La economía es casi tan antigua como el ser humano. Entre el nacimiento del trueque y la explosión del comercio online han pasado miles de años. Y por el camino se han producido infinidad de historias que queremos contar en elEconomista porque nos ayudan a comprender cómo hemos llegado hasta aquí.
Similar Podcasts
El Podcast de Bitpanda | Inversión, criptomonedas y Bitcoin
Con El Podcast de Bitpanda queremos hacer mucho más accesible y comprensible el mundo de las finanzas personales, la inversión y los criptoactivos, como Bitcoin, a todos, sin importar la experiencia previa.Moisés Santos, del equipo de Bitpanda España, recibe a un invitado en cada episodio y charlan sobre finanzas personales, Bitcoin, Ethereum y más criptoactivos, tecnología blockchain, NFT y muchos más términos que no tienen por qué ser complicados.Bitpanda es uno de los neobrokers más grandes de Europa y actualmente más de 3 millones de clientes confían en nosotros. Descarga la app para iOS y Android y empieza a invertir desde 1 € en los más de 1.000 activos que tenemos disponibles las 24 horas: cripto, acciones fraccionadas, ETF y metales preciosos. Síguenos también en Instagram y Twitter @bitpanda_es La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en bitpanda.com/es/inversiones/criptomonedas Bitpanda Stocks son contratos que replican acciones o ETF subyacentes y es un producto facilitado por Bitpanda Financial Services.
Running in Production
Hear about how folks are running their web apps in production. We'll cover tech choices, why they chose them, lessons learned and more.
Android Bytes (powered by Esper)
Android Bytes (powered by Esper) is the podcast that dives deep into the engineering and business decisions behind the world’s most popular OS. https://www.esper.io
Android powers over 3 billion devices worldwide and is the platform of choice for over a thousand companies. You’ll find Android on smartphones, tablets, watches, TV, cars, kiosks, and so much more. How does Google architect Android to run on so many form factors, and how do companies fork AOSP to make it run on even more devices? These are the kinds of questions the Android Bytes podcast considers each week.
Join cohosts Mishaal Rahman and David Ruddock, two journalists with extensive knowledge covering the Android OS platform and ecosystem, as they speak to system architects, kernel engineers, app developers, and other distinguished experts in the Android space.
Get in touch with us at Esper.io if you’re looking to use Android for your product — we have the experience you need.
El fantasma de la Gran Inflación de los 70
💵En el año 2021 despertó la gran ola inflacionaria post-covid, que hizo que muchos economistas mirasen al pasado, en concreto a la conocida como la 'Gran Inflación' de los 70. Los expertos denominan así el periodo comprendido entre 1965 y 1982 en el que la inflación media en Estados Unidos se disparó hasta más allá del 14%. Visto en retrospectiva, detrás de este aumento disparado del IPC estaban las crisis del petróleo, la espiral salarios-precios, el mayor gasto social posterior a la Guerra de Vietnam, el abandono del patrón oro por parte de Estados Unidos hasta insólitos controles de precios por parte del Gobierno.🏦Pero, en realidad, detrás de todos estos factores estaba un mismo vector: la falta de credibilidad de la Reserva Federal, el Banco Central de Estados Unidos. La lectura oficial es que Paul Volcker acabó con todo eso, al frente de una agresiva Fed, que elevó los tipos con fuerza, pese a llevar a Estados Unidos a una severa recesión. Sin embargo, más de 40 años después de que los famosos detectives televisivos de los 70 Starsky y Hutch 'colgaran' la placa, una serie de académicos ha reabierto el caso: ¿qué más estuvo detrás de la Gran Inflación?🛒El profesor Itamar Drechsler, en una reciente entrevista en Bloomberg, reabría la espita: no se puede comparar el actual fenómeno sin antes antender qué ocurrió en los 70. El académico se retrotraía al paper que publicó en 2020, junto a otros dos investigadores, que ponían patas arriba la versión convencional: más que un problema de credibilidad de la Fed, la gran cuestión de fondo fue una espesa y árida legislación financiera, que respondía al nombre de Regulación Q y que, en la práctica, topaba los intereses que recibían los clientes bancarios por sus depósitos, lo que impedía la correcta transmisión de la política monetaria.
El origen de la teoría del cisne negro
🦢"Rara avis in terris nigroque simillima cygno". La frase del prolífico poeta romano Juvenal, escrita en el siglo primero de nuestra era, se traduciría como "un ave rara en estas tierra como un cisne negro", y hacía referencia a un hecho casi imposible. En aquella época, pensar en un cisne negro era como hoy una rana criando pelo o un cerdo volando, algo no conocido, pues hasta entonces, en Europa, solo había constancia de la existencia de cisnes blancos.🗺️Durante siglos, para los europeos un cisne negro solo estaban en su imaginación, como parte de una metáfora de algo que no podía existir. No sería hasta el año 1697, muchos siglos después, cuando el capitán holandés Willem de Vlamingh, enviado por la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales en una misión de rescate, avistó en Australia cisnes negros. Ningún europeo lo había hecho antes, y cuando llevó ejemplares a Reino Unido provocó una auténtica conmoción. Lo imposible se había hecho realidad.Desde entonces, el significado de la expresión 'cisne negro' evolucionó, pasando a hacer referencia a hechos que parecían imposibles, pero que después fueron refutados.
¿Por qué es tan caro ser pobre? La teoría de las botas de Vimes
📚El mundo es tan complejo y tan difícil que, a veces, nos vemos obligados a apoyarnos en recursos de ficción o de fantasía para entenderlo. Y pocos lugares mejores para comprender una realidad compleja que Mundodisco, ese planeta inventado por Terry Pratchett en la saga de mismo nombre, que viaja en equilibrio sobre el lomo de cuatro elefantes, que a su vez se encuentran sobre el lomo de una tortuga estelar.🐢Un escenario de auténtica fantasía, que dio pie a una saga que solo en España vendió más de un millón de libros. Destacaba además la creación de Pratchett por su capacidad para establecer paralelismos satíricos sobre cuestiones culturales, políticas, económicas y científicas.De hecho, los libros del genial autor entre su fino humor británico también recogen brillantes reflexiones sobre la sociedad actual, tan similar en algunos aspectos a la de hace 40 años, cuando Pratchett empezó a escribir las novelas de la saga.💶Este entorno es el que recoge la 'teoría de las botas de Vimes', o sencillamente 'teoría de las botas', que trata de explicar el problema de la desigualdad y la injusticia socioeconómica. Aparecida por primera vez en 1993, en la novela 'Hombres de Armas', señala que las personas que viven en la pobreza tienden a comprar productos baratos y de menor calidad, que deben reemplazarse repetidamente, y lo que a largo plazo resulta ser más caro que haber comprado un producto de mayor calidad.🪖Recibe este nombre, precisamente, porque es Sam Vimes, capitán de la Guardia de la ciudad de Ankh-Morpork, el que ilustra el concepto, poniendo como ejemplo unas botas, con una reflexión sobre lo caro que es ser pobre.🗣️"La razón porque los ricos eran ricos, razonaba Vimes, era que se las arreglaban para gastar menos dinero. Tomemos el caso de las botas, por ejemplo. Él ganaba treinta y ocho dólares al mes más complementos. Un par de botas de cuero, realmente buenas, costaba cincuenta dólares. Pero un par de botas, las que aguantaban más o menos bien durante una o dos estaciones y luego empezaban a llenarse de agua en cuanto cedía el cartón, costaban alrededor de diez dólares". 🥾"Aquella era la clase de botas que Vimes compraba siempre, y las llevaba hasta que las suelas se quedaban tan delgadas que le era posible saber en qué lugar de Ankh-Morpork se encontraba durante una noche de niebla, solo por el tacto de los adoquines. Pero el asunto era que las botas realmente buenas duraban años y años. Un hombre que podía permitirse gastar cincuenta dólares disponía de un par de botas que seguirían manteniéndole los pies secos dentro de diez años, mientras que un pobre solo podía permitirse comprar botas baratas se habría gastado cien dólares en botas durante el mismo tiempo y seguiría teniendo los pies mojados."
Gomina, ambición y la conquista de París (en bici): 30 años de la caída de Banesto y Mario Conde
🗓️28 de diciembre. No es el mejor día para una intervención bancaria. Parece más una mala broma pesada, después de un "sujétame el cubata" de un redactor trasnochado, a la hora de cierre, un día antes de los Santos Inocentes. Sin embargo, en la España noventera, Banesto, con su flamante presidente, Mario Conde, a la cabeza, ya estaban sentenciados. 💶En aquella época, España había empezado a modernizarse y desde la expropiación de Rumasa, no había experimentado un escándalo financiero de tal envergadura. Pero el caso Banesto trascendía del ámbito financiero. Esta vez había caído un icono, un tipo que estuvo muy cerca de convertirse en mito. Un banquero moderno, como los de Estados Unidos, que encarnaba la aspiración del país. A partir de ese 28 de diciembre, Conde terminó sepultado, y sentenciado, por todo tipo de delitos económicos por su gestión al frente de Banesto. Llegó a ser condenado varias veces, también fue acusado de desviar 600 millones de pesetas en pagos sospechosos, en el caso Argentia Trust. 🕴️Conde parece un personaje sacado de la novela de 'El Gran Gatsby'. Peinado hacia atrás, camisas de cuello duro, corbata de pala ancha, traje a medida, media sonrisa encajada en el mentón y mirada segura y desafiante. Todo el mundo quería ser como Mario Conde. No había chaval que no deseara estudiar derecho, si era en la Universidad de Deusto. Cuenta la leyenda que montó su primer pequeño gran negocio vendiendo sus apuntes. Posteriormente, se preparó para una de las oposiciones más duras que hay, para formar parte del cuerpo de élite de los abogados del Estado. Con 24 años, sacó la mejor nota de la historia. 🏦La realidad es mucho más complicada que un simple 'Mario Conde se lo llevó crudo'. El sector financiero vivía una especie de juegos del hambre, y la mayoría buscaban pareja de baile para unirse y reforzar sus balances. Banesto no era una excepción. Conde intentó la fusión con Banco Central. Una operación destinada a crear el banco más grande de la historia, pero que terminó como el rosario de la aurora, llenando hasta páginas de prensa rosa entre Javier De la Rosa, las Koplowitz y los Albertos. Todos con intereses cruzados y en medio Mario Conde, que para aquellos entonces se le estaba poniendo cara de Silvio Berlusconi, con fusiones, fisiones, participaciones en medios de comunicación y aspiraciones políticas.
El legado de Dr Martens: cómo se convirtió en icono de punkis, nazis y celebrities
📉La icónica marca de botas Dr Martens está viviendo un año muy complicado. A pesar de que su huella en la historia del calzado es imborrable, ha visto cómo sus ventas han decepcionado, los beneficios están lejos de lo previsto y su valor en bolsa, donde cotiza desde 2021, se ha hundido. En concreto, el precio de sus acciones ha retrocedido un 77% desde su debut, y solo el día que anunció sus decepcionantes resultados llegó a caer más de un 30%.🥾En 1945, Klaus Martens tiene un accidente mientras esquiaba, y se lesiona en un pie. La recuperación se complica, sufriendo bastantes dolores, sobre todo cuando tiene que ponerse las rígidas botas del ejército. Así que decide investigar cómo puede hacer más cómodo el calzado. Tras diversas pruebas, encuentra un modelo que le satisface bastante, más confortable y con mejor apoyo, elaborado con cuero suave y una suela hecha con neumático, mucho más acolchada.🏴En 1959 las ventas de la compañía ya eran muy buenas, y Martens y Funck, que eran conscientes de que el potencial de su diseño era mayor que el de un simple calzado ortopédico, se lanzan a la búsqueda de un socio que le ayude a dar el salto a un mercado mayor. Para encontrarlo, publican anuncios en revistas profesionales. Así entran en contacto con la familia Griggs, fabricantes de botas de trabajo.🎤Pero el gran salto de la compañía se produce cuando empiezan a ser utilizadas por los músicos que querían conectar con la clase trabajadora, siendo el primero de ellos el líder de The Who, Pete Townshend, la primera celebridad que las calzó en público, y responsable de que las ventas se disparasen en los 70.
Auge y caída de Teka, el gigante de los electrodomésticos al borde del abismo
📉La situación de Teka hoy no es sencilla. Banco Santander y BBVA han acudido de nuevo a su rescate, con dos nuevos créditos por un importe de 20 millones de euros, para afrontar las necesidades de circulante y tener liquidez para el pago de proveedores. La compañía está obligada a pagar al contado, ante las reticencias de sus proveedores a suministrarles producto, por las dudas sobre su capacidad de pago.💶Mientras la compañía muestra si es capaz, o no, de superar sus dificultades financieras, varios fondos de capital riesgo, y otros competidores del sector de los electrodomésticos, están estudiando la opción de presentar ofertas por alguno de los activos que está en venta, como el de la grifería de baños, o incluso entrar en el capital.🏭Estamos a las puertas de un posible final para una empresa que nació hace casi 100 años, en Alemania, con un negocio que poco tiene que ver con el actual. Es en 1924 cuando Karl Thielmann funda una compañía de maquinaria agrícola. Está ubicada en Gelsenkirchen, Alemania, una ciudad industrial, en el corazón del Ruhr, famosa por su industria minera.
Así creó Holanda la empresa más grande y sangrienta de la historia
🏛️Una de las bases del sistema económico mundial es la bolsa de valores. Los índices, las cotizaciones, los futuros y sociedades anónimas son cosas que vemos todos los días al abrir cualquier diario económico, y se trata de una herramienta fundamental para que las empresas consigan financiación, mientras quien quiera puede sacar provecho, o arruinarse, del buen hacer de la misma, convirtiéndose en el dueño de una pequeña parte.💡La idea no surgió de la mano de un Inditex, un Santander o un Iberdrola decimonónico en Gran Bretaña. El origen de los mercados data del año 1602, tres años antes de que Miguel de Cervantes publicara 'El Quijote', y 5 antes del inicio de la primera colonia inglesa en lo que hoy es Estados Unidos. 🛳️Una de las bases de la economía mundial entonces eran las especias, pues, a falta de neveras, era la mejor herramienta para la conservación de los alimentos. En un mundo en el que el hambre campa a sus anchas, saber que puedes guardar un poco de comida cuando te sobre era esencial.🇧🇶En Holanda, las especias fluían muy bien y en gran cantidad en los comienzos del siglo XV. Portugal dominaba el comercio de este producto, mientras que Amberes se había convertido en uno de los centros de distribución de Europa. El problema fue que, en aquel entonces, los Países Bajos se formaron como país, independizandose de la monarquía hispánica, que estuvo 80 años enviando ejércitos de forma sistemática para reintegrar esas provincias rebeldes en el imperio. Tuvieron tan mala suerte que, al poco de empezar este conflicto, la corona de Portugal cayó en la cabeza del rey de España, y el que era su principal suministrador de especias ahora le estaba invadiendo, por lo que el escenario cambiaba de forma radical. Las consecuencias no tardaron en manifestarse y el precio de este recurso tenía fluctuaciones más fuertes que una criptomoneda recién estrenada en el parqué.💰Con unos recursos muy escasos, dada la extensión del país y la situación de guerra constante, los holandeses tuvieron que tomar medidas imaginativas para lograr establecer sus propias rutas hacia Asia, y así asegurar los flujos comerciales. Mientras que otros países crearon imperios en ultramar para asegurar este fin, que respondían directamente ante el rey, los neerlandeses se pusieron el monóculo y montaron la primera SA de la historia.La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, conocida como VOC por sus siglas en inglés, es, probablemente, la empresa privada más poderosa e influyente de la historia de la humanidad. Esta firma alquilaba al Estado el derecho de explotación del comercio de los ricos mercados orientales. Para lograr ese fin, tenía el derecho a negociar en nombre de Países Bajos, acuñar su propia moneda, conquistar con ejércitos privados lo que necesitase e impartir justicia en esos lugares. Sin embargo, para montar un proyecto semejante necesitas dinero, mucho dinero, algo que, precisamente, no sobraba. Ante la escasez de recursos, tomaron una decisión que cambiaría la historia: partir la propiedad de esta empresa en acciones, que se venderían a quien las quisiera para, con ese dinero, financiar la puesta en marcha.
Charlie Munger, el apóstol del capitalismo y el efecto 'Lollapalooza'
🦇La cantidad de adjetivos que describen a Charlie Munger es abismal. Basta con escuchar a Warren Buffett en cada una de las veces que se refirió a su socio, amigo y mano derecha con aprecio, humor, ironía y complicidad. Y es que, en el ejercicio de aquellos que funcionan y requieren de un 'copiloto' en sus vidas, Munger vendría a ser el Robin de un Buffet que hace de Batman en el universo de los negocios.🪦Por ello, la intención de este texto, tras su reciente muerte a sus 99 años, es rendir una suerte de homenaje a su memoria desde una perspectiva humana. No es la de plasmar los cientos de manuales de inversión que se han hecho con el 'modelo de Munger'. Ni tampoco de bautizarlo simplemente como la sombra de Buffett o el número dos de Berkshire. Munger fue mucho más que eso.💵Queremos humanizar la figura de 'Charli', como le decían sus cercanos en las oficinas del holding, porque así era él: humano y ético. Una cualidad y característica que incluso la llegó a estudiar desde la psicología para entender las conductas y comportamientos que dieron pie a esas inversiones efectivas que aparecen en los manuales de éxito. Así llegamos al ítem de su vida que tiene que ver con los modelos mentales y el método 'Lollapalooza'.
El robo a un banco que dio origen al síndrome de Estocolmo
🏦Las historias de robos de bancos llevan atrapando la atención del público casi desde el momento en el que se crearon los bancos y se empezaron a robar. Emoción, misterio, personajes intrigantes, crimenes, acción, justicia, desafío a la autoridad... tienen todos los elementos para convertirse en grandes relatos.🔫Son muchos los asaltos a entidades bancarias que a lo largo de los años se han hecho famosos en todo el mundo, que se han conocido gracias a que los han contado los medios de comunicación, han protagonizado películas... o les han dedicado podcast. Hay casos que se hecho famosos por la cantidad robada, el método utilizado, lo brillante del planteamiento, lo carismático de sus protagonistas o lo brutal y sanguinario del propio robo.👩⚕Pero el asalto más famoso de la historia no lo es por ninguno de esos motivos, sino por las consecuencias, que acabaron creando un fenómeno psicológico: el síndrome de Estocolmo, que recibe este nombre por un incidente ocurrido en la ciudad de Estocolmo en 1973, hace 50 años.💰Un atracador, un presidiario y 4 empleados convivieron durante 6 días en la bóveda de seguridad de un banco, y los rehenes entablaron una relación de complicidad con sus secuestradores que acabó dando nombre a un término psicológico de uso común en todo el mundo.
Auge, caída y resurrección de Toys R Us
🧸Antes de que los videojuegos fueran el regalo estrella de cada Navidad, los juguetes eran el epicentro de la imaginación infantil. Y para un niño criado entre finales de los 70 y los 90, no había lugar más emblemático que Toys R Us, cuando el imperio del juguete no solo vendía productos, sino que ofrecía una experiencia mágica, un viaje al reino de las maravillas repleto de tesoros infantiles para quien cruzaba sus puertas.💵Ese recorrido, que los protagonistas hoy recuerdan con nostalgia, empezó a torcerse cuando Toys R Us fue incapaz de adaptarse a los cambios sociales que trajo la década de los 2000. Tan grave fue la situación, que en 2017 acabó declarándose en quiebra, y el mundo asumió que, la que había sido la juguetería más grande del mundo, estaba camino del cementerio.🛒Pero, superando las perspectivas más oscuras, Toys R Us está de vuelta. La compañía, bajo los nuevos dueños, ha anunciado la apertura de una nueva tienda en el centro comercial más grande de Estados Unidos.
La cadena de supermercados rusa que quiere conquistar España
🛒El sector de los supermercados juega un papel fundamental en cualquier país. Además de su importancia para cubrir una necesidad básica, son un negocio rentable y constante, incluso en épocas de crisis. 💶Tan atractiva es esta industria que la batalla entre las distintas cadenas por ganar cuota de mercado es intensa. Compras, ventas, fusiones, acuerdos, empresas regionales que tratan de dar el salto al nivel nacional... y no solo eso, sino que, además, hay enseñas extranjeras que tratan de hacerse con su parte del pastel. 🇷🇺El último actor en incorporarse a esta batalla es la rusa Mere, que regresa a España un año y medio después de abandonar, con la intención de hacerse con un hueco en el mercado. Estos supermercados, conocidos como 'el Lidl ruso' por su agresiva política de precios, abrirán hasta 4 tiendas en nuestro país antes de que acabe el año, empezando por un local en Salou que hasta hace unos meses pertenecía a Dia.----------------------------------------------------------------▶Este capítulo cuenta con la colaboración de miBP, la tarjeta que permite ahorrar mucho dinero a sus usuarios. Descárgatela gratis buscando “miBP” en tu tienda de aplicaciones, y descubre toda la información en mibp.es
El imperio de Exxon: más de un siglo dominando la industria del petróleo
🛢ExxonMobil ha vuelto a llamar la atención del mundo. La compañía petrolera, la más grande del mundo por ingresos, quitando a los gigantes estatales del sector, como Aramco, PetroChina o ChinaPetroleum, ha firmado un nuevo capítulo en la historia del sector, con la compra de Pioneer, por 60.000 millones de dólares. Al unirse al principal productor de crudo de la Cuenca Pérmica vía fracking, la fusión entre ambas compañías ha dado paso a un productor comparable a países de la OPEP, como Catar; y superior a Argelia, Angola, Venezuela o Libia, con 1,2 millones de barriles diarios.🇺🇸Este acuerdo permite recordar los orígenes de esta empresa, que enlazan con las entrañas de la historia de Estados Unidos. Hay que retroceder hasta la mismísima Guerra de Secesión, que dio lugar a un auténtico goliat del crudo, que tuvo que ser intervenido por el Gobierno americano para evitar que derivara en un monopolio.💲Exxon no es más que un nuevo nombre dado a una de las fracciones del imperio de John Rockefeller. Aquel hombre, hijo de la clase media de Richford de 1839, antes siquiera de que California y Texas dejaran de ser mexicanas, sabía desde su más tierna juventud que sería rico. Y lo consiguió.
Exprimir el dolor hasta la muerte: la crisis de los opioides
💊Si a la crisis de los opioides hubiera que ponerle un nombre propio, ese sería OxyContin. Si se nos permitiera adjudicarle dos, Purdue Pharma estaría el siguiente en la lista. La farmacéutica, propiedad de la familia Sackler, creó un medicamento contra el dolor extremadamente adictivo, y altamente lucrativo, un monstruo silencioso tres veces más potente que la morfina que se benefició de la ceguera selectiva de las autoridades sanitarias para saltarse todos los controles previos a la comercialización.🏥Como el lobo con piel de cordero que se camufla entre el rebaño para atacar por sorpresa, la oxicodona se coló en decenas de miles de hogares de personas de toda edad y condición con la promesa de calmar su angustia y acabó destruyendo miles de vidas. Nos adentramos en uno de los capítulos más violentos de la historia de Estados Unidos.💵La de Purdue Pharma es una historia de ambición y negligencia que se nutrió, precisamente, de la falta de contundencia de Estados Unidos contra estas 'drogas legales'. En 1996 la farmacéutica, propiedad de la familia Sackler, que son una auténtica institución en el país, puso en marcha una agresiva campaña para comercializar OxyContin, un analgésico opioide contra el dolor crónico, que se vendió como menos adictivo que otros ya existentes en el mercado. El éxito fue rotundo y las recetas del fármaco se dispararon en poco tiempo. Por detrás, se creaba un monstruo. Y es que la compañía ocultó, a sabiendas, el riesgo real de adicción para quienes consumieran el medicamento.
La loca historia de las libras impresas por bancos irlandeses y escoceses
💷Reino Unido es un país en el que puede ocurrir una escena impensable en otros lugares del mundo: que una persona vaya a pagar con billetes perfectamente válidos y el vendedor se niegue a aceptar esos billetes, y no porque no los haya visto nunca y crea que son un fraude o una broma. Porque, a día de hoy, este es el único país del mundo en el que seis bancos privados, varios de ellos con sede en países extranjeros, tienen el permiso para emitir sus propios billetes, con el diseño que quieran. Un efecto más de la improvisada construcción del Reino Unido y de su sistema financiero a lo largo de los siglos.🏦El principal motivo detrás de esta rareza es que los británicos no tuvieron un banco central digno de tal nombre hasta 1998, cuando el Gobierno de Tony Blair le entregó al Banco de Inglaterra los poderes de fijar la política monetaria del país, que hasta entonces había ejercido el Tesoro.▶Este capítulo cuenta con la colaboración de Invesco y el podcast THE BIG STORY
Chuck Feeney, el multimillonario héroe de Bill Gates y Warren Buffett
Este mes ha fallecido, a los 92 años, Chuck Feeney. El empresario, fundador de Duty Free, era conocido por encima de todo por su labor filantrópica. Donó toda su fortuna, valorada en 8.000 millones, y llegó al final de sus días sin acumular grandes lujos y con un estilo de vida humilde. Su sueño era ayudar a los demás y morir sin dinero, y lo logró.Este capítulo cuenta con la colaboración de BP. Si no tienes aún la aplicación, descárgatela gratis buscando “miBP” en tu tienda de aplicaciones, y descubre toda la información en mibp.es