Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.
Similar Podcasts
Elena en El País de los Horrores
Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.
Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
SER Historia
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Podcast 94: Megalitos
Hace mucho, mucho tiempo existió una extraña civilización que le dio por construir y erigir megalitos como manifestación de una cultura y una religión que aún no comprendemos bien. En toda Europa y Asia existen estos dólmenes, menhires o crómlechs desafiando la razón y la técnica. En España tenemos una buena muestra de ello, desde el parque megalítico de Gorafe hasta la isla de Menorca, pasando por Galicia y Antequera. ¿Quién, cómo, cuándo y por qué se hicieron? Esas son algunas de las preguntas que intentaremos contestar en el programa de hoy con la ayuda de Israel J. Espino que nos hablará de esas leyendas norteñas que señalan a gigantes y gentiles como los autores de estos monumentos ciclópeos. Asimismo, entrevistaremos al escritor Tomé Martínez, autor de Civilizaciones perdidas, para desentrañar algunas de sus claves. Le Corbusier dejó una frase escrita en el libro de registro de Menga cuando el arquitecto suizo visitó en 1950 los Dólmenes de Antequera: A mis ancestros.
Podcast 93 - Claves secretas de El Quijote
Este año está muy vinculado a Cervantes pues se cumplen 400 años de la publicación de la segunda parte de El Quijote y en estos días se están identificando los huesos del manco de Lepanto en el convento madrileño de las Trinitarias Descalzas. Por estas razones La Escóbula realiza el programa desde la Hospedería Casa de la Torre, en la localidad de El Toboso, para entender un poco mejor la vida y la obra de Miguel de Cervantes. Y para ello contaremos con dos especialistas como son Francisco Javier Escudero Muñoz, que explicará en qué consiste el Común de la Mancha y la importancia de la Orden de Santiago en la zona y José Manuel González Mujeriego, autor de Lo que Cervantes calló, hablará de su hipótesis sobre ese lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiso acordarse, y que identifica con Mota del Cuervo.Como exclusiva, contaremos con los investigadores forenses Almudena García y Francisco Etxeberría sobre los hallazgos óseos encontrados en el convento de las Trinitarias.
Podcast 92 - Mitos de la India
El hinduismo no es únicamente la religión de más de novecientos millones de personas, sino también un conjunto de sistemas de pensamiento que proporcionan una explicación altamente coherente del universo y su funcionamiento. Emprendamos rumbo a la India para conocer algunos de sus mitos e historias, de sus creencias, símbolos, dioses y esencias de la mano de uno de los mayores expertos en la materia, Enrique Gallud Jardiel, doctor en Filología Hispánica por la Universidad Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi. Habrá tiempo para hablar de los nagas serpientes, del Tamerlán y sus ansias expansionistas, de Tagore, de Gandhi, del dios Shiva, de Vishnú, de Shatki, del Mahabharata, de la bandera de la India, del Absoluto e incluso de Enrique Jardiel Poncela (el abuelo de nuestro invitado) y de contar algunos cuentos hindúes, de esos que hacen pensar. ¡Namasté!
Podcast 91 - Diluvios universales
Investigaciones de arqueólogos, geólogos, climatólogos, astrónomos y antropólogos están revitalizando la veracidad de una de las grandes leyendas de todas las culturas humanas: el Diluvio Universal. El investigador H. S. Bellamy reunió quinientos relatos de prácticamente todas las culturas humanas que hablan de un gran diluvio. Nos pondremos en la piel de Noé, Utnapistin o Manu para comentar esos posibles diluvios desde que el hombre es hombre y para ello contaremos con la presencia de José Rafael Gómez, autor de La Atlántida de Gil Gámez, donde expone una sugerente teoría que explicaría el diluvio global ocurrido hace 12.000 años. Sin olvidar las tradiciones noéticas de todo el mundo, empezando por Galicia y terminando por Sumeria o las posibilidades de que haya un diluvio en la actualidad. Un programa para escuchar refugiado en un buen arca.
Podcast 90 - Extravagantes
¿Qué tienen en común Fitzcarraldo, el dux de Venecia, Berbiguier, Yolanda Luccara, Margot Cavendish, Juan de Espina, Millie Brown o Mateo de Tapia? Pues que, aparte de ser muy desconocidos, todos ellos son o han sido tíos y tías muy raros, raros... Y no son los únicos. De ellos hablaremos en el programa de hoy. Artistas, pintores, escritores, aventureros... extravagantes, en definitiva, como Dalí o Pricasso (sí, han leído bien, Pricasso, que pintaba sus cuadros con una brocha muy especial).¡Pasen y vean!, como dirían en el circo, porque lo que vais a escuchar seguro que os dejará ojipláticos. Ya lo dijo el torero: Hay gente pa to.
Podcast 89 - Misterios muy, pero que muy godos 2
Y empezamos el año con un programa regio y majestuoso. En el programa que dedicamos a este apasionante tema, no dio tiempo a abarcar muchos aspectos que se que dejaron en el limbo godo y, por tanto, hemos decidido volver a convocar en asamblea a nuestro noble invitado Daniel Gómez para que siga contándonos, al calor de la hoguera radiofónica, más historias relacionadas con este pueblo que durante tres siglos estuvo campando y guerreando por Hispania, dejando una huella y una herencia en cuanto a arquitectura (San Juan de Baños, Santa Comba de Bande o Quintanilla de las Viñas), en legislación, en los avances científicos (con las Etimologías de San Isidoro), sí como en sus creencias y tradiciones. Dos horas repletas de contenidos medievales, de esas que engordan el ánimo y el oído, con historias y leyendas legendarias que nos hacen conocer un poco mejor nuestro pasado y además disfrutar con la sabiduría de nuestros contertulios, al son de las músicas de Eduardo Paniagua y Neonymu.
Podcast 88bis - Especial Año Nuevo
Os hemos preparado un Especial Año Nuevo, centrado en las entrevistas que hemos ido realizando a algunos de nuestros invitados en la presente temporada. Antonio Piñero, Fernando Rueda, Miguel Pedrero, Iñaki Cardona, Miguel del Rey, Josep Guijarro, Fernando López de Rego… Pero además, hemos querido incorporar una gran sorpresa. Se trata de una entrevista personal inédita al Dr. Fernando Jiménez del Oso, en recuerdo al décimo aniversario de su partida.
Podcast 88 - Misterios muy, pero que muy godos
¿Saben la lista de los reyes godos de memoria? ¿Saben que hizo Chindasvinto, Wamba o Ervigio? ¿Saben cómo surgió el reino de Toledo? ¿O cómo vestían y guerreaban? Pues nuestros invitados lo saben todo. Primero, con Silverio Cavia, alias Neonymus, gran músico sin fronteras que ha compuesto un funeral visigodo lleno de evocaciones medievales y luego con el historiador Daniel Gómez, todo un experto en esta época repleta de secretos y misterios muy gordos y muy godos. Fueron tres siglos de monarquía visigoda y 33 reyes oficiales los que ocuparon su trono con desigual duración y suerte. Más de la mitad acabaron asesinados o derrocados mientras intentaban hacer de Hispania una nación unida. Sin olvidar nuestras secciones del Taller del Pintor con cuadros alusivos al saqueo de Roma por Alarico o la conversión al catolicismo de Recaredo y en El Laboratorio del Imaginante conoceremos los métodos que existen sobre datación de huesos y restos arqueológicos.
Podcast 87 - Las enseñanzas de las artes marciales
Decía Bruce Lee: Si crees que algo es imposible, tú lo harás imposible. Nosotros creemos que todo es posible en esta vida y en el programa de esta semana lo vamos a demostrar: haremos realidad un tema que aparentemente es más visual que radiofónico. Y para ello tendremos como invitado al polifacético maestro Eduardo Lurueña, seis veces campeón de España de kungfu, dos veces campeón del mundo, ganador de tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Artes Marciales, poseedor de varios récords, terapeuta, primer astronauta civil de España y autor de La magia de lo real. Hablaremos con él y con el resto de contertulios de la ilimitada capacidad del ser humano para superarse y de los auténticos senseis de las artes marciales, como Ueshiba, fundador del aikido, o de Aoyama capaz de vencer a toros y romper sus astas de un golpe.
Podcast 86 - Santos del Siglo XX
Con independencia de nuestras creencias, hay personas en todo el mundo que ha destacado por sus cualidades espirituales. Juan Pablo II elevó a los altares a más santos y beatos que el llevado a cabo en los cuatrocientos años anteriores. Pero ¿tan sólo hay santos en la Iglesia Católica? Contaremos el caso de la familia Romanov declarada santa por la Iglesia Ortodoxa Rusa. O reyes y emperadores que participaron en batallas y también han sido canonizados. O ciertos santos populares que no reciben culto en las iglesias, pero gozan del favor y el fervor del pueblo, como ocurre con el Santo Custodio en Jaén o los argentinos Carlos Gardel o incluso Eva Perón. Carlos G. Fernández, autor de Santos famosos y otras extrañas devociones, nos hablará de ello. Y no podía faltar la vida y la obra de la Madre Teresa de Calcuta. Contaremos en el estudio con la presencia de Fernando López de Rego, quien la conoció personalmente y cuyas anécdotas las cuenta en su libro Teresa de Calcuta, la persona
Podcast 85 - Mitos de la II Guerra Mundial
¿Lo sabemos todo de este conflicto armado que dejó más de 70 millones de muertos? Miguel del Rey y Carlos Canales, auténticos expertos en la materia, desvelarán lo que hay de verdad y mentira en la invasión y reparto de Polonia o si Hitler tenía una clara estrategia de guerra o EEUU sabía de antemano el ataque a Pearl Harbor. Hay datos que damos por hecho y, sin embargo, no se ajustan a la realidad. Por ejemplo: ¿La guerra se ganó con el desembarco aliado en Normandía? ¿Estuvo a punto Alemania de crear su propia bomba atómica? ¿Se cometieron crímenes de guerra tanto por las fuerzas del eje como por los aliados? ¿Los países neutrales eran tan neutrales? ¿Para qué voló Rudolf Hess a Gran Bretaña? Además, en nuestras secciones, hablaremos del extraño cementerio alemán que se encuentra en Cuacos de Yuste y de la leyenda del holandés errante, aprovechando que el almirante nazi Karl Dönitz dicen que vio este barco fantasmal. Y terminaremos con un sorprende relato.
Podcast 84 - Desapariciones históricas
En el programa contaremos con Miguel G. Aracil que nos hablará de su último libro, V de Vampiro, pero también del coronel Percy Fawcett cuyo rastro se perd ió en el Matto Groso mientras buscaba una ciudad perdida. El Crononauta se adentrará en la curiosa biografía del conde sueco Carl Gustav Von Rosen, pionero de la aviación que hizo de las suyas en la guerra de Biafra y olvidado, casi desaparecido, porque sus hazañas no interesan ya ser recordadas. El Zurrón irá tras las extrañas desapariciones que se han producido en la zona de La Mussara. La sección Ciencia con Conciencia mencionará experimentos sobre la invisibilidad de objetos y sus posibles aplicaciones a personas en el futuro. Y en el Filandón se tocarán los casos de personajes célebres e históricos cuya desaparición dio mucho que hablar: Glen Miller, Antoine de SaintExupéry, Ambrose Bierce, Mungo Park, Hernando de Soto, algún que otro científico moderno, etc. Y terminaremos con un cuento callejil.
Podcast 83 - La Inquisición
En el programa de esta semana el padre José Antonio Fortea, exorcista y teólogo especializado en demonología, nos hablará de uno de los más famosos manuales del Medievo y que él ha traducido: Directorium inquisitorum, del inquisidor general Nicolás Aymerich. Una auténtica guía para detectar y condenar a brujas y herejes. También contaremos con la sección del Laboratorio del Imaginante que nos propone métodos científicos para conseguir la inmortalidad retrasando el envejecimiento, sustancias buscadas por algún que otro Papa de antaño. Las increíbles Brujas de Barahona será el tema principal de El zurrón del caminante. Y terminaremos con un cuento de Villiers de L'Isle Adam titulado La esperanza, ambientado en la inquisición española. ¿Os apetece este auto de fe radiofónico? Pues adelante. Nuestra escóbula está más preparada que nunca para emprender el vuelo por aquelarres heréticos y sustanciosos.
Podcast 82 - Sincronicidades
¿Qué es una serendipia? ¿Creemos en el destino? ¿Y en la suerte? ¿Hay un lenguaje oculto por el que se mueven determinados acontecimientos de nuestra vida? Nada es lo que parece y menos nuestro programa de esta semana. Como invitado especial, contaremos con la presencia de Josep Guijarro para hablarnos de su libro Coincidencias imposibles y con él de esas serendipias científicas, históricas y literarias que han marcado el devenir y el progreso de la humanidad y que a veces se confunden con premoniciones. Incluso sabremos la leyenda de los tres príncipes de Serendip y los contertulios nos relatarán algunas anécdotas causales que les han sucedido a lo largo de su vida. Un programa plagado de casos, sorpresas, sincrodestinos, coincidencias significativas, guiños, chiripas, conexiones, afinidades ocultas y triquiñuelas del espacio-tiempo. Estamos seguros de que si escuchas el programa de hoy no será por casualidad, en absoluto.
Podcast 81 - El mundo de los espías
Shhhhhhh!!!…. Esta semana hablaremos de espías en voz baja, sin que se enteren de nuestra presencia, pues hay temas que es mejor comentarlos con sigilo. Para ello tenemos en el estudio a un gran invitado que lo sabe todo sobre este mundo tan especial y secreto, Fernando Rueda, autor de la novela El regreso de El Lobo que trata de las vicisitudes de uno de los mejores espías que ha tenido y tiene España, Mikel Lejarza. Pero también habrá tiempo para hablar de Mata Hari y sus diferentes representaciones en el arte, o de Bernardino de Mendoza un espía al servicio de Felipe II o de espías científicos como Jorge Juan o de espías escritores como Cervantes, Graham Greene o John Le Carré. O del prototipo de James Bond, el famoso 007, y diremos incluso en quién se inspiró el escritor Ian Fleming para ambas nombres. O las cinco clases de espías que existen según El arte de la guerra. Y pondremos la guinda con un pequeño cuento sobre el arte de conocerse a uno mismo.