguimos el periplo dedicado a los Tercios instruidos por el implacable Bikendi Goiko-uria. De nuevo abordaremos las peripecias en los asedios, tanto en la defensa como en el ataque, y nos detendremos una vez más en algunos de los más célebres de su tiempo, como los sitios de Haarlem, Amiens y, sobre todo, Amberes. La segunda propuesta nos lleva a la pequeña isla Sentinel del Norte, en el Archipiélago de Andamán, al este del Golfo de Bengala, en la India. El enclave es conocido por el misionero que fue asesinado a flechazo limpio hace unos años. Pero el caso es que esta Isla tiene, al igual que toda la zona, un tremendo pasado colonialista que hoy nos desgranará nuestra antropóloga de cabecera Noemi Villaverde. Será, por supuesto, en su sección: Una Antropóloga en la Luna. Y en el contenido que recuperamos de anteriores temporadas, una vez acabada la saga hospitalaria, hoy os proponemos otra, pero mucho más breve. Apenas dos capítulos para mirar al corazón del Mediterráneo abordando la historia de la mayor isla que este alberga: Sicilia. Desde sus pueblos originarios, fueron muchas las culturas que habitaron y dominaron la isla: cartagineses, romanos, bizantinos, sarracenos, normandos, franceses, aragoneses… un sinfín de pueblos que dejaron su impronta, a menudo para mal, en la isla. Primera de dos entregas de la mano de Pello Larrinaga, escoltado por Mikel Carramiñana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Odisea de los Rabadíes - Manuel Harazem - Monográficos LBP
Recuperamos una historia tan apasionante como desconocida: La Odisea de los Rabadíes. De la mano del divulgador y escritor Manuel Harazem (fallecido hace unos años, a su memoria dedicamos el audio), nos remontaremos a la revuelta del Arrabal de Saqunda, suceso producido hace 1.200 años, en el emirato cordobés del siglo IX. Su total destrucción por al-Hakam I y la expulsión de los supervivientes llevó a miles de cordobeses al exilio, siendo el destino de muchos cruzar media Europa para acabar asentándose en la isla de Creta creando un emirato andalusí que resistiría durante más de un siglo hasta caer en manos bizantinas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
525 - La maldición de la nuez moscada la masacre de los bandaneses - La Biblioteca Perdida - 5 jun 24
Esta semana os traemos una propuesta singular, la de la nuez moscada, una especia originaria de las Islas Banda, en Indonesia, y que en el siglo XVII llevó al casi completo exterminio de la población local por parte de los neerlandeses que ansiaban el control absoluto de este tesoro de gran valor en su época. Partiremos de un ensayo, “La maldición de la nuez moscada” (Capitán Swing, 2024) de Amitav Ghosh, que desde estos acontecimientos aborda cuestiones similares a lo largo de la historia hasta cruzarlo con la actual crisis climática. Pello Larrinaga conducirá la sección, inquisitorialmente escoltado. La segunda pieza del programa tendrá otras voces, las de Sergio Alejo y Ángel Portillo, duo que recuperamos para una entrega de Por los Dioses en las que nos conducirán al yacimiento de Ostia antica para repasar lo que este enclave portuario supuso para la ciudad eterna. Finalmente, la repetición de esta semana nos lleva al desenlace de la larga historia de los Caballeros Hospitalarios, cuya trayectoria hemos desgranado durante ocho capítulos. Esperamos que hayáis disfrutado de esta saga que emitimos originalmente hace más de un lustro. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Natalicio del Águila, la fundación romana de León - Ángel Pérez - Entrevistas LBP
- Recuperamoss el audio del directo (sean compresivos con la calidad del audio) que emitimos en el 2018 desde la milenaria ciudad de León. Fuimos invitados a participar del Natalicio del Águila, que conmemora la fundación romana en el año 68 por Cayo Sulpicio Galba cuando crea allí la Legio VII Galbiana (Gémina posteriormente). Hablamos de los pormenores del evento y su impacto en la ciudad con Ángel Pérez, recreacionista de la IV Macedónica que además tuvo el honor de encarnar al mismísimo imperator. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals