Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.
La Contracrónica (15/06/16) - Elecciones y democracia mediática
Esta campaña electoral está poniendo de nuevo sobre la mesa una realidad innegable: todo partido que tenga una flota de medios de comunicación a su servicio prospera, todo partido que carezca de ella se ve condenado a ser minoritario o, directamente, a la insignificancia. Esta es una de las razones que explican la polarización actual entre PP y Podemos y el hecho de que Ciudadanos y PSOE no consigan remontar. A partir de aquí se abren muchas preguntas: ¿Es inevitable la concentración mediática? ¿Es un proceso de mercado natural? ¿Por qué la digitalización de los medios no solo no ha evitado la concentración sino que en algunos casos la ha intensificado? Y además Preguntas y Respuestas y una grandísima Noticia Mierder.
La Contracrónica (14/06/16) - Rivera pesca en río revuelto
El esperado debate a cuatro fue mucho más largo de lo que temíamos y bastante más tedioso. Los cuatro candidatos se encastillaron en sus posiciones, lo cual era previsible, sin voluntad de arriesgar nada. Al final se llevaron el premio los que mantuvieron la cabeza más fría: el propio Rajoy, que mantuvo una chulesca calma que terminó por exasperar a Sánchez, y, especialmente, Albert Rivera, que ganó casi en el descuento con dos golazos por la escuadra. En la Podenotisia la Chula Potra, rapera y pamplonica, no necesariamente en ese orden.
La Contracrónica (13/06/16) - Garicano o la oportunidad perdida
El debate económico de la noche del domingo nos deja un panorama desolador para la economía española. El consenso socialdemócrata (o quizá debamos llamarlo "consenso socialburócrata") en todo su esplendor. Ninguno de los cuatro candidatos brilló por su originalidad. Y el que menos lo hizo fue del que más se esperaba: Luis Garicano, cerebro económico de Ciudadanos, que apuntala el consenso reincidiendo en las mismas e inanes ideas que sus adversarios.
La Contracrónica (12/06/16) - Diez razones por las que Podemos debería gobernar
Aunque parezca una contradicción con La Contracrónica de ayer, estando como están las cosas quizá lo mejor que podría pasarnos es que el Gobierno pasase a Podemos durante una temporada (no muy larga, eso sí), para que, ahora sí, sus propias contradicciones afloren y alejemos de una vez por todas la amenaza populista que condiciona desde hace dos años la vida política española. He juntado diez razones. Espero vuestros comentarios... porque podrían ser más. O menos.
La Contracrónica (11/06/16) - Diez razones para no votar a Podemos
Ya metidos en plena campaña electoral cabe abordarla desde un punto de vista positivo o negativo, es decir, descartando lo que directamente no nos gusta nada. Es mi caso con Podemos o, mejor dicho, con Unidos Podemos. Como soy poco dado a hacer las cosas sin pensarlas antes aquí van mis diez motivos por los que no votaré a esta formación. No, no es un calentón, todos y cada uno de ellos están debidamente y argumentados y razonados.
La Contracrónica (10/06/16) - El 'podemograma' económico
Unidos Podemos ha presentado su programa económico que es, a grandes rasgos, un calco del que tenía en diciembre de 2015. Han cambiado muy pocas cosas, de hecho, tan solo la previsión de crecimiento económico, que es menor que entonces. Eso no quita para que el resto se mantenga. De llegar a gobernar (y a aplicarlo) la economía española se precipitaría de nuevo en crisis a una velocidad asombrosa y no tardarían en llegar los choques con las autoridades económicas europeas. Porque la formación morada lo fía todo a que el BCE siga prestando hagan ellos lo que hagan. De nada ha servido el ejemplo griego.
La Contracrónica (9/05/16) - El CIS corona a Iglesias... ¿o le cocina?
El barómetro preelectoral del CIS ya está disponible. Casi nada de lo que sorprenderse. El sorpasso se consuma (y con consistencia) y se aleja la posibilidad de que PP y Ciudadanos formen Gobierno. Con los datos de la macro encuesta el próximo Gobierno en España estaría presidido por Pablo Iglesias con el PSOE de Sánchez como convidado de piedra. Aunque quizá se trate del último guiso sorayino y todo vaya encaminado a meter miedo a la derecha abstencionista. Las urnas dirán. En la Podenotisia el catálogo/programa de Podemos, inspirado en los de IKEA.
La Contracrónica (8/06/16) - Cataluña: adiós al procés
La ruptura entre JxS y CUP, dos coaliciones electorales unidas por una débil confluencia de intereses, estaba cantada, lo que no sabíamos era cuando iba a producirse. La coartada han sido los presupuestos, a cuya aprobación las CUP se han negado en redondo. El hecho es que los presupuestos son lo de menos. Lo de más es el temporal que azota la política catalana desde las últimas elecciones autonómicas. Nadie se pone de acuerdo porque con el equilibrio de fuerzas actual es simplemente imposible hacerlo. Las dos fracturas que atraviesan Cataluña hoy han sido más visibles que nunca. En la Podenotisia Carmena y los inspectores de los bares. Y sí, hay noticias mierder.
La Contracrónica (7/06/16) - Suiza vota contra la Renta Básica
Suiza, la democracia más consolidada del mundo, acaba de celebrar un referéndum sobre una renta básica consistente en un ingreso mínimo y universal de 2.300 euros mensuales. El 77% de los votantes se decidieron por el no. Sus razones tendrán. Entretanto, en España y otros países europeos el debate no ha hecho más que comenzar. Quizá haya llegado el momento de hacer una contrapropuesta: en lugar de renta mínima postulo una desgravación básica que incluya la opción de descolgarse de ciertos servicios públicos. Esto quizá ya no guste tanto a los apóstoles de la renta básica. Y hoy La Contracrónica estrena sección. Espero que os guste.
La Contracrónica (6/06/16) - El voto del miedo no basta
El PP permanece estancado en los sondeos a pesar del uso y abuso que está haciendo del voto del miedo a Podemos. En Génova parecen incapaces de ver que el millón y medio de votantes que les faltan para ganar holgadamente las elecciones no volverá mientras Rajoy, Soraya y demás fauna sigan donde están. No les votan por ellos, a quienes consideran responsables de las sucesivas traiciones del Gobierno Rajoy sobre su electorado de 2011. En la Podenotisia la socialdemocracia según Karl Marx... o según Pablo Iglesias.
La Contracrónica (1/06/16) - Empate técnico
A 26 días de las elecciones generales podríamos hablar de empate técnico entre los bloques formados por PP-Ciudadanos y Podemos-PSOE. Eso en el caso de que al final terminen conformándose esos mismos bloques, que no tiene que ser necesariamente así. Cabe otra posibilidad, la del pacto a la alemana, aunque esta con Rajoy es complicada. En el primero de los casos la formación de un nuevo Gobierno dependería de pocos, muy pocos votos. En la Podenotisia Eulalia Reguant, de las CUP, y las segundas residencias "okupables".
La Contracrónica (31/05/16) - No es Venezuela, es Grecia
Las primeras encuestas apuntan a que sería el combinado de izquierdas PSOE-Podemos el que se haría con el triunfo electoral por escaños. Esto nos conduciría a un Gobierno "de cambio" que muchos prevén como la antesala de la venezuelización de España con su cortejo de miserias y servidumbres. Pero, aunque se le parezca, Venezuela no es exactamente como España. Hay diferencias de peso entre ambos países que inclinan más a pensar que el rumbo que tomaría España sería más parecido al que emprendieron los griegos con Alexis Tsipras. En la Podenotisia Ada Colau y la compra del Banc Expropiat.
La Contracrónica (30/05/16) - Un Gobierno de funcionarios... para funcionarios
Los hechos son los que son. De los catorce miembros que se sientan en el Consejo de Ministros, diez son funcionarios de carrera (el 71%), o que de promedio llevan 25 años en política, o que, de promedio también, entraron en la misma con poco más de treinta años. ¿Iba un equipo de altos funcionarios a devolver a España la competitividad perdida?, ¿a ponerla de nuevo a jugar en la primera división de las economías mundiales? A veces hay que detenerse en ciertos detalles que pasan desapercibidos para que el cuadro tome sentido. En la Podenotisia el concejal Cubero (de Zaragoza en Común) y su heroicidades en tiempos de la guerra de Irak. http://fernandodiazvillanueva.blogspot.com.es/2016/05/un-gobierno-de-funcionarios-para.html
La Contracrónica (29/05/16) - ¿Por qué protestan en Francia?
Francia es un país muy dado a las protestas callejeras y las manifestaciones. Eso no suele ser noticia. Aunque esta vez la cosa no amaina, ya va para dos semanas desde que estalló la rebelión contra la reforma laboral de Hollande que se ha extendido por todo el Hexágono. Muchas son las preguntas que nos hacemos desde este lado de los Pirineos: ¿en qué consiste esa reforma?, ¿está justificada?, ¿terminará saliendo adelante?
La Contracrónica (27/05/16) - El Banc Expropiat y la revolución de la sonrisa
Los disturbios de esta semana en Barcelona a cuenta del desalojo del Banc Expropiat se han convertido en una noticia de alcance nacional, y no solo porque tuviesen lugar en Barcelona. El follón político que se ha armado ha sido de tal calibre que a la alcaldesa Colau se le han visto las vergüenzas cuando decidió desde un principio inhibirse en un asunto que la concernía directamente. Con este precedente, con los okupas hiperlegitimados y el Estado de Derecho desprestigiado, es más que posible que episodios como este vuelvan a repetirse, ya en Barcelona ya en cualquier otro lugar de España.