Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.
Más en elhilo.audio
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.
¿Seguirá subiendo el petróleo?
lleva ya unas cuantas semanas el petróleo marcando máximos de los últimos cuatro años. A finales de junio el barril Brent rozó los 80 dólares y, aunque se ha moderando levemente, sigue por encima de los 75. El último repunte ha venido curiosamente poco después de que la OPEP se reuniese y anunciase que iban a bombear más crudo al mercado. Eso llegó después de que Trump se quejase por Twitter. Pero el precio del petróleo no lo fija Trump, tampoco la OPEP. Ambos pueden influir en él, pero no determinar su precio. El mercado petrolero es de una gran complejidad y son muchos lo elementos que intervienen en la formación del precio. Vamos a tratar de explicarnos hoy por qué está subiendo y eso quizá nos ayude a avizorar si lo seguirá haciendo. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (75)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - Jordan Peterson y el lenguaje inclusivo - Importación de talento - Gentilicio de Uruguay (y de los Emiratos) - Fortificaciones coloniales en Chile - La meritocracia - Alfie Evans Más en diazvillanueva.com
El ContraPlano (30)
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, tenemos las siguientes películas. Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas de este espacio. - "La comunidad del anillo" (2001) de Peter Jackson - "Las dos torres" (2002) de Peter Jackson - "El retorno del rey" (2003) de Peter Jackson - "Arranged" (2007) de Diane Crespo - "Las aventuras de Robin Hood" (1938) de Michael Curtiz - "The Wire" (2002-2008) [Serie] de David Simon - "Roa" (2013) de Andrés Baiz Más en diazvillanueva.com
La sorpresa Casado
Soraya Sáenz de Santamaría ganó ayer la primera vuelta de las primarias del PP. Lo hizo por muy poco, apenas 1.500 votos, sobre Pablo Casado, que ha sido el candidato revelación. Luego ya a cierta distancia ha quedado María Dolores de Cospedal y los tres que iban de guarnición: García-Margallo, García Hernández y Cabanes. La segunda vuelta será los próximos 20 y 21 de julio en Madrid, en un congreso que se celebrará en un hotel junto al aeropuerto de Barajas. No sé por qué han elegido ese lugar, quizá por si viene la Guardia Civil a llevarse a alguno de ellos pueda darse a la fuga rápidamente. Bromas aparte, el resultado deja la presidencia del PP en el aire pero algo inclinada hacia Casado porque es previsible (aunque no seguro) que los compromisarios cospedalistas le apoyen. Pero eso está ver. Vamos a analizar las claves de estas primarias, las primeras en la historia del PP y que, según está el partido, podrían ser las últimas. Más en diazvillanueva.com
La cabalgata de Sánchez
El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó ayer por decreto la renovación del Consejo de Administración de RTVE. Se necesitaban diez nombres, entre ellos el del presidente del Ente. Sánchez alcanzó primero un acuerdo con Podemos y PNV, pero no le llegaba. O sumaba a los independentistas catalanes o sumaba al PP para pasarlo por el Congreso. El presidente fue objeto de una acalorada polémica la semana pasada, estuvo bailando entre varios candidatos y al final ha caído en Tomás Fernando Flores, un periodista de RNE. Los consejeros son todos del gusto de Podemos, lo que viene a confirmar que la idea de pluralismo que tenían es que mandasen ellos. Esto de RTVE ha sido el último capítulo de un mes marcado por promesas y algunas decisiones polémicas. Sánchez, que llegó prometiendo irse pronto, parece que se quiere quedar e incluso dejar legado. Más en diazvillanueva.com
El parche migratorio de Merkel
Sólo seis meses después de formar Gobierno in extremis Angela Merkel se acaba de enfrentar a su primera crisis a cuenta de la política migratoria. Sus socios socialdemócratas querían dejarla como estaba, mientras que sus socios del CSU querían endurecerla. Al final se han terminado imponiendo los bávaros y ha prevalecido la política de puertas cerradas. En tanto que Alemania es el país central de la UE lo que se decida al respecto en Berlín tendrá impacto en toda la Unión. Lo que parece claro es que los tiempos de los abrazos y el refugees welcome ya ha terminado. Pero quedan todavía muchas preguntas por responder, algunas nadie se las quiere plantear. Más en diazvillanueva.com
El enigma AMLO
Andrés Manuel López Obrador ganó este domingo las elecciones mexicanas. Qué digo ganó, arrasó. Las encuestas se equivocaron, pero porque se quedaron cortas. Con el 80% de los votos escrutados el resultado es el siguiente: AMLO (53%), Anaya (22,5%), Meade (16,4%). Como vemos una victoria arrolladora que adquiere tintes de victoria total porque su partido (MORENA) ha conseguido ganar en 29 Estados (sólo pierde en Nuevo León y Guanajuato) y se hace con el Congreso y el Senado. Estamos ante un resultado histórico, vamos a darle un repaso más reposado. Más en diazvillanueva.com
Y a los 43 años resucitó
Una de las primeras decisiones de gobierno de Pedro Sánchez ha sido sacar cuanto antes los restos de Franco del Valle de los Caídos. Nadie (salvo él, claro) entiende bien a qué tanta premura. El cadáver embalsamado de Franco lleva enterrado en Cuelgamuros 43 años y, aunque no debería estar ahí porque no es un caído de la guerra civil, no parece que exhumarle sea lo más urgente que los españoles tenemos entre manos. Evidentemente a nadie se le escapa que esto es un primer paso y que Sánchez continuará donde lo dejó Zapatero hace siete años. Se habla de resignificar el lugar y convertirlo en otra cosa. Algunos incluso piden su demolición. El Valle de los Caídos nunca fue un asunto polémico en España. Ahí estaba y siempre fue destino de domingueros y turistas, también de nostálgicos del franquismo hasta que la Ley de Memoria Histórica se lo prohibió. Curiosamente ahora, cuando han pasado casi 80 años desde que empezó a construirse es cuando más controversia levanta este monumento. Vamos a dar un repaso sobre este tema. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (74)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de hoy: - Un nuevo término en la jerga feminista: señoro - Apropiación original - La despolitización de los chinos - Ingeniería social - Reforma de las pensiones - Caso de la Manada - La expropiación de Agroisleña Más en diazvillanueva.com
La ContraPortada (33)
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "El idiota" de Fiódor Dostoyevski - "La liebre con ojos de ámbar" de Edmund de Waal - "Los hermanos Karamazov" de Fiódor Dostoyevski - "El asedio a la modernidad" de Juan José Sebreli - "Memorias" de Albert Speer - "Teoría y práctica del bolchevismo" de Bertrand Russell - "El fantasma del ingeniero ejecutado" de Loren R. Graham Más en diazvillanueva.com
México contiene la respiración
Se cerró ayer la campaña electoral en México. Allí tienen dos días de reflexión, la llamada veda electoral, que en algunos Estados viene acompañada de ley seca. Pero, con o sin tequila, estas elecciones tienen un favorito indiscutible: Andrés Manuel López Obrador, que ha mantenido su ventaja en las encuestas a lo largo de toda la campaña electoral. Muchos se preguntan ahora cómo es posible que hayan llegado a esto. Otros, los menos, confían en un milagro de última hora que es poco probable que se produzca. Si los mexicanos votan como dicen los sondeos la victoria de AMLO será contundente. A partir de ahí los interrogantes que se abren son muchos porque el líder de MORENA ha hablado mucho durante la campaña y ha prometido muy por encima de sus posibilidades y de las del propio México. Más en diazvillanueva.com
Seis candidatos y un funeral
Nos enteramos ayer. Los inscritos para estar en las primarias del PP que se celebrarán el próximo 5 de julio son muy pocos, poquísimos, sólo 66.000, el 7% de los 870.000 afiliados que el PP dice tener. O decía, porque ahora esa mentira no se la cree ya nadie. Llevaban años tratando de engañar a todos y han terminado engañándose a ellos mismos. No hay nada parecido al ejército del millón de hombres del que los populares solían presumir en público. No tanto en privado porque ahí todos sabían que esas cifras estaban infladas. Pues bien, esos 66.000 afiliados, el equivalente a los habitantes de Ponferrada, elegirán al próximo presidente del partido. Tienen donde elegir. Hay seis candidatos. Todos malos, claro, porque para querer presidir un partido hay que ser más malo que la carne del pescuezo. Vamos a dar un repaso sobre el tema y, ya que estamos, a darles un repaso. Más en diazvillanueva.com
Colombia en primera división
A finales del mes pasado Colombia dio dos grandes pasos cuyos efectos no tardarán en desjarse sentir: el 30 de mayo ingresó en la OCDE y el 31 de mayo pasó a formar parte de la OTAN como socio global, que no es lo mismo que miembro pero se le parece bastante. En ambos casos Colombia tiene mucho que ganar y nada que perder. Era ya un aliado preferente de Estados Unidos y la Unión Europea y ahora lo será con más fundamento. Llega esto en un momento clave en su historia, un momento en el que el país ha dejado atrás un tormentoso pasado y se abre al futuro con ilusión y energía. En muchos aspectos Colombia ha hecho lo contrario que Venezuela durante los últimos 20 años y empieza ahora a recoger los primeros frutos. Si persevera le seguirán muchos más. Más en diazvillanueva.com
Erdogan alcanza la meta
Recep Tayyip Erdogan hizo buenas las previsiones y volvió a ganar las elecciones turcas este domingo. Lo hizo con la contundencia acostumbrada. Más de la mitad de los votos en las presidenciales (lo que le ahorrará ir a segunda vuelta) y mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. Ganó en prácticamente todo el país a excepción de la costa del mar Egeo y el Kurdistán, los dos bastiones anti Erdogan que se encuentran en polos opuestos del país y que no tienen demasiado que ver entre ellos. A partir de ahora Erdogán contará con poderes semiabsolutos, dignos de un sultán otomano, los que le confiere la Constitución reformada por él mismo hace ahora un año. Pero, aunque tenga por fin todo el poder, aunque haya alcanzado la meta, casi la mitad de los turcos no sólo no le apoyan, sino que tienen como objetivo casi único acabar con su reinado. Para eso queda mucho, pero debería empezar a descontar que más arriba ya no puede subir. Más en diazvillanueva.com
Trumpología aplicada
Trump no descansa ni en domingo. Lo suyo es un trabajo 24/7. Ayer sugirió (por Twitter, claro) que se deporte a los inmigrantes sin pasar siquiera por el juez. Hacer algo así sería imposible mientras la ley actual siga vigente. Pero parece que la intención de Trump no es esa porque hace sólo tres días ordenó que no se separase a los hijos de sus padres en la frontera. Su intención es mantenerse en el candelero, ocupar espacio en los medios y que sólo se hable de él. Y lo consigue. Quizá por eso los analistas no terminan de aclararse porque puede decir una cosa el domingo y hacer la contraria el martes. Es su estilo personal. Algo aparentemente caótico pero que tiene un sentido último: ser el centro de atención. Entretanto, los trumpólogos dan palos de ciego. El presidente es enigmático sí, pero no tanto por lo que calla como por lo mucho que dice. Más en diazvillanueva.com