Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

Economía directa
Economía Directa busca concienciar, informar y difundir a toda la sociedad las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padecemos desde el periodismo alternativo.
La ContraRéplica - Soros, Bilderberg y los consensos de nuestro tiempo
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Estereotipos nacionales - Crisis del sector turístico - Ser de derechas en ambientes de izquierdas - Soros, Bilderberg y los consensos de nuestro tiempo - Homosexualidad y asignación de género Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraPortada - La luz que se apaga: cómo Occidente ganó la Guerra Fría pero perdió la paz
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Campos de Níjar" de Juan Goytisolo - https://amzn.to/3BCoF3W - "La luz que se apaga: Cómo Occidente ganó la Guerra Fría pero perdió la paz" de Ivan Krastev y Stephen Holmes - https://amzn.to/3mXX5dd - "Señores de Roma" de Colleen McCullough - https://amzn.to/3DNMEyO - "La canción de Troya" de Colleen McCullough - https://amzn.to/3BTGEDh - "El primer siglo después de Béatrice" de Amin Maalouf - https://amzn.to/3gZGYrX Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La sombra de la inflación es alargada
Según el instituto de estadística europeo, Eurostat, la tasa de inflación anual en la Eurozona subió en agosto al 3%, una cifra que supera por un punto el objetivo del 2% del Banco Central Europeo. En julio estaba ya en el 2,2% y muchos temían que la cosa iba a ir a peor como así ha ocurrido. Se ha confirmado la tendencia al alza, en particular en el sector energético, el principal responsable del repunte inflacionario. Sólo la energía ha subido de promedio en Europa a lo largo del último año un 15,4%. El gas natural marca máximos históricos y el barril de petróleo está firmemente asentado por encima de los 70 dólares. La descarbonización paulatina de la economía europea ha hecho el resto. Con pocas centrales nucleares y las de carbón en plena retirada, a los sistemas eléctricos de la eurozona no les queda más remedio que tirar del gas natural para respaldar sus centrales eólicas y fotovoltaicas. La última vez que la Eurozona había registrado inflación de 3% fue en noviembre de 2011, en plena crisis de deuda de la eurozona y con el barril de petróleo a cien dólares. Los analistas creen que esto podría ir a más en los próximos meses, especialmente en Alemania, la principal economía de Europa en la que se teme que de aquí a fin de año alcance e incluso supere el 5% interanual. Para colmo de males el país se encuentra en plena campaña electoral y la actual canciller no concurre a las elecciones. Los sudores fríos no han llegado a Berlín aún, lo que ha dado confianza a la gobernadora del BCE, Cristine Lagarde, para mostrarse confiada y quitar hierro al repentino aumento de los precios. Por ahora no va a cambiar nada en Fráncfort, el BCE seguirá con sus planes de estímulo mediante compras a discreción de bonos del Estado y corporativos a través de continuas flexibilizaciones cuantitativas. La pandemia para ella no ha terminado y cree que compensa seguir echando leña a una caldera que ya está sobre calentada. En La ContraRéplica: - La crisis de los Estados-nación - El impacto global de la retirada de Afganistán - Los motivos de la retirada - Dos varas de medir Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraHistoria de España (ya en librerías)
El próximo 15 de septiembre saldrá a la venta mi libro "La ContraHistoria de España". Lo publica la editorial La Esfera de los Libros y, como indica el título, se trata de un un ensayo histórico de carácter divulgativo que persigue, en sólo 300 páginas, resumir la historia de España desde los Reyes Católicos hasta prácticamente nuestros días, concretamente hasta la Transición. Aquí tienen los enlaces: 1. Amazon https://amzn.to/2YiVoNv 2. Casa del Libro https://www.casadellibro.com/libro-la-contrahistoria-de-espana/9788413841779/12496688 3. El Corte Inglés https://www.elcorteingles.es/libros/A40498142/ 4. FNAC https://www.fnac.es/a8648348/Fernando-Diaz-Villanueva-La-ContraHistoria-de-Espana 5. Todos tus Libros https://www.todostuslibros.com/libros/la-contrahistoria-de-espana_978-84-1384-177-9
Game over en Afganistán
El lunes por la noche, apenas un minuto antes de la medianoche y de la fecha límite autoimpuesta por Joe Biden del 31 de agosto para retirar a las fuerzas estadounidenses, un último avión de transporte pesado C-17 Globemaster despegó del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, poniendo fin así a tres semanas de denodados esfuerzos para evacuar a todas las personas que fuese posible del aeropuerto de Kabul. En total la fuerza aérea de EEUU ha conseguido poner a salvo unas 123.000 personas, la mayor parte de nacionalidad afgana. Esto convierte a esta operación en la evacuación aérea de civiles más grande de la historia, una evacuación en la que han colaborado todas las potencias occidentales. Unas 150.000 personas han conseguido salir del país gracias a los vuelos de evacuación. Atrás han dejado embajadas vacías y un profundo sentimiento de derrota a menos de dos semanas del vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre. Se abre ahora un periodo de reflexión para los estadounidenses y sus aliados, que se lamen las heridas tras un fracaso histórico que traerá consecuencias estratégicas de envergadura. Otras potencias como China o Rusia, que han asistido con cierta complacencia al rápido y caótico repliegue del ejército estadounidense en Afganistán tras veinte años de guerra, observan desde lejos y toman nota, no ya para Afganistán, sino para otras partes del mundo. La retirada afgana de 2021 se recordará durante mucho tiempo y traerá cola, bastante más de la que a Joe Biden le gustaría. En La ContraRéplica: - La retirada estadounidense - Acceso a los parques nacionales - Apartamentos de alquiler vacacional Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Magnificat magnífico - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta edición de El ContraPunto, el programa para quienes son algo más que oyentes, escucharemos completo el Magnificat en re mayor (BWV 243) de Johann Sebastian Bach. El Magnificat, un cántico litúrgico que conmemora la Visitación de la Virgen, es uno de los más musicalizados de la historia. El de Bach (que hizo dos, escucharemos el segundo) es quizá el mejor de todos. Tiene su propia historia y una música exquisita. Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXMEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La ContraCrónica. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/267769
La cancillería en el aire
En poco más de tres semanas, el próximo 26 de septiembre, se celebrarán elecciones federales en Alemania. Unas elecciones muy esperadas porque son las primeras a las que Angela Merkel no se presenta desde el año 2005. En su lugar al frente de la Unión Cristianodemócrata (CDU) lo hace Armin Laschet, actual presidente del Estado de Renania del Norte-Westfalia, un hombre políticamente hábil, pero que carece del carisma de la actual canciller. Frente a Laschet los socialdemócratas del SPD presentan a un peso pesado del partido, Olaf Scholz, vicecanciller y ministro de Finanzas con Merkel. Gane quien gane habrá, por lo tanto, cierto continuismo. El primer debate a tres tuvo lugar ayer en televisión. Según las encuestas el vencedor del mismo fue Olaf Scholz, pero no de una manera abrumadora. El 36% de los espectadores consultados le dieron la victoria frente a la candidata de Los Verdes, Annalena Baerbock con un 30% y Laschet con un 25%. El vuelco electoral se ve como algo posible. El último sondeo, dado a conocer este fin de semana, es favorable a Scholz. Los socialdemócratas se encuentran a sólo tres puntos de ventaja del CDU. Sólo eso ya es noticia. Desde hace quince años el SPD no tenía opción alguna de ganar unas elecciones. Pero es pronto para cantar vencedor. Esos mismos sondeos ofrecen unos resultados muy ajustados. Los tres principales partidos (CDU, SPD y Verdes) se encuentran más o menos empatados en torno al 20% de los votos. El empate en las encuestas promete transformarse en una campaña a cara de perro que acaba de dar comienzo y que como guinda final traerá el relevo para Angela Merkel, una mujer que ha dominado la política alemana y la europea durante tres largos lustros. En La ContraRéplica: - Turismo y alquiler vacacional - Hospitalizaciones y vacunación - Defensa personal - Santiago Armesilla y Roberto Vaquero Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La crisis turística
Tras el batacazo turístico de 2020 a causa de la pandemia de covid, las empresas del sector esperaban que este año el turismo se recuperase conforme avanza la vacunación en los principales mercados europeos. Pero no ha sido así. El verano se va a cerrar con un derrumbe histórico de turismo extranjero sólo superado por el del año pasado. Los últimos datos no son buenos. A falta de un balance final se estima que este año visitarán España entre un 70% y un 75% menos de turistas provenientes del extranjero. La crisis económica, las restricciones sanitarias que, aunque suavizadas con respeto al año pasado, aún se mantienen y las nuevas variantes del virus son algunas de las claves de este descenso. La bajada del turismo extranjero se está compensando, en parte, con el turismo nacional. En zonas donde el turismo nacional siempre ha tenido mucho peso la crisis apenas se ha notado, en otras en cambio la falta de británicos, alemanes u holandeses ha mantenido hoteles cerrados o funcionando a medio gas. Lo mismo se puede decir de las aerolíneas y el tráfico en los aeropuertos. El sector contiene así un año más la respiración en espera de que en 2022 llegue el fin de esta pesadilla. Los dos años de la pandemia, entretanto, habrán servido para replantearse muchas cosas y reflexionar sobre el futuro del sector turístico, un recurso que es fundamental en el PIB español, al que aporta más del 10%, en algunas regiones como Baleares o Canarias mucho más que eso. Para hablar de turismo nos acompaña hoy Moisés Simancas, profesor de Turismo en la facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna. Analizaremos los problemas del sector, su futuro inmediato y como puede sortear esta crisis inesperada y prepararse para la próxima década. Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
¿Por qué EEUU ha fracasado en Afganistán?
A apenas cinco días de la retirada definitiva de las tropas estadounidenses de Afganistán son muchos los que ahora se preguntan qué ha salido mal, cómo es posible que, después de veinte años y un gasto tan desproporcionado de dinero, todo vuelva al punto de partida. Es una cuestión peliaguda porque no todo ha salido mal desde que se produjo la invasión a finales de 2001. El Afganistán actual es muy distinto al que se encontraron los aliados durante la campaña de ocupación del país. El país se ha reconstruido y muchos afganos han podido disfrutar de dos décadas de relativa calma y estabilidad tras otras dos décadas de guerra sin cuartel. Pero esa no era la intención de EEUU y sus aliados. No pretendían en principio dedicar tantos recursos para tan magro resultado que, al final, no ha servido para nada porque los mismos que las fuerzas aliadas aventaron del poder vuelven a él empuñando un arma y se disponen a retomar su dominio tiránico del país y sus gentes. He aquí el fracaso, uno de los más grandes de toda la historia de EEUU que, esta vez a diferencia de lo que sucedió en Vietnam en los años 60 y 70, contaba con el apoyo decidido de prácticamente toda la comunidad internacional. Las causas que explican este fracaso son de diversa índole. Algunas ya se apuntaron antes de que diese comienzo la intervención mientras que otras han ido apareciendo con el tiempo. La mayor parte de los errores se deben a la incapacidad de las sucesivas administraciones estadounidenses para entender la naturaleza del problema y su confianza ciega en que ciertas cosas se pueden hacer desde arriba asumiendo que los argumentos de superioridad moral de la civilización occidental terminarían imponiéndose por simple gravedad. No ha sido así. Un porcentaje minoritario de afganos si creían en ese nuevo país, pero el resto no. He ahí su debilidad y la causa última de que el sueño afgano se transformase en pesadilla. En La ContraRéplica: - China y Afganistán - Matemáticas con perspectiva de género - El efecto Castillo en Perú Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Ahora qué en Afganistán
Desde que los talibanes se hicieron con el poder en Afganistán hace ya más de una semana la información que llega del interior del país habla de venganzas y de persecución de los que se habían significado durante la etapa anterior; ya como funcionarios del Gobierno de Ashraf Ghani, ya como colaboradores de las fuerzas armadas occidentales. Entretanto, EEUU y sus aliados prosiguen desde el aeropuerto de Kabul con las labores de evacuación, tanto de nacionales como de refugiados afganos. La evacuación concluirá en principio el día 31 de agosto, es decir, el próximo martes. El nuevo Gobierno afgano ha dado un ultimátum amenazando de consecuencias a Occidente en el que caso de que se prolongue más en el tiempo. El primer ministro británico, Boris Johnson, ha solicitado a Joe Biden, prorrogar la fecha límite para la evacuación de Afganistán, ya que miles de personas están intentando huir del país de forma desesperada. Desde hace una semana, el aeropuerto internacional de Kabul es testigo de estremecedoras imágenes en las que tanto ciudadanos extranjeros como afganos tratan de escapar del país a toda costa en los vuelos de repatriación fletados por los diferentes países. En estas escenas se ve cómo estas personas se juegan la vida encaramándose al tren de aterrizaje de los aviones, incluso se ha podido ver a mujeres entregando a sus bebés a desconocidos para salvarles la vida. Eso es lo que se ve sobre el terreno, pero los cabecillas talibanes se han esforzado en difundir un mensaje muy diferente. Se han apresurado a ordenar a sus fuerzas terrestres que actúen con moderación e intentan persuadir a todos los afganos de que sus intenciones son buenas, que no son como los de hace veinte años. Aseguran haber promulgado una amnistía general para todos los que trabajaron para el régimen anterior, a quienes ha pedido que regresen a sus trabajos cuanto antes porque no tienen nada que temer. Los altos mandos talibanes, muchos de los cuales han pasado años en el extranjero durante la guerra que acaba de terminar, tienen la intención de presentarse como gobernantes benignos y reformados que buscan la legitimidad y el consentimiento de los afganos, así como el reconocimiento de la comunidad internacional. Por lo que sabemos del interior no parecen muy creíbles sus intenciones. El día 31 todo lo que Occidente puede hacer sobre el terreno habrá tocado a su fin y el país será enteramente suyo. En La ContraRéplica: - Las identidades nacionales - La izquierda y la nación española - El problema de Afganistán Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Powell y el estímulo sin fin
Dentro de dos días, el 26 de agosto, los presidentes de los principales bancos centrales se reunirán en Jackson Hole, una localidad de Wyoming en el corazón de las montañas Rocosas. La cita, que tiene carácter anual, es muy esperada en el mundo financiero porque de ahí, especialmente de lo que diga el gobernador de la Reserva Federal, saldrá mucha información muy valiosa. El año pasado se celebró de manera virtual y, a pesar de la voluntad que le pusieron los participantes, la realidad se ha reído de los pronósticos que hicieron. La inflación ha repuntado, especialmente en EEUU, de un modo preocupante, las economías del primer mundo se han endeudado muy por encima de lo previsto y aún falta por saber en qué consistirá el objetivo de “inflación simétrica” del 2% anunciado por el Banco Central Europeo. La inquietante sensación de impotencia monetaria se ve agravada por la propagación de la variante Delta del coronavirus por todo el mundo, que amenaza con subir los precios y deprimir aún más el crecimiento mundial. La política monetaria no puede hacer mucho para evitar el cierre de los puertos debido a brotes inesperados, como sucedió en la terminal china de contenedores de Ningbo-Zhoushan el pasado 11 de agosto, ni por la aplicación en Australia y Nueva Zelanda de nuevas restricciones y confinamientos. En Estados Unidos, la confianza del consumidor se desplomó en la primera quincena de agosto. Y no fue precisamente por falta de estímulo monetario. El desafío más peliagudo que ahora enfrentan los bancos centrales es cuándo y cómo revertir el último año y medio de flexibilización cuantitativa, la compra de bonos a largo plazo empleando dinero recién creado. Según las previsiones actuales, los balances de los bancos centrales de los países ricos habrán alcanzado un tamaño combinado de 28 billones de dólares para finales de año, de los cuales dos quintos son atribuibles a las flexibilizaciones de la pandemia. Nos encontramos ante un efecto trinquete de proporciones ciclópeas. El endeudamiento va sólo en una dirección y nunca remite. Creció de forma alarmante tras la crisis de 2008 y no ha ido hacia atrás. Para esto los banqueros centrales seguramente no tengan respuesta y quizá tampoco la estén buscando. En La ContraRéplica: - La crisis del Estado-nación - La patria peronista - La hegemonía estadounidense Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Naciones, Estados y Estados-nación
La reciente crisis de Afganistán ha devuelto al primer plano de actualidad los problemas que entraña tratar de construir una nación, un concepto ya de por sí muy resbaladizo que, por lo general, hace referencia al Estado-nación. Luego más que construcción nacional habría que hablar de construcción estatal con la idea de nación de trasfondo como justificación última del proceso. En Europa todos los Estados-nación se construyeron, de manera a menudo violenta durante los siglos XIX y XX. En otras partes del mundo el proceso de construcción tardó algo más y, en algunos casos, aún no ha concluido. Los Estados-nación han traído, con todo, infinidad de problemas como por ejemplo las limpiezas étnicas que persiguen depurar al cuerpo nacional sobre el que se está edificando el Estado de elementos extraños. En algunos lugares del este de Europa o en la propia isla de Chipre esto ocasionó agrios enfrentamientos entre comunidades que durante siglos habían convivido sin apenas problemas entre ellas. Quizá por eso o por el resultado artificial y forzado del Estado-nación desde hace unos años ha ido perdiendo fuerza y hoy se halla fuertemente cuestionado. Para abordar este tema me acompaña hoy en La ContraCrónica Fabián C. Barrio, amigo, viajero y escritor (por ese orden), que vive en Chipre desde hace ya unos años y que ha tenido oportunidad de observar muy a fondo el resultado final de la construcción nacional en Chipre, una pequeña isla del Mediterráneo oriental que comparten dos comunidades, una cristiana y de habla griega y otra musulmana y turcoparlante, desde hace siglos. La isla se encuentra dividida y sus habitantes, que convivieron durante generaciones, hoy no se reconocen los unos a los otros. Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
El momento afgano de Xi Jingpin
Este fin de semana, cuando todas las embajadas occidentales en Kabul cerraban sus puertas y repatriaban apresuradamente a su personal, en la embajada china reinaba la calma. No tenían miedo de ser víctima de un asalto violento. El Gobierno de Xi Jinping cursó órdenes para que sus diplomáticos estableciesen contacto con los talibanes tan pronto como entrasen en la ciudad ya que la intención de Pekín era reconocer el nuevo emirato islámico que acaba de ser proclamado. La reacción del régimen chino ante la toma de Kabul y el triunfo de las milicias talibanes era previsible desde que empezó la ofensiva hace ya dos meses. A finales de julio el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, se reunió con una delegación talibán, a la que trató de forma muy cortés y se limitó a pedirle que cortase cualquier tipo de relación que tuviese con grupos terroristas. China no quiere problemas, su intención es satelizar Afganistán, incorporarla dentro de su área de influencia y ganar profundidad estratégica en el centro de Asia, pero eso implica estabilidad. China ha invertido mucho dinero en los últimos años en su nueva ruta de la seda a través de las estepas asiáticas y no quiere un foco de problemas al sur de esa ruta. Tiene, además, intereses mineros en Afganistán, un país rico en tierras raras fundamentales para la industria tecnológica. Para explotar esa riqueza necesita un país estable que evite meterse en problemas más allá de sus fronteras. Eso tendrá consecuencias en la región ya que, de salirse con la suya, los chinos habrán colocado una valiosa ficha en las puertas de Irán y al borde mismo de golfo Pérsico. En EEUU, donde confiaban en que el Gobierno de Ashraf Ghani resistiese, ven semejante movimiento con preocupación y se percatan ahora del gran error estratégico de dejar el país abandonado a su suerte. En La ContraRéplica: - Víctimas imaginarias - Los siete meses de Biden - La dolarización de facto en Venezuela Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Los errores afganos de Biden
El presidente Joe Biden interrumpió sus vacaciones en Camp David este martes y regresó a Washington para comparecer ante los medios de comunicación y dar su propia versión de lo ocurrido estos días en Afganistán. Aseguró que sigue apoyando la decisión de retirar las tropas estadounidenses del país, aunque, eso sí, reconoció que los talibanes tomaron el control del país más rápido de lo que él esperaba y que la salida de Estados Unidos ha estado "lejos de ser perfecta". De esto último no se hizo responsable a pesar de que es el presidente. También calificó de desgarradoras las imágenes de afganos desesperados en el aeropuerto internacional de Kabul tratando de huir de su país, pero esto último tampoco iba con él. Se comprometió a sacar a los estadounidenses y sus aliados del país de manera segura, al tiempo que cargaba todas las culpas de lo sucedido sobre las fuerzas armadas afganas, entrenadas y armadas desde hace años por Estados Unidos, por no plantar cara y luchar contra los talibanes. Dijo textualmente: "los soldados estadounidenses no pueden ni deben luchar y morir en una guerra en una guerra en la que las fuerzas afganas no están dispuestas a luchar por sí mismas". La comparecencia apresurada del presidente y la caótica salida de Estados Unidos de Afganistán se convierten así en el capítulo final de la guerra más larga que nunca ha librado de Estados Unidos en toda su historia, una guerra que comenzó hace veinte años tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington. La guerra comenzó para hacer justicia y castigar a los responsables de los atentados. A eso mismo se acoge ahora Biden, que cree que EEUU ha cumplido de sobra con su misión liquidando a Osama bin Laden y privando a Al Qaeda de su santuario afgano. Hecho eso, en opinión de Biden, ni el ejército ni los contratistas tenían ya nada que hacer en el país. La seguridad que mostró Biden en su discurso no es ni mucho menos compartida por los republicanos, por parte de los demócratas y por casi toda la opinión pública en Estados Unidos, que observan atónitos cómo el país ha enterrado a 2.500 personas y ha gastado cerca de un billón de dólares para nada. Afganistán vuelve al punto de partida y la humillación, por más que se empeñe Biden de disfrazarla de decisión estratégica, se está dejando sentir en todo el país, donde aún se recuerda la retirada de Vietnam en 1975. La polémica está servida y perseguirá a Biden hasta el final de su mandato. En La ContraRéplica: - La presencia estadounidense en Afganistán - La entrevista de Ibai Llanos a Messi - Los liberales pro Biden Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La caída de Kabul
En una campaña relámpago de apenas dos semanas los talibanes se han apoderado de Afganistán. El mulá Baradar Ajund, jefe de la oficina política de los talibanes en Qatar, ha declarado en un mensaje en vídeo retransmitido por internet el fin de la guerra de Afganistán con la victoria incontestable del bando talibán, un logro inesperado por su rapidez y que se completó este fin de semana con la huida del presidente y la toma de Kabul. El aeropuerto es el único lugar donde el domingo todavía ondeaba la bandera de la ya difunta república afgana, pero los talibanes se encontraban desplegados a corta distancia. El ejército estadounidense se hizo cargo de la seguridad del aeropuerto de Kabul para coordinar el transporte aéreo de diplomáticos y ciudadanos extranjeros tras el colapso del Gobierno afgano. Los vuelos de evacuación se llevan a cabo en la terminal militar del aeropuerto, pero son miles los afganos que intentan huir del país buscando desesperadamente una plaza a bordo de alguno de los transportes internacionales. Todo ha sido tan rápido que no ha dado tiempo aún a digerirlo. Son muchos los que ahora señalan a Joe Biden como responsable directo de este desastre, pero el presidente se lava las manos, considera que el culpable del derrumbe del Gobierno afgano es de Donald Trump, que llegó a un inexplicable acuerdo con los talibanes el año pasado en Qatar. Como consecuencia se ha abierto una crisis política en EEUU mientras en el resto del mundo contienen la respiración porque los talibanes están de vuelta y nada bueno puede esperarse de eso. En La ContraRéplica: - El proceso constituyente en Chile - La efectividad de las vacunas - La obligatoriedad de la vacuna Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM