Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Economía directa
Economía Directa busca concienciar, informar y difundir a toda la sociedad las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padecemos desde el periodismo alternativo.
La gran filtración
El Pentágono lleva varias semanas investigando una serie de publicaciones en internet en las que se revelan documentos clasificados y de alto secreto pertenecientes al Gobierno estadounidense sobre la guerra en Ucrania y otros temas internacionales. Se trata de una de las filtraciones de mayor envergadura de los últimos años. Incluye más de un centenar de imágenes “Top Secret” y otro tipo de documentación clasificada que se publicaron originalmente en el tablón de mensajes de Discord de los aficionados al videojuego Minecraft. La publicación de la documentación se realizó a principios de marzo. Una parte ya se han eliminado, otra sigue disponible para su descarga en distintos puntos de la web en abierto y de la llamada “dark web”. Los documentos provienen de diferentes partes del ejército estadounidense y de sus servicios de inteligencia, y son especialmente delicadas ya que se ofrecen detalles sobre la disposición de las unidades ucranianas sobre el terreno. Hay información de radares, de defensas antiaéreas y de equipo militar de todo tipo enviado por Estados Unidos a sus aliados ucranianos. Pero no sólo hay material estadounidense, según ha podido comprobar la prensa, también hay documentos relativos a Israel y a Corea del Sur, dos estrechos aliados de Estados Unidos. En el departamento de Defensa se encendieron las alarmas tan pronto como se detectó la filtración. Trataron de contenerla, pero en la primera semana de este mes trascendió el asunto a los periódicos, que se preguntan hasta dónde llega el agujero. En el Pentágono nadie quiere decir nada que comprometa aún más a sus responsables. La CIA, por su parte, también se han puesto a investigar, pero las informaciones se suceden. Hace unos días el Wall Street Journal accedió a parte de la información y, aunque no pudo autentificar los documentos de forma independiente, sus analistas comprobaron que la información es lo suficientemente detallada como para otorgarle un amplio margen de credibilidad. Esto ha obligado al departamento de Defensa a cambiar el modo en el que su personal accede a la información clasificada, pero no han informado qué tipo de información ha quedado comprometida y cómo fue posible que material tan sensible pudiese quedar expuesto en un foro de videojuegos. Para los ucranianos supone una amenaza importante ya que altera el curso de sus operaciones. Se esperaba una gran ofensiva de primavera que aún no ha dado comienzo. Con esta ofensiva Zelenski pretendía recuperar en los próximos dos meses una quinta parte del territorio ucraniano que permanece en manos de los rusos. Pero es una incógnita si la ofensiva podrá ponerse en marcha. Pero no sólo es el ejército ucraniano el que ha quedado expuesto, también dejan al descubierto una parte de las fuentes de la inteligencia estadounidense en Rusia. Todo un estropicio que pone contra las cuerdas al Gobierno de Joe Biden y complica las cosas al de Volodímir Zelenski, que se las prometía muy felices de cara al verano. Los rusos no han conseguido hasta la fecha romper el frente a pesar de sus continuos intentos en la zona de Bajmut durante meses. Pero ahora todo se retrasará. Lo que aún está por saber es hasta dónde llega esta filtración y qué consecuencias tendrá en el campo de batalla. En La ContraRéplica: - TV3 y la Virgen del Rocío - La muerte de Fernando Sánchez Dragó · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pentagono #sanchezdrago Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Viene petróleo más caro
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y una serie de socios de lo que se conoce como OPEP+ anunciaron la semana pasada que recortarán la producción de crudo en 1.600.000 barriles al día a partir del próximo mes de mayo. La medida pilló al mercado con la guardia baja y desató la alarma. Arabia Saudita y Rusia capitanearán la mayor parte del recorte con medio millón de barriles al día cada uno, otros siete países pondrán el resto. Como consecuencia, el precio del barril se disparó. El Brent, que cotizaba a mediados de marzo a unos 72 dólares lo hace ahora en el entorno de los 85 dólares. El recorte representa aproximadamente el 1% de la demanda mundial de petróleo y se produce seis meses después de que la OPEP+ (la OPEP más otros grandes productores como Rusia, México o Azerbaiyán) acordara reducir su producción en 2 millones de barriles al día. Ya que los miembros de la OPEP+ ya están produciendo por debajo de sus objetivos, el impacto real podría ser menor de lo que se espera. Los analistas calculan que el recorte se traducirá en algo más de 700.000 barriles al día. No es, de cualquier modo, la primera vez en esta temporada que la OPEP+ reduce la producción. En octubre del año pasado ya anunció un recorte poco antes de las elecciones de medio mandato, algo que cayó en Estados Unidos como un jarro de agua fría. En aquella ocasión el Brent llego a rozar los 100 dólares a principios de noviembre. Esta vez la subida no ha sido tan acusada, una semana después de anunciarla, el barril ni siquiera se ha acercado a los 90 dólares. Eso posiblemente se deba a que el mercado internacional del crudo no está sometido a la misma tensión que hace seis meses. En octubre los inventarios de los países de la OCDE estaban un 10% por debajo del promedio de los últimos cinco años. Ahora sólo están un 3% por debajo. El recorte de producción es especialmente inoportuno ya que precede a la temporada veraniega, momento en el que el consumo de combustibles para el transporte crece mucho en el hemisferio norte. Coincide además con un problema de suministro en Irak, que ha tenido que cerrar temporalmente por un litigio un oleoducto por el que discurrían casi medio millón de barriles al día. A modo de remate, la economía China se está recuperando y con ella la demanda de petróleo. Esto lleva a pensar a los analistas que de aquí a fin de año podría haber un déficit de suministro de unos dos millones de barriles al día. Con todo, lo más llamativo es la rapidez con la que el grupo tomó la decisión y el sigilo con el que lo hicieron. Todos necesitan un barril lo más caro posible, pero sin que llegue a superar los 100 dólares ya que eso enfriaría demasiado la demanda internacional y les metería en problemas. Esto lleva a pensar que, lo mismo que han decidido reducir la producción de forma unánime y a gran velocidad, podrían llevar a cabo el movimiento inverso si fuese necesario. A corto plazo para los principales consumidores es una pésima noticia ya que la economía atraviesa problemas y la inflación sigue muy alta. Supone, además, un varapalo diplomático para Estados Unidos, que observa como Arabia Saudita va cada vez más a lo suyo persiguiendo sus propios objetivos en función de sus intereses. A nadie se le oculta en la Casa Blanca que esto llega sólo unas semanas después del restablecimiento de las relaciones con Irán en un acuerdo auspiciado por China. El vínculo entre ambos países sigue siendo fuerte, pero en muchos aspectos ya no es el que era. En La ContraRéplica: - Gestación subrogada - Las listas abiertas - ¿Es Suiza un país liberal? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #opep #petroleo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Yolanda Díaz y la agonía de Podemos
El domingo de ramos, a modo de premonición del calvario que está por venir para sus antiguos compañeros de Podemos, Yolanda Díaz presentó en el polideportivo Magariños de Madrid su candidatura a la presidencia del Gobierno para las próximas elecciones generales, que se celebrarán en el último trimestre del año. La plataforma que la hoy vicepresidenta segunda creo hace unos meses para propulsar sus propias aspiraciones políticas se llama Sumar. A lo largo del último año ha ido recorriendo toda la geografía española organizando encuentros con simpatizantes en lo que su equipo de comunicación denominó “proceso de escucha”. La escucha acaba de terminar y, por lo que pudimos ver hace una semana en Magariños, a Yolanda Díaz le han dicho que debe ponerse por su cuenta y lanzarse a por todas, pero carece de partido propio. Yolanda Díaz, militante de Izquierda Unida durante muchos años, coqueteó primero con el nacionalismo gallego y luego, ya con la irrupción de Podemos, se arrimó al entorno de Pablo Iglesias. Con Podemos consiguió un escaño en el Congreso de los Diputados por la provincia de Pontevedra y fue una de las elegidas para recibir una cartera ministerial tras el pacto entre PSOE y Podemos de finales de 2019. Desde entonces ha ido con mimo y paciencia labrándose su propia fortuna política. Es una de las ministras mejor valoradas por la opinión pública y la favorita de la prensa afín al Ejecutivo. El desafío que tiene por delante es aglutinar de nuevo en torno a una sola lista a todo el espacio político que ocupó Podemos durante sus mejores años. Las cosas, sin embargo, son ahora muy distintas a como estaban en aquel entonces. Podemos sigue ahí, exangüe y medio acabado cierto es, pero aún con vida. Las confluencias regionales le abandonaron hace ya tiempo y esas mismas confluencias son las que quiere atraerse ahora Yolanda Díaz. Esta OPA hostil contra su antiguo partido ha hecho estallar una guerra a muerte en la extrema izquierda. De un lado Yolanda Díaz y su personalísimo proyecto, del otro Pablo Iglesias y lo que queda de Podemos. Iglesias está desde hace dos años retirado de la política, pero desde los medios de comunicación en los que colabora y, especialmente, desde su nueva televisión influye de forma decisiva en los votantes de esa parte del espectro ideológico. Para Pedro Sánchez, entretanto, que Yolanda Díaz se salga con la suya y sustituya a Podemos es de vital importancia para su supervivencia política. Sin una formación fuerte a su izquierda no podrá ni plantearse seguir en la Moncloa. Sus socios están muy desgastados, tanto como él mismo, por lo que urge un lavado de cara que rejuvenezca la marca y movilice a su electorado. Las elecciones generales son dentro de unos meses, pero para las municipales y autonómicas del 28 de mayo falta poco más de mes y medio. Esa será la prueba de fuego de este experimento que Yolanda Díaz ha puesto en marcha. De cómo salga Podemos de ese brete dependerá que pueda darles la puntilla. Para hablar de este tema nos acompaña hoy en La ContraCrónica Luca Costantini, que no sólo es uno de los periodistas que mejor conocen Podemos, se trata también de todo un experto sobre Yolanda Díaz, a quien ha dedicado su último libro “Yolanda Díaz, la seducción del poder”, publicado por La Esfera de los libros y disponible en todas las librerías desde hace unos días. El libro de Luca Costantini: "Yolanda Díaz, la seducción del poder" - https://amzn.to/3UBqcSJ Y recuerda, BP Ultimate con tecnología Active, hasta 56 kilómetros más por cada depósito. Infórmate en https://www.bp.com · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #yolandadíaz #podemos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica - ¿Hay democracia en España?
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - ¿Hay democracia en España? - Religión y desarrollo económico - Armas en España Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #democracia #cristianismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - Dune
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: – «Pabellones lejanos” (1984) [serie] de Peter Duffell - https://www.filmaffinity.com/es/film269471.html – «Galípoli» (2015) serie de Christopher David Lee - https://www.filmaffinity.com/es/film901870.html – «Colectiv» (2019) de Alexander Nanau - https://www.filmaffinity.com/es/film829376.html - "Dune" (2021) de Denis Villeneuve - https://amzn.to/3GsCdnA Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #dune #denisvilleneuve Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Trump se sienta en el banquillo
Este martes Donald Trump tuvo que viajar hasta Nueva York para comparecer ante un tribunal de la ciudad donde se le acusa de haber falsificado los apuntes contables de su empresa para ocultar un pago a Stormy Daniels, una actriz de cine para adultos con la que Trump mantuvo relaciones íntimas en 2006. La imputación del expresidente provocó mucha expectación y que se convocasen dos manifestaciones en el centro de Manhattan, una en su defensa organizada por sus partidarios, y otra en su contra instigada por sus detractores. Con semblante muy serio y acompañado de su equipo de abogados, Trump entró en el juzgado, se identificó y se le tomaron las huellas dactilares. Parecía algo de mera rutina, pero no lo era en absoluto ya que Trump es el primer presidente en la historia de Estados Unidos que enfrenta cargos penales. Ya delante del tribunal, el fiscal del distrito de Nueva York leyó la acusación en presencia del imputado y éste se declaró inocente de un total de 34 cargos en torno a un único caso, el de los presuntos pagos irregulares que su empresa efectuó a Stormy Daniels durante la campaña electoral de 2016. La actriz quiso airear el asunto públicamente en plena campaña y, según la acusación, Trump ordenó a su abogado, Michael Cohen, que le entregase 130.000 dólares para comprar su silencio. Cohen transfirió el dinero y disfrazó el pago bajo el concepto de “gastos legales”. La fiscalía no le acusa ni de mantener relaciones con Daniels, ni de llegar a un acuerdo privado, sino de utilizar fondos de la campaña para alterar el curso de la misma. Trump lo ha negado todo y ha puesto en marcha su defensa, que va más allá de las cuestiones puramente legales. El expresidente pretende presentarse a las elecciones del año próximo y está utilizando este caso como reclamo electoral de cara a las primarias republicanas que comenzarán dentro de unos meses, a principios de febrero en el Estado de Iowa. Tras comparecer en el juzgado neoyorquino y ya de regreso en su mansión de Florida, pasó al ataque, subió un discurso a las redes sociales en el que se lamentaba de todo lo que estaba sucediendo, denunciaba que todo es una maniobra con intencionalidad política y apelaba a sus seguidores a protestar el ultraje al que está siendo sometido. Al margen de consideraciones políticas, Alvin Bragg, el fiscal que ha reactivado este caso (que llevaba dormido varios años sin que nadie supiese cómo hincarle el diente), tiene por delante un trabajo titánico ya que no le va a ser fácil demostrar la culpabilidad de Donald Trump. Le acusa de haber falsificado una factura para alterar la campaña electoral y ponerla a su favor. Lo primero no le costará demostrarlo ya que dispone de un testigo, pero se trata de un delito menor. Lo segundo es mucho más difícil de probar. Ahí es donde se quedó atascada la investigación federal hace años por falta de pruebas claras en contra de Trump. El espectáculo, de cualquier modo, ya está en marcha. Tras la primera declaración Trump queda a disposición del juzgado para la vista pública, que podría celebrarse a principios del año próximo, es decir, poco antes de que den comienzo las primarias. El juicio y su sentencia podrían llegar, por lo tanto, en pleno proceso electoral influyendo en él de forma indudable. En La ContraRéplica: - La "sustitución demográfica" - Brecha de género en los estudios - Pedro Sánchez en China · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #donaldtrump #stormydaniels Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Finlandia en la OTAN
Este domingo se celebraron elecciones legislativas en Finlandia. Tres partidos muy igualados en las encuestas se disputaban la victoria. De un lado los socialdemócratas de la primera ministra Sanna Marin y del otro los nacionalistas de Rikka Purra y la Coalición Nacional de Petteri Orpo. La victoria correspondió a este último, pero por muy poco. Orpo ganó con un 20,8% de los votos, tan sólo 10 décimas y dos escaños más que Rikka Purra. Sanna Marin quedó tercera a una distancia muy corta de los otros dos. Orpo ahora se encuentra ante la tarea de formar una coalición de Gobierno y no será un trabajo fácil. La que se despide del poder es Sanna Marin, que ha ocupado el cargo de primer ministro del país desde 2019, cuando sucedió a su compañero de partido, Antii Riine, tras perder éste el apoyo del parlamento. Finlandia es un país tranquilo en el que no suele pasar nada relevante, pero la invasión rusa de Ucrania le puso hace un año en el centro del foco internacional. Con el apoyo de la práctica totalidad del parlamento, Marin solicitó el ingreso del país en la OTAN, algo histórico ya que Finlandia ha permanecido escrupulosamente neutral desde el comienzo de la guerra fría. Pero los finlandeses, que ya repelieron una invasión soviética en la segunda guerra mundial, no se terminan de fiar de sus vecinos. Comparten una frontera muy larga, de más de 1.300 kilómetros, con Rusia por lo que muchos temen que Putin ataque el país. La solicitud formal se realizó en mayo del año pasado, se oficializó durante la cumbre de la OTAN en Madrid un mes más tarde y esta misma semana ha ingresado oficialmente en la alianza tras levantar Turquía el veto que había puesto. Pero ni de Ucrania ni de la OTAN se ha hablado mucho en la campaña electoral, que ha sido en clave puramente interna. A todos los partidos les parece bien que Finlandia busque amparo en la alianza militar por si las moscas. Petteri Orpo es un firme partidario de la OTAN y también Rikka Purra que, a diferencia de otros líderes nacionalistas europeos, no simpatiza con el régimen de Putin. El parlamento, de cualquier modo, está muy atomizado y ahí tenemos los resultados como demostración. Un total de nueve partidos han obtenido representación y los tres principales están prácticamente empatados en el 20% de los votos. Orpo tendrá que hacer encaje de bolillos para confeccionar un gabinete más o menos estable. No sería la primera vez. En Finlandia lo normal es que tres partidos queden prácticamente empatados y luego se las apañen mediante alianzas para formar Gobierno. Lo más sencillo para Orpo sería alcanzar un acuerdo con Rikka Purra, pero no está ni mucho menos garantizado ya que los nacionalistas se sienten fuertes y pondrán condiciones duras. Si eso falla, le queda la posibilidad de formar Gobierno con los socialdemócratas. En Finlandia no se hacen gobiernos minoritarios ni tomados con alfileres. Los votantes valoran la estabilidad política y cierto sentido de Estado. El Gobierno tendrá, además, un desafío extraordinario. El de integrarse plenamente en la OTAN, y no de cualquier manera, sino en primera línea. Para sus aliados es ahora un socio estratégico de importancia capital. Para Putin un dolor de cabeza más que se suma al que ya le ocasionan las repúblicas bálticas. En La ContraRéplica: - La gestación subrogada - La "sustitución étnica" - El efecto Pam · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #finlandia #otan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Llega el invierno a la economía rusa
Vladimir Putin admitió el jueves pasado por primera vez desde que empezó la guerra, que las sanciones occidentales concebidas para privar al Kremlin de fondos para la invasión de Ucrania podrían estar perjudicando a la economía rusa. Dijo textualmente: “Las restricciones ilegítimas impuestas a la economía rusa pueden tener un impacto negativo en ella a medio plazo”. Una declaración semejante sorprendió a propios y extraños ya que Putin lleva más de un año presumiendo de fortaleza no sólo en el campo de batalla, sino también en el plano económico. De hecho, cada vez que ha tenido ocasión de hablar de economía lo ha hecho para incidir en que Occidente se está sancionando a sí mismo, algo que los terminales propagandísticos del Kremlin repiten incansablemente exhibiendo el alza en los precios de la energía como prueba. Es innegable que, desde que dio comienzo la invasión, la economía rusa ha mostrado una sorprendente resistencia a las sanciones impuestas por Occidente, algunas durísimas e inéditas como la prohibición absoluta de importar productos petrolíferos provenientes de Rusia. Según el ministerio de Economía ruso, el PIB del país se contrajo un 2,1% el año pasado, mucho menos de lo que predijeron la mayor parte de los economistas, que hablaban de un desplome superior al 10%. Que Rusia haya resistido el envite se debe al salvavidas que le lanzó Xi Jinping en marzo del año pasado y, sobre todo, al hecho de que Europa siguió comprando gas e hidrocarburos rusos durante el resto del año llenando de divisas las arcas del Kremlin. Lo primero se mantiene e incluso se ha acrecentado. Lo segundo ya ha empezado a ceder y, como consecuencia, los ingresos del Estado ruso se desplomaron un 35% en enero en comparación con el año anterior, mientras que los gastos aumentaron un 59%, lo que ha conducido a un déficit presupuestario de unos 23.000 millones de dólares. El Banco Mundial y la OCDE pronostican contracciones del PIB ruso de entre el 3,3 % y el 5,6 % respectivamente para 2023. El Fondo Monetario Internacional, por el contrario, espera que el crecimiento de Rusia se mantenga estable este año, pero que la economía se contraiga al menos un 7% en el medio plazo. La desconexión de Rusia de los que eran hasta 2021 sus principales socios comerciales es ya un hecho. Las sanciones, tal y como muchos analistas preveían, actúan como un veneno de acción retardada. Nadie en Occidente puede ya invertir en aquel país sin exponerse a fuertes multas y problemas de todo tipo. Algo similar sucede con el comercio. Exportar productos a Rusia o importarlos desde allí está plagado de tal número de complicaciones que disuade a la mayor parte siquiera de intentarlo. Al Putin le queda la carta china, que es la que está jugando a fondo. Pero construir una relación comercial y económica lleva tiempo. Entretanto la guerra y sus crecientes gastos prosigue. Putin tendrá antes o después que aprobar restricciones presupuestarias, algo a lo que se ha negado hasta la fecha para ahorrarse problemas internos. Pero, como le sucede a sus tropas en Ucrania, el reloj juega en su contra, también en el apartado económico. En La ContraRéplica: - Humza Yousaf y la "sustitución étnica" - Inteligencia y estudios universitarios · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rusia #putin Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Humza Yousaf y la nueva Escocia
La semana pasada juró el cargo de primer ministro de Escocia Humza Yousaf, antiguo secretario de Sanidad de Nicola Sturgeon que el pasado mes de febrero anunció que dimitía, tanto del cargo de primer ministro como de la presidencia del Partido Nacional Escocés (SNP). Esto dio lugar a unas primarias de las que salió vencedor Yousaf, que se convierte de este modo en el sexto primer ministro de Escocia y en el primero proveniente de una minoría étnica. Es también muy joven, tiene sólo 37 años, y el primer musulmán en liderar un partido importante en el Reino Unido. Aparte de los diputados propios, Yousaf contó con el apoyo de Los Verdes, con quienes previamente había llegado a un acuerdo de coalición. Las últimas elecciones escocesas se celebraron en 2021, por lo que las siguientes habrán de convocarse para 2026. Tiene Yousaf tres años por delante y una agenda muy cargada porque la situación política en el Reino Unido anda extremadamente enrarecida, el descontento es generalizado y la polarización política es cada día más visible. Los conservadores se mantienen en Downing Street, pero con la calle y las encuestas en contra. Para los laboristas eso es una oportunidad, pero también para Yousaf, que hereda un buen número de problemas sin resolver de su predecesora. Entre ellos el mayor y más espinoso de todos es el de la independencia de Escocia, un asunto que late desde hace años, que motivó un referéndum en 2014 y que se volvió a replantear tras el Brexit. Sturgeon se comprometió a pelear por ello de nuevo exigiendo en Londres otro referéndum porque las condiciones habían cambiado radicalmente con respecto a las que había en el referéndum de 2014. Yousaf es partidario de un nuevo referéndum como la práctica totalidad de los nacionalistas escoceses, pero carece del carisma y de la autoridad de Sturgeon. Ganó las primarias por poco, por solamente un 52% de los votos, frente a Kate Forbes, ex secretaria de Economía de Sturgeon. El candidato de Sturgeon era Yousaf, pero los resultados de Forbes, una evangélica de talante conservador, demostró que hay muchas diferencias dentro del nacionalismo escocés más allá de la independencia. Cuando Sturgeon viajaba a Londres para demandar un segundo referéndum presumía de hablar en nombre de la media Escocia que les votaba, Yousaf no lo tendrá tan fácil ya que casi la mitad de los militantes nacionalistas rechazaron su candidatura. Eso será un problema difícil de sortear. Yousaf deberá, por lo tanto, apoyarse en lo único que realmente une al partido: la independencia de Escocia lo antes posible mediante un referéndum vinculante y acordado con el Gobierno británico como el de 2014. Pero ni Yousaf ni nadie en el SNP tiene plan creíble para esquivar el veto que Westminster ha puesto sobre un nuevo referéndum y que, en definitiva, fue lo que colocó a Sturgeon y su Gobierno en vía muerta. Para tratar este tema hoy nos acompaña Andrea en La Contra. Andrea no vive en Escocia, sino en Inglaterra, pero el tema se lo tiene trabajado. Allí en el Reino Unido esto de Escocia es algo que nunca termina de salir de la agenda informativa ya que amenaza la existencia misma de aquel país. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Escocia #humzayousaf Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraRéplica en Directo
ContraRéplica realizada en directo a través de Twitter con la participación de varios contraescuchas. Tratamos, entre otros temas: - Nayib Bukele y sus medidas contra la delincuencia - Rebaja de impuestos en Italia - Sorpresas que te da el estudio de la historia - El imperio Inca y la República de Perú - Imperio y Carta Magna - Incertidumbre ante el futuro - ¿A qué época de la historia viajaría? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contrac... · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiaz... · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-... · Flickr... https://www.flickr.com/photos/1472764... · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodia... Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-V... #FernandoDiazVillanueva #bukele #peru Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "Un viaje para valientes"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Un viaje para valientes" de Eva Parera - https://amzn.to/3nCA1mT Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #evaparera #valents Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Perú: ni Castillo, ni Boluarte
El Congreso de Perú decidirá este jueves si da curso a la moción de censura (de vacancia la llaman por allí) contra Dina Boluarte, presidenta de la república desde el pasado mes de diciembre. La moción viene de la izquierda, concretamente de los partidos Cambio Democrático, Perú Democrático y Perú Libre, la formación por la que Boluarte se presentó a las elecciones presidenciales de hace dos años. Su antiguo partido y sus aliados no le perdonan que traicionase a Castillo tras el autogolpe que dio ordenando disolver la cámara para poder gobernar por decreto. En aquel momento los partidarios del expresidente se echaron a la calle provocando graves disturbios que se extendieron durante varias semanas por todo el país. Mes y medio más tarde los opositores decidieron pasar a la acción parlamentaria anunciando un proceso de vacancia que es el que tendrá que resolverse esta semana. Sus adversarios (y antiguos amigos) acusan a Boluarte de ser responsable de las víctimas mortales, un total de 48, que se produjeron durante la ola de protestas que siguió a la detención y encarcelamiento de Castillo. Aparte de eso le exigen que renuncie al cargo ya que ella no fue elegida como presidenta, sino Pedro Castillo. Le acusan de querer atornillarse al cargo y de hacer un uso desproporcionado de las Fuerzas Armadas y la policía para acallar a la disidencia. Para que la moción prospere es necesario que 52 diputados, un 40% de la cámara, voten a favor de ella, en ese caso la presidenta quedaría destituida y el presidente del Congreso le sucedería en el cargo. Pero todo indica que los opositores no contarán con esa ventaja. Por ahora tienen asegurados sólo 35 votos, muy lejos de lo que necesitan para culminar con éxito la operación. La fragmentación en el Congreso peruano juega en su contra. Hay doce partidos representados a los que hay que sumar otros 11 congresistas independientes, un puzle muy difícil de ajustar para casi cualquier cosa. En Perú conseguir una mayoría es misión imposible las más de las veces. El mayor grupo parlamentario es Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori, seguido de Perú Libre, que sólo cuenta con 15 escaños. De ahí hacia abajo los partidos sólo reúnen un puñado de diputados. Los partidos de la derecha se opondrán a la destitución de Boluarte y también algunos de izquierda. La derecha se ha constituido, de hecho, en el principal soporte parlamentario de la presidenta, que nunca se hubiera imaginado que terminaría dependiendo de los que ella consideraba sus enemigos. Pero la política peruana es tan caótica y voluble que cualquier cosa es posible. La popularidad de Boluarte está, de todos modos, por los suelos desde que juró el cargo. Dependiendo de la región, entre el 76% y el 90% de los peruanos rechazan su gestión. Algo parecido le sucede al Congreso. El 90% de los ciudadanos desaprueban a sus representantes y ocho de cada diez quieren un adelanto electoral, algo a lo que se niegan los diputados hasta, como pronto, abril de 2024. La olla del descontento parece estar, de nuevo, a punto de reventar. Boluarte, entretanto, tratará de aguantar todo lo que pueda. Es mucho lo que tiene que ocultar y prácticamente ningún apoyo que no sea meramente circunstancial. En La ContraRéplica: - Los trumpistas y los antifa - Paridad universitaria - Opresión de género - Ayuso y VOX · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #peru #dinaboluarte Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los enredos legales de Donald Trump
Donald Trump, el presidente 45 de los Estados Unidos, acumula varios enredos legales y podría llegar a convertirse en el primer expresidente en la historia del país en ser imputado penalmente. Desde hace cinco años un grupo de fiscales de Manhattan investiga a Trump y, según parece, lo tienen todo listo ya para presentar cargos en su contra por pagar a cambio del silencio de Stormy Daniels, una estrella del cine para adultos. Al parecer allá por 2016, en plena campaña electoral, Trump y su empresa entregaron 130.000 dólares a Daniels a través de Michael Cohen, uno de los abogados de Trump que había adelantado el dinero. Cohen arguye que los apuntes contables de la Organización estos pagos se reflejan bajo el epígrafe de “gastos legales”. Los investigadores creen que lo de los “gastos legales” no es más que un subterfugio para ocultar su verdadera finalidad. La historia de Daniels con Trump era ya sobradamente conocida por la opinión pública. Según contó la propia Daniels en un libro, ambos se conocieron en 2006 durante un partido de golf. Mantuvieron relaciones íntimas y Trump prometió a Daniels que participaría en El Aprendiz, un popular programa de televisión que presentaba en aquel entonces. Daniels nunca acudió al programa, motivo por el cual concedió años más tarde, en 2011, una entrevista a la revista In Touch en la que contaba los detalles de aquel encuentro. Trump, aún lejos de la presidencia, amenazó a la publicación y el asunto quedó congelado hasta que en 2018 Daniels publicó un libro en el que sacó todo a la luz. El libro vino acompañado de una entrevista en la que Daniels aseguraba haber sido objeto de coacciones para no hablar. Este de Stormy Daniels es sólo uno de los casos que afecta a Donald Trump. Se le está investigando también por retener documentos clasificados en su domicilio, por llamamiento a la insurrección y por obstrucción a la Justicia. Lo de Daniels podría parecer un asunto menor y sin demasiada importancia, pero es un caso que está muy avanzado y en el que un fiscal de Nueva York, Alvin Bragg, ha puesto toda la carne en el asador. No es, de cualquier manera, un caso sencillo. Donald Trump tiene a su disposición un equipo de abogados de primera fila que conocen todos los resquicios legales. De hecho, tanto la Comisión Federal Electoral como la Fiscalía de Nueva York estudiaron el caso y ninguno tomó medidas contra Trump, seguramente porque no lo tenían del todo claro. Pero podría ir hacia delante si ahora consiguen incriminarle presentando pruebas más consistentes. Eso supondría su arresto, algo con lo que ya se ha fantaseado en las redes sociales. Hace unas semanas un tuitero encargó a una aplicación de inteligencia artificial que dibujase una hipotética detención de Trump por las calles de Nueva York. Los dibujos son tan realistas que muchos usuarios de Twitter las dieron por auténticas. El propio Trump se ha hecho eco de ello y de su propia detención. Eso preocupa a las autoridades locales porque el expresidente ya ha adelantado que, en el caso de que se ordene su arresto, recurrirá a sus partidarios para que se manifiesten por la calle. Para Trump es un incordio, pero también combustible para su campaña de cara a las elecciones del año próximo. Hace unos meses formalizó su candidatura y es seguro que utilizará este encontronazo con la ley para motivar a sus seguidores. La pregunta que muchos se hacen es si, en el caso de estar imputado, podría seguir adelante con la campaña. Legalmente podría hacerlo. La Constitución no impide que un imputado se presente a las elecciones. Tan sólo exige que se haya nacido en Estados Unidos, que lleve 14 años viviendo en el país y que tenga más de 35 años. Trump cumple con los requisitos, pero en el caso de que esta denuncia prosperase sus posibilidades en las primarias se reducirían notablemente. En La ContraRéplica: - Rusia y China como rivales - El bicentenario de la policía nacional - Los políticos y su desconocimiento de las empresas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #donaldtrump #eeuu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Israel contra Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cesó este domingo a su ministro de defensa, Yoav Gallant, en un postrer intento de poner fin a los problemas que le está generando su plan de reforma judicial. Esta reforma, que busca reducir el poder del Tribunal Supremo e incrementar el del parlamento (el Knesset), ha desatado protestas multitudinarias durante los dos últimos meses por las calles de las principales ciudades del país. Los manifestantes acusan al Gobierno de atentar contra la democracia y de provocar a sabiendas un cambio de régimen. El cese de Gallant se produjo un día después de que el ministro sugiriese retrasar la aprobación de la reforma ya que la disconformidad dentro del ejército supone una grave amenaza para el país. Netanyahu, que regresó al poder tras las elecciones de noviembre del año pasado, no puede permitirse fisuras internas. Si se retrasa la votación de la reforma en el parlamento su coalición, débil y muy escorada a la derecha, podría colapsar y provocar la convocatoria de unas nuevas elecciones legislativas, que serían las sextas desde 2019. Sus aliados quieren sacar adelante la nueva ley cueste lo que cueste. Esto puede traer de la mano un conflicto constitucional de primer orden, algo de lo que algunos analistas ya han advertido. El hecho es que Israel atraviesa una crisis política muy profunda no desde hace dos meses, sino desde hace cuatro años. Los equilibrios parlamentarios son muy inestables y eso ha tenido como consecuencia que el país haya tenido tres primeros ministros en los dos últimos años. La discordia parlamentaria ha terminado por convertirse en una guerra abierta en la calle con motivo de la polémica reforma que está sacudiendo Israel en estos días. El país atraviesa la crisis política más grave desde que fue fundado hace 75 años. La discusión ha salido del parlamento y se ha instalado en la opinión pública, donde la polarización es máxima. La crisis ha adquirido también una dimensión estratégica, ya que el país enfrenta dos nuevos peligros interconectados entre sí. Por un lado, supone una amenaza para la cohesión interna de las fuerzas armadas y, por otro, la posibilidad de que los enemigos de Israel vean sus problemas internos como una oportunidad para atacarles. La salida del Gobierno de Gallant, un prestigioso militar que entró en política hace menos de diez años, marca un punto de inflexión y complica aún más las cosas a Netanyahu, que quería aprobar la reforma esta misma semana y poner así punto final al problema que le está agriando los primeros meses de mandato. Pero el Netanyahu de hoy no es el de hace una década, su popularidad ha decrecido y muchos lo consideran la causa de que la política israelí haya enloquecido de un tiempo a esta parte. Las elecciones del año pasado las ganó con sólo el 23% de los votos, lo que le forzó a cerrar una coalición con otros cinco partidos de derecha conservadora y tendencia religiosa. Pero el Netanyahu de nuestros días no es más que el resultado final de una extraordinaria atomización parlamentaria que forma bloques muy frágiles y de límites difusos. La reforma, que per se es un asunto de la máxima relevancia, no ha hecho más que catalizar un descontento con la clase política que atraviesa a toda la sociedad israelí desde hace años. En La ContraRéplica: - VOX y la moción de censura - TikTok y la publicidad - La reforma de pensiones en Francia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #israel #netanyahu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Es Rusia un protectorado chino?
Xi Jinping visitó Moscú la semana pasada para sostener una reunión de alto nivel con su homólogo ruso Vladimir Putin. Tras la reunión, que fue muy distendida, se comprometieron a fortalecer los lazos políticos y económicos que unen a sus dos países. Rusia se encuentra en un momento especialmente delicado así que en el Kremlin trataron de escenificar la cumbre con mucha pompa y gran ceremonia. China se ha convertido en un importante salvavidas económico para Rusia, que enfrenta una batería inacabable de sanciones occidentales a causa de la guerra en Ucrania, algo de lo que Xi Jinping quiere sacar partido diplomático ofreciéndose como mediador en el conflicto. Pero ni los ucranianos ni sus aliados occidentales se fían del líder chino, a quien no sin razón consideran el principal soporte internacional del agresor. Lo cierto es que para Vladimir Putin, China es algo más que un simple aliado. Hoy por hoy es su socio principal, un apoyo fundamental en el ámbito económico, tecnológico y diplomático del que depende más que nunca para mantenerse a flote. Según se extrae de los datos proporcionados por el Gobierno ruso, entre enero y febrero las exportaciones chinas a Rusia se incrementaron casi un 20% hasta los 15.000 millones de dólares, mientras que las importaciones desde China han crecido un 20% hasta los 18.600 millones de dólares. El yuan es ya la divisa más negociada en la Bolsa de Moscú por encima del dólar o el euro. Rusia, por su parte, ha superado a Arabia Saudita como mayor proveedor de crudo de China. Sólo en lo que llevamos de año, las exportaciones rusas de petróleo hacia China han aumentado un 25%. Pero no se trata ni mucho menos de una relación entre iguales. La economía china es diez veces más grande que la rusa, su superioridad tecnológica es cada vez más evidente y, desde que empezó la guerra en Ucrania, su peso específico en el concierto internacional es mucho mayor. Algunos analistas hablan ya de Rusia como un protectorado chino, pero quizá sea demasiado prematuro calificarla como tal. Dependencia no es sinónimo de sumisión. China, que se enfrenta a un Occidente hostil y a una economía interna en desaceleración, necesita a Rusia de su lado si quiere consolidarse como potencia dominante en Asia y aspirar a la hegemonía mundial. Rusia sigue siendo una potencia nuclear de primer orden y un importante exportador de energía, materias primas y alimentos. La economía rusa, aunque visiblemente dañada por la guerra, ha demostrado hasta ahora una notable resistencia frente a las sanciones occidentales. El país tiene un valor estratégico y económico que China necesita mientras se prepara para seguir creciendo y antagonizar con Estados Unidos. Rusos y chinos comparten una frontera terrestre muy larga, de más de 4.000 kilómetros, y completamente libre de amenazas externas. Eso da un respiro a ambos para concentrarse en sus respectivos adversarios en el este y el oeste. El problema principal es ahora la guerra en Ucrania, una aventura en la que Putin se metió hace más de un año de forma un tanto temeraria y que no está saliendo conforme a lo planeado. Xi Jinping no quiere que Putin pierda la guerra y Rusia termine devorada por el caos o, peor aún, que se enfrente a un cambio de régimen del que podría surgir una Rusia diferente menos cercana a los intereses chinos. Pero tampoco quiere ser visto como cómplice de la invasión. El apoyo de China a Rusia es inquebrantable, pero su mensaje a otros países es mucho más neutral y moderado. No es una posición cómoda, pero quiere jugar esa carta hasta el final. En La ContraRéplica: - VOX y la moción de censura - Estudiantes en prácticas - La rocambolesca vida de Steven Seagal · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Rusia #China Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals