Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

Economía directa
Economía Directa busca concienciar, informar y difundir a toda la sociedad las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padecemos desde el periodismo alternativo.
Fin de ciclo en Alemania
A sólo tres días de las elecciones federales que se celebrarán este domingo, los socialdemócratas alemanes capitaneados por Olaf Scholz llevan la delantera con un 25% de intención de voto según las últimas encuestas. Le sigue a tres puntos de distancia la Unión Cristiano Demócrata de Armin Laschet, el partido de Angela Merkel, que se retira tras 16 años en el poder y que no ha conseguido levantar el vuelo durante la campaña. Tras los dos principales partidos vienen los que actuarán de llave y permitirán formar Gobierno a unos o a otros. Los Verdes, cuya expectativa de voto se ha enfriado a lo largo de este mes, se sitúan en el 17%, los liberales en el 11%, la derecha identitaria de AfD también en el 11% y los comunistas de Die Linke en el 7%. Esto deja un panorama un tanto incierto porque son muchos los Gobiernos que se podrían formar. Desde una repetición de la actual gran coalición (aunque ahora, eso sí, liderada por los socialdemócratas), hasta un ejecutivo de centro izquierda reforzado por los liberales de Christian Lindner. La Alemania postmerkeliana va a tener por lo tanto un parto difícil, pero seguramente no será como la canciller imaginaba cuando apoyó la candidatura de Laschet para sucederle. Podría ser que las encuestas se equivocasen, pero es complicado porque todas, sin excepción alguna desde hace más de un mes, dan la victoria al SPD. Pero estará muy lejos de ser absoluta, ni siquiera se acercará a los resultados de Merkel hace cuatro años cuando, con el peor resultado de su trayectoria, obtuvo un tercio de los votos. Los pactos parecen inevitables, de modo que hay que ir haciendo cálculos para saber cuál de ellos terminará imponiéndose. En La ContraRéplica: - La burbuja inmobiliaria china - Violencia contra las mujeres - Javier Milei como político Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Evergrande, Huarong y la punta del iceberg
La autoridad de la vivienda china notificó la semana pasada a los principales bancos del país que Evergrande Group, la empresa inmobiliaria más grande del país y la más endeudada del mundo no podrá pagar los intereses de un préstamo que vencía hace dos días, el 20 de septiembre. La deuda total de la compañía es elevadísima, de casi 300.000 millones de euros. La apurada situación de este gigante ha creado un pánico generalizado en los mercados financieros globales, que temen que la caída de Evergrande aboque a una desaceleración económica global. Las principales Bolsas de valores del mundo bajaron al unísono durante esta semana ante el temor de impago. El sector inmobiliario en China es el más importante del país, aporta aproximadamente un 15% del PIB, por lo que algunos analistas creen que la quiebra de Evergrande podría arrastrar a toda la economía como sucedió en 2008 con Lehman Brothers. A principios de septiembre, la agencia de calificación crediticia Fitch rebajó la valoración de Evergrande y sus filiales al nivel muy alto de riesgo de impago. La empresa debe pagar este jueves intereses por valor de 84 millones de dólares, más otros 47 millones la próxima semana. Las probabilidades de incumplir son altas ya que anda muy escasa de liquidez, las ventas se han reducido sensiblemente y no está liquidando activos al ritmo adecuado. Su quiebra desordenada puede ocasionar un desajuste importante. La empresa emplea a 200.000 personas de forma directa y a otros tanto de forma indirecta. Todo se lo debe a la burbuja inmobiliaria china de los últimos años. Su negocio consistía en obtener crédito para construir grandes proyectos inmobiliarios que vendía sobre plano o en obras. Ese dinero lo invertían en nuevas construcciones. Su declive empezó el año pasado, cuando el Gobierno chino promulgó una nueva regulación para evitar el sobre endeudamiento de las empresas del sector inmobiliario chino, cuya deuda asciende a los cinco billones de dólares. El Gobierno de Xi Jinping está determinado a limpiar de mala deuda la economía. Hace un mes obligó a varias empresas estatales a rescatar a la gestora de activos Huarong. Es muy posible que Evergrande corra la misma suerte. En La ContraRéplica: - La violencia contra las mujeres en el mundo - Empleados públicos - Apellidos hispanos Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Aluminio a precio de oro
El precio del aluminio se ha puesto por las nubes y esta semana ha superado los 3.000 dólares la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, su precio más alto desde la crisis de 2008. Dos impactos seguidos, un golpe de Estado en Guinea, uno de los principales productores mundiales de bauxita, y problemas de producción en China debido a la escasez de carbón han hecho que el precio se haya multiplicado por dos en un año. Desde mediados de marzo este metal, de capital importancia en la industria y el transporte, no hay hecho más que subir y es probable que lo siga haciendo a causa de los problemas persistentes de suministro de carbón que tienen en China. El invierno está a la vuelta de la esquina y en China el carbón se utiliza tanto para generar electricidad como para hacer funcionar las calefacciones. El Gobierno chino ha pedido a algunas fundiciones de aluminio que dejen de funcionar para reducir el consumo de electricidad. En Europa el problema es el precio del kilovatio, que se ha disparado en los últimos meses y que ha encarecido la producción local de aluminio, cuya demanda ha crecido mucho acompañando al rebote económico tras el fin de las restricciones. El aluminio proviene de la bauxita, un mineral muy abundante en Guinea, un pequeño país africano que sufrió un golpe de Estado el pasado 5 de septiembre. Guinea es el segundo productor mundial de bauxita y el principal proveedor de China. Como era de esperar, la inestabilidad política allí está empezando a pasar factura. El sector minero (oro, bauxita, diamantes) es estratégico en Guinea, supone el 80% de las exportaciones del país. Guinea cuenta con las mayores reservas probadas de bauxita del mundo, unos 7.400 millones de toneladas. Se necesitan entre cuatro y cinco toneladas de bauxita para producir dos toneladas de alúmina, de las que a su vez sale una tonelada de aluminio. Los problemas en Guinea podrían resolverse rápido si el nuevo Gobierno se consolida en el poder, pero el resto de la cadena seguirá tensionado durante varios meses este mercado, por lo que las subidas de precios en una gama muy amplia de productos no tardarán en materializarse. En La ContraRéplica: - Vacunación obligatoria en Italia - Origen de los vascos - Refugiados afganos - Incidentes de Mondragón Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Los submarinos australianos
El Gobierno francés ha decidido llamar a consultas a sus embajadores en Estados Unidos y Australia tras la polémica cancelación del acuerdo por el que Australia se comprometía a comprar doce submarinos franceses. El pasado miércoles, el Gobierno australiano informó a su homólogo francés de un nuevo pacto con Washington y Londres para la adquisición de submarinos de propulsión nuclear con tecnología estadounidense, rompiendo así con un millonario contrato firmado con París hace cinco años. La cancelación responde a la decisión de Australia de adquirir submarinos fabricados en Estados Unidos, en vez de los submarinos convencionales que le ofrecían los franceses por unos 50.000 millones de euros. El acto se ha interpretado en Francia como una “puñalada por la espalda” por parte de un “aliado” y sus reacciones no han tardado en llegar. A última hora del viernes, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian anunció en un comunicado la retirada de sus embajadores por orden del presidente Emmanuel Macron, que por el momento no se ha pronunciado directamente sobre el evento que ha desatado la ira de los franceses. Las autoridades francesas justifican la excepcional decisión diplomática en la gravedad de la decisión tomada por el Gobierno de Australia y su aliado Estados Unidos. Para ellos se trata de una "traición" y alegan que no fueron informados previamente sobre la ruptura del acuerdo. El primer ministro australiano, Scott Morrison, ha rechazado las acusaciones y alega que Francia conocía la decisión desde el pasado mes de junio. Según Morrison, la decisión de adquirir tecnología estadounidense responde al interés nacional y la defensa de su territorio, en un momento de preocupación por la cada vez mayor influencia de China en la región del Pacífico. El presidente Joe Biden, ha apoyado de forma explícita el paso dado por los australianos. La ruptura del acuerdo supone un duro golpe para la economía gala, uno de los grandes exportadores mundiales de armamento, y pone al rojo la carrera a las elecciones presidenciales, que se celebrarán en abril del año próximo y en las que Macron opta a la reelección. En La ContraRéplica: - La equiparación salarial - Vacunas de nueva generación - La vacunación obligatoria Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraRéplica - ¿Cuántos empleados públicos hacen falta?
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Jhon Jairo Velásquez, alias Popeye - ¿Cuántos empleados públicos hacen falta? - El origen de los vascos - El poder de los políticos - La tercera izquierda - Nacionalsocialismo, izquierda y derecha Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraPortada - La broma
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La broma" de Milan Kundera - https://amzn.to/3zjjKDA - "Cosmos" de Carl Sagan - https://amzn.to/3kf3Eq5 - "Historias fantásticas" de Adolfo Bioy Casares - https://amzn.to/3lunlcW - "El bestiario de Axlin" de Laura Gallego - https://amzn.to/3AgrZ4q Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
El origen de los apellidos - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un contraescucha de la República Dominicana llamado Raúl nos trae una cuestión muy interesante que todos en una u otra ocasión nos hemos planteado: ¿por qué tenemos apellidos y de dónde vienen? Los apellidos van por país o, mejor dicho, por área lingüística, de ahí que en el mundo actual no haya una normal universal salvo la de tener apellido. Veamos de dónde vienen los nuestros. Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La ContraCrónica. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/267769
La crisis de los contenedores
El coste de importar productos desde China al resto del mundo se ha disparado a niveles impensables hace sólo un año. Si hace unos meses se pagaban 2.000 dólares por llevar un contenedor desde China a la costa oeste de Estados Unidos, ahora se pueden llegar a pagar hasta 15.000 dólares dependiendo de la ruta. Detrás del espectacular aumento del valor de los fletes marítimos está la llamada "crisis de los contenedores", una insólita escasez de espacio disponible para transportar los productos de Asia a Occidente. Según datos de Drewry Shipping, una empresa que monitoriza los precios de los fletes marítimos a nivel global y los publica en su Drewry World Container Index, el coste de enviar un contenedor de unos 12 metros (40 pies) en ocho de las principales rutas de oriente a occidente se acerca a los 10.000 dólares, un aumento de 360% comparado con el valor de hace un año. El mayor aumento de precio se ha producido en la ruta marítima que une Shanghái y Rotterdam, en los Países Bajos, donde el precio ha subido un alarmante 660%. La ruta transpacífica que une China con América también se ha encarecido sustancialmente. El coste de llevar un contenedor desde los puertos chinos hasta los de Sudamérica ha pasado de unos 2.000 dólares a 7.000. A la falta de contenedores se suman los cuellos de botella que han aparecido en los mayores puertos internacionales y los cierres temporales de algunos terminales marítimos chinos debido a las medidas para controlar la pandemia. Como si le faltara aceite a un engranaje, cuando una de las partes queda trabada, todo el sistema se para. Lo hace además en el peor momento porque la recuperación de la economía mundial es un hecho y el consumo se ha disparado. Una demanda que aumentará en Occidente a medida que nos acerquemos a las fiestas de Navidad. Los importadores de todo tipo de productos, especialmente artículos electrónicos, anticipan dificultades en la época de las compras navideñas. No hay suficientes barcos, no hay suficientes contenedores, y existen demasiados retrasos en los puertos para entrar y salir. Todo esto afecta la cadena logística. La mayor parte de los importadores están haciendo sus pedidos ahora para la Navidad. Pero, como la situación es tan complicada, es probable que exista escasez de artículos navideños porque no van a llegar a tiempo. El problema es de tal magnitud que muchos se están planteando si es prudente depender tanto de China como el centro de fabricación del mundo. Con las relaciones entre China y Occidente sometidas a tensión continua, muchos analistas creen que habría que acercar las fábricas a Europa y América. La ContraRéplica. Andrea responde a: - Repetir o no repetir curso - Ivermectina - Vacunas y vacunación Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Veinte años del 11-S
Este sábado se conmemoró el vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington. Todos los años es una fecha muy señalada en el calendario para los estadounidenses, pero este año era especial por dos razones. La primera era que se trataba de un aniversario redondo, veinte años exactos. La segunda que la guerra que siguió a los atentados, la de Afganistán, tocó a su fin hace sólo unos días en una debacle militar, política y diplomática como no se recordaba desde la década de los setenta con la retirada de Vietnam. El 11-S supuso el final de muchas cosas y el principio de otras tantas. Aquellos atentados son un vierteaguas en la historia del mundo actual. Nada volvió a ser lo mismo en la escena internacional. Estados Unidos quedó traumatizado por la masiva pérdida de vidas y humillado en su ser más íntimo por lo espectacular del atentado, a plena luz del día y realizado con aeronaves comerciales que habían despegado de aeropuertos estadounidenses. Nunca había sucedido nada ni remotamente parecido. El ataque no fue perpetrado por una potencia extranjera como había sucedido, por ejemplo, en Pearl Harbour en 1941, sino por una organización yihadista de límites un tanto difusos. No había, en principio, nadie a quien responder, pero el Gobierno de George Bush, que llevaba sólo unos meses en la Casa Blanca, no se podía quedar de brazos cruzados. Identificó el origen de la amenaza en el lejano Afganistán, gobernado en aquel entonces por los talibanes, un grupo de fundamentalistas islámicos que se había impuesto años antes en la guerra civil de aquel país. Dieron un ultimátum para que le entregasen a Osama bin Laden, un saudí señalado por el Pentágono como autor intelectual de los atentados. Los talibanes se negaron y EEUU intervino invadiendo el país y desalojándoles del poder. Año y medio más tarde la ofensiva continuaría por Irak, una ratonera de la que tardarían muchos años en salir. El desgaste militar, financiero y político que ocasionó la respuesta al 11-S está aún por cuantificar, pero ha sido inmenso. Los errores de apreciación y cálculo han sido numerosos. El país ha estado librando guerras interminables e infructuosas, pero eso no ha puesto fin ni al fundamentalismo islámico ni al resurgimiento de la yihad. Entretanto han emergido rivales como China que hoy suponen una amenaza real y directa para el poderío estadounidense. En La ContraRéplica: Robert Malone La falla de Valencia La muerte de Abimael Guzmán Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraRéplica en Directo (12/09/21) con Andrea
ContraRéplica hecha en vivo y en directo junto a Andrea a través de la plataforma Twitter. Hablamos sobre varios temas relacionados todos con las vacunas y la vacunación contra la covid-19 Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
El ContraPlano - Sin perdón
Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas de este espacio: https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: - "Sin Perdón" (1992) [serie] de Clint Eastwood - https://amzn.to/3k7wKb7 - "Los favoritos de Midas" [serie] (2020) de Mateo Gil - https://youtu.be/ngbON0vBu3U - "Amadeus" (1984) de Milos Forman - https://amzn.to/38Yn5Nq Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Los talibanes ya tienen Gobierno
Los talibanes han hecho público por fin un Gobierno para Afganistán. Ya de paso han rebautizado oficialmente el país como emirato islámico. El gabinete estará liderado por el Mulá Mohammad Hassan Ajund, uno de los fundadores del movimiento talibán. Abdul Ghani Baradar será el número dos en el nuevo Ejecutivo. Ghani Baradar es el cofundador de los talibanes y durante años mano derecha del mulá Omar, padre espiritual de los talibanes hasta su muerte en Pakistán en 2013. El ministro del interior será Sirajuddin Haqqani, cuyo apellido da nombre a la red Haqqani, una de las milicias talibanes más temidas en Afganistán. Se llama así por su padre, Jalaluddin Haqqani, un antiguo muyahidín que combatió contra los soviéticos en la década de los ochenta. El mulá Mohammad Yaqoob será ministro de Defensa. Yaqoob fue el negociador jefe de la comisión militar talibán durante las conversaciones de Qatar en 2020. Era uno de los tres líderes talibanes que se reunieron con el Gobierno de EEUU junto con Baradar y Haqqani. Por su parte, Amir Khan Muttaqi será el ministro de Exteriores. Durante el anterior Gobierno talibán, se desempeñó como ministro de Cultura e Información y también como ministro de Educación. Posteriormente, Muttaqi fue enviado a Qatar y formó parte de la comisión de paz y del equipo de negociación que mantuvo conversaciones con Estados Unidos. Por ahora, no está claro el papel del mulá Haibatullah Ajundzada, el líder supremo de los talibanes. Desde el colapso del Gobierno afgano, respaldado por Occidente, no se le ha visto ni escuchado en público. En un comunicado hecho público ayer, Ajundzada aseguró que la misión del Gobierno interino será "trabajar duro para defender las reglas islámicas y la sharia en el país" y prometió que el Gobierno "tomará pasos decididos y efectivos para proteger los derechos humanos y los derechos de las minorías" en el marco del islam. Sus palabras, como vemos, no dejan lugar a dudas. El emirato islámico recién creado se fundamentará sobre el que desapareció hace dos décadas. En La ContraRéplica: - La polémica en las fallas de Valencia - Libertad de expresión vs ofensas - Fondos europeos Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Brexit, camioneros y estantes vacíos
A lo largo del verano la economía británica se ha visto afectada por varios factores negativos que han impactado de lleno en ella. Falta mano de obra, especialmente en el sector del transporte, las nuevas normas de inmigración han complicado a los empresarios contratarla fuera y el levantamiento de las restricciones a finales de julio ha ocasionado un repunte muy agudo en la demanda de todo tipo de productos. Se han visto afectadas tanto las grandes como las pequeñas empresas, los restaurantes y los supermercados. La escasez afecta todo tipo de productos, desde cafeteras hasta batidos de McDonald's pasando por tubos de ensayo médicos. Se estima que hay un déficit de alrededor de 100.000 conductores de camiones, provocado por un éxodo de ciudadanos extranjeros durante la pandemia, la nueva regulación migratoria fruto del Brexit y los requisitos de autoaislamiento. La enorme cantidad de puestos vacantes de conductores de camiones y furgonetas de reparto se ha visto agravada por la escasez de mano de obra más generalizada que afecta a las empresas de procesado de alimentos y de recolección de fruta, trabajos que anteriormente realizaban ciudadanos de la UE. Las distintas patronales sectoriales han pedido al Gobierno que acelere los visados de trabajadores, ya que la industria enfrenta graves cuellos de botella que están obligando a los principales restaurantes a reducir o cancelar su servicio y hay demasiados estantes vacíos en los supermercados. El Gobierno es consciente del problema y ha prometido solucionarlo cuanto antes. El próximo 1 de octubre el Reino Unido endurecerá drásticamente los trámites aduaneros por lo que el problema podría empeorar. En La ContraRéplica: - Las arbitrariedad de las restricciones - La conspiranoia y la navaja de Occam - Conspiraciones inofensivas Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La edad de oro de la 'conspiranoia'
La industria farmacéutica quiere inyectarnos un chip que luego controlará Bill Gates en persona con sólo Dios sabe qué aviesas intenciones, las vacunas son las causantes de la enfermedad, la covid-19 es una gran operación tramada por los grandes grupos de presión para adueñarse del mundo, el virus no existe o si existe es porque lo ha creado el Gobierno chino para hundir a Occidente, hay un poder en la sombra que está llevando a cabo un gran reinicio a escala global para someter a toda la humanidad. Estas y otras muchas teorías conspiranoicas se han apoderado de las redes sociales y la denominada prensa alternativa a lo largo del último año y medio. La velocidad a la que se difunden las teorías de la conspiración en redes sociales es tres o cuatro veces mayor que la información sobre investigaciones científicas en curso. La desinformación, en definitiva, campa a sus anchas por internet, pero no sólo por internet. Por medios más convencionales como la radio y la televisión también es común encontrarse con las teorías más disparatadas sobre la pandemia y casi sobre cualquier cosa que imaginemos. Todos hemos escuchado alguna de ellas e incluso le hemos prestado ojos y oídos durante un buen rato porque el relato lo suelen tener bien elaborado y, a fin de cuentas, tratan de alertarnos sobre un peligro cierto. Los seguidores más entregados de estas teorías tratan de hacer el bien, de defendernos de una amenaza real y refuerzan la narración con información descontextualizada, generalmente escogida de forma selectiva y la respaldan con argumentos que, de primeras, parecen razonables. Pero en todos los casos carecen de solidez y tienen malas intenciones. Pretenden difundir mentiras o, peor aún, medias verdades para fomentar la desconfianza y, en ocasiones, para ganar dinero. Los artífices de estas teorías se valen del miedo y del desconocimiento popular. El primero ha abundado durante la pandemia, especialmente en la primera fase cuando la covid se presentó de improviso entre nosotros y era muy poco lo que sabíamos de ella. El segundo es connatural al ser humano. Desconocemos mucho más de lo que sabemos, pero eso nos irrita y queremos llenar rápidamente los espacios en blanco. No siempre es posible de modo que aparecen gurús que aseguran saberlo todo. Se valen de lenguaje técnico, en ocasiones científico, y de mucho aplomo en sus afirmaciones. Vivimos en la era dorada de las teorías de la conspiración por lo que, si queremos estar bien informados, debemos extremar la alerta. En La ContraRéplica: - Vacunas para menores de doce años - El papel de Naciones Unidas - Ryanair y los vuelos baratos Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Una nueva etapa en la pandemia
Desde la semana pasada siete de cada diez españoles han recibido ya las dosis de la vacuna contra la covid. A día de ayer el 73% de la población estaba completamente vacunada y el 79% había recibido la primera dosis. Por encima de los 40 años el 90% de la población se encuentra vacunada en estos momentos y por encima de los 65 la cifra roza el 100%. En total se han administrado en todo el país casi 67 millones de dosis desde que empezase la campaña de vacunación a finales de diciembre del año pasado. España se ha convertido así en uno de los líderes mundiales en lo relativo a vacunación contra la covid y en un referente para otros países de Europa como Francia o Alemania, en los que la pauta completa la ha recibido sólo el 61% y el 60% de la población respectivamente. Alcanzada lo que se conoce como inmunidad de grupo muchos esperaban que se detuviesen los contagios, las hospitalizaciones y los fallecimientos, pero no está siendo así. Los tres se mantienen bajos en comparación con las cifras que teníamos en enero de este año, especialmente en el apartado de hospitalizaciones y fallecimientos, pero tanto España como otros países de Europa y del mundo con tasas de vacunación muy altas siguen registrando contagios, ingresos en unidades de cuidados intensivos y desenlaces fatales a causa de la covid. La mayor parte de hospitalizaciones y fallecimientos se deben a personas no vacunadas, pero los contagios siguen su curso. En eso ha tenido mucho que ver, según señalan los expertos, la irrupción de la variante delta, que hoy es la dominante en muchos países y que es mucho más contagiosa que las anteriores. La pandemia, de cualquier modo, ha entrado en una nueva fase mucho menos mortífera en la que la vuelta a la normalidad no sólo es recomendable, sino necesaria. Para hablar de esto tenemos hoy en el programa a Andrea Martos Esteban, está en persona con nosotros porque La ContraCrónica ha viajado hasta Cambridge para encontrarse con ella. Así que, sin más demora empezamos con La Contra de hoy que promete ser muy interesante. Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM