Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
La Contracrónica (15/07/16) - Si, estamos indefensos ante este terrorismo
La masacre del paseo marítimo de Niza nos coloca ante un terrorismo que ya no emplea ni explosivos ni armas, un terrorismo indetectable y, precisamente por eso impredecible y muy letal. ¿Podemos sentirnos seguros? Obviamente no. No se pueden prohibir los camiones ni se puede controlar a toda la población musulmana. Y además de no poder hacerlo materialmente, no sería algo deseable. Al menos a corto plazo de lo único que podemos estar seguros es de que estamos expuestos a este tipo de terrorismo tan desconcertante. A largo si se podrían hacer algunas cosas, pero pasan por políticas globales de un alcance mucho mayor.
La Contracrónica (14/07/16) - ¿Quién es Theresa May? (y qué se puede esperar de ella)
Contra pronóstico y con gran sorpresa para todos (o casi) el sucesor de David Cameron no será ninguno de los que estaban en las quinielas, sino la que hasta ahora ejercía de ministra del Interior: Theresa May. Tanto fuera como dentro del Reino Unido es una incógnita lo que hará la nueva primera ministra y, sobre todo, cómo lo hará. El resultado a tanto misterio es que las especulaciones abundan en la prensa de todo el continente. May no es nueva en política, pero tampoco es una político al uso. La separan una cuantas y muy sustanciales diferencias de su antecesor, empezando por la edad (es sensiblemente más mayor) y continuando por sus orígenes y el sesgo de su carrera política.
La Contracrónica (13/07/16) - Pues no, no hay Gobierno (todavía)
17 días desde la celebración de elecciones y todavía no hay Gobierno ni existen visos de que lo haya. El no de Sánchez profundiza el bloqueo político y abre tímidamente la portezuela al "pacto de progreso" que Iglesias anda como un loco buscando para apagar el incendio que tiene dentro de casa. Las posibilidades que se abren ahora incluyen un no que luego sea un si parcial o un sí total pero solo si Rajoy se va. Esto último podría suceder si después de la reflexión que el candidato del PP ha prometido hacer de no poder ser investido, decide tomar la puerta y largarse. El escenario está muy abierto, mucho más que el día 27 de junio. En Noticias Mierder el peluquero de François Hollande, que de ser español sería ya conocido como "El bienpagao".
La Contracrónica (12/06/16) - Rejonazo fiscal de bienvenida
Como en los hoteles con encanto, donde a uno le reciben con un cava de bienvenida, la tradición de Rajoy es tomar posesión con un impuestazo de bienvenida. Ya lo hizo en 2011 y vuelve a hacerlo ahora. Con la salvedad, eso sí, de que aún no ha tomado posesión siquiera. La última vez el primer incumplimiento se demoró cinco semanas, esta vez tan solo dos. Bate sus propios récords. El rejonazo esta vez se circunscribe (por ahora) al impuesto de Sociedades y viene a cuenta del reiterado incumplimiento, esta vez con Bruselas, de los objetivos de déficit público. Podría haber decidido gastar menos, pero no, el complejo sorayo-rajoyino solo sabe gastar, y para hacerlo nos lo tiene que quitar antes. En la Podenotisia el penúltimo tasazo de Colau o como dejar vacio un piso en Barcelona podría llegar a salir más caro que alquilarlo.
La Contracrónica (11/07/16) - Dallas: ni el racismo ni las armas
El tiroteo de Dallas ha puesto de nuevo en marcha la máquina de especulaciones desinformadas sobre EEEUU tan habitual a este lado del Atlántico. Los opinadores de guardia han cargado la responsabilidad de la matanza en el racismo que, supuestamente, afecta a toda la policía norteamericana y en el hecho de que los estadounidenses puedan ir armados. Todo muy bonito, sí, pero la argumentación hace aguas a poco que la analicemos un poco. Por un lado, no todos los policías son blancos y, por descontado, la inmensa mayoría de los policías blancos son racistas. Por otro, si la culpa fuese de las armas en manos del pueblo, en Suiza debería padecer cifras similares de violencia, y no es así. El asunto va otro lado y no, no existe solución fácil por más que nos la intenten vender.
La Contracrónica (10/07/16) - Bancarrota a la italiana
Desde hace meses no se habla de otra cosa en los círculos financieros. La banca italiana, una de las más importantes de Europa, está en números rojos. Desde enero los principales bancos transalpinos se han desplomado un 60% en Bolsa, padecen una tasa de morosidad disparatadamente alta, cercana al 20% y necesitan urgentemente milmillonarias inyecciones de capital. Mateo Renzi lo sabe desde hace tiempo, Mario Draghi también. Más pronto que tarde habrá que dar una solución ya sea quebrando las entidades o rescatándolas. De ocurrir esto último, ¿quién correría con el rescate? ¿los contribuyentes italianos, los accionistas y bonistas? ¿acaso toda la Unión Europea? Por si el Brexit era poco, las curvas ahora vienen del sur.
La Contracrónica (09/07/16) - Sánchez, de entrada, no
El Comité Federal del PSOE, que se celebraba hoy sábado, no ha resuelto la gran incógnita en la que nos tienen sumidos los socialistas, pero, a cambio, nos ha dado valiosas pistas para mirar en el interior del partido, que está mucho más fracturado internamente de lo que se aprecia desde fuera. Sánchez se niega a abstenerse en la investidura de Rajoy aún a sabiendas que eso tendría como consecuencia casi segura la convocatoria de nuevas elecciones. Se conforma ahora con ser el líder de la oposición, pero, toda oposición necesita previamente un Gobierno al que oponerse. ¿Cómo va a ejercer de líder de algo que no puede existir? En el otro lado Susana Díaz está refortalecida y ha hecho una lectura muy distinta invitando solapadamente a la abstención. Quizá le están haciendo la cama a Sánchez y él todavía no se ha enterado.
La Contracrónica (08/07/16) - Cuadrar el déficit, cuadrar el círculo
La comisión amenaza con multar al Gobierno español por los incumplimientos reiterados del pacto de estabilidad. Rajoy ha incumplido todos y cada uno de los años de la pasada legislatura el objetivo de déficit que se había propuesto y que previamente pactó con las autoridades europeas. Sería la primera vez que se multa a España y, de hecho, la primera vez que se multa a un país. Pero el riesgo está ahí, no tanto por la cantidad, que la pagaremos nosotros, como por el descrédito para un Gobierno que ahora es mucho más débil que hace 4 años. Quizá empiece Rajoy a tomárselo en serio, pero no es tan fácil como parece, con el tren de gasto ordinario que lleva el Estado cuadrar las cuentas es prácticamente imposible ajustar.
La Contracrónica (07/07/16) - Hasta aquí llegó el asalto a los cielos
La crisis de Podemos tiene ya un ganador claro: Pablo Iglesias. Era previsible que así fuese porque Iglesias es la encarnación viva de ese partido-movimiento que ha revolucionado el mapa político español en los dos últimos años. Lo que no han conseguido es revolucionar el sistema, si asaltar los cielos, ni cambiar el régimen ni ninguno de los propósitos que se habían hecho hace dos años y medio cuando un grupo muy mediático de profesores de políticas anunció que se presentaba a las elecciones. Las circunstancias mandan, y Podemos no es ajeno a ellos. Puede influir en la agenda política sí, pero con 71 diputados no se puede alterar el curso de los acontecimientos. El Podemos de dentro de un año será un partido distinto al actual, algo más parecido a IU que a lo que era en sus inicios. La clave es saber si sobrevivirá a la metamorfosis. En la Podenotisia Anguita y la España profunda.
La Contracrónica (06/07/16) - El problema sigue siendo Rajoy
A pesar de lo felices que se las veían en la calle Génova el pasado día 26 no está siendo tan fácil formar Gobierno como se preveía en un principio. La ventaja del PP no es suficientemente grande y las líneas de fractura siguen siendo aproximadamente las mismas que antes de los comicios. Todas confluyen en la figura de Mariano Rajoy, un político que para muchos se ha convertido en el símbolo de la crisis y la corrupción. Con estos mimbres es normal que Podemos vuelva con el proyecto de un pacto de izquierdas que esta vez debería ser pentapartito. Los números aparentemente salen, pero en cuanto se profundiza un poco dejan de salir. En Noticias mierder evite dos cosas: trabajar en este banco y contratar a este coach.
La Contracrónica (5/07/16) - ¿Gran Bretaña paraíso fiscal?
El ministro de Hacienda británico, George Osborne, anunció esta semana que su Gobierno se está planteando reducir el impuesto de Sociedades hasta el 15%. Una buena noticia, sin duda, a la que no tardaron en reaccionar en el continente. La presidenta de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, mostró intención de dispensar un buen trato fiscal a las empresas que vengan desde Gran Bretaña. Otros acusaron al Gobierno británico de tratar de convertir la isla en un paraíso fiscal. Quizá no les quede otro remedio una vez fuera de la UE. Pero un paraíso fiscal no se consigue con una rebaja cosmética en Sociedades, hace falta más. ¿Puede el Reino Unido acometer semejante tarea? ¿Sus crecidos compromisos de gasto público se lo permiten? En la Podenotisia dos supercarmenadas de alto anivel.
La Contracrónica (4/07/16) - El paro baja... a pesar del Gobierno
Las cifras del paro correspondientes al mes de junio son buenas se miren desde donde se miren. El desempleo retrocede en prácticamente todos los sectores y en todas las comunidades autónomas. La economía española después de 8 años de crisis remonta poco a poco, con exasperante lentitud, pero no lo hace gracias al Gobierno, sino a pesar de él. Se vive de inercias como la de la reforma laboral en la que no se ha profundizado y de casualidades como el acusado descenso en el precio del crudo. En resumen, que se crearía más y mejor empleo si el nuevo Gobierno enmienda los errores pasados y apuesta por una agenda genuinamente reformista.
La Contracrónica (03/07/16) - Robótica e inteligencia artificial
El mes pasado la eurodiputada luxemburguesa Mady Delvaux, del grupo socialista europeo, propuso en el Parlamento de Estrasburgo crear una "personalidad electrónica", lo que implicaría que los robots autónomos (que aún no se han inventado) tendrían que cotizar como cualquier otro trabajador. Las palabras de Delvaux, que dieron pie a todo tipo de chanzas, abren, sin embargo, un debate sobre los límites de la robótica y el alcance de la inteligencia artificial. Abre, además un montón de preguntas que nadie ha conseguido responder: ¿qué es un robot?, ¿cómo lo definiríamos jurídicamente?, ¿qué es la inteligencia artificial?, ¿conseguiremos sintetizarla algún día?
La Contracrónica (2/07/16) - Adiós a la hucha de las pensiones
El Gobierno acaba de disponer de 8.700 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, más conocida como hucha de las pensiones. No es la primera vez que lo hace ni será la última. La hucha se concibió como un fondo para atender casos de emergencia. Desde hace años, sin embargo, forma parte esencial del sistema de pensiones. Quedan 25.000 millones en ese fondo, 42.000 millones menos que en 2011. A este ritmo se habrá acabado en solo dos años, quizá antes. En ese momento habrá que enchufar los descuadres del sistema a los PGE. ¿Estarán dispuestos a subir impuestos o practicarán la reforma que el sistema pide desde hace tanto tiempo? En la Podenotisia: la penúltima del Kichi.
La Contracrónica (01/07/16) - La Podemocrisis Reloaded
Como era previsible, si las cosas no salían tal y como estaban previstas, la crisis rebrotaría dentro de Podemos. La tregua electoral ha tocado a su fin y ahora se enfrentan de nuevo los mismos que en el mes de marzo ya se habían declarado la guerra. Con un agravante, ahora tienen más culpas que cargarse los unos a los otros. Pero, ¿quién es quién es esta crisis?, ¿qué diferencias hay entre pablistas y errejonistas? y, sobre todo, ¿quién terminará ganando y apoderándose del cuerpo y del alma del partido?