Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.
Más en elhilo.audio
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.
La ContraRéplica (51)
Temas tratados en la edición de hoy: - Problemas de la economía china y de su sistema político - El anarquismo de la CUP - Régimen fiscal de Ceuta y Melilla - El bulo de la generación diesel en las fotovoltaicas - Escuela austriaca o de Chicago Más en diazvillanueva.com
La ContraPortada (22)
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "El último paraíso" de Antonio Garrido - "Los olvidados" de Tim Tzouladis - "Oh Jerusalén" de Dominique Lapierre y Larry Collins - "El disputado voto del señor Cayo" de Miguel Delibes - "El pez en el agua" de Mario Vargas Llosa - "Un millón de gotas" de Víctor del Árbol Más en diazvillanueva.com
Viento en popa y temporal de levante
El Gobierno informó anteayer que 2017 cerraba con la mayor creación de empleo desde 2005. En el último año la Seguridad Social ha ganado 611.000 afiliados. Y no sólo eso, según los datos facilitados por el ministerio el desempleo ha caído a niveles de 2010, es decir, justo antes del primer gran batacazo de la crisis. De los datos se desprende que España va saliendo poco a poco de la crisis. El Gobierno está exultante pero, ¿es esto un simple espejismo o es cierto que los peores momentos ya han quedado atrás? Más en diazvillanueva.com
¿A alguien le importa Puerto Rico?
Unos 300.000 puertorriqueños han abandonado la isla con dirección a Florida a causa de los dos huracanes que devastaron la isla en septiembre. El éxodo ha sido de tal calibre que el presidente Trump se ha visto obligado a decir que está absolutamente comprometido con la recuperación de Puerto Rico. Nadie lo diría a la vista de como está la isla cuatro meses después de la tragedia. Puerto Rico no es el hermano pobre de EEUU, es, a lo sumo, un hijo adoptado sin demasiadas ganas al que, además, sus padres putativos le tienen por tonto. Y esto no parece que vaya a cambiar. Más en diazvillanueva.com
¿Por qué se han cargado Star Wars?
Se acaba de estrenar "Los últimos Jedi", la última entrega de la serie de Star Wars. Como tal, como heredera de una saga mítica y con millones de aficionados por todo el mundo, era una película muy esperada. Pero, tal y como muchos se temían después de la anterior, ha terminado defraudando. Lleva semanas coleccionando malas críticas y no sólo por la baja calidad de su historia, sino por la corrección política que inunda cada metro de la película. ¿Era necesario cargarse también Star Wars en aras del tótem de nuestro tiempo? Más en diazvillanueva.com
Irán, esta vez es diferente
Este fin de semana se produjeron violentos disturbios en varias ciudades iraníes entre partidarios y detractores del presidente Hassan Rouhani. Fue la culminación de cinco días de protestas populares que, en un principio, tenían un contenido meramente socio-económico pero que pronto se convirtieron en manifestaciones de reivindicación política. A Rouhani se le ha acabado la paciencia. Se cuentan ya doce muertos y el uso de redes sociales han sido restringido. ¿Estamos ante una reedición de las protestas de 2009 contra Ahmadineyad o esta vez es diferente? Más en diazvillanueva.com
Cuatro problemas sin solución
En algunos aspectos la agenda internacional parece el día de la marmota. Hay una serie de asuntos pendientes que llevan ahí desde siempre y que no terminan nunca de resolverse. Es el caso de la guerra en Siria, que arroja continuas novedades pero ninguna solución, el problema de Corea del Norte y de su líder máximo, la cuestión ucraniana, que permanece durmiente en el corazón de Europa, o el interminable conflicto entre Israel y Palestina. Empieza un nuevo año, ¿se desatascará alguno de estos tapones? Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (50)
Temas tratados en la edición de hoy: - ¿Hubiese el Che Guevara terminado siendo algo parecido a Ilich Ramírez, alias El Chacal? - José Luis Rodríguez Zapatero - Alquileres turísticos y legislación - Pensiones - Acercar la administración al ciudadano - Consumo de kilómetro cero Más en diazvillanueva.com
El ContraPlano (18)
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, tenemos las siguientes películas. Consulta en diazvillanueva.com La Contrafilmoteca con la selección de las mejores películas del espacio. - "Gran Torino" (2008) de Clint Eastwood - "Una mente maravillosa" (2001) de Ron Howard - "Alejandro Magno" (2004) de Oliver Stone - "Ray Donovan" (serie) de Ann Biderman - "Muerte entre las flores" (1990) de Joel y Ethan Coen - "Wind river" (2017) de Taylor Sheridan Más en diazvillanueva.com
¿Por qué se ha disparado la violencia en México?
La violencia en México batirá en 2017 todos los records. Se espera que este año se alcancen e incluso se superen los 25.000 asesinatos, es decir, unos 70 al día. Hasta la fecha el año más negro había sido 2011, último año del mandato de Felipe Calderón y de su "guerra contra el narco". Enrique Peña Nieto llegó al poder un año después prometiendo poner fin a esa sangría. Pero ha sucedido lo contrario. ¿Qué ha fallado?, ¿por qué México sigue desangrándose? Más en diazvillanueva.com
Crónicas de Tabarnia
De cuatro días a esta parte no se habla de otra cosa, al menos en las redes sociales. Me refiero a Tabarnia, una nación ficticia formada por aproximadamente las provincias de Tarragona y Barcelona y que se corresponden con las áreas en las que el voto constitucionalista fue mayoritario en las elecciones. Empezó como una broma tuitera pero ha terminado poniendo a los independentistas frente al espejo. Para desautorizarlo emplean los mismos argumentos que sus adversarios. El espectáculo está servido. Y probablemente no se quede aquí. Más en diazvillanueva.com
La resurrección de Fujimori
La crisis política en Perú lejos de amainar se complica conforme avanzan los días, La semana pasada Pedro Pablo Kuczynski se salvó por la mínima de la destitución gracias a un acuerdo de última hora con un sector del fujimorismo. Pero ese acuerdo tenía un coste: el indulto de Alberto Fujimori, condenado a más de 40 años de prisión por un rosario de delitos, algunos de extrema gravedad. Kuczynski ha terminado traicionando a todos, a los propios y a los ajenos. Y esto tampoco le va a salir gratis. Fujimori ha terminado enterrándole políticamente después de resucitar de entre los muertos. Más en diazvillanueva.com
Ecuador o el correísmo anticorreísta
En abril de este año las elecciones presidenciales ecuatorianas las ganó Lenín Moreno del que se pensaba que iba a ser una marioneta manejada por Rafael Correa. Pues bien, no está siendo así. Moreno y su mentor llevan seis meses a la gresca y su ruptura ya es absoluta y seguramente irreversible. El nuevo presidente ha sometido a la gestión de su predecesor a una insólita auditoría y está poniendo los cimientos para que lo que conocemos como correísmo desaparezca, empezando por el propio Correa, cuya carrera política podría estar ya amortizada. Más en diazvillanueva.com
Venezuela, la Navidad más triste
El Gobierno de Nicolás Maduro liberó este sábado a 36 opositores como gesto de buena voluntad navideño. Fue eso mismo, un gesto porque se reserva el devolverles a la cárcel cuando crea oportuno. Pero este detalle no oculta la dramática situación que atraviesa el país y que se hace más visible con motivo de estas fiestas. En Venezuela no hay de nada. Y lo poco que se encuentra disponible en las tiendas es a precios prohibitivos. Un año más la tristeza se abate sobre Venezuela durante la Navidad. Pero no pasará nada. Los venezolanos están exhaustos. Ya no les quedan fuerzas ni para protestar. Más en diazvillanueva.com
Venezuela, la Navidad más triste
El Gobierno de Nicolás Maduro liberó este sábado a 36 opositores como gesto de buena voluntad navideña. Fue eso mismo, un simple gesto porque se reserva devolverlos a la cárcel cuando crea oportuno. Pero este detalle en la víspera de Nochebuena no oculta la dramática situación que padece el país y que se hace más visible con motivo de estas fiestas. En Venezuela no hay de nada y lo poco disponible en tiendas es a precios prohibitivos. Un año más la tristeza se abate sobre el país durante la Navidad. Pero no, no pasará nada. Los venezolanos están exhaustos, ya no les quedan fuerzas ni para protestar. Más en diazvillanueva.com