Materia Oscura es un programa especializado en Ciencia del periodista José Manuel Nieves. Universo, física, hallazgos, nuevas investigaciones... Todo pasa por el tamiz de Nieves.
Similar Podcasts
Instant Genius
Whether you’re curious about getting healthy, the Big Bang or the science of cooking, find out everything you need to know in under 30 minutes with Instant Genius. The team behind BBC Science Focus Magazine talk to world-leading experts to bring you a bite-sized masterclass on a new subject each week.Then when you’ve mastered the basics with Instant Genius. Dive deeper with Instant Genius Extra, where you’ll find longer, richer discussions about the most exciting ideas in the world of science and technology. Only available on Apple Podcasts. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
The Climate Question
Stories on why we find it so hard to save our own planet, and how we might change that.
The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
¿Ha encontrado el telescopio James Webb un mundo habitable?
El telescopio James Webb confirma la presencia de agua en el exoplaneta K2-18b y abre la puerta a la posibilidad de que albergue vida por la presencia del sulfuro de dimetilo (DMS), una molécula que en nuestro planeta solo puede ser fruto de actividad biológica.
Nuestra especie, a punto de no existir
Hace entre 813.000 y 930.000 años, los antepasados directos de nuestra especie redujeron de tal forma su número que prácticamente se extinguieron. Lo cual habría supuesto que Homo sapiens, nosotros, nunca habríamos llegado a existir y los humanos actuales, de haberlos, serían hoy muy diferentes de lo que son. El episodio fue tan grave que en aquellos momentos, en plena transición entre el Pleistoceno temprano y medio, la población de nuestros ancestros sufrió un colapso durante el cual la futura existencia de Homo sapiens llegó a depender exclusivamente de 1.280 individuos reproductores. Una situación dramática que, además, se prolongó durante 117.000 años, un auténtico e interminable 'cuello de botella' durante el que, según se explica en Science, llegó a perderse hasta el 98,7% de nuestra población ancestral. Aquél descenso drástico de población coincidió con severos cambios climáticos y un prolongado periodo de sequía.
¿El último viaje del emperador?
Siempre han vivido en las tierras heladas del hemisferio sur. Son los mayores pingüinos que existen, auténticos emperadores de los hielos, y desde luego que hacen justicia a su nombre. Se sumergen en las gélidas aguas del Antártico con destreza, y son capaces de descender hasta los 200 metros de profundidad y de resistir hasta 20 minutos sin salir a respirar. Las durísimas condiciones en las que viven fueron retratadas magistralmente por el documentalista Luc Jacquet, que emocionó al mundo con la desconocida sociedad de estos pingüinos, cuyas hembras deben recorrer cientos de km sobre el hielo para ir a alimentarse a aguas abiertas mientras los machos, durante meses, empollan sin moverse los huevos en sus nidos en una de las aventuras más épicas de todo el reino animal. Ahora, los mayores pingüinos del planeta, acuciados por el deshielo, se encuentran por primera vez problemas para reproducirse y garantizar la supervivencia de sus crías
¿Qué está pasando con los ovnis?
El mundo parece estar viviendo una nueva resurrección del fenómeno OVNI. Tal vez las noticias actuales nos lleven a recordar la fiebre que se vivió en los 70 y 80; pero a diferencia de las informaciones de aquella época, en las que primaban testimonios altamente cuestionables sobre supuestas abducciones y experimentos a bordo de naves espaciales y a manos de seres de diversas formas y colores, en esta ocasión los mimbres parecen más sólidos, y todo apunta a que a finales de este mes recibiremos varios informes al respecto.
El descubrimiento de la quinta fuerza de la naturaleza, cada vez más cerca
Un equipo de investigadores del laboratorio Fermilab, en Chicago, que alberga uno de los aceleradores de partículas mayores del mundo, cree estar más cerca que nunca del descubrimiento de una nueva fuerza, la quinta, de la naturaleza.
El asteroide que nadie vio llegar
Un asteroide de sesenta metros de diámetro pasó sin ser visto entre la Tierra y la Luna, a menos de 100.000 kilómetros de distancia de nosotros. Ningún sistema de alerta consiguió detectarlo porque mientras se acercaba, la roca espacial, mayor que un edificio de 20 plantas, permaneció oculta por el brillo del Sol. Una roca de ese tamaño tiene el potencial suficiente, en caso de impacto, para destruir por completo una gran ciudad
El planeta imposible en el que llueve titanio y brilla como un espejo
Existe un planeta a 260 años luz de aquí donde llueven gotas de titanio que reflejan tanto la luz que este mundo brilla al mismo nivel que Venus, el objeto más luminoso en nuestro firmamento solo superado por la Luna. Sin embargo, este mundo 'espejo' no debería de existir: está tan cerca de su estrella que la teoría dice que no se deberían formar nubes ni tener atmósfera. Pero así es, según los datos recabados por el telescopio espacial Cheops. Los científicos están desconcertados ante el hallazgo, del que dan más datos en una publicación en la revista 'Astronomy and Astrophysics'. Este extraño exoplaneta refleja el 80% de la luz de la estrella alrededor de la cual orbita, una cantidad increíble sin tenemos en cuenta que la Tierra solo lo consigue en un 30%. Descubierto en 2020, este planeta del tamaño de Neptuno se llama LTT9779b y orbita su estrella en solo 19 horas. Debido a esta proximidad, la temperatura de su cara iluminada se eleva hasta los 2.000 grados, una temperatura considerada demasiado elevada para que se formen nubes. Sin embargo, la reflectividad de LTT9779b indica su presencia. «Era realmente un enigma», según Vivien Parmentier, investigador del Observatorio de la Costa Azul (Francia) y coautor del estudio.
¿Son extraterrestres las esférulas cósmicas encontradas por Avi Loeb?
Lejos de pararse, y a pesar de las críticas por parte de la comunidad científica, la búsqueda de civilizaciones extraterrestres por parte del físico de la Universidad de Harvard, Avi Loeb, no hace más que intensificarse. Después de afirmar que Oumuamua, el primer objeto interestelar captado por la tecnología humana, era en realidad una nave espacial alienígena varada, Loeb acaba de volver de una expedición al fondo del Océano Pacífico para encontrar restos de un misterioso meteorito, denominado IM1. Allí dice haber encontrado 50 pequeñas «esférulas cósmicas« que, según asegura, coinciden con los restos de un vehículo extraterrestre venido de más allá del Sistema Solar.
¿Estaba Einstein en lo cierto con las ondas gravitacionales?
Se constituye la primera evidencia del fondo de ondas gravitacionales, una especie de 'sopa' de distorsiones espacio temporales que impregna todo el Universo y que fue predicha hace ya décadas por los científicos
¿Canibalismo hace un millón y medio de años?
Hace 1,45 millones de años, los primeros homínidos ya se atacaban y mataban unos a otros, algo que acaba de quedar muy claro tras el hallazgo de un equipo de investigadores del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian, que ha identificado la mejor y más antigua evidencia de lejanos antepasados de Homo sapiens matándose entre ellos y, probablemente, devorándose después unos a otros.
Las estrellas más rápidas de la galaxia
Y ahora, un nuevo estudio capitaneado por el astrónomo Kareem El-Badry, del Centro de Astrofísica Harvard/Smithsonian, ha revelado la existencia de seis estrellas previamente desconocidas, dos de los cuales (J1235 y J0927) han pulverizado el récord actual de velocidad radial para cualquier estrella conocida, con marcas de 1.694 y 2.285 kilómetros por segundo
¿Tiene algo bueno masturbarse?
Una nueva investigación recién publicada en 'Proceedings of The Royal Society B' ha descubierto que, después de todo, la masturbación parece tener un propósito evolutivo muy concreto. se trata de un rasgo muy antiguo en los primates y que, por lo menos en los machos, aumenta el éxito reproductivo y ayuda a evitar infecciones de transmisión sexual
¿Se está evaporando el Universo?
Un equipo de investigadores de Países Bajos ha demostrado que la teoría demostrada por Hawking va más allá y que no solo los agujeros negros se evaporan, si no que otros objetos también lo hacen, entre ellos el Universo
La luna de Saturno que emite agua al espacio
El Telescopio Espacial James Webb acaba de captar en Encélado, una de las lunas más prometedoras de Saturno, una gigantesca columna de vapor de agua surgiendo a chorros de su océano subterráneo a través de grietas heladas de la superficie
¿Cómo fueron los primeros animales?
Hace alrededor de 700 millones de años, algo empezó a cambiar, y varios grupos de microorganismos tomaron su propio camino en el árbol de la vida, evolucionaron de forma hasta convertirse en los primeros animales multicelulares, de los que después surgió la inmensa variedad de formas de vida que conocemos en la actualidad