Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
¿Por qué Podemos rechaza la reforma constitucional?
Uno de los debates del próximo año va a ser la reforma de la Constitución, el eterno asunto pendiente que ha cobrado nueva vida tras el envite del secesionismo catalán. Ahora parece que todos están de acuerdo en meter mano al texto del 78 y consensuar una reforma. Todos exactamente no. Podemos, el partido que más ha reclamado la reforma (o la derogación directa) de la Constitución no está a favor. Estas son las razones. Más en diazvillanueva.com
Jerusalén otra vez
Donald Trump acaba de anunciar que trasladará la embajada estadounidense en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. Es toda una declaración de principios ya que supone el reconocimiento de facto de la capitalidad y convierte en papel mojado la última resolución de la ONU, que afirma que la ocupación de Jerusalén este carece de validez legal. En un paso arriesgado que cambia los términos de cualquier negociación que quiera celebrarse entre israelíes y palestinos a partir de ahora. Pueden, además, derivarse consecuencias negativas e inmediatas. Más en diazvillanueva.com
Cataluña: espadas en alto
Da comienzo hoy la campaña de las autonómicas catalanas. Una campaña extraña. Dos de los candidatos no estarán presentes: uno porque está en la cárcel, otro porque está huido de la Justicia en Bélgica. En el frente judicial el juez Llarena liberó esta semana a todos los consejeros con excepción de Junqueras y Forn, respecto a Puigdemont el Supremo ha decidido revocar la orden internacional de busca y captura. Buenos motivos tiene para hacerlo. Todo está en su sitio, las espadas en alto. Puede empezar el combate. Más en diazvillanueva.com
Lo que el ISIS dejó atrás
El mes pasado el ISIS fue definitivamente derrotado en Siria e Irak. Los que hace sólo dos años atemorizaban al mundo mostrando una crueldad inaudita hoy huyen despavoridos, tratan de confundirse con la población local o se alistan en otras guerrillas. Detrás dejan una herencia envenenada. El mapa de Oriente Medio ha quedado fatalmente desfigurado y han irrumpido otros actores como Rusia en la región. Es hora de nuevas alianzas y nuevos desafíos. Vamos a dar un repaso sobre lo que viene. Más en diazvillanueva.com
Honduras: entre Guatemala y Guatepeor
Este viernes el Gobierno hondureño decretó el Estado de Excepción e impuso el toque de queda en todo el país. ¿La razón? Las violentas manifestaciones que venían produciéndose en todo Honduras desde el miércoles, cuando se cumplieron tres días desde la celebración de elecciones sin que el Gobierno anunciase el ganador. Hoy se sigue sin saber, el país está fracturado y puede pasar cualquier cosa. El presidente, Juan Orlando Hernández, asegura que ha ganado él. El opositor Salvador Nasralla dice que hubo fraude y que la victoria es suya. Un problema aparentemente irresoluble que aún va a traer cola. Más en diazvillanueva.com
Y después de Mugabe, ¿qué?
En Zimbabue se ha consumado el golpe. Ha sido incruento y con mucha parsimonia. Tras varios días de intrigas palaciegas en Harare el nuevo hombre fuerte del país, Emmerson Mnangagwa se ha hecho con todo el poder colocando a Mugabe al margen. Le pondrá una pensión y le ha garantizado inmunidad. Empieza para esta joven nación africana una nueva era que si Mnangagwa está por la labor, puede ser muy esperanzadora. Zimbabue se encuentra ahora en el vagón de cola de África pero no tiene por qué resignarse a ello. Más en diazvillanueva.com
El paraíso renovable y los vehículos eléctricos
El parlamento europeo acaba de aprobar un informe para que se incluya en la directiva sobre energía un objetivo renovable del 35% en el mix energético para el próximo 2030. Posible es, pero aumentar la cuota renovable tiene un coste. Un coste que choca con otra de las decisiones burocráticas de nuestro tiempo: la de promover el automóvil eléctrico hasta la jubilación de todos los vehículos que quemen combustibles fósiles. Conseguir ambas cosas es difícil. Tendrán que elegir. Más en diazvillanueva.com
¿Es la economía china un tigre de papel?
El crecimiento chino sigue por debajo de las expectativas, al menos de las de su Gobierno, que registró en 2016 su crecimiento más bajo en 25 años y que este año podría incluso crecer menos. Algunos hablan de estancamiento, pero sin llegar a eso quizá es el momento de hacerse algunas preguntas sobre ciertas variables como el PIB que presenta Pekín y ponerlo en perspectiva con otra como el ingreso disponible, que no es tan alto como el crecimiento del PIB sugiere. El capitalismo chino al final podría terminar siendo un tigre de papel y estemos empezando a verlo ahora. Más en diazvillanueva.com
El momento de Arrimadas
La primera gran encuesta de intención de voto para las autonómicas catalanas antes de la campaña arroja un empate técnico entre el bloque constitucionalista y el independentista. Un empate que sólo puede deshacer la franquicia catalana de Podemos. En el lado independentista el 'procés' apenas les ha costado dos puntos porcentuales, pero la confusión reina entre sus dos partidos principales a causa del encarcelamiento de Junqueras y la fuga de Puigdemont. Al final la única que se aprovecha es Arrimadas. Ha llegado su momento. Debería aprovecharlo. Más en diazvillanueva.com
La ContraRéplica (47)
Temas tratados en la edición de hoy: - ¿Cuándo quebrarán las pensiones en España? - Políticas transversales de género - ¿Tiene proyección política Hogar Social Madrid? - Uso práctico de Bitcoin - Manuales de economía en las universidades - ¿Por qué soy monárquico? Haz posible La ContraCrónica: www.patreon.com/diazvillanueva Más en diazvillanueva.com
La ContraPortada (20)
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La última legión" de Valerio Massimo Manfredi - "Manual del perfecto idiota" de Carlos Alberto Montaner, Plinio Apuleyo Mendoza y Álvaro Vargas Llosa - "La invención de la naturaleza" de Andrea Wulf - "La venganza de la geografía" de Robert Kaplan - "La rebelión de Atlas" de Ayn Rand - "Patria" de Fernando Aramburu Más en diazvillanueva.com
Cupo sí, pero para todos
Se ha armado un pequeño revuelo a cuenta de la aprobación en el Congreso del cupo vasco, al que se oponen Ciudadanos y Compromís. El escándalo ha venido por el importe del cupo, que a algunos les parece ridículamente bajo. Y posiblemente lo sea. 1.300 millones de euros tendrá que pagar el Gobierno vasco por los servicios prestados por el Estado en su comunidad. Sus detractores dicen también que es un privilegio y es cierto, lo es. Pero para acabar con él lo justo es concedérselo a todos no arrebatárselo a quien disfruta de una fiscalidad más razonable y cercana al contribuyente. Más en diazvillanueva.com
Venezuela, la quiebra anunciada
Nicolás Maduro por fin ha reconocido problemas de liquidez y ha pedido una reestructuración de la voluminosa deuda externa que ha ido acumulando su Gobierno. Hasta el momento sólo Rusia ha aceptado ese refinanciación, pero por motivos políticos básicamente. China no se ha pronunciado y el resto de acreedores tampoco. Entretanto sigue estirando todo lo que puede la goma de PDVSA y promete seguir endeudándola hasta que no tenga donde colocar sus bonos. Una quiebra anunciada que no ha hecho más que comenzar. Haz posible La ContraCrónica: www.patreon.com/diazvillanueva Más en diazvillanueva.com
Merkel en tierra de nadie
Dos meses después de las elecciones federales y después de intensas negociaciones entre el CDU, el FDP y los Verdes Merkel no encuentra el modo de formar Gobierno. Los liberales se levantaron el domingo de la mesa y ya han anunciado no participarán de coalición alguna. Esto fuerza a la canciller a convocar nuevas elecciones o a gobernar en minoría. A Merkel no le gusta ninguna de las dos opciones, pero no le queda otra. La pregunta que todos se hacen en Alemania es por qué el FDP ha hecho esto. Haz posible La ContraCrónica: www.patreon.com/diazvillanueva Más en diazvillanueva.com
Chile no se decide
Las elecciones chilenas del domingo las ganó, tal y como estaba previsto, Sebastián Piñera, pero no alcanzó las expectativas de voto en primera vuelta y se quedó por debajo del 40% de los votos. Frente a él la izquierda se ha fragmentado. Alejandro Guillier, el candidato oficialista, tuvo unos resultados peores de los esperados, pero la candidata de Frente Amplio superó con mucho lo que le auguraban las encuestas. Quedan por lo tanto las dos opciones abiertas para la segunda vuelta que será el 17 de diciembre. Haz posible La ContraCrónica: www.patreon.com/diazvillanueva Más en diazvillanueva.com